Connect with us

Economía

Invertirá 7 mil millones del presupuesto regional para proyectos que ayuden a enfrentar la sequía

Publicado

el

La propuesta nacida desde el propio Consejo Regional será una herramienta fundamental para combatir este fenómeno climático que afecta a las tres provincias.

La emergencia hídrica por la que atraviesa la región será combatida con recursos regionales que superan los 7.000 millones de pesos, luego que el Consejo Regional acordara aprobar la cartera de proyectos diseñada especialmente junto a agricultores y los principales afectados por el fenómeno.

Luego de intensas reuniones lideradas por el CORE, el cuerpo colegiado

elaboró una propuesta que durante este tarde fue presentada al intendente Mario Burlé y aprobada de manera unánime, lo que da cuenta de la urgencia con que se necesitan los recursos para poder afrontar esta emergencia.

Publicidad

Al respecto, el presidente de la comisión de presupuesto del CORE explicó que “el CORE abordó el tema de la sequía globalmente con fondos propios, no llego ningún recurso de Santiago a pesar que se declaró zona de catástrofe en toda la región. Hoy los tranques están sin agua, en una situación extrema y Santiago es inconmovible, frente a eso el Gobierno Regional ha decidido enfrentar este problema con fondos propios de la región”.

Principalmente, se abordará la pérdida de agua mediante una potente inversión de 3.389 millones de pesos en compra e instalación de geomembranas, un total a revestir de 1.164.800 metros cuadrados y para cuya definición de distribución se tomará en cuenta la opinión de los regantes. Debido a la prontitud que se necesita esta medida, se estima que tras la firma debería tomar 90 días para la instalación de la primera.

Además, pensando también en el aseguramiento del agua, se destinarán 1.300 millones para construcción y mejoramiento de obras de acumulación. Se esta manera, se adelantarán los dineros aprobados anteriormente por el CORE y que tenía como fecha de ejecución el 2014.

En este caso, la distribución se realizaría vía concurso, un 25% en Elqui, un 50% en Limarí y un 25% en Choapa.

Al mismo tiempo, y pensando en el largo plazo, también se financiarán estudios geofísicos de las principales cuencas de la región (640 millones), para conocer la disponibilidad de aguas subterráneas y así obtener un mejor aprovechamiento.

Publicidad

Sin embargo, también se abordará el aseguramiento de agua para la bebida, particularmente en los sectores más afectados. De esta manera, se conservarán 15 APR (vía transferencia a la Dirección de Obras Hidráulicas) en una primera etapa, con el interés explícito del CORE de continuar en el resto de los sectores necesitados.

También se destinarán 1.000 millones para un Plan de Intervención en Situación de Sequía para Familias vulnerables de las zonas rurales, específicamente pensado para familias que no son usuarias de INDAP. Esto incluye Sistemas de extracción y conducción de aguas subterráneas, Implementación y reparación de sistemas de riego con orientación a producción de autoconsumo, Favorecer el ahorro familiar a partir del incremento del nivel de auto provisión, entre otros.

Bombardeo de nubes

Uno de los proyectos más mediáticos y comentados ha sido el programa de estimulación de nubes, el cual también considera aportes de privados. Sin embargo, el Consejo Regional, en vista de la poca seguridad en los resultados, acordó reducir a 50 las horas de vuelo (originalmente el Ministerio de Agricultura propuso 100). Además, se financiará un plan piloto de bombardeo con  18 generadores terrestres, dispuestos en red en las tres cuencas. En total, 225 millones para esta medida.

A pesar que gran parte de los recursos regionales serán invertidos en esta temática, los consejeros regional es insistieron en que es importante tener una entrevista con el Presidente Sebastián Piñera y plantear en La Moneda la necesidad de contar con más recursos, pero provenientes desde el nivel central.

Publicidad

Miguel Bauzá indicó que “debemos concretar esa reunión con el Presidente y sus ministros para conseguir mayores recursos, que siempre son insuficientes”.

Al respecto, Pablo Muñoz comentó que es importante poder gestionar la forma de recurrir al 2% constitucional por situación de catástrofe, una alternativa que el Consejo Regional ha planteado en oportunidades anteriores.

