Connect with us

Economía

Paihuano: Emprendedora Jaqueline Ríos endulza el Valle de Elqui con su local El Mirador

Publicado

el

Luego de dar un giro en su vida se convirtió en productora de mermeladas, arrope, conservas y fruta en general.

Jaqueline Ríos se desempeñó durante años como temporera en packing de uvas, trabajo lucrativo pero esporádico, además muy demandante en todo sentido. “Salía en la mañana muy temprano y llegaba muy tarde, era muy complicado para mis hijos”, comenta la usuaria del Instituto de Desarrollo Agropecuario (INDAP).

Jaqueline recuerda que decidió dar un giro en su vida y convertirse en productora de mermeladas, arrope, conservas y fruta en general. “Un día en mi casa me di cuenta de la cantidad de gente que se estaciona con sus familias en este sector de Paihuano (La Bajada), aprovechando el mirador para tomar once y descansar antes de seguir con su camino. Le dije a mi marido que teníamos que aprovechar ese terreno que era nuestro y me apoyó en todo, instalamos el negocio y se convirtió en el emprendimiento familiar”, destaca.

Tiempo más tarde postuló para ser usuaria del INDAP, donde encontró la asesoría que le faltaba para convertir en realidad este sueño.

Publicidad

Es precisamente el privilegiado sector de La Bajada en la comuna de Paihuano, donde se encuentra el local El Mirador, nombre que recibe por la maravillosa vista que desde ahí se aprecia. A pocos pasos de su emprendimiento se encuentra su casa, lugar en el que trabaja sus árboles frutales, los que dan vida a su emprendimiento.

¿Cuáles son los principales productos que se pueden encontrar en El Mirador?

Jaqueline Ríos: “Las mermeladas son mi producto estrella, me gusta innovar en los sabores, uno no puede quedarse solamente en el damasco. Hago mermelada de sandía, de tuna, de uva, hasta de cebolla, esta última muy apetecida por mi clientela. Las hago en poca cantidad, al principio para que las prueben en mi casa, ellos me cuentan si les gusta y ahí las comienzo a vender”.

¿Cómo le ha cambiado la vida desde que decidió emprender?

Jaqueline Ríos: “Me ha servido mucho, he conocido harta gente. Gracias al INDAP que me invitan a distintas ferias he podido compartir experiencias con otras mujeres como yo. Sigo pendiente de mi familia, pero tengo lo mío, tengo mi sueldo y he podido salir a conocer experiencias en otros lugares de la región. He estado en Salamanca, en La Serena, en varios lugares. En las ferias converso con otras usuarias y nos enseñamos recetas nuevas entre todas”.

Publicidad

La experiencia de la emprendedora refleja uno de los principales ejes de trabajo de INDAP, en el que se busca dar más y mejores oportunidades a las mujeres del mundo rural, tal como lo comentó el Director Regional de INDAP, José Sepúlveda: “Para nosotros es fundamental que se repliquen casos como el de Jaqueline a lo largo de nuestra región. Mujeres que trabajen su tierra y puedan vivir de ella, mejorando sus condiciones de vida y con ello la de sus familias. Con esto crece su familia, su comunidad y nuestro país. No debemos olvidar que, en la actualidad, en la región de Coquimbo aproximadamente un 40% de nuestros usuarios son mujeres, lo que demuestra que están cada vez más empoderadas”.

Por su parte, el Seremi de Agricultura, Rodrigo Órdenes, destacó que “lo que realiza Jaqueline es lo que vemos en muchos sectores de nuestra economía, donde mujeres talentosas y trabajadoras como ella logran desarrollar una idea de negocio, la cual sacan adelante junto a su familia generando un espacio que antes quizás ni siquiera consideraban posible. Para nuestro Gobierno es vital continuar apoyando casos como este, que contribuyen a disminuir brechas y mejorar la vida de nuestros campesinos”.

Jaqueline se encuentra a diario con sus novedosas mermeladas, conservas, arropes y frutas en general en su local El Mirador, ubicado en el sector La Bajada, a pocos kilómetros del pueblo de Paihuano en nuestro Valle de Elqui, su teléfono es +56 9 8525 9709.

