Connect with us

Cultura

Valoran el regreso de la fiesta de la Vendimia a la plaza Gabriela Mistral de Vicuña

Publicado

el

Esta versión que rescató los tradicionales concursos en torno a la uva, tuvo como eje central la reunión de vicuñenes y turistas sobre el escenario, disfrutando de una grata jornada.

Pisado de la uva; cata de pisco; comerse la uva a besos, la piscola más grande, entre otras actividades, fueron los concursos en los que participaron vicuñenses y turistas en la fiesta de la Vendimia, una tradicional celebración elquina que volvió a la plaza Gabriela Mistral generando con ello alegría y valoración entre sus participantes y asistentes.

 Esta versión rescató los tradicionales concursos en torno a la uva, teniendo como eje central la reunión de vicuñenes y turistas sobre el escenario, disfrutando de una grata jornada en la que también se destacó el baile nacional la cueca y chinchineros de Santiago realizaron una muestra de sus destrezas.

En la cata del pisco el ganador fue el santiaguino Eric Bascuñan, quien aseguró que tiene expertise en el tema del pisco, por lo que dar con el grado alcohólico de los distintos brebajes que degustó, no fue para él algo ajeno. “Yo sabía que iba a ganar, pruebo hartos piscos, como trabajé en algo así ya sabía más o menos algo (…) la fiesta está muy buena, la ciudad muy bonita, vamos a ir al río Elqui y a ver si vamos a la pisquera también” relató luego de bajar del escenario.

Publicidad

En el concurso de comerse la uva a besos participaron parejas de Vicuña y otros lugares de Chile como Camilo Salazar y Marcela Medina de Concepción, quienes han realizado un recorrido desde el norte y pasaron a conocer Vicuña quedando sorprendidos con la fiesta con la que se encontraron en su paso por la ciudad. “Un lindo concurso, muy rica la cultura, hemos recorrido todas las ciudades, venimos recorriendo desde Arica y vamos parando en todas las regiones hasta llegar a Concepción y nos encantó el Valle del Elqui” señaló Camilo, mientras que Marcela expresó que el concurso le pareció “original y propio de la zona, así que felices de participar y en realidad una experiencia divertida”.

José Ramírez de Vicuña disfrutó de esta fiesta y de las actividades del Carnaval Elquino en general, precisando que agradece que las actividades centrales retornaran a la plaza Gabriela Mistral, y el cuidado de la misma por parte de los asistentes y de personas de la limpieza del municipio. “Es interesante acá porque de partida llega mucho turismo a esta zona, es un encuentro familiar acá, así que muy interesante, años que llevo participando en los carnavales y son bien bonitos, entretienen mucho a la familia”.

Héctor Inostroza viene desde Arica a pasar sus vacaciones a Vicuña desde hace un par de años, atraído justamente por el Carnaval Elquino. “no es primera vez que vengo, por eso que he vuelto, siempre me ha gustado con mi señora venir al carnaval de Vicuña y bueno que retorne a la plaza porque es el lugar central”.

El alcalde Rafael Vera agradeció el excelente comportamiento y participación tanto de vecinos como turistas en esta extensa fiesta de Carnaval Elquino. “En una hermosa plaza con una hermosa gente, la verdad es que da mucho orgullo cuando los que se suben a moler la uva en su mayoría son de Vicuña, los que salen a bailar es nuestra gente que está disfrutando de esto y los turistas que se suman fantástico, pero es nuestra gente la que está disfrutando esto y la verdad es que estamos fascinados y agradecidos de nuestros vecinos”.

Luego de esta versión mejorada de la Fiesta de la Vendimia que recuperó muchas tradiciones de versiones anteriores, el público disfrutó del esperado Corso de Flores, en el que carros alegóricos; comparsas y disfraces individuales llenaron de color, alegría y risas las calles de la plaza Gabriela Mistral.

Publicidad

Actualidad

Corporación Municipal Gabriel González Videla anuncia calendario actividades de verano 2023

Publicado

el

El departamento de Educación de la corporación ha preparado una serie de actividades abiertas a la comunidad y a todos turistas que se realizarán durante el mes de enero 2023. En el calendario destacan muestras deportivas y culturales, museos de verano, conciertos al aire libre, además de recreaciones y exposiciones históricas.

