Connect with us

Actualidad

Realizan seminario de marketing digital de turismo en Vicuña

Publicado

el

69 empresas son parte de este proyecto, cuya primera etapa ha sido el levantamiento de brechas digitales y de incorporación de certificaciones o procesos de calidad en sus empresas.

En la sala de Microcine de la Casa de la Cultura de Vicuña se realizó el seminario “Nuevas tendencias de servicios turísticos, certificación y marketing digital» dirigido a los empresarios turísticos de la comuna, proyecto financiado por Corfo a través del programa de transferencia tecnológica.

Alojamientos, empresas de alimentación, operadores turísticos, proveedores y otros servicios vinculados, son parte de este proceso de incorporación de nuevas herramientas para promocionar sus servicios de la mano con los avances digitales.

El alcalde de Vicuña Rafael Vera  y además presidente de la Corporación de Turismo, compartió con los asistentes al inicio de la actividad manifestando la importancia del trabajo cada vez más preparado para lograr posicionar a Vicuña como destino turístico, “esto es parte de un PDT en el que le estamos entregando más herramientas a nuestros empresarios. La mayoría de nuestros empresarios turísticos no lleva un día ni un año, sino bastante tiempo y ha logrado importantes metas y crecer, consolidarse a través del tiempo; y así y todo tiene la claridad de que los elementos que le vamos a entregar durante un año y medio son para mejorar el negocio, para hacerlo más competitivos y para que tengan más oportunidades fundamentalmente vinculados a plataformas digitales que hoy son tan necesarias”.

Publicidad

69 empresas son parte de este proyecto, que tiene una duración de 18 meses, y cuya primera etapa ha sido el levantamiento de brechas digitales y de incorporación de certificaciones o procesos de calidad en sus empresas.

El Director Regional de Corfo Gregorio Rodrigo, explicó la relevancia que tiene entregar nuevas herramientas a los empresarios, “queremos generar capacidades en las empresas para que incorporen y adopten nuevos conocimientos y tecnologías asociadas a estándares de calidad de los servicios turísticos y estrategias y herramientas de marketing digital. Para ello, hemos comenzado con encuestas individuales que permitirán conocer las brechas de cada participante, sus fortalezas y debilidades, y en base a los resultados implementar programas y mejoras en sus empresas, gracias a las actividades planificadas como este seminario en donde los empresarios han participado activamente”.

Y es justamente a través de esta encuesta que los empresarios de Vicuña han logrado reconocer brechas en calidad y en marketing digital como dio a conocer el gerente de la Corporación Municipal de Turismo Cristian Sáez. “Es una manera de decirles (a los empresarios turísticos) no abandonemos la calidad y por otro lado conectémonos con los nuevos tiempos, y estos tiempos son digitales, la parrilla publicitaria ya no está en los medios escritos (…) el mundo está cambiando, el ciudadano está cambiando y el turista por ende está cambiando, y tenemos que adaptarnos a ese cambio, pero esa adaptación es con calidad”.

Angélica Funes, directora de Sernatur región de Coquimbo inició este seminario valorando la invitación a participar con los empresarios locales y exponiendo fundamentalmente sobre tendencias y cifras. La idea es “ponernos en un contexto de cómo está la actividad turística a nivel mundial, a nivel nacional y también las tendencias en torno a qué tipo de cliente y qué cosas están exigiendo hoy día los clientes en lo que es la actividad turística”.

Otra de las expositoras, Marcela Garrido, coordinadora de la Agencia de Sustentabilidad y Cambio Climático Región de Coquimbo expuso respecto a la calidad de las certificaciones de turismo. “Hice una pequeña diferenciación entre lo que se espera hoy de calidad en el servicio turístico y las certificaciones hoy disponibles tanto a nivel nacional como internacional. A nivel nacional hay tres certificaciones a las que pueden acceder con fondos públicos a la que pueden acceder con cofinanciamiento, y para las certificaciones internacionales, es un poquito más difícil tener fondos de cofinanciamiento, pero no imposible a través de Corfo”.

Publicidad

Esteban Zárate, gerente de Innovatur fue el último expositor, quien destacó el aumento de la digitalización en el mundo turístico. “Nos damos cuenta que hoy casi el 50% de las transacciones que se hacen en turismo son online, por lo tanto empezar a trabajar lo que tiene que ver con el marketing digital ya no es una opción ni una innovación, sino que pasa a ser una parte nueva de los empresarios turísticos”.

De entre los empresarios turísticos participantes Diego Varas del Hotel Solar de los Madariaga valoró esta experiencia visualizando un recambio generacional entre los empresarios turísticos de Vicuña que en estas instancias pueden hacer nuevos contactos, pero para que ello suceda debe primar el trabajo colaborativo. “En este momento las plataformas digitales apoyan el turismo, pero están limitadas al número de personas que participan, por ejemplo yo puedo postear en Instagram dos o tres fotos por día promocionando al hotel, al valle, a las cosas que se pueden hacer, pero si soy solamente yo va a ser una gotita de agua en el Puclarono se va a notar, pero si todos nos ponemos de acuerdo, ponemos lineamientos de cómo trabajar juntos, de qué publicar, de que hashtag usar para crear más tráfico, al final de cuentas vamos a ser un punto notorio”.

Los conocimientos a difundir en el programa son en general normas nacionales e internacionales para los servicios turísticos, estrategias exitosas de marketing digital para pymes turísticas y herramientas digitales para la aplicación de la estrategia de marketing (medios publicitarios digitales, redes sociales, marketing en buscadores, marketing móvil, publicidad gráfica en entornos móviles y video marketing online, email marketing, Customer Experience, entre otros).

En este primer seminario de muchas capacitaciones los empresarios que participaron de este encuentro también recibieron información de los distintos sellos como Estrella Azul de Producción Limpia, Sello S de Sustentabilidad y Sello Q de Calidad; y como trabajar en las distintas plataformas y promocionar sus productos y servicios en internet.

Publicidad
Continuar Leyendo
Publicidad

Actualidad

Inauguran nuevas dependencias de la Corporación de Asistencia Judicial de Vicuña

Publicado

el

Con la presencia del Ministro (s) de Justicia, Jaime Gajardo, se realizó  la inauguración de las nuevas dependencias de la oficina de la Corporación de Asistencia Judicial de Vicuña, servicio público que garantiza a las personas la posibilidad de contar con asistencia jurídica, para su protección ante la ley.

En la inauguración de las dependencias estuvieron presentes el Alcalde de Vicuña, Rafael Vera Castillo, los Senadores Matías Walker, Daniel Núñez, la Diputada Carolina Tello, el Seremi