Connect with us

Actualidad

Comunidad elquina despide al Hijo Ilustre de Vicuña Juan Antonio Aguirre Cortés

Publicado

el

Los funerales se realizan hoy y continúan con la Misa en la Iglesia Inmaculada Concepción, y un nuevo homenaje en el Cementerio General.

 En el Cabildo Municipal se despidió al Hijo Ilustre de Vicuña, Juan Antonio Aguirre Cortés, Q.E.P.D, quien la madrugada de este martes 24 de septiembre falleció en su hogar en El Arenal.

 Él, quien tenía 81 años al fallecer, casado, 4 hijos, 13 nietos, fue agricultor, productor de pisco, ex regidor de la comuna de Vicuña, y recientemente declarado hijo ilustre; ex Secretario y Consejero de Cooperativa Control Pisquero durante 32 años, Presidente de la Asociación Pisquera de Chile (APICH), entre 1982 y 1998; aficionado a la escritura, comunicador social, heredero y padre de tres generaciones ligadas al cultivo de la uva y a la producción de pisco en el valle de Elqui.IMG_2148

 La Asociación de Productores de Pisco A.G., lamentó tan irreparable pérdida para la agroindustria pisquera, así lo señala Fernando Herrera, gerente del gremio, quien afirma que «Juan Antonio Aguirre fue un agricultor que más allá de ser un hombre que vivía al lado de las parras se dio el tiempo para ejercer una labor política, tanto en favor de su vecindad, como en el sector agrícola. En ambos casos lo hizo con responsabilidad y seriedad que la tuvo a la largo de todas las actividades que realizó en su vida».

 Agregó que «como presidente de la Asociación Pisquera de Chile le tocó liderar duras batallas para defender el posicionamiento del pisco chileno frente a las embestidas tanto en el interior como en el exterior del país. Su espíritu firme, pero amable a la vez, permitió lograr acuerdos que han permitido que el pisco chileno ocupe el sitial que hoy tiene. Sin duda, que Juan Antonio Aguirre ocupará un lugar en la historia del pisco, entre los hombres, que a lo largo de varias generaciones han dado prestigio y presencia al producto», destaca Herrera.

Publicidad

 Los funerales se realizan hoy y comenzaron con el homenaje en el Cabildo Municipal, continúa con la Misa en la Iglesia Inmaculada Concepción, y un nuevo homenaje en el Cementerio General.

 

Bigrafía realizada por su hijo Alejandro Aguirre Basulto, propietario de Pisco Aba y Fuego.

Juan Antonio Aguirre Cortés

(15 Jun 1932 – 24 Sept 2013)

Publicidad

 Juan Antonio nació un día 15 de Junio del año 1932,  en el pueblo del Arenal, en la casa del Fundo San Juan.

 Hijo de don Alberto Antonio Aguirre Taborga y Mercedes Alicia Cortes Taborga, sus primeros estudios los realiza en la Escuela de San Isidro, continúa luego en la Escuela Pública de Vicuña para posteriormente seguir sus estudios secundarios en el Liceo de Hombres de La Serena.

En el año 1951, a los 19 años de edad, comienza sus actividades agrícolas, que lo acompañarán y darán el sello de su vida.

 En el año 1955, contrae matrimonio con Myriam BasultoGeisse del cual nacen 4 hijos.

 Entre los años 1956 a 1960, a los 23 años de edad, es elegido como Regidor de la Comuna de Vicuñacon la primera mayoría, desempeñándose además como Delegado ante la Junta de Patentes, Delegado ante la Junta de caminos y encargado de subrogar al Alcalde en sus periodos de ausencias.

Publicidad

 El 1 de octubre del año 1963 compra el Fundo San Juan y se integra como Socio a la Cooperativa Agrícola Control Pisquero de Elqui y Limarí Ltda. desempeñándose durante 32 años como Consejero Titular por el Valle de Elqui y 16 años como Presidente de la Asociación Pisquera de Chile (APICH), cargo en el que le corresponde, junto al Alcalde de La Serena Sr. LowryBullemore Castro, organizar y ser los anfitriones del primer Simposio Internacional sobre Denominación  de Origen de productos Vitivinícolas en América Latinaen el marco del encuentro de la Organización Internacional de la Viña y el Vino, OIV, realizado en la ciudad de La Serena en noviembre del año 1987, en el cual participaron 33 países.