Agua

Asume nuevo Subgerente zonal Elqui en Aguas del Valle

Publicado

el

Empresa sanitaria anunció el reemplazo de Giancarlo Sotomayor por Juan Pablo Jacob, ingeniero Civil UTFSM de 39 años, quien asumió sus funciones en noviembre 2022 pasado.

El nuevo ejecutivo se se tituló con mención en Obras Civiles de la Universidad Técnica Federico Santa María y posee un Máster en Medioambiente de la Universidad de Melbourne, Australia. “Mi principal objetivo es poder fortalecer la continuidad y calidad del servicio, y de esta forma, aportar al crecimiento y progreso de todas las localidades donde operamos”, señaló.

El nuevo subgerente posee más de 14 años de experiencia en el rubro sanitario y se ha
desempeñado como consultor para empresas en Chile, Brasil y México.

Publicidad
Continuar Leyendo

Actualidad

Crianceros de Vicuña acceden a programa 4% de escasez hídrica de Gobierno Regional

Publicado

el

Un total de 180 crianceros de Vicuña lograron acceder al programa del Gobierno Regional que los apoyó con alfalfa, maíz y cajas de alimentos tras un el cierre de un complejo año 2022.

Gracias a este programa del 4% de emergencia se ha dispuesto de un fondo de 101 millones de pesos enfocados en apoyar a las familias que sean parte del 40% de la población más vulnerables y que estén afectados de alguna manera por el déficit hídrico.

Además se están entregando dos cajas familiares a los pequeños agricultores en
toda la comuna de acuerdo a lo señalado por el departamento de Desarrollo Económico de la
municipalidad de Vicuña.

Proximamente y de acuerdo a este mismo fondo, se hará entrega para algunos de
los beneficiarios del programa escasez hídrica, de mangueras de polietileno de
color negro de ¾ y media pulgada de diferentes localidades de la comuna de
Vicuña.

Publicidad

Continuar Leyendo

Actualidad

Con financiamiento SUBDERE proyectan iniciativas para 2023 en Vicuña

Publicado

el

Proyectos sociales, de seguridad pública, saneamiento y agua potable fueron
las temáticas abordadas en la reunión que sostuvo el equipo Municipal de Vicuña junto a Bernardo Salinas, director de la Subsecretaría de Desarrollo Regional y Administrativo de la
Región de Coquimbo.

El objetivo del encuentro es evaluar y concretar proyectos de la comuna elquina, pues
estos van en línea del trabajo que realiza la SUBDERE y que contribuyen al
desarrollo de los territorios y la descentralización.

En palabras de Bernardo Salinas, director de SUBDERE Región de Coquimbo, menifestó que “los municipios son relevantes y esenciales y con Vicuña pudimos tomar acuerdos en algunos proyectos que necesitan un segundo impulso. Fue una agenda de trabajo muy importante, donde hablamos de presupuesto, cambio de criterio, flexibilidad, etc.”.

Sede Villa El Almendral

Publicidad

La jornada culminó con la visita en terreno de las autoridades a la sede vecinal de
Villa El Almendral, un proyecto que se concretó después de varios años.
El año 1985 los habitantes de Villa El Almendral se constituyeron como Junta de
Vecinos y no es hasta el año 1997, luego del aluvión que afectó la zona de El
Almendral, que llegaron hasta el sector de Hierro Viejo.

Desde entonces, ha sido esencial contar con espacios de encuentro y
organización. Tras varios años, plantearon al municipio de Vicuña la necesidad de
mejorar su sede vecinal y gracias a la adjudicación por medio de la SUBDERE,
pudieron realizarse.

Por ello, el alcalde Rafael Vera, destacó que el trabajo colaborativo entre las
instituciones y la sociedad civil es esencial para concretar estos proyectos.

Los principales cambios que contempló el renovado espacio, fue la construcción
de una oficina para la directiva, una bodega, ampliación de la cocina y
remodelación de los baños, además de un galpón y el cierre perimetral.

Al respecto, Yordana Vigorena, presidenta de la Junta de Vecinos de Villa el
Almendral, manifestó “alegría, satisfacción de tanta lucha para
que se concretara este proyecto.

Publicidad

Continuar Leyendo

Tendencias