Actualidad
Continúan críticas por la no continuación de proyecto de doble vía en ruta al Valle del Elqui
Publicado
4 años atrásel
Por
Cristian
El alcalde de Vicuña y diputados de oposición han señalado que insistirán con las gestiones en Santiago para que el proyecto se retome y se pueda concretar. Desde el oficialismo, en tanto, recalcan que una ruta alternativa es la mejor solución para proteger el patrimonio y el turismo en el valle de Elqui.
Un encendido debate han generado las declaraciones del seremi de Obras Públicas, Pablo Herman, a El Día, en las que señaló que el gobierno decidió no continuar con el proyecto de doble vía en la Ruta 41, que conecta a La Serena con el Valle de Elqui, entre otras razones, por el alto costo que significa desarrollarla con recursos de esta cartera y porque tomaron la determinación de proteger el patrimonio turístico de este lugar. En cambio, se priorizará una vía alternativa que se desviaría por los caminos interiores hacia la Ruta 5 y el mejoramiento de dos caminos, el del lado norte de la ribera del Río Elqui y la pavimentación del camino antiguo hacia esas localidades.
El primero en reaccionar fue el alcalde de Vicuña, Rafael Vera, quien cuestionó la determinación señalando que no sería efectivo que la gente no está de acuerdo con la iniciativa por considerarla “invasiva” pues él ha hecho sondeos que ratifican que a lo menos el 95% de la comunidad sí la aprueba. De hecho, anunció que se reunirá el próximo 14 de enero con el ministro del MOP, Juan Andrés Fontaine “y le dejaré en claro la preocupación que nos genera la decisión absurda que han tomado nuestras autoridades regionales”, expresó.
A los cuestionamientos del edil se sumó el ex intendente y ex Subsecretario regional, Ricardo Cifuentes, quien manifestó que “es lamentable que el gobierno nacional no apoye a la región en cuestiones tan fundamentales”. En este sentido, indicó que “ya se bajó el proyecto del aeropuerto, no sé lo que va a pasar con Agua Negra, lo del puerto de Coquimbo quedó parado, entonces pareciera ser que lo único que busca el gobierno es ahorrar plata en esta región y lo peor es que veo que las autoridades regionales no son capaces de dar la pelea por las cosas que son fundamentales”, dijo.
Respecto de las razones económicas que esgrimió el seremi, donde indicó que tiene un costo muy elevado para poder concretarla con recursos sectoriales (60 mil millones de pesos el primer tramo y 50 mil el segundo), Cifuentes puso como ejemplo el tranque Puclaro, que tuvo un costo aproximado de 400 mil millones de pesos. “Y tenemos una autoridad del MOP que se achica por 50 mil millones, este gobierno ha dejado de invertir miles de millones de pesos y ahora se preocupa por no dar la pelea por La primera etapa”. Agregó que en Santiago se invierten miles de millones de dólares en el Transantiago y las líneas de Metro “como no va a ser razonable invertir en tener una doble vía expedita y evite accidentes, no quiero ser despectivo, pero creo que esto es una ‘chambonada”, es muy triste lo que está ocurriendo”.
Asimismo, indica que no es efectivo que no se pueda hacer si no es vía concesión y pago de peaje. “Esto se puede hacer por tramo, ir de a poco. 50 mil millones de pesos para el MOP en dos o tres años es nada, parece que a la gente de aquí le falta personalidad para dar la pelea no más, las platas no pueden ser limitación, porque si fuera así no haríamos muchas cosas”. En este sentido, agregó que “El (Herman) está buscando escusas para no defender un proyecto. Creo que la labor de un seremi es dar la pelea, porque si no para qué los tenemos, porque parece un funcionario de Santiago puesto en la región y eso es muy lamentable”.
Similar opinión expresa el diputado (DC), Matías Walker, quien dice que le parece “insólita e injustificada la decisión” y recordó que en reuniones que sostuvo con el entonces ministro Alberto Undurraga en julio de 2015 y a fines del año 2016 se aprobaron los recursos para el diseño de las dos primeras etapas, el primero de ellos fue concluido y el segundo por concluir. “De hecho formaba parte del Plan de Infraestructura del MOP y es uno de los proyectos que tiene más rentabilidad social en Chile”.
Señala que el proyecto se había priorizado por la gran cantidad de atochamientos que se producían en esta ruta y porque era una de las que presentaba las tasas de accidentabilidad más grandes en el país. “Por eso lamentamos esta decisión, esperamos que se revierta”, precisó y anunció que sostendrán una reunión con el ministro del MOP. “La verdad es que el gobierno del Presidente Piñera ha instalado una suerte de retroexcavadora sobre los grandes proyectos de obras públicas de la región”, agregó.
