Connect with us

Deportes

Municipio de Vicuña entregará financiamiento para indumentarias a CD Alameda

Publicado

el

El cuadro elquino obtuvo el vice campeonato de la IV versión del campeonato Súper Senior 45 de campeones ANFA al caer por 2 goles a 0 contra su par Club Deportivo Profesores de Ovalle.

Luego de una gran campaña y pese a no ganar la final del campeonato de la categoría 45 de la Asociación Nacional de Fútbol Amateur (ANFA), el Club Deportivo Alameda mostró carácter y selló su participación con un segundo lugar en la final de dicho torneo en la comuna de Ovalle. Instancia  que se vio apoyada por la difusión y aportes de la Municipalidad de Vicuña tanto en movilización como en la transmisión en vivo del partido para que los hinchas de la escuadra local y la comunidad elquina en general pudiera disfrutar del encuentro y vibrar por el representante vicuñense que en 1956 fuera formado por jóvenes vecinos con deseos tremendos de jugar al fútbol.

En este sentido, el Alcalde de Vicuña, Rafael Vera Castillo,  se reunió con los protagonistas del vice campeonato para manifestarles el orgullo que representan tanto para la comuna como para el municipio. “Creo que lo que se logra en la cancha usando las mejores herramientas no puede ser otra cosa que aplaudido. Nosotros, en la sala del consejo hemos recibido muchas veces a grandes deportistas que han tenido logros y nos sentimos orgullosos por aquello. Es por eso que en esta oportunidad invité al Club Deportivo Alameda porque creo que nos debemos sentir orgullosos, alguien va a decir de un segundo lugar por cierto, de este segundo lugar que se logró de la mejor forma. Se compitió en la final contra un equipo casi profesional y nosotros un equipo amateur que jugó con los mejores elementos que significa jugar con garra, con intención y jugar al fútbol, darlo todo en la cancha y si no se pudo en esta oportunidad tal vez el próximo año se logre. Estamos convencidos de lo que ellos están haciendo es el camino, que ellos dejaron un legado que representa al club alameda pero que también representa a la comuna de Vicuña. Un legado hoy día donde en cualquier campo deportivo que vaya este club dirán que son gente que se comporta bien, son buenos futbolistas, son buenos seres humanos”.

Ricardo Rojas Arqueros, capitán del deportivo Alameda en la serie 45 años, se mostró orgulloso del logro obtenido y describió lo que significó para ellos el representar a la comuna de Vicuña. “Mi impresión ha sido más que maravillosa, en donde nos juntamos este pequeño ‘grupito’ de amigos, de jugadores que amamos el fútbol, que amamos la pelota y que dijimos participemos pero domingo a domingo paso a paso porque se nos estaban dando las cosas. Por ahí tuvimos unos traspié pero gracias a Dios con toda la euforia, con este amor a la camiseta y con este amor al fútbol pudimos plasmar cada partido de local buenos resultados, con un grupo de amigos y compañeros que dejamos todo en la cancha y pudimos llegar a esta gran final donde pudimos representar tanto a la Alameda, a la asociación de Vicuña y al fútbol en general del Valle de Elqui”.

Publicidad

La cita llevada a cabo en la sala de sesiones del municipio de Vicuña, el jefe edilicio les comunicó a representantes del club deportivo el compromiso que tendrán para la serie vice campeona regional y con el deporte local. “Una indumentaria deportiva es lo mínimo que podemos hacer por un club que ha logrado estos resultados. Estos son proyectos que se van a materializar de aquí a unos meses más cuando podamos contar con esta indumentaria, pero lo importante, más allá de la vestimenta que después de usarse y que siempre se va a destruir, esto indica que el municipio está comprometido con el deporte en nuestra comuna. El fútbol es una de esas disciplinas y en ella nosotros vamos a seguir apoyando y ahí, por cierto, el club deportivo Alameda tiene un rol importante por los triunfos, por ser ‘el rey de copas’ como ellos se denominan pero también hemos apoyado a otras instituciones y siendo el único equipo ANFA que ha logrado un campeonato regional el año 1999 lo coloca en un pedestal de importancia muy grande”.

