Connect with us

Economía

Representantes del ámbito público y privado le dan vida al “Directorio Regional del Agua”

Publicado

el

Más de 30 representantes de empresas e instituciones del ámbito público y privado con injerencia en la materia, participaron en la reunión constitutiva del “Directorio Regional del Agua”, que encabezó el intendente y presidente de la Corporación Regional de Desarrollo Productivo (CRDP), Sergio Gahona.

 La actividad, efectuada en la intendencia, corresponde al punto de partida de una mesa de trabajo cuyo objetivo es generar un Directorio Regional del Agua, que establezca, como primer propósito, una institucionalidad a cargo de ejecutar las acciones sugeridas en el Master Plan Hídrico, convocando a los principales actores del sector público, privado y científico, reduciendo las brechas entre éstos.

 Sergio Gahona destacó la importancia de esta iniciativa de la CRDP, como resultado de un trabajo coordinado: “Es la suma de esfuerzos que se han hecho por mucho tiempo para avanzar en temas relacionados con el agua y que hoy junta a todos los actores; regantes, mineros, agricultores, la gente de las sanitarias; la comunidad representada por el Consejo Regional. En fin, distintos actores que, con el apoyo de la Corporación de Innovación y Ciudadanía, vamos a llevar adelante una metodología que nos permita desarrollar diálogo social y establecer una agenda de temas que nos preocupan respecto al agua”.

 Ello, en el marco de los principales aspectos que aborda la CRDP, es decir, recurso hídrico, energía, calidad de vida y capital humano: “Hemos invitado a parlamentarios a integrarse a este directorio, porque muchos de los problemas requieren solución legislativa. Por lo tanto, ésta es la suma de esfuerzos para enfrentar un desafío común de cómo administrar el agua en los próximos 20 ó 30 años y tener sustentabilidad”, agregó el intendente.

Publicidad

Al respecto, el diputado Mario Bertolino manifestó que uno de los temas que va a merecer discusión y en el cual los parlamentarios podrían trabajar, es en la propiedad de las aguas servidas: “Las sanitarias le cobran al consumidor por el tratamiento de las aguas que se devuelven al alcantarillado. Al ser tratadas y poder comercializarlas nuevamente, provocan discusión legal, ya que son propiedad del usuario y no de las empresas, porque éstas vendieron el derecho al tratamiento, por lo tanto, pasan a ser del usuario”.

Según Bertolino, esta controversia se solucionaría no cobrándole al consumidor el costo de alcantarillado y tratamiento. De esa forma, al asumir dicho costo, las empresas sanitarias tendían derecho a vender las aguas servidas sobre la base de una legítima rentabilidad: “Pero son temas que vamos a tener que conversar, porque hay visiones políticas al respecto y se deben buscar los acuerdos para poder aprobar la legislación”, precisó el parlamentario.

 Equipo de Gestión

La estructura del Directorio Regional del Agua considera una secretaría ejecutiva, a cargo de la CRDP, y un equipo de gestión integrado también por esta corporación de desarrollo productivo, junto a algunas reparticiones ligadas al manejo y administración del recurso hídrico, como la Dirección General de Aguas (DGA); la Comisión Nacional de Riego (CNR); y la Dirección de Obras Hidráulicas (DOH).

Asimismo, participan representantes del Instituto de Investigaciones Agropecuarias (Inia) y del ámbito académico y universitario que tienen vinculación a problemáticas hídricas, por ejemplo: El Centro de Estudios Avanzados en Zonas Áridas (Ceaza) y el Centro del Agua para Zonas Áridas y Semiáridas de América Latina y el Caribe (Cazalac).

Publicidad

El gerente de la CRDP, Claudio Escobar, indicó que el equipo de gestión que asesora al Directorio Regional del Agua, trabajará en los principales temas abordados en la reunión constitutiva, es decir, en torno al marco regulatorio, infraestructura, nuevas fuentes de aprovisionamiento y eficiencia en el uso del agua.

“La Corporación Regional de Desarrollo Productivo está liderando el proceso.  Hay que recordar que el presidente de la corporación es el intendente (…) Así como se trata el tema del recurso hídrico, también pensamos en la misma iniciativa para lo que son los ejes de energía, capital humano, calidad de vida y sustentabilidad”, precisó Escobar.

Actores Privados

El Directorio Regional del Agua está conformado también por los máximos ejecutivos de la empresa Aguas del Valle, y personeros de las juntas de vigilancia pertenecientes a los ríos Elqui, Choapa, Illapel y el Sistema Paloma. Destaca además la participación de representantes de los gremios empresariales: Cámara Chilena de la Construcción (CChC); Corporación Industrial para el Desarrollo Regional (Cidere); Sociedad Agrícola del Norte (SAN); y Corporación Minera de Coquimbo (Corminco).

Respecto a los alcances de este nuevo directorio, el presidente de la SAN, José Moreno, indicó que corresponde a “una instancia muy importante que, de alguna manera, unifica una serie de foros que estaban dispersos sobre el tema del agua. Sin lugar a dudas, es relevante y estratégico para la región. Se debe mirar esto con calma y una visión de largo plazo”.

Publicidad

Similar valoración tuvo el gerente general IV Región de Aguas del Valle, Ricardo Lalanne, quien manifestó que “es fundamental que nuestra región dé este paso,  permitiendo unir los intereses de todos los usuarios del agua, juntar sinergias y hacer más eficiente la gestión del recurso. Cada una de las partes tiene sus propios gastos, estudios y análisis. La idea es concentrarlos en este directorio, tomar decisiones de largo plazo para beneficiar no sólo a un rubro, sino que a todos, y que el desarrollo sea sustentable”.