Por su parte, el diputado Pedro Velásquez recalcó la importancia que generará en el futuro la integración de la región de Coquimbo con la provincia de San Juan, Argentina, a través del paso de Agua Negra, para lo cual, dijo, el desarrollo de esta carretera es fundamental. El parlamentario cuestionó además que se haya invertido cerca de 1.000 millones de pesos en los diseños de los dos primeros tramos para que no se concreten. “Que el gobierno vaya a botar 1.000 millones de pesos para generar otro tipo de trazado, esto tiene una consecuencia política y económica, porque no estamos en condiciones como país de hacer eso. (…) Eso no puede quedar así, alguien tiene que hacerse responsable de esto” Asimismo, indicó que “el gobierno del Presidente Piñera debe considerar que son políticas de Estado que se tienen que cumplir”.
Velásquez fue mucho más allá y manifestó que le preocupan los “poderes fácticos” que pueden estar detrás de esta decisión. “Mi pregunta es ¿hay que gente que tiene terrenos?, ¿se pretende beneficiar a particulares?, ¿se pretende generar beneficios a terceros?. Yo soy mal pensado porque esto ya ocurrido en otros lugares de nuestro país”, puntualizó.
En este sentido, señaló que espera que las autoridades a nivel regional y nacional reconsideren la determinación “que recapaciten, que reestudien, porque si hoy no están los recursos esperemos hasta el próximo año vamos a negociar los recursos necesarios que se requieren para estas obras, pero no dejarla”, precisó.
Desde la otra vereda, el diputado (RN), Francisco Eguiguren, señala que lamenta profundamente la confusión que se ha generado por este tema, porque lo que quiere el gobierno es potenciar y promover el turismo en el valle de Elqui “en ese sentido, las ideas que existen al respecto en términos viales son primero protegerlo de la circulación de camiones de carga pesada que tengan un impacto negativo”. Por lo mismo, especificó, se va a delinear esta ruta alternativa. Junto con eso, agregó la autoridad, se están delineando nuevas rutas de fomento al turismo que permitan desde La Serena hasta Vicuña trasladarse de forma expedita, rápida, fácil. “Eso es además de lo otro y no excluye para nada la doble vía, al revés, la está pensando fuertemente porque es sin duda una tremenda alternativa que va a permitir potenciar, mejorar, promocionar y desarrollar el turismo que tanto queremos y a mejorar la calidad de vida de tantos habitantes”, precisó.
En tanto, el diputado (UDI) Juan Manuel Fuenzalida, manifestó que, pensando en las vías alternativas, por El Trapiche y Tambillo, las considera una buena opción “porque permitiría invertir mejor los recursos estatales, sobre todo si pensamos que van a estar conectadas con el túnel de Agua Negra”. El parlamentario indica que hay que entender que tanto el Estado como las empresas tienen que empezar a ser buenos vecinos “y sabemos que existe un conflicto en la Ruta 41 respecto de los habitantes que vienen en torno al camino y que han criticado mucho el diseño del actual proyecto y tenemos que respetar a esas personas”. Sostiene que Chile cambió “y ahora tenemos que acostumbrarnos a que cada vez que se hace una inversión, sea pública o privada, a que hay que conversarlo con los vecinos y en este caso ellos se oponen a que se haga una doble vía por todo el tema patrimonial que ello significa”, puntualizó.
Finalmente, el diputado Daniel Núñez (PC), manifestó que “yo espero que el Gobierno reconsidere su postura respecto de la doble vía D 41, porque es una gran inversión social, mejora la seguridad vial y moderniza un sector como camino al Valle de Elqui, muy transitado. Me parece que es un error más de este Gobierno que está más empeñado en rentabilizar proyectos, que analizarlos desde el punto de vista social. Creo, entonces, que se debe hacer la doble vía con recursos MOP, sin concesionar, por tanto, no se debería considerar peaje”, dijo.
Fuente: Diario el Día – http://www.diarioeldia.cl/region/continuan-criticas-por-no-continuacion-proyecto-doble-en-ruta-valle-elqui
Te puede interesar
-
Proyecto «Lente Futbolero Vicuña» busca crear comunidad
-
Reprograman concierto audiovisual gratuito por lluvias
-
Corporación Paso Agua Negra presenta objetivos de integración en la comuna de Vicuña
-
Piden respetar el uso exclusivo de estacionamientos para personas con discapacidad en Vicuña
-
Escuela Ríos de Elqui de Rivadavia realiza caminata en Dia Internacional del Deporte
-
En Día de la Educación Rural anuncian diagnóstico para generar políticas públicas
Actualidad
Retoman trabajo en rehabilitación a personas con discapacidad en La Serena
Publicado
4 meses atrásel
3 febrero, 2023Por
Diario Elqui
Con mucho entusiasmo y tras el cese a sus funciones producto de la pandemia por Covid-19, los equipos a cargo del programa de Rehabilitación Integral Comunitaria, retomaron las atenciones que benefician a personas en situación de discapacidad permanente o transitoria, de origen físico y/o sensorial, agudos o crónicos, leves, moderados o severos.