Ante esta noticia, el capitán la escuadra local, Ricardo Rojas, se mostró agradecido y emocionado por el compromiso con la serie a la que representa por parte del municipio agregando los objetivos que se propusieron para la próxima temporada. “No nos esperábamos encontrar con esta noticia pero se agradece de todas maneras porque la serie de nosotros no cuenta con vestimenta para ir a participar en esta competencia donde Alameda es una sola institución y tuvimos que pedirle a las otras series que nos prestaran equipos y ahora con esta nueva implementación, este nuevo aporte que está haciendo el municipio por intermedio del gobierno regional se agradece y así vamos a poder contar con nuestra propia indumentaria porque nuestro objetivo es ir a ganar el próximo año, mejorar en la forma personal y futbolística, buscar algunos compañeros más jóvenes que quieran participar y lucir esta camiseta que no lo hace cualquiera”.

Actualidad

Illapel: Desafío De Mar a Cordillera unirá la zona más angosta de Chile en bicicleta

Publicado

el

Gracias al trabajo y la coordinación de diversos departamentos dependientes del Municipio de Illapel se dará vida a la tercera edición del «Desafío de Mar a Cordillera», evento deportivo único en el país que busca convocar a sus participantes de recorrer en bicicleta por el territorio más angosto de Chile.

El evento que se realizará los próximos 13 al 15 de enero 2023 contempla un recorrido total de 90 kilómetros entre mar y cordillera, en línea recta.

Iniciando en Playa La Barca Salinas de Huentelauquén (comuna de Canela) hasta la Casa del Canto, refugio cordillerano ubicado a 3.570 metros sobre el nivel del mar, a 2 kilómetros de la frontera con Argentina, en territorio de la comuna de Illapel.

“Queremos invitar a todos los habitantes de la región de Coquimbo y del país a vivir una carrera hermosa y el esfuerzo de muchos deportistas en una actividad que nos ayuda a posicionar a Illapel en el mapa deportivo, fortalecer nuestra identidad y dar a conocer nuestra hermosa comuna”, manifestó con entusiasmo el alcalde de Illapel, Denis Cortés.   

Publicidad

Por su parte, Jordan Cortés, destacado deportista illapelino, manifestó que “estoy muy contento de que vuelva el Desafío tras la pandemia y que la gente se vuelva a motivar con él”. Agregó que “es una carrera que técnicamente no es difícil, pero si exige en la parte física, y que permite conocer los rincones del valle y cordillera de Illapel. Además hay una muy buena instancia para compartir entre los competidores, conocerse, lo que no sucede en ninguna otra competencia”.

EL DESAFÍO EN KMS

Las alternativas que presenta el “Desafío de Mar a Cordillera” para los pedaleros participantes son Full Race (carrera completa) de 133K, el Medio Desafío (76K) o elegir una Etapa Única de la competencia.

            Para los deportistas más experimentados, la competencia en su recorrido completo considera una primera etapa desde la playa La Barca Salinas en Huentelauquén hasta la plaza de armas de Illapel (59K), luego el tramo entre la plaza de armas de Illapel y la localidad precordillerana Los Perales de Céspedes (40K), y finalmente el recorrido que va desde Los Perales hasta la Casa del Canto, en la cordillera (34K).

            Una opción más moderada es la categoría Medio Race, la cual se compone de la etapa 1 desde Huentelauquén hasta la localidad de Tunga Sur (22K). Posteriormente los ciclistas deberán cubrir el tramo entre Illapel y el Embalse El Bato (35K) y finalizar con la etapa 3 que inicia en Los Perales de Céspedes y culmina en la Quebrada La Polcura (16K).

Publicidad

            En tanto, quienes deseen vivir la experiencia de esta actividad deportiva, pero sin tener que pedalear demasiados kilómetros, pueden elegir una Etapa Única de las anteriormente mencionadas.     

INSCRIPCIONES

Aún quedan algunos cupos para participar del “Desafío de Mar a Cordillera”. Para ello lo(a)s deportistas pueden inscribirse en www.anfibiotgr.cl/web/desafio-mar-a-cordillera-enero-2023/

La inscripción contempla los servicios de alimentación por tres días, medalla finisher, asistencia mecánica en ruta, tricota oficial, traslados en caso de impedimento físico o mecánico, servicio de salud y rescate, masaje descontracturante y abastecimiento en ruta.

Publicidad
Continuar Leyendo

Actualidad

Illapel invita a cruzar en bicicleta la parte más angosta de Chile

Publicado

el

Luego de un receso obligado producto de la pandemia, la Municipalidad de Illapel informó que el 2023 regresará el “Desafío de Mar a Cordillera”, actividad deportiva que une el que es considerado el territorio más angosto de Chile.

