Connect with us

Actualidad

Vecinos de Gualliguaica conocen como serán sus hogares con la entrega de la Casa Piloto

Publicado

el

Un beneficio social que tuvo que esperar casi 2 décadas se comienza a concretar en el poblado ubicado a la ribera del embalse Puclaro.

En la localidad de Gualliguaica y con la compañía de representantes del municipio, SERVIU y la empresa constructora, 57 familias del comité de allegados del sector pudieron conocer las que serán sus hogares gracias a la entrega de la casa piloto.

Son 53 metros cuadrados de construcción los que están en un terreno de cerca de 500 metros cuadrados, los cuales serán entregados al más de medio centenar de familias beneficiadas con un proyecto que tuvo una espera 18 años y que vino a concretar un sueño que poco a poco se va plasmando en el poblado elquino.

En representación del alcalde de Vicuña, Rafael Vera, asistió a la visita de la casa piloto el jefe de Gabinete Kether Gómez quien destacó que “es espectacular ver la felicidad de los vecinos, la que se suma a la nuestra por el tipo de casa que está entregando el Gobierno en el loteo de Gualliguaica, donde hubo un trabajo mancomunado con el municipio de muchos años, ya que este es un loteo histórico y hoy felices al ver esta casa piloto”.

Publicidad

Palabras que se sumaron a las de la presidenta del comité de allegados, Viviana Veliz, quien se mostró alegre con lo que se pudo lograr tras las casi 2 décadas de espera. “He visto muchos avances, la encontré bonita, está con lo que se solicitó, viendo los detalles y hasta el momento hemos visto todo según como lo hemos estado planeando todo lo que se nos dijo lo podemos observar acá, lo que es un sueño para todos y nos demuestra que estos 18 años no fueron en vano”.

De igual manera María González, otra de las beneficiarias explicó lo que significa para ella y su familia ver como se va concretando este anhelo. “La casa piloto está buena al igual que el terreno así que feliz y contenta por mí y por mi familia porque yo soy una allegada, vivo apretada en la casa de mi mamá donde vivimos 3 familias y lo bueno es que por fin tenemos este avance”.

La empresa que se adjudicó la construcción de estas 57 viviendas sociales, las cuales además mantienen el valor arquitectónico del poblado de Gualliguaica, es la constructora Nuevo Chañar SPA, ante ello Pablo Castañón encargado de la obra, detalló los aspectos técnicos de la obra. “Son 53 metros cuadrados y algunas cuentan con ampliación, de ellas son 57 viviendas una adosada y una para discapacitados, este proyecto comenzó el 8 de octubre y tiene fecha de término el 31 de enero del 2020, donde se cuenta con un baño, 2 piezas y living comedor”.

Claudia Hidalgo, supervisora proyecto SERVIU, llegó hasta la localidad para realizar las firmas del comité de recepción de la casa piloto, en la cual los vecinos podrían dejar sus observaciones con respecto a la vivienda. “Es un loteo que se enmarca en el decreto DS10 de SERVIU que adjudica subsidios en sectores rurales y guardando características del sector en cuanto a la arquitectura y en cuanto a la cantidad de metros cuadrados del sitio, donde se privilegian espacios amplios con los colores de Gualliguaica 1”.

Además, la representante del SERVIU se refirió al avance de la obra. “Hoy tenemos el 20% de avance el que da principalmente la obra gruesa la cual ya partió, como vemos con la casa piloto que está 100% ejecutada y lo otro son áreas verdes que están en el sector un poco más abajo y la instalación de la tubería que está por la costanera del pueblo”.

Publicidad

Para comienzos del año 2020 se espera la culminación de estos trabajos que vendrán a concretar un sueño que estuvo desde comienzos de siglo esperando ser una realidad.

Actualidad

Inauguran nuevas dependencias de la Corporación de Asistencia Judicial de Vicuña

Publicado

el

Con la presencia del Ministro (s) de Justicia, Jaime Gajardo, se realizó  la inauguración de las nuevas dependencias de la oficina de la Corporación de Asistencia Judicial de Vicuña, servicio público que garantiza a las personas la posibilidad de contar con asistencia jurídica, para su protección ante la ley.

