Connect with us

Economía

Sociedad Agrícola del Norte celebra 106 años de existencia con llamado a la unidad e innovación

Publicado

el

José Moreno, Presidente de la institución, sostuvo que se debe impulsar una inversión revolucionaria en riego que no escatime en recursos  y se debe crear el Fondo de Garantías para Créditos Agrícolas en la Zona de Catástrofe, que permitirá ayudar financieramente a los agricultores.

Una muestra de unidad de todo el sector agrícola de la región de Coquimbo, se vivió este miércoles 27 de noviembre en la Cuenta Pública y celebración del Aniversario 106 de la Sociedad Agrícola del Norte A.G. (SAN). La ocasión reunión a más de 80 personas, entre ellas autoridades de Gobierno, ex autoridades, agricultores de las tres provincias, socios y socias y medios de comunicación.

“Como todos saben, el año 2012  y 2013, han sido años muy difíciles. Los agricultores y agricultoras no lo han pasado bien.  Este escenario se traduce en pérdidas económicas,  de empleo, de impuestos, de seguridad alimentaria, de parte de nuestra cultura y de esperanza”, fueron las palabras con que José Moreno, Presidente de la SAN, inició su discurso.

El líder del agro, además, recalcó que pese a estas complicaciones se hace necesario innovar. Al respecto, indicó que para el gremio ese punto será clave en 2014, además de la eficiencia hídrica y el aumento de productividad. También recordó que la SAN tiene un diagnóstico claro y propuestas serias para enfrentar la sequía. “Debemos impulsar una inversión revolucionaria en riego que no escatime en recursos  y se debe crear el Fondo de Garantías para Créditos Agrícolas en la Zona de Catástrofe que permita consolidar garantías entregadas a distintos bancos, aumentar el acceso y aumento de crédito de largo plazo  y otorgarlos a tasas preferenciales”, añadió el dirigente agrícola.

Publicidad

También en su cuenta pública el timonel de la SAN dio a conocer un detallado balance financiero.

Lo expuesto por Moreno fue precedido por un video resumen de todo lo realizado durante este 2013 por la institución gremial. El registro audiovisual dio a conocer los principales logros durante el año, los programas que están en ejecución y las proyecciones para el próximo año, en que destacan el impulsar el uso de las energías renovables no convencionales y su propia OTEC llamada AGRINORCAP.

“La Sociedad Agrícola del Norte es una institución con una tradición de 106 años. Es difícil mantener una institución con la fuerza y el prestigio que tiene hoy en día. Por lo tanto, los insto a seguir trabajando, ustedes tienen que ser el referente en materia de agricultura de manera de poder avanzar e implementar todos los mecanismos necesarios para que ella se desarrolle”, destacó el Intendente Juan Manuel Fuenzalida, durante la ceremonia.

Cabe destacar que la actividad también contempló la clase magistral del destacado ingeniero comercial, doctorado en la Universidad de Harvard (EE.UU) y director de empresas nacionales y multinacionales, Hans Eben, quien abordó el tema “Creando Futuro en un Mundo Incierto”.

Eben explicó el estado actual en que se encuentran las principales economías del mundo e indicó que “se acabaron las superpotencias. Hay alianzas internacionales que se deben generar, pero antes deben establecerse confianzas entre los países”.

Publicidad

“Las bonanzas son peligrosas porque generan altas expectativas, y eso a veces puede ser pejudicial cuando la economía llega a un punto en que no está bien. De todas maneras estoy optimista con la nueva década. Comenzará un despegue en el 2014”, sostuvo Eben. Además, señaló cinco riesgos que la población y las autoridades deben prever. Se trata del desequilibrio financiero, descontento social, desastres humanos, desastres naturales y la falta de descentralización.

Respecto a la agricultura, Eben indicó que “el mundo necesitará mayor cantidad de alimentos, porque cada vez hay más personas”.

Premiaciones

Como ya viene siendo habitual en cada celebración de aniversario de la SAN, este año se realizaron premiaciones que destacaron el trabajo realizado por diversas instituciones y profesionales ligados a la agricultura.

Fue así que en la categoría Esfuerzo Agrícola se galardonó a José Eugenio González del Río, Presidente de la Junta de Vigilancia del Río Limarí y de la Comunidad de Aguas del Sistema Embalse La Paloma (CASEP).

Publicidad

En Innovación Agrícola el premio fue para la Cooperativa Agrícola y Pisquera de Elqui Ltda. (CAPEL). Mientras que en Responsabilidad Social Empresarial el premio recayó en Gabriel Varela Cano, Gerente General de El Arenal SPA.