Así, los días 13, 14 y 15 de enero próximo se dará inicio a la competencia ciclística que unirá la Playa La Barca Salinas de Huentelauquén (Canela) con la Casa del Canto, refugio cordillerano ubicado a 3.570 metros sobre el nivel del mar, a 2 kilómetros de la frontera con Argentina, en el cordón montañoso de la capital de la provincia del Choapa.

Miguel Aguilera, coordinador de la prueba y miembro de la Corporación Municipal de Deportes y Recreación (CORDEP) de la Municipalidad de Illapel, invitó a l@s deportistas a atreverse a vivir la experiencia en esta tercer versión del Desafío De Mar a Cordillera. “Invitamos a todos a hacerse parte de este gran desafío de ciclismo de montaña, en el cual coinciden diferentes aspectos como es el turismo local, la cultura y el deporte, entre otros”, señaló. 

Esta será la tercera oportunidad que se realiza este importante evento, que congregará a 200 deportistas nacionales que podrán optar a realizar el Desafío Completo (133K), Medio Desafío (76K) o elegir una Etapa Única de la competencia.

Publicidad

EL DESAFÍO EN KMS

            Para los pedaleros más experimentados, el Desafío de Mar a Cordillera, en su recorrido completo (Full Race), contempla una primera etapa desde Playa La Barca Salinas en Huentelauquén hasta Illapel (59K), luego el tramo entre Illapel y Los Perales de Céspedes (40K) y finalmente el recorrido que va desde Los Perales hasta la Casa del Canto, en la cordillera (34K).

            Una opción más moderada es la categoría Medio Race, la cual se compone de la etapa 1 desde Huentelauquén hasta la localidad de Tunga Sur (22K). Posteriormente los ciclistas deberán cubrir el tramo entre Illapel y el Embalse El Bato (35K) y finalizar con la etapa 3 que inicia en Los Perales de Céspedes y culmina en la Quebrada La Polcura (16K).

            En tanto, quienes deseen vivir la experiencia de esta actividad deportiva, pero sin tener que pedalear demasiados kilómetros, pueden elegir una Etapa Única de las anteriormente mencionadas.      

INSCRIPCIONES

Publicidad

Lo(a)s interesado(a)s en participar del Desafío de Mar a Cordillera 2023 pueden inscribirse en www.anfibiotgr.cl/web/desafio-mar-a-cordillera-enero-2023/

El pago de la inscripción contempla los servicios de alimentación 3 días, medalla finisher, asistencia mecánica en ruta, tricota oficial, traslados en caso de impedimento físico o mecánico, servicio de salud y rescate, masaje descontracturante y abastecimiento en ruta.

Continuar Leyendo

Actualidad

Proyecto «Lente Futbolero Vicuña» busca crear comunidad

Publicado

el

Por medio de registros fotográficos y audiovisuales se busca fomentar y mostrar la pasión por el fútbol que semana a semana reune tanto a los equipos como los seguidores del deporte rey en el Valle de Elqui.

Lo que partió como una idea que recopilara los momentos más trascendentes de los partidos que disputan los distintos clubes de Vicuña, hoy se ha extendido a una iniciativa que busca aportar al patrimonio deportivo, como indicó Nikolás Rojas, miembro del proyecto. «Queremos que se transforme en un portal del recuerdo que sirva para motivar así a nuevas generaciones», destacó.

La plataforma ha crecido rápidamente gracias al apoyo de clubes y jugadores, quienes llaman a la comunidad a sumarse a la iniciativa en Facebook (Lente Futbolero-Vicuña) e Instagram (@lente_futbolero_vicuna).

También parte del equipo de Lente Futbolero Vicuña es Ernesto Castro, quien detalló que para participar, quienes lo deseen pueden enviarnos información y material de los partidos a nuestras plataformas de RR.SS.
también tenemos un numero de WhatsApp, es el +569 31980228, donde también pueden enviarnos material para poder seguir creciendo como
comunidad y fomentar este lindo deporte”.

Publicidad

Respecto a las proyecciones de “Lente Futbolero Vicuña”, se espera poder registrar la mayor cantidad de equipos, ojalá todos los de la comuna y formar un banco de imágenes que sirva como un portal a la memoria de este hermoso deporte y también de las diferentes series infantiles, liga femenina, senior, que no sea solo Vicuña sino el Valle de Elqui.

Es importante señalar que se busca difundir las buenas prácticas y la
camaradería, por lo que este proyecto no representa colores ni banderas.
Además para el mes de agosto se está planificando un programa de radio, que resuma la actividad de cada fin de semana.

Fuente: Comunicaciones Municipalidad de Vicuña

Publicidad
Continuar Leyendo

Tendencias