Connect with us

Economía

Estudios revelan pérdidas de 30.000.000m3 por temporada en 3 canales del Elqui

Publicado

el

Los trabajos tienen la finalidad de detectar los puntos que presentan más pérdidas en algunos canales de la cuenca. Se espera contar con la información de 6 canales más de aquí a fin de año, los que sumados a la etapa anterior totalizan un 25%  de las acciones de la organización.

 Estudios preliminares realizados porla Administradora RíoElqui Ltda, empresa coligada ala Juntade Vigilancia del Río Elqui (JVRE), señalan que en los canales Bellavista, San Pedro Nolasco y El Romero se estarían perdiendo30.000.000 m3cada temporada.Elquiglobal

Para tener una referencia, el Jefe Técnico de Proyectos de la empresa, Julio Berenguela, explicó que esta cantidad de agua “significa el riego de todo el sistema en un mes durante el periodo de máxima demanda o, en su defecto, abastecer de  agua potable a toda La Serenay Coquimbo durante un año y medio”.

Estos trabajos de medición forman parte de la ejecución del plan Estratégico de la Juntade Vigilancia, pues anteriormente eras las comunidades de aguas y dirigentes quienes se acercaban a solicitar trabajos de canalización, pero “nos dimos cuenta de que algunos de estos trabajos tenían muy poco impacto a nivel del sistema, por ejemplo, habían canales que pedían 1000 metrosde revestimiento de canal y en los que finalmente se recuperaban 30 l/s o menos”.

Ahora se priorizan estos apoyos económicos y técnicos a las comunidades donde la pérdida es mayor, generando un mayor beneficio en el sistema (Embalses-Rio)

Publicidad

Por esto se realizó un cambio de foco, y mediante el método de molinete hidráulico se está midiendo los caudales en diversos puntos a lo largo de un canal, determinando sus  tramos  que  presentan mayores  desperfectos.

Como señala Berenguela, “este no es un trabajo muy rápido, nosotros esperamos de aquí a fin de año tener la evaluación de 6 canales más, y llegar de esta forma a conocer la situación en el 25% del total de las acciones de nuestra organización, por lo que vamos a tener bastante claro los puntos a intervenir de aquí a los próximos 5 años”

Inversiones en la Cuenca de Elqui

Del total de proyectos bonificados por el Estado enla Provinciadel Elqui entre 2001 y 2011, 20 fueron ejecutados porla Administradora RíoElqui, equivalente al 37,74% del total con una inversión de $2.293.431

De estos proyectos, el 53,6% fue ejecutado en la primera sección del río, 7,1% en la segunda y 39,3% se quedó en la tercera sección, que traducidos en montos de inversiones significan  $1.076.978.816 para la primera sección (52,4%); $ 197.107.591 parala Segunda Sección(9,6%); y $781.171.153 para  la Tercera Sección(32%).

Publicidad

Finalmente, por cada peso aportado porla JVREa las comunidades,la Administradoraha capturado poco más de $4 pesos de inversión pública, con lo que las Comunidades de Agua han recibido más de $2.000 millones en inversión, mientras su aporte directo ha sido sólo de $30 millones de pesos en el total del periodo.

La Sociedad Administradorade Recursos Hídricos Río Elqui Limitada nace en el mes de octubre de 2002 con el propósito de entregar a nuestros regantes servicios de consultoría, construcción y puesta en marcha de todo tipo de proyectos vinculados con la gestión del recurso hídrico.

Desde su conformación hasta el año 2007 desarrolla fuertemente el Giro de Consultorías relacionadas con la ejecución de programas de fortalecimiento de Organizaciones de Usuarios de Agua (OUA) financiados porla CNRy GORE y actividades de capacitación vinculadas con el SENCE.

A partir de 2007 es gracias a la existencia de esta empresa que los regantes se han visto beneficiados por la construcción de un importante número de proyectos de reconocida calidad y manteniendo el compromiso de asegurar que los recursos dela Juntase inviertan de manera responsable y segura.