Además, en Servicio Público el reconcomiendo fue para Cristian Morales, Director Regional de Corfo. Y para la categoría Periodista, el premio fue para Rocío Ávalos, periodista de Diario El Ovallino.

Todos los reconocimientos fueron entregados por el Presidente de la SAN, José Moreno, y por los Directores de la institución.

Publicidad
Continuar Leyendo
Publicidad

Agua

Asume nuevo Subgerente zonal Elqui en Aguas del Valle

Publicado

el

Empresa sanitaria anunció el reemplazo de Giancarlo Sotomayor por Juan Pablo Jacob, ingeniero Civil UTFSM de 39 años, quien asumió sus funciones en noviembre 2022 pasado.

El nuevo ejecutivo se se tituló con mención en Obras Civiles de la Universidad Técnica Federico Santa María y posee un Máster en Medioambiente de la Universidad de Melbourne, Australia. “Mi principal objetivo es poder fortalecer la continuidad y calidad del servicio, y de esta forma, aportar al crecimiento y progreso de todas las localidades donde operamos”, señaló.

El nuevo subgerente posee más de 14 años de experiencia en el rubro sanitario y se ha
desempeñado como consultor para empresas en Chile, Brasil y México.

Publicidad
Continuar Leyendo

Actualidad

Crianceros de Vicuña acceden a programa 4% de escasez hídrica de Gobierno Regional

Publicado

el

Un total de 180 crianceros de Vicuña lograron acceder al programa del Gobierno Regional que los apoyó con alfalfa, maíz y cajas de alimentos tras un el cierre de un complejo año 2022.

Gracias a este programa del 4% de emergencia se ha dispuesto de un fondo de 101 millones de pesos enfocados en apoyar a las familias que sean parte del 40% de la población más vulnerables y que estén afectados de alguna manera por el déficit hídrico.

Además se están entregando dos cajas familiares a los pequeños agricultores en
toda la comuna de acuerdo a lo señalado por el departamento de Desarrollo Económico de la
municipalidad de Vicuña.

Proximamente y de acuerdo a este mismo fondo, se hará entrega para algunos de
los beneficiarios del programa escasez hídrica, de mangueras de polietileno de
color negro de ¾ y media pulgada de diferentes localidades de la comuna de
Vicuña.

Publicidad

Continuar Leyendo

Actualidad

Con financiamiento SUBDERE proyectan iniciativas para 2023 en Vicuña

Publicado

el

Proyectos sociales, de seguridad pública, saneamiento y agua potable fueron
las temáticas abordadas en la reunión que sostuvo el equipo Municipal de Vicuña junto a Bernardo Salinas, director de la Subsecretaría de Desarrollo Regional y Administrativo de la
Región de Coquimbo.

El objetivo del encuentro es evaluar y concretar proyectos de la comuna elquina, pues
estos van en línea del trabajo que realiza la SUBDERE y que contribuyen al
desarrollo de los territorios y la descentralización.

En palabras de Bernardo Salinas, director de SUBDERE Región de Coquimbo, menifestó que “los municipios son relevantes y esenciales y con Vicuña pudimos tomar acuerdos en algunos proyectos que necesitan un segundo impulso. Fue una agenda de trabajo muy importante, donde hablamos de presupuesto, cambio de criterio, flexibilidad, etc.”.

Sede Villa El Almendral

Publicidad

La jornada culminó con la visita en terreno de las autoridades a la sede vecinal de
Villa El Almendral, un proyecto que se concretó después de varios años.
El año 1985 los habitantes de Villa El Almendral se constituyeron como Junta de
Vecinos y no es hasta el año 1997, luego del aluvión que afectó la zona de El
Almendral, que llegaron hasta el sector de Hierro Viejo.

Desde entonces, ha sido esencial contar con espacios de encuentro y
organización. Tras varios años, plantearon al municipio de Vicuña la necesidad de
mejorar su sede vecinal y gracias a la adjudicación por medio de la SUBDERE,
pudieron realizarse.

Por ello, el alcalde Rafael Vera, destacó que el trabajo colaborativo entre las
instituciones y la sociedad civil es esencial para concretar estos proyectos.

Los principales cambios que contempló el renovado espacio, fue la construcción
de una oficina para la directiva, una bodega, ampliación de la cocina y
remodelación de los baños, además de un galpón y el cierre perimetral.

Al respecto, Yordana Vigorena, presidenta de la Junta de Vecinos de Villa el
Almendral, manifestó “alegría, satisfacción de tanta lucha para
que se concretara este proyecto.

Publicidad

Continuar Leyendo

Tendencias