Connect with us

Economía

Minera Linderos y municipio de Vicuña certifican a un total de 180 mujeres Jefas de Hogar

Publicado

el

Los cursos se llevaron a cabo en tres localidades de la comuna a través de un convenio entre la institución edilicia y la compañía minera.

Un total de 180 mujeres elquinas participaron durante el año en  diversos cursos de capacitación, los cuales se desarrollaron a través de una alianza estratégica entre la empresa Minera Linderos y la municipalidad de Vicuña.

Esta iniciativa nació de la inquietud de Fernando Guamán en su ejercicio como alcalde para capacitar a mujeres vicuñenses y así pudieran iniciar sus propios emprendimientos. Esta inquietud fue recibida inmediatamente por el gerente general de Linderos, Gonzalo Molina Bauer, quien apoyo 100 % esta iniciativa.

En la ceremonia de certificación Molina Bauer felicitó a cada una de las asistentes por este logro, resaltando que en los años venideros seguirán apoyando esta iniciativa. “Realmente estoy muy sorprendido por el nivel alcanzado, es maravilloso que las mujeres puedan optar a estos cursos, pues en ellas veo un gran potencial para poder comenzar emprendimientos, una microempresa y puedan generar recursos para su casa. Esto nació de la inquietud del alcalde Guamán y en este sentido seguiremos apoyándolo en el futuro”, sostuvo el gerente.

Estos cursos se impartieron en tres puntos estratégicos de la comuna,  es el caso del sector Marquesa – Talcuna, en donde se realizaron los cursos Manipulación de Alimentos y Cocina Nacional. En el sector de San Isidro – Calingasta con los cursos Cortinajes, Cojines y Cenefas. Y en la ciudad de Vicuña se llevaron a cabo Repostería, Pastelería Alemana y Artesanía en Cuero.

Publicidad

Todos ellos estuvieron bajo la coordinación de la monitora Waleska  Rahmann y de la Oficina de la Mujer, a través de su encargada Luisa Villalobos.

En la ceremonia estuvieron presentes como invitado el gestor de este proyecto,  Fernando Guamán Guamán y el concejal Mario Aros Carvajal. Este último  resaltó la importancia de esta instancia para poder emprender algún negocio o bien poder desarrollarse como mujeres.   “Estoy muy contento por cada una de las mujeres que hoy se certificaron. Al mismo tiempo quiero dar las gracias a Minera Linderos por dar esta posibilidad para que las damas puedan continuar desarrollando sus ideas y sus emprendimientos ayudando así al crecimiento de sus familias”, indicó.

Una de las beneficiarias fue Érica Ramírez, quien aprendió muchos conocimientos, según explicó, pues participó en el curso de Repostería y Pastelería Alemana. “Estoy muy contenta de haber vivido esta experiencia, hago el llamado a todas las mujeres que tienen ganas de capacitarse que se acerquen y se informen, pues es muy bonito crecer como persona pese a todas las dificultades. Cuando uno quiere conseguir algo se logra con esfuerzo y perseverancia”, dijo en la ocasión.

Los cursos se llevaron a cabo en las dependencias de CEMA Chile en Vicuña; la sede de la junta de vecinos de San Isidro; y en la sede de la junta de vecinos de Marquesa. La titulación de hizo en Vicuña con las autoridades presentes, cita en la cual se anticipó que continuarán con los cursos los próximos dos años.

Publicidad

Agua

Asume nuevo Subgerente zonal Elqui en Aguas del Valle

Publicado

el

Empresa sanitaria anunció el reemplazo de Giancarlo Sotomayor por Juan Pablo Jacob, ingeniero Civil UTFSM de 39 años, quien asumió sus funciones en noviembre 2022 pasado.

El nuevo ejecutivo se se tituló con mención en Obras Civiles de la Universidad Técnica Federico Santa María y posee un Máster en Medioambiente de la Universidad de Melbourne, Australia. “Mi principal objetivo es poder fortalecer la continuidad y calidad del servicio, y de esta forma, aportar al crecimiento y progreso de todas las localidades donde operamos”, señaló.

El nuevo subgerente posee más de 14 años de experiencia en el rubro sanitario y se ha
desempeñado como consultor para empresas en Chile, Brasil y México.

Publicidad
Continuar Leyendo

Actualidad

Crianceros de Vicuña acceden a programa 4% de escasez hídrica de Gobierno Regional

Publicado

el

Un total de 180 crianceros de Vicuña lograron acceder al programa del Gobierno Regional que los apoyó con alfalfa, maíz y cajas de alimentos tras un el cierre de un complejo año 2022.

Gracias a este programa del 4% de emergencia se ha dispuesto de un fondo de 101 millones de pesos enfocados en apoyar a las familias que sean parte del 40% de la población más vulnerables y que estén afectados de alguna manera por el déficit hídrico.

Además se están entregando dos cajas familiares a los pequeños agricultores en
toda la comuna de acuerdo a lo señalado por el departamento de Desarrollo Económico de la
municipalidad de Vicuña.

Proximamente y de acuerdo a este mismo fondo, se hará entrega para algunos de
los beneficiarios del programa escasez hídrica, de mangueras de polietileno de
color negro de ¾ y media pulgada de diferentes localidades de la comuna de
Vicuña.

Publicidad

Continuar Leyendo

Actualidad

Con financiamiento SUBDERE proyectan iniciativas para 2023 en Vicuña

Publicado

el

Proyectos sociales, de seguridad pública, saneamiento y agua potable fueron
las temáticas abordadas en la reunión que sostuvo el equipo Municipal de Vicuña junto a Bernardo Salinas, director de la Subsecretaría de Desarrollo Regional y Administrativo de la
Región de Coquimbo.

El objetivo del encuentro es evaluar y concretar proyectos de la comuna elquina, pues
estos van en línea del trabajo que realiza la SUBDERE y que contribuyen al
desarrollo de los territorios y la descentralización.

En palabras de Bernardo Salinas, director de SUBDERE Región de Coquimbo, menifestó que “los municipios son relevantes y esenciales y con Vicuña pudimos tomar acuerdos en algunos proyectos que necesitan un segundo impulso. Fue una agenda de trabajo muy importante, donde hablamos de presupuesto, cambio de criterio, flexibilidad, etc.”.

Sede Villa El Almendral

Publicidad

La jornada culminó con la visita en terreno de las autoridades a la sede vecinal de
Villa El Almendral, un proyecto que se concretó después de varios años.
El año 1985 los habitantes de Villa El Almendral se constituyeron como Junta de
Vecinos y no es hasta el año 1997, luego del aluvión que afectó la zona de El
Almendral, que llegaron hasta el sector de Hierro Viejo.

Desde entonces, ha sido esencial contar con espacios de encuentro y
organización. Tras varios años, plantearon al municipio de Vicuña la necesidad de
mejorar su sede vecinal y gracias a la adjudicación por medio de la SUBDERE,
pudieron realizarse.

Por ello, el alcalde Rafael Vera, destacó que el trabajo colaborativo entre las
instituciones y la sociedad civil es esencial para concretar estos proyectos.

Los principales cambios que contempló el renovado espacio, fue la construcción
de una oficina para la directiva, una bodega, ampliación de la cocina y
remodelación de los baños, además de un galpón y el cierre perimetral.

Al respecto, Yordana Vigorena, presidenta de la Junta de Vecinos de Villa el
Almendral, manifestó “alegría, satisfacción de tanta lucha para
que se concretara este proyecto.

Publicidad

Continuar Leyendo

Tendencias