 En el año 1967, es elegido nuevamente con la primera mayoría como Regidor por la comuna de Vicuña, período que se extiende hasta 1970.

 En el año 1970 ingresa como socio al Rotary Club de Vicuña, donde llega a ser Presidente, destacando en su Presidencia la entrega a la comunidad de la Plaza Paul Harris de la Población Tocopilla. Hasta su deceso ostenta la distinción de ser Miembro Honorario del Club, además participa como Socio del Club Social de Vicuña.

 En el año 1971 como Presidente del Automóvil Club de Vicuña, le corresponde promover el “deporte tuerca” de la Comuna. Destaca en  este período, a nombre de La Ilustre Municipal  de Vicuña, la entrega de distinciones a los hermanos Neder, hijos de esta tierra, como ganadores de la  carrera Santiago-Lima y Circuito Acotongo en Lima.

 En el año 1978, construye la Planta Pisquera del Arenal, bendecida por Monseñor Juan Francisco Fresno, en cuyas bodegas en la actualidad se elaboran Pisco ABA y Fuegos. Por esos días también le corresponde participar como concejal designado en la Municipalidad de Vicuña.

Publicidad

 En el año 1983 es elegido Presidente de la Comunidad de Aguas del Canal Diaguitas- San Isidro cargo que desempeña por 30 años, hasta el 04 de Agosto del 2013, también fue miembro por 10 años de la Junta de Vigilancia del Río Elqui y sus afluentes, siendo designado para hablar a nombre de los Regantes en la recepción del Tranque Puclaro frente a la entonces presidenta Sra Michelle Bachelet Jeria.

 El 10 de Junio del año 1990 participa junto al Mayor Jorge Westman Araneda en calidad de Alguacil Fundador, del centro de amigos de Carabineros de Vicuña.

 En el año 1992, amplía la Planta Pisquera El Arenal incorporando un áreapara la Fermentación en Blanco.

Por varios años participa como miembro del Consejo Económico y Social de la Ilustre Municipal de Vicuña.

 El 22 de Febrero del 2009, la Ilustre Municipalidad de Vicuña le otorga, el reconocimiento como Empresario y Servidor Público en mérito a su dilatada trayectoria sirviendo a la Comuna  y a su gente.

Publicidad

 Con fecha 18 de Septiembre del 2013 es declarado por la Municipalidad de Vicuña Hijo Ilustre de esta tierra, distinción unanimidad de los Miembros del Consejo Comunal.

 Sus últimos años los ocupa con gran satisfacción y mucho entusiasmo perteneciendo al Club del Adulto Mayor Luz de Luna de Peralillo.

Más antecedentes en una entrevista en el siguiente link www.piscochile.cl

 http://www.piscochile.com/web/index.php?option=com_content&view=article&id=55:entrevista-a-juan-antonio-aguirre-cortes&catid=49:hablemos-de-pisco&Itemid=28

 

Publicidad

 

 

 

Publicidad

Actualidad

Retoman trabajo en rehabilitación a personas con discapacidad en La Serena

Publicado

el

Con mucho entusiasmo y tras el cese a sus funciones producto de la pandemia por Covid-19, los equipos a cargo del programa de Rehabilitación Integral Comunitaria, retomaron las atenciones que benefician a personas en situación de discapacidad permanente o transitoria, de origen físico y/o sensorial, agudos o crónicos, leves, moderados o severos.
Al respecto, Ernesto Velasco, Secretario General de la Corporación Gabriel González
Videla, señaló que “lo más relevante es que esta rehabilitación es integral: kinesiólogos y
terapeutas ocupacionales generan un espacio físico para que las personas que requieran
una rehabilitación lo hagan con dignidad”.