Actividades:

1) Clases Tchoukball playa
Fecha: martes y jueves desde el 10 al 31 de enero/ 10:00 a 12:00 horas
A un costado del faro de La Serena se realizarán clases de “Tchoukball”, conocido como el
“deporte de la paz”, se trata de una disciplina innovadora que los estudiantes del colegio Héroes de La Concepción han incorporado en sus clases de educación física. Esto se dio a conocer por diversos medios de comunicación y llamaron la atención del presidente de la federación internacional de este deporte, quien viajó a nuestra ciudad durante 2022 para compartir con los estudiantes. El objetivo de la actividad es dar a conocer este deporte y que todas las personas interesadas puedan aprender cómo practicarlo.

2) Museos de Verano
Fecha: 12 de enero a las 10:00 horas
Los liceos Gabriela Mistral y Gregorio Cordovéz, así como también el colegio Germán Riesco,
abrirán las puertas de sus museos históricos a la comunidad en el marco de una actividad
organizada por el Ministerio de la Cultura y que tiene por objetivo resaltar el patrimonio de
nuestra ciudad.

Publicidad

3) Recreación Histórica Nocturna cementerio de La Serena (día del veterano)
Fecha: 13 de enero a las 19:30 horas
Se realizará un recorrido por el cementerio municipal de la ciudad con personificaciones,
exhibición de fotografías y relatos guiados para destacar la historia de La Serena y quienes han
sido parte importante de su patrimonio.

4) Campamento de Verano (Complejo deportivo Borde Río Las Compañías)
Fecha: 16 al 31 de enero de lunes a viernes, 9:30 a 12:30 horas
Se trata de un campamento de verano abierto a todos los estudiantes de los colegios municipales y niños y niñas de La Serena que deseen asistir. Las principales actividades que se realizarán son juegos y dinámicas recreativas, charlas nutricionales, actividad física, taller de huertos, mindfulness, taller de inglés comunicacional, baile entretenido, paseos a la playa, clases de voleibol y natación.

5) Conciertos de verano:
Fechas:
17 de enero, 19:00 horas, Paseo Balmaceda
18 de enero, 19:00 horas, población José María Caro
19 de enero, 20:00 horas, Faro Monumental
La orquesta latinoamericana del Colegio Pedro Aguirre Cerda realizará tres conciertos al aire libre para que disfruten tanto los habitantes de La Serena como los turistas que se encuentran en la zona. Se trata de estudiantes que se perfeccionan constantemente con sus instrumentos en un colegio municipal con sello musical y artístico.

6) II Expo Recreación Histórica y Patrimonio:
Fecha: 21 enero de 11:00 a 20:00 horas
En el faro monumental se llevarán a cabo exposiciones de emprendedores locales, fotografías
antiguas de La Serena, recreaciones de batallas históricas, charlas y expositores. La actividad es abierta a toda la comunidad y turistas para que conozcan sobre el patrimonio de la ciudad.

7) Feria “aCOMPAñarte”
Fecha: 27 de enero desde las 17:00 horas
En la plaza de los sueños de Las Compañías se realizará una feria con emprendedores del sector, cine y música en vivo. Además, se exhibirá el documental “Desde el otro lado del río” que narra la historia de este poblado sector de la ciudad.

Publicidad

8) Mateada Cultural y teatro en tu plaza (Plaza de Altovalsol)
Fecha: 25 de enero a partir de las 18:30 horas
“perro callejero” de la compañía de teatro “Merkén”

Continuar Leyendo

Actualidad

Illapel: Desafío De Mar a Cordillera unirá la zona más angosta de Chile en bicicleta

Publicado

el

Gracias al trabajo y la coordinación de diversos departamentos dependientes del Municipio de Illapel se dará vida a la tercera edición del «Desafío de Mar a Cordillera», evento deportivo único en el país que busca convocar a sus participantes de recorrer en bicicleta por el territorio más angosto de Chile.

El evento que se realizará los próximos 13 al 15 de enero 2023 contempla un recorrido total de 90 kilómetros entre mar y cordillera, en línea recta.