Publicidad

Agua

Asume nuevo Subgerente zonal Elqui en Aguas del Valle

Publicado

el

Empresa sanitaria anunció el reemplazo de Giancarlo Sotomayor por Juan Pablo Jacob, ingeniero Civil UTFSM de 39 años, quien asumió sus funciones en noviembre 2022 pasado.

El nuevo ejecutivo se se tituló con mención en Obras Civiles de la Universidad Técnica Federico Santa María y posee un Máster en Medioambiente de la Universidad de Melbourne, Australia. “Mi principal objetivo es poder fortalecer la continuidad y calidad del servicio, y de esta forma, aportar al crecimiento y progreso de todas las localidades donde operamos”, señaló.

El nuevo subgerente posee más de 14 años de experiencia en el rubro sanitario y se ha
desempeñado como consultor para empresas en Chile, Brasil y México.

Publicidad
Continuar Leyendo

Actualidad

Crianceros de Vicuña acceden a programa 4% de escasez hídrica de Gobierno Regional

Publicado

el

Un total de 180 crianceros de Vicuña lograron acceder al programa del Gobierno Regional que los apoyó con alfalfa, maíz y cajas de alimentos tras un el cierre de un complejo año 2022.

Gracias a este programa del 4% de emergencia se ha dispuesto de un fondo de 101 millones de pesos enfocados en apoyar a las familias que sean parte del 40% de la población más vulnerables y que estén afectados de alguna manera por el déficit hídrico.

Además se están entregando dos cajas familiares a los pequeños agricultores en
toda la comuna de acuerdo a lo señalado por el departamento de Desarrollo Económico de la
municipalidad de Vicuña.

Proximamente y de acuerdo a este mismo fondo, se hará entrega para algunos de
los beneficiarios del programa escasez hídrica, de mangueras de polietileno de
color negro de ¾ y media pulgada de diferentes localidades de la comuna de
Vicuña.

Publicidad

Continuar Leyendo

Actualidad

Con financiamiento SUBDERE proyectan iniciativas para 2023 en Vicuña

Publicado

el

Proyectos sociales, de seguridad pública, saneamiento y agua potable fueron
las temáticas abordadas en la reunión que sostuvo el equipo Municipal de Vicuña junto a Bernardo Salinas, director de la Subsecretaría de Desarrollo Regional y Administrativo de la
Región de Coquimbo.

El objetivo del encuentro es evaluar y concretar proyectos de la comuna elquina, pues
estos van en línea del trabajo que realiza la SUBDERE y que contribuyen al
desarrollo de los territorios y la descentralización.

En palabras de Bernardo Salinas, director de SUBDERE Región de Coquimbo, menifestó que “los municipios son relevantes y esenciales y con Vicuña pudimos tomar acuerdos en algunos proyectos que necesitan un segundo impulso. Fue una agenda de trabajo muy importante, donde hablamos de presupuesto, cambio de criterio, flexibilidad, etc.”.

Sede Villa El Almendral

Publicidad

La jornada culminó con la visita en terreno de las autoridades a la sede vecinal de
Villa El Almendral, un proyecto que se concretó después de varios años.
El año 1985 los habitantes de Villa El Almendral se constituyeron como Junta de
Vecinos y no es hasta el año 1997, luego del aluvión que afectó la zona de El
Almendral, que llegaron hasta el sector de Hierro Viejo.

Desde entonces, ha sido esencial contar con espacios de encuentro y
organización. Tras varios años, plantearon al municipio de Vicuña la necesidad de
mejorar su sede vecinal y gracias a la adjudicación por medio de la SUBDERE,
pudieron realizarse.

Por ello, el alcalde Rafael Vera, destacó que el trabajo colaborativo entre las
instituciones y la sociedad civil es esencial para concretar estos proyectos.

Los principales cambios que contempló el renovado espacio, fue la construcción
de una oficina para la directiva, una bodega, ampliación de la cocina y
remodelación de los baños, además de un galpón y el cierre perimetral.

Al respecto, Yordana Vigorena, presidenta de la Junta de Vecinos de Villa el
Almendral, manifestó “alegría, satisfacción de tanta lucha para
que se concretara este proyecto.

Publicidad

Continuar Leyendo

Tendencias