Además, Velasco recalcó que se reforzarán estas instalaciones, ya que, solamente entre
enero y noviembre del 2022, han ingresado a tratamientos más de 3000 personas y
alrededor de 2000 fueron dadas de alta integral o, en otras palabras, pueden
desenvolverse en la sociedad con normalidad por medio de una inclusión social y
comunitaria.

Cabe destacar que desde 2007 a la fecha, se han implementado a nivel comunal, cinco
Centros de Rehabilitación Comunitaria (CCR) y una Sala de Rehabilitación que trabajan en
conjunto bajo la estrategia de Rehabilitación Basada en la Comunidad (RBC), que hace
alusión al desarrollo, a la igualdad de oportunidades y a la integración social de todas las
personas con discapacidad.

A nivel comunal existen muchos testimonios del éxito de la iniciativa, entre ellos se
encuentra el de Paula Urrutia, usuaria de la Sala de Rehabilitación del Cesfam Emilio
Schaffhauser en el Centro de La Serena, quien se mostró muy contenta con la atención
que recibe en el lugar ya que “me ayudaron a integrarme al equipo, por el problema de mi
hija no puedo venir muy a menudo, pero ellos me programan justo cuando ella viene al
Cesfam a ser atendida (…) es algo muy bonito, esta sala es casi como de clínica, gracias a
esto yo puedo estar aquí con mi hija, la gente aquí se la juega por uno”.

Así mismo, en el otro lado de la ciudad, Juana Estay, usuaria de la Sala de Rehabilitación
del Cesfam Pedro Aguirre Cerda de La Antena, señaló en plena sesión de ejercicios que
“hemos estado participando durante mucho tiempo en esto (…) esta rehabilitación es al
100%, tanto los profesionales como los implementos”.

Publicidad

Continuar Leyendo

Actualidad

Un preuniversitario 100% gratuito en tu Liceo o Colegio es posible

Publicado

el

El llamado «Preuniversitario Transversal» es un proyecto de Fundación Telos que busca insertarse en las comunidades educativas entregando apoyo integral a los alumnos de 4to medio para que ingresen a la Universidad.

Dentro de los contenidos del Preu Transversal de Fundación Telos se encuentran todas las asignaturas necesarias para rendir la PAES y también talleres socioemocionales, que entregan orientación vocacional y técnicas para enfrentar este proceso académico.

Además se incorporan talleres de habilidades, que aportan estrategias de estudios y al conocimiento de la vida universitaria, de manera se busca apoyar a los alumnos no sólo en el ingreso a la Universidad, sino también a mantenerse en ella.

Conjunto a esto reciben apoyo en la inscripción a la prueba PAES y a las becas del estado o a las becas internas de las instituciones universitarias privadas.

Publicidad

Loreto Silva, fundadora y directora de Fundación Telos, comenta que “como fundación nos
percatarnos de la necesidad de un preuniversitario de carácter social en la IV región y decidimos formar uno. Nuestro Preuniversitario Transversal busca formar y preparar a los jóvenes de establecimientos vulnerables en el acceso a la Universidad, formando en las diversas áreas que contempla el proceso de selección universitaria y además entregarles habilidades para su permanencia».

En relación a los resultados que han obtenido, Camila Leyton, fundadora y presidenta de la
Fundación nos menciona, “nos encontramos muy contentos con los últimos resultados obtenidos en la comuna de Andacollo, donde nuestro Preu llega a 80 estudiantes pertenecientes al Colegio Parroquial y del Liceo Pedro Regalado Videla, lo cual es financiado gracias a los aportes de Minera Teck. En 2022 la comuna ponderaba 452 puntos y hoy pondera 502 puntos, siendo los alumnos beneficiados con el Preu quienes lograron ponderar 523 puntos. Los alumnos alcanzaron un incremento en sus puntajes entre 200 a 300 puntos, estamos realmente felices con su desempeño.

Cabe destacar que la Fundación seguir llevando su Preu Transversal a más establecimientos de la región que lo necesiten, por lo mismo se encuentra en busca de socios que confíen en su proyecto y que tengan ganas de seguir construyendo puentes hacia la educación superior para jóvenes vulnerables de nuestra región.