Al respecto, Ernesto Velasco, Secretario General de la Corporación Gabriel González
Videla, señaló que “lo más relevante es que esta rehabilitación es integral: kinesiólogos y
terapeutas ocupacionales generan un espacio físico para que las personas que requieran
una rehabilitación lo hagan con dignidad”.
Además, Velasco recalcó que se reforzarán estas instalaciones, ya que, solamente entre
enero y noviembre del 2022, han ingresado a tratamientos más de 3000 personas y
alrededor de 2000 fueron dadas de alta integral o, en otras palabras, pueden
desenvolverse en la sociedad con normalidad por medio de una inclusión social y
comunitaria.
Cabe destacar que desde 2007 a la fecha, se han implementado a nivel comunal, cinco
Centros de Rehabilitación Comunitaria (CCR) y una Sala de Rehabilitación que trabajan en
conjunto bajo la estrategia de Rehabilitación Basada en la Comunidad (RBC), que hace
alusión al desarrollo, a la igualdad de oportunidades y a la integración social de todas las
personas con discapacidad.
A nivel comunal existen muchos testimonios del éxito de la iniciativa, entre ellos se
encuentra el de Paula Urrutia, usuaria de la Sala de Rehabilitación del Cesfam Emilio
Schaffhauser en el Centro de La Serena, quien se mostró muy contenta con la atención
que recibe en el lugar ya que “me ayudaron a integrarme al equipo, por el problema de mi
hija no puedo venir muy a menudo, pero ellos me programan justo cuando ella viene al
Cesfam a ser atendida (…) es algo muy bonito, esta sala es casi como de clínica, gracias a
esto yo puedo estar aquí con mi hija, la gente aquí se la juega por uno”.
Así mismo, en el otro lado de la ciudad, Juana Estay, usuaria de la Sala de Rehabilitación
del Cesfam Pedro Aguirre Cerda de La Antena, señaló en plena sesión de ejercicios que
“hemos estado participando durante mucho tiempo en esto (…) esta rehabilitación es al
100%, tanto los profesionales como los implementos”.
Actualidad
Un preuniversitario 100% gratuito en tu Liceo o Colegio es posible
Publicado
5 meses atrásel
11 enero, 2023Por
Diario Elqui
El llamado «Preuniversitario Transversal» es un proyecto de Fundación Telos que busca insertarse en las comunidades educativas entregando apoyo integral a los alumnos de 4to medio para que ingresen a la Universidad.
Dentro de los contenidos del Preu Transversal de Fundación Telos se encuentran todas las asignaturas necesarias para rendir la PAES y también talleres socioemocionales, que entregan orientación vocacional y técnicas para enfrentar este proceso académico.
Además se incorporan talleres de habilidades, que aportan estrategias de estudios y al conocimiento de la vida universitaria, de manera se busca apoyar a los alumnos no sólo en el ingreso a la Universidad, sino también a mantenerse en ella.
Conjunto a esto reciben apoyo en la inscripción a la prueba PAES y a las becas del estado o a las becas internas de las instituciones universitarias privadas.
Loreto Silva, fundadora y directora de Fundación Telos, comenta que “como fundación nos
percatarnos de la necesidad de un preuniversitario de carácter social en la IV región y decidimos formar uno. Nuestro Preuniversitario Transversal busca formar y preparar a los jóvenes de establecimientos vulnerables en el acceso a la Universidad, formando en las diversas áreas que contempla el proceso de selección universitaria y además entregarles habilidades para su permanencia».
En relación a los resultados que han obtenido, Camila Leyton, fundadora y presidenta de la
Fundación nos menciona, “nos encontramos muy contentos con los últimos resultados obtenidos en la comuna de Andacollo, donde nuestro Preu llega a 80 estudiantes pertenecientes al Colegio Parroquial y del Liceo Pedro Regalado Videla, lo cual es financiado gracias a los aportes de Minera Teck. En 2022 la comuna ponderaba 452 puntos y hoy pondera 502 puntos, siendo los alumnos beneficiados con el Preu quienes lograron ponderar 523 puntos. Los alumnos alcanzaron un incremento en sus puntajes entre 200 a 300 puntos, estamos realmente felices con su desempeño.