Publicidad

Agua

Asume nuevo Subgerente zonal Elqui en Aguas del Valle

Publicado

el

Empresa sanitaria anunció el reemplazo de Giancarlo Sotomayor por Juan Pablo Jacob, ingeniero Civil UTFSM de 39 años, quien asumió sus funciones en noviembre 2022 pasado.

El nuevo ejecutivo se se tituló con mención en Obras Civiles de la Universidad Técnica Federico Santa María y posee un Máster en Medioambiente de la Universidad de Melbourne, Australia. “Mi principal objetivo es poder fortalecer la continuidad y calidad del servicio, y de esta forma, aportar al crecimiento y progreso de todas las localidades donde operamos”, señaló.

El nuevo subgerente posee más de 14 años de experiencia en el rubro sanitario y se ha
desempeñado como consultor para empresas en Chile, Brasil y México.

Publicidad
Continuar Leyendo

Actualidad

Crianceros de Vicuña acceden a programa 4% de escasez hídrica de Gobierno Regional

Publicado

el

Un total de 180 crianceros de Vicuña lograron acceder al programa del Gobierno Regional que los apoyó con alfalfa, maíz y cajas de alimentos tras un el cierre de un complejo año 2022.

Gracias a este programa del 4% de emergencia se ha dispuesto de un fondo de 101 millones de pesos enfocados en apoyar a las familias que sean parte del 40% de la población más vulnerables y que estén afectados de alguna manera por el déficit hídrico.

Además se están entregando dos cajas familiares a los pequeños agricultores en
toda la comuna de acuerdo a lo señalado por el departamento de Desarrollo Económico de la
municipalidad de Vicuña.

Proximamente y de acuerdo a este mismo fondo, se hará entrega para algunos de
los beneficiarios del programa escasez hídrica, de mangueras de polietileno de
color negro de ¾ y media pulgada de diferentes localidades de la comuna de
Vicuña.

Publicidad

Continuar Leyendo

Actualidad

Con financiamiento SUBDERE proyectan iniciativas para 2023 en Vicuña

Publicado

el

Proyectos sociales, de seguridad pública, saneamiento y agua potable fueron
las temáticas abordadas en la reunión que sostuvo el equipo Municipal de Vicuña junto a Bernardo Salinas, director de la Subsecretaría de Desarrollo Regional y Administrativo de la
Región de Coquimbo.

El objetivo del encuentro es evaluar y concretar proyectos de la comuna elquina, pues
estos van en línea del trabajo que realiza la SUBDERE y que contribuyen al
desarrollo de los territorios y la descentralización.

En palabras de Bernardo Salinas, director de SUBDERE Región de Coquimbo, menifestó que “los municipios son relevantes y esenciales y con Vicuña pudimos tomar acuerdos en algunos proyectos que necesitan un segundo impulso. Fue una agenda de trabajo muy importante, donde hablamos de presupuesto, cambio de criterio, flexibilidad, etc.”.

Sede Villa El Almendral

Publicidad

La jornada culminó con la visita en terreno de las autoridades a la sede vecinal de
Villa El Almendral, un proyecto que se concretó después de varios años.
El año 1985 los habitantes de Villa El Almendral se constituyeron como Junta de
Vecinos y no es hasta el año 1997, luego del aluvión que afectó la zona de El
Almendral, que llegaron hasta el sector de Hierro Viejo.

Desde entonces, ha sido esencial contar con espacios de encuentro y
organización. Tras varios años, plantearon al municipio de Vicuña la necesidad de
mejorar su sede vecinal y gracias a la adjudicación por medio de la SUBDERE,
pudieron realizarse.

Por ello, el alcalde Rafael Vera, destacó que el trabajo colaborativo entre las
instituciones y la sociedad civil es esencial para concretar estos proyectos.

Los principales cambios que contempló el renovado espacio, fue la construcción
de una oficina para la directiva, una bodega, ampliación de la cocina y
remodelación de los baños, además de un galpón y el cierre perimetral.

Al respecto, Yordana Vigorena, presidenta de la Junta de Vecinos de Villa el
Almendral, manifestó “alegría, satisfacción de tanta lucha para
que se concretara este proyecto.

Publicidad

Continuar Leyendo

Tendencias