Publicidad
Continuar Leyendo

Actualidad

Corporación Municipal Gabriel González Videla anuncia calendario actividades de verano 2023

Publicado

el

El departamento de Educación de la corporación ha preparado una serie de actividades abiertas a la comunidad y a todos turistas que se realizarán durante el mes de enero 2023. En el calendario destacan muestras deportivas y culturales, museos de verano, conciertos al aire libre, además de recreaciones y exposiciones históricas.

Actividades:

1) Clases Tchoukball playa
Fecha: martes y jueves desde el 10 al 31 de enero/ 10:00 a 12:00 horas
A un costado del faro de La Serena se realizarán clases de “Tchoukball”, conocido como el
“deporte de la paz”, se trata de una disciplina innovadora que los estudiantes del colegio Héroes de La Concepción han incorporado en sus clases de educación física. Esto se dio a conocer por diversos medios de comunicación y llamaron la atención del presidente de la federación internacional de este deporte, quien viajó a nuestra ciudad durante 2022 para compartir con los estudiantes. El objetivo de la actividad es dar a conocer este deporte y que todas las personas interesadas puedan aprender cómo practicarlo.

2) Museos de Verano
Fecha: 12 de enero a las 10:00 horas
Los liceos Gabriela Mistral y Gregorio Cordovéz, así como también el colegio Germán Riesco,
abrirán las puertas de sus museos históricos a la comunidad en el marco de una actividad
organizada por el Ministerio de la Cultura y que tiene por objetivo resaltar el patrimonio de
nuestra ciudad.

Publicidad

3) Recreación Histórica Nocturna cementerio de La Serena (día del veterano)
Fecha: 13 de enero a las 19:30 horas
Se realizará un recorrido por el cementerio municipal de la ciudad con personificaciones,
exhibición de fotografías y relatos guiados para destacar la historia de La Serena y quienes han
sido parte importante de su patrimonio.

4) Campamento de Verano (Complejo deportivo Borde Río Las Compañías)
Fecha: 16 al 31 de enero de lunes a viernes, 9:30 a 12:30 horas
Se trata de un campamento de verano abierto a todos los estudiantes de los colegios municipales y niños y niñas de La Serena que deseen asistir. Las principales actividades que se realizarán son juegos y dinámicas recreativas, charlas nutricionales, actividad física, taller de huertos, mindfulness, taller de inglés comunicacional, baile entretenido, paseos a la playa, clases de voleibol y natación.

5) Conciertos de verano:
Fechas:
17 de enero, 19:00 horas, Paseo Balmaceda
18 de enero, 19:00 horas, población José María Caro
19 de enero, 20:00 horas, Faro Monumental
La orquesta latinoamericana del Colegio Pedro Aguirre Cerda realizará tres conciertos al aire libre para que disfruten tanto los habitantes de La Serena como los turistas que se encuentran en la zona. Se trata de estudiantes que se perfeccionan constantemente con sus instrumentos en un colegio municipal con sello musical y artístico.

6) II Expo Recreación Histórica y Patrimonio:
Fecha: 21 enero de 11:00 a 20:00 horas
En el faro monumental se llevarán a cabo exposiciones de emprendedores locales, fotografías
antiguas de La Serena, recreaciones de batallas históricas, charlas y expositores. La actividad es abierta a toda la comunidad y turistas para que conozcan sobre el patrimonio de la ciudad.

7) Feria “aCOMPAñarte”
Fecha: 27 de enero desde las 17:00 horas
En la plaza de los sueños de Las Compañías se realizará una feria con emprendedores del sector, cine y música en vivo. Además, se exhibirá el documental “Desde el otro lado del río” que narra la historia de este poblado sector de la ciudad.

Publicidad

8) Mateada Cultural y teatro en tu plaza (Plaza de Altovalsol)
Fecha: 25 de enero a partir de las 18:30 horas
“perro callejero” de la compañía de teatro “Merkén”

Continuar Leyendo

Tendencias