Iniciando en Playa La Barca Salinas de Huentelauquén (comuna de Canela) hasta la Casa del Canto, refugio cordillerano ubicado a 3.570 metros sobre el nivel del mar, a 2 kilómetros de la frontera con Argentina, en territorio de la comuna de Illapel.

“Queremos invitar a todos los habitantes de la región de Coquimbo y del país a vivir una carrera hermosa y el esfuerzo de muchos deportistas en una actividad que nos ayuda a posicionar a Illapel en el mapa deportivo, fortalecer nuestra identidad y dar a conocer nuestra hermosa comuna”, manifestó con entusiasmo el alcalde de Illapel, Denis Cortés.   

Publicidad

Por su parte, Jordan Cortés, destacado deportista illapelino, manifestó que “estoy muy contento de que vuelva el Desafío tras la pandemia y que la gente se vuelva a motivar con él”. Agregó que “es una carrera que técnicamente no es difícil, pero si exige en la parte física, y que permite conocer los rincones del valle y cordillera de Illapel. Además hay una muy buena instancia para compartir entre los competidores, conocerse, lo que no sucede en ninguna otra competencia”.

EL DESAFÍO EN KMS

Las alternativas que presenta el “Desafío de Mar a Cordillera” para los pedaleros participantes son Full Race (carrera completa) de 133K, el Medio Desafío (76K) o elegir una Etapa Única de la competencia.

            Para los deportistas más experimentados, la competencia en su recorrido completo considera una primera etapa desde la playa La Barca Salinas en Huentelauquén hasta la plaza de armas de Illapel (59K), luego el tramo entre la plaza de armas de Illapel y la localidad precordillerana Los Perales de Céspedes (40K), y finalmente el recorrido que va desde Los Perales hasta la Casa del Canto, en la cordillera (34K).

            Una opción más moderada es la categoría Medio Race, la cual se compone de la etapa 1 desde Huentelauquén hasta la localidad de Tunga Sur (22K). Posteriormente los ciclistas deberán cubrir el tramo entre Illapel y el Embalse El Bato (35K) y finalizar con la etapa 3 que inicia en Los Perales de Céspedes y culmina en la Quebrada La Polcura (16K).

Publicidad

            En tanto, quienes deseen vivir la experiencia de esta actividad deportiva, pero sin tener que pedalear demasiados kilómetros, pueden elegir una Etapa Única de las anteriormente mencionadas.     

INSCRIPCIONES

Aún quedan algunos cupos para participar del “Desafío de Mar a Cordillera”. Para ello lo(a)s deportistas pueden inscribirse en www.anfibiotgr.cl/web/desafio-mar-a-cordillera-enero-2023/

La inscripción contempla los servicios de alimentación por tres días, medalla finisher, asistencia mecánica en ruta, tricota oficial, traslados en caso de impedimento físico o mecánico, servicio de salud y rescate, masaje descontracturante y abastecimiento en ruta.

Publicidad
Continuar Leyendo

Cultura

Fundación La Tribu Somos supera las 11 mil atenciones en 2022

Publicado

el

Apoyando el desarrollo de personas con discapacidad física, mental o cognitiva, Fundación La Tribu Somos cumplió 4 años de vida en La Serena, hecho que fue celebrado con una Fiesta de Disfraces en la que compartieron los avances alcanzados durante 2022.

La institución dedica sus esfuerzos en la enseñanza de habilidades laborales a personas con discapacidades físicas, mentales o cognitivas y que carecen de oportunidades laborales.

En la ocasión, Lorena Figueroa, presidenta de la Fundación La Tribu Somos realizó el siguiente balance: “Se hicieron 11.010 atenciones, y reciclamos 250 kilos de plástico a través de nuestros talleres. Esos artículos, posteriormente, los pusimos a la venta a través de ferias a las cuales fuimos invitados y por medio de nuestro canales online”.

En nuestro país desde hace algunos años las empresas con más de 100 personas deben incluir, por lo menos, el 1% de su personal con alguna discapacidad, sin embargo, ese trabajador debe ser capaz de valerse por sí mismo.

Publicidad

En la actividad, acompañando a las familias que son parte de La Tribu Somos, también estuvieron presente algunas autoridades como el consejero Regional, Javier Vega y las concejalas del Municipio de La Serena, Carmen Zamora y Daniela Norambuena.

Continuar Leyendo

Tendencias