En la inauguración de las dependencias estuvieron presentes el Alcalde de Vicuña, Rafael Vera Castillo, los Senadores Matías Walker, Daniel Núñez, la Diputada Carolina Tello, el Seremi de Justicia de la Región de Coquimbo,  Rubén García Tapia y los Concejales de Vicuña, Kether Gómez, Rodrigo Alcayaga, Cristián Pinto, Caroll Alcayaga y el Concejal de Paihuano, José Cortés Portilla.

En la ocasión Jaime Gajardo  señaló que “este es un hito muy importante, pues estamos inaugurando las nuevas oficinas de la Corporación de Asistencia Judicial, que atiende a las comunas de Vicuña y Paihuano. Estamos muy felices porque no solo va a permitir atender de mejor manera a los vecinos y vecinas que necesitan de un abogado o abogada para realizar sus trámites ante la justicia, sino también, va a dotar de la dignidad que necesita cualquier funcionario público para realizar sus labores”.

Según explicó Gastón Gauche Strange, Director General de la Corporación de Asistencia Judicial para las regiones de Atacama, Coquimbo y Valparaíso, este espacio busca garantizar dignidad y privacidad al público usuario con la implementación de módulos de atención a público y espacios de trabajo colaborativo, “que permiten dar cumplimiento a la misión institucional de garantizar a todas las personas en condiciones de vulnerabilidad la igual protección de la ley en el ejercicio de sus derechos, a través de un equipo humano competente y altamente comprometido”.

Publicidad

Quien también estuvo presente fue el Delegado (s) Presidencial Regional, Galo Luna, quien destacó la presencia del ministro para la inauguración de estas dependencias. “Agradecidos de la presencia del ministro para la puesta en marcha oficial de estas dependencias, que son de primer nivel para los vecinos y vecinas de las comunas de Vicuña y Paihuano”.

Las nuevas dependencias de Vicuña se encuentran ubicadas en la calle Gabriela Mistral #238, en pleno centro de la ciudad. La dotación está compuesta por una funcionaria administrativa y 3 profesionales, además de un profesional de NAD, quienes atienden a las vecinas y vecinos de nuestra comuna.

Continuar Leyendo

Actualidad

Nuevo Registro Civil Móvil recorrerá las comunas del Valle del Elqui

Publicado

el

El Servicio de Registro Civil e Identificación, dependiente del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos, presentó en Vicuña su nuevo móvil, el que visitará las comunas de la región y del Valle del Elqui en general.

En la presentación estuvieron presentes autoridades nacionales, regionales y comunales, encabezados por el Ministro (s) de Justicia y Derechos Humanos, Jaime Gajardo y el Alcalde de Vicuña, Rafael Vera.

Estos nuevos móviles permiten llegar con los servicios del Registro Civil a lugares alejados de la zona urbana, a localidades que no se cuenta con oficinas de atención, como también a lugares concurridos de la ciudad para descongestionar las oficinas y facilitar la atención a los ciudadanos otorgándoles sus documentos, así lo explicó la directora regional del Registro Civil, Daniela Jacob: “Invertimos en mejorar nuestra calidad de atención en terreno en beneficio de las personas y en elevar el estándar para que nuestros funcionarios se desempeñen en terreno. Con el Civil Móvil podemos llevar la atención de la oficina en materia de identificación a cualquier lugar de la región. Cuando hay emergencias podemos desplegarnos en terreno para atender a las personas que requieren recuperar sus documentos de identificación”.

Para el Alcalde de Vicuña, Rafael Vera Castillo, es de suma importancia el poder contar con estos modernos móviles. Es una noticia muy importante para nosotros, las comunas más alejadas, que nos ayuden con este tipo de servicios para la comunidad. Se avisará con anticipación los lugares que visitará, tanto en nuestra comuna, como en el resto del Valle del Elqui. Es una modernización que agradecemos de sobremanera”.