Consultores

Otro de los asistentes a la reunión que dio a conocer públicamente su auspiciosa visión sobre el futuro de esta iniciativa, fue el director ejecutivo de “Consultoría Estratégica”, Álvaro García, quien explicó que, como empresa, han sido contratados por la Fundación Ford para apoyar este tipo de diálogos en múltiples países de América Latina. Por ejemplo, en Colombia, Perú y en varios lugares de Chile.

“Nuestro rol es apoyar técnicamente el proceso para que conduzca a resultados (…) Ese es el objetivo de lo que se está iniciando. Hay múltiples alternativas, pero lo importante es construir consenso entre todos los actores, y eso es lo que vamos hacer, trabajando con ellos”, expresó el profesional.

Además, destacó la necesidad de trabajar en equipo y de manera comprometida: “Quedé muy ilusionado con la reunión, porque vi una gran voluntad de todos los actores de trabajar juntos para llegar a soluciones consensuales, y eso es precisamente lo que nosotros promovemos. Se trata de resolver grandes temas, como es la situación del agua en esta región”, concluyó García.

Publicidad

Agua

Asume nuevo Subgerente zonal Elqui en Aguas del Valle

Publicado

el

Empresa sanitaria anunció el reemplazo de Giancarlo Sotomayor por Juan Pablo Jacob, ingeniero Civil UTFSM de 39 años, quien asumió sus funciones en noviembre 2022 pasado.

El nuevo ejecutivo se se tituló con mención en Obras Civiles de la Universidad Técnica Federico Santa María y posee un Máster en Medioambiente de la Universidad de Melbourne, Australia. “Mi principal objetivo es poder fortalecer la continuidad y calidad del servicio, y de esta forma, aportar al crecimiento y progreso de todas las localidades donde operamos”, señaló.

El nuevo subgerente posee más de 14 años de experiencia en el rubro sanitario y se ha
desempeñado como consultor para empresas en Chile, Brasil y México.

Publicidad
Continuar Leyendo

Actualidad

Crianceros de Vicuña acceden a programa 4% de escasez hídrica de Gobierno Regional

Publicado

el

Un total de 180 crianceros de Vicuña lograron acceder al programa del Gobierno Regional que los apoyó con alfalfa, maíz y cajas de alimentos tras un el cierre de un complejo año 2022.

Gracias a este programa del 4% de emergencia se ha dispuesto de un fondo de 101 millones de pesos enfocados en apoyar a las familias que sean parte del 40% de la población más vulnerables y que estén afectados de alguna manera por el déficit hídrico.

Además se están entregando dos cajas familiares a los pequeños agricultores en
toda la comuna de acuerdo a lo señalado por el departamento de Desarrollo Económico de la
municipalidad de Vicuña.

Proximamente y de acuerdo a este mismo fondo, se hará entrega para algunos de
los beneficiarios del programa escasez hídrica, de mangueras de polietileno de
color negro de ¾ y media pulgada de diferentes localidades de la comuna de
Vicuña.

Publicidad

Continuar Leyendo

Actualidad

Con financiamiento SUBDERE proyectan iniciativas para 2023 en Vicuña

Publicado

el

Proyectos sociales, de seguridad pública, saneamiento y agua potable fueron
las temáticas abordadas en la reunión que sostuvo el equipo Municipal de Vicuña junto a Bernardo Salinas, director de la Subsecretaría de Desarrollo Regional y Administrativo de la
Región de Coquimbo.

El objetivo del encuentro es evaluar y concretar proyectos de la comuna elquina, pues
estos van en línea del trabajo que realiza la SUBDERE y que contribuyen al
desarrollo de los territorios y la descentralización.

En palabras de Bernardo Salinas, director de SUBDERE Región de Coquimbo, menifestó que “los municipios son relevantes y esenciales y con Vicuña pudimos tomar acuerdos en algunos proyectos que necesitan un segundo impulso. Fue una agenda de trabajo muy importante, donde hablamos de presupuesto, cambio de criterio, flexibilidad, etc.”.

Sede Villa El Almendral

Publicidad

La jornada culminó con la visita en terreno de las autoridades a la sede vecinal de
Villa El Almendral, un proyecto que se concretó después de varios años.
El año 1985 los habitantes de Villa El Almendral se constituyeron como Junta de
Vecinos y no es hasta el año 1997, luego del aluvión que afectó la zona de El
Almendral, que llegaron hasta el sector de Hierro Viejo.

Desde entonces, ha sido esencial contar con espacios de encuentro y
organización. Tras varios años, plantearon al municipio de Vicuña la necesidad de
mejorar su sede vecinal y gracias a la adjudicación por medio de la SUBDERE,
pudieron realizarse.

Por ello, el alcalde Rafael Vera, destacó que el trabajo colaborativo entre las
instituciones y la sociedad civil es esencial para concretar estos proyectos.

Los principales cambios que contempló el renovado espacio, fue la construcción
de una oficina para la directiva, una bodega, ampliación de la cocina y
remodelación de los baños, además de un galpón y el cierre perimetral.

Al respecto, Yordana Vigorena, presidenta de la Junta de Vecinos de Villa el
Almendral, manifestó “alegría, satisfacción de tanta lucha para
que se concretara este proyecto.

Publicidad

Continuar Leyendo

Tendencias