Connect with us

Foto del Recuerdo

Nueva plaza para El Tambo

Publicado

el

Actualidad

Inauguran mural conmemorativo en El Molle: Rescatando Historia y Tradiciones

Publicado

el

Por

El Municipio de Vicuña, en colaboración con la Oficina de la Juventud y la comunidad de El Molle, ha llevado a cabo la inauguración de un impresionante mural que busca rescatar las tradiciones, personajes e historia de esta localidad. El mural ha sido realizado por el talentoso artista local Nicolás Dinamarca y se encuentra ubicado en el frontis del jardín infantil Portalcito Pucará de El Molle, frente al retén de Carabineros.

Un Proyecto Conjunto entre la Municipalidad y la Comunidad

El desarrollo de este mural conmemorativo ha sido el resultado de un trabajo conjunto entre la Municipalidad de Vicuña y la comunidad de El Molle. El proyecto ha sido coordinado por la Oficina de la Juventud, que ha facilitado la participación de la comunidad en la planificación y ejecución del mural. Esta colaboración ha permitido que el mural refleje de manera auténtica las tradiciones y la historia de El Molle, convirtiéndolo en un símbolo de identidad local.

El Alcalde de Vicuña, Rafael Vera Castillo, ha destacado la importancia de este tipo de iniciativas que involucran a la comunidad en la creación de espacios artísticos. Durante la inauguración, el alcalde expresó su admiración por el talento de Nicolás Dinamarca y el impacto positivo que los murales han tenido en la comuna. Además, resaltó el deseo de que los niños y la comunidad puedan disfrutar de más murales como este en el futuro.

La importancia de los murales

La realización de murales en la comuna de Vicuña ha sido una constante en los últimos años. Estas obras de arte callejero se han convertido en una forma de embellecer los espacios públicos y de transmitir la historia y cultura de la zona. Los murales no solo brindan una experiencia visual impactante, sino que también generan un sentido de pertenencia y orgullo en la comunidad.

Publicidad

La encargada de la Oficina de la Juventud, Francisca Araya Flores, ha destacado la importancia de trabajar en conjunto con la comunidad para la creación de los murales. Según Araya, los muralistas se acercan a la comunidad, dialogan con ellos y capturan las ideas y los deseos de la gente en cada obra de arte. El mural de El Molle es un claro ejemplo de esta colaboración, ya que refleja las ideas y las historias significativas para la comunidad local.

Vianka Armijo, encargada del jardín infantil Portalcito Pucará de El Molle, expresó su gratitud hacia el alcalde, la organización comunitaria y el artista Nicolás Dinamarca por plasmar las ideas de las familias en el mural. La comunidad se siente contenta y agradecida por esta iniciativa que realza la identidad y la historia de El Molle.

Futuros Murales en la Comuna

El mural de El Molle es solo el comienzo de una serie de proyectos similares que se llevarán a cabo en la comuna de Vicuña. Uno de los próximos murales a inaugurar será el construido en la localidad de Las Mercedes. Este nuevo proyecto también está siendo desarrollado en colaboración con la comunidad y la Oficina de la Juventud de la municipalidad de Vicuña.

La creación de estos murales conmemorativos no solo embellece los espacios públicos, sino que también promueve el turismo y la apreciación de la cultura local. Además, brinda oportunidades para que los artistas locales muestren su talento y se conecten con la comunidad a través del arte. Los murales se convierten en puntos de encuentro y de orgullo para los habitantes de la comuna.

Publicidad
Continuar Leyendo

Actualidad

Proyecto «Lente Futbolero Vicuña» busca crear comunidad

Publicado

el

Por medio de registros fotográficos y audiovisuales se busca fomentar y mostrar la pasión por el fútbol que semana a semana reune tanto a los equipos como los seguidores del deporte rey en el Valle de Elqui.

Lo que partió como una idea que recopilara los momentos más trascendentes de los partidos que disputan los distintos clubes de Vicuña, hoy se ha extendido a una iniciativa que busca aportar al patrimonio deportivo, como indicó Nikolás Rojas, miembro del proyecto. «Queremos que se transforme en un portal del recuerdo que sirva para motivar así a nuevas generaciones», destacó.

La plataforma ha crecido rápidamente gracias al apoyo de clubes y jugadores, quienes llaman a la comunidad a sumarse a la iniciativa en Facebook (Lente Futbolero-Vicuña) e Instagram (@lente_futbolero_vicuna).

También parte del equipo de Lente Futbolero Vicuña es Ernesto Castro, quien detalló que para participar, quienes lo deseen pueden enviarnos información y material de los partidos a nuestras plataformas de RR.SS.
también tenemos un numero de WhatsApp, es el +569 31980228, donde también pueden enviarnos material para poder seguir creciendo como
comunidad y fomentar este lindo deporte”.

Publicidad

Respecto a las proyecciones de “Lente Futbolero Vicuña”, se espera poder registrar la mayor cantidad de equipos, ojalá todos los de la comuna y formar un banco de imágenes que sirva como un portal a la memoria de este hermoso deporte y también de las diferentes series infantiles, liga femenina, senior, que no sea solo Vicuña sino el Valle de Elqui.

Es importante señalar que se busca difundir las buenas prácticas y la
camaradería, por lo que este proyecto no representa colores ni banderas.
Además para el mes de agosto se está planificando un programa de radio, que resuma la actividad de cada fin de semana.

Fuente: Comunicaciones Municipalidad de Vicuña

Publicidad
Continuar Leyendo

Foto del Recuerdo

Comuna de Vicuña en 1960

Publicado

el

Por

Un recuerdo de la comuna de Vicuña en 1960, al fondo de identifican el cerro Mamalluca y también el cerro Negro. Fotografía de la colección de Pinina Beck.

Continuar Leyendo

Tendencias