Publicidad

El Ministro (s) de Justicia y Derechos Humanos, Jaime Gajardo, destacó este tipo de servicios para la comunidad. Es una tremenda noticia, es el objetivo del gobierno del Presidente Gabriel Boric, el llegar a todos los lugares, más aún entregando este tipo de servicios tan primordiales para la comunidad, que muchas veces no tienen acceso directo”.

Misma visión tuvo el Delegado (s) Regional Presidencial, Galo Luna Penna, contento de contar con la presencia del ministro subrogante de justicia en la comuna de Vicuña, entregando noticias tan buenas como este servicio. Se entregará la información de forma adecuada para que la comunidad se entere de las visitas”.

El móvil cuenta con equipamiento interior está pensado en el trabajo de los funcionarios, lo que permite estaciones de trabajo cómodas, de alto estándar, con sillas ergonómicas, entre otros aspectos.

Estos vehículos tienen incorporado de manera fija el generador eléctrico, lo que aumenta las medidas de seguridad de los funcionarios, quienes no tendrán que trasladar manualmente dicho generador. Incorpora de manera fija e incorporada al vehículo una caja fuerte de seguridad. Actualmente, los funcionarios deben trasladar dineros en cajas metálicas.

Publicidad
Continuar Leyendo

Actualidad

Municipio vicuñense concreta mejoramiento de sede vecinal de Viñita Alta

Publicado

el

El pasado viernes 15 de septiembre, en el marco de las celebraciones de Fiestas Patrias, llegó hasta la localidad de Viñita Alta el Alcalde Rafael Vera, el Concejal Kether Gómez y un equipo profesional de la Secretaría Comunal de Planificación (SECPLAN) de la Municipalidad de Vicuña para realizar una visita técnica a la sede social de la junta de vecinos en compañía de su presidente Angelo Monardez, lugar en donde se ejecutó una obra de mejoramiento, específicamente el recambio de la techumbre.

La obra consiste en una cubierta de zinc para una superficie de 356 metros cuadrados aproximadamente, con una estructura de acero reforzado que reemplazó unas barras simples con malla raschel instaladas anteriormente. El proyecto consideró una pendiente de 34% para soportar cargas de nieves, factor habitual en el sector durante el invierno. Iniciativa que contempló una inversión total de $31.276.000 con recursos municipales en su totalidad.

“Esta obra se realizó en Viñita Alta, la que está ubicada a 900 metros sobre el nivel del mar, por eso, una de las complicaciones era el tema de la nieve así que en eso se basó el diseño, por lo que incluyó una estructura de acero bastante reforzada con una inclinación alta por la nieve y el viento” detalló Cristian Riveros, ingeniero civil de SECPLAN.

Para la comunidad local, la sede vecinal es un espacio fundamental en su quehacer, lugar que es utilizado para fiestas religiosas, celebraciones familiares y otras instancias durante el año. “Estamos muy agradecidos de nuestro alcalde por cumplir un sueño para esta sede tan esperado desde hace años (…) antes, (el techo) estaba conformado por unas barras y le tirábamos una malla raschel, esas eran las condiciones y con las temperaturas que hay acá, que son muy altas y muy bajas, se complicaba” afirmó Angelo Monardez, presidente de la junta de vecinos de Viñita Alta.

Publicidad

Lo que inició como un compromiso de palabra, hoy se ve materializado pese a las dificultades geográficas del sector y la lejanía con centros urbanos. Así lo destacó el Alcalde de Vicuña, Rafael Vera Castillo.

La localidad de Viñita Alta se ubica entre cordones de cerros montañosos a 56 kilómetros de la plaza Gabriela Mistral de Vicuña, un sector habitado por cerca de 60 familias las que se dedican, principalmente, a la vida campesina, y que cuenta con una escuela multigrado unidocente con 5 estudiantes.

Continuar Leyendo

Tendencias