Cabe destacar que la Fundación seguir llevando su Preu Transversal a más establecimientos de la región que lo necesiten, por lo mismo se encuentra en busca de socios que confíen en su proyecto y que tengan ganas de seguir construyendo puentes hacia la educación superior para jóvenes vulnerables de nuestra región.
Actualidad
Corporación Municipal Gabriel González Videla anuncia calendario actividades de verano 2023
Publicado
5 meses atrásel
11 enero, 2023Por
Diario Elqui
El departamento de Educación de la corporación ha preparado una serie de actividades abiertas a la comunidad y a todos turistas que se realizarán durante el mes de enero 2023. En el calendario destacan muestras deportivas y culturales, museos de verano, conciertos al aire libre, además de recreaciones y exposiciones históricas.
Actividades:
1) Clases Tchoukball playa
Fecha: martes y jueves desde el 10 al 31 de enero/ 10:00 a 12:00 horas
A un costado del faro de La Serena se realizarán clases de “Tchoukball”, conocido como el
“deporte de la paz”, se trata de una disciplina innovadora que los estudiantes del colegio Héroes de La Concepción han incorporado en sus clases de educación física. Esto se dio a conocer por diversos medios de comunicación y llamaron la atención del presidente de la federación internacional de este deporte, quien viajó a nuestra ciudad durante 2022 para compartir con los estudiantes. El objetivo de la actividad es dar a conocer este deporte y que todas las personas interesadas puedan aprender cómo practicarlo.
2) Museos de Verano
Fecha: 12 de enero a las 10:00 horas
Los liceos Gabriela Mistral y Gregorio Cordovéz, así como también el colegio Germán Riesco,
abrirán las puertas de sus museos históricos a la comunidad en el marco de una actividad
organizada por el Ministerio de la Cultura y que tiene por objetivo resaltar el patrimonio de
nuestra ciudad.
3) Recreación Histórica Nocturna cementerio de La Serena (día del veterano)
Fecha: 13 de enero a las 19:30 horas
Se realizará un recorrido por el cementerio municipal de la ciudad con personificaciones,
exhibición de fotografías y relatos guiados para destacar la historia de La Serena y quienes han
sido parte importante de su patrimonio.
4) Campamento de Verano (Complejo deportivo Borde Río Las Compañías)
Fecha: 16 al 31 de enero de lunes a viernes, 9:30 a 12:30 horas
Se trata de un campamento de verano abierto a todos los estudiantes de los colegios municipales y niños y niñas de La Serena que deseen asistir. Las principales actividades que se realizarán son juegos y dinámicas recreativas, charlas nutricionales, actividad física, taller de huertos, mindfulness, taller de inglés comunicacional, baile entretenido, paseos a la playa, clases de voleibol y natación.
5) Conciertos de verano:
Fechas:
17 de enero, 19:00 horas, Paseo Balmaceda
18 de enero, 19:00 horas, población José María Caro
19 de enero, 20:00 horas, Faro Monumental
La orquesta latinoamericana del Colegio Pedro Aguirre Cerda realizará tres conciertos al aire libre para que disfruten tanto los habitantes de La Serena como los turistas que se encuentran en la zona. Se trata de estudiantes que se perfeccionan constantemente con sus instrumentos en un colegio municipal con sello musical y artístico.
6) II Expo Recreación Histórica y Patrimonio:
Fecha: 21 enero de 11:00 a 20:00 horas
En el faro monumental se llevarán a cabo exposiciones de emprendedores locales, fotografías
antiguas de La Serena, recreaciones de batallas históricas, charlas y expositores. La actividad es abierta a toda la comunidad y turistas para que conozcan sobre el patrimonio de la ciudad.
7) Feria “aCOMPAñarte”
Fecha: 27 de enero desde las 17:00 horas
En la plaza de los sueños de Las Compañías se realizará una feria con emprendedores del sector, cine y música en vivo. Además, se exhibirá el documental “Desde el otro lado del río” que narra la historia de este poblado sector de la ciudad.
8) Mateada Cultural y teatro en tu plaza (Plaza de Altovalsol)
Fecha: 25 de enero a partir de las 18:30 horas
“perro callejero” de la compañía de teatro “Merkén”

Retoman trabajo en rehabilitación a personas con discapacidad en La Serena

Un preuniversitario 100% gratuito en tu Liceo o Colegio es posible
Corporación Municipal Gabriel González Videla anuncia calendario actividades de verano 2023
Avanza proyecto de Walker de rebaja de quorum para modificar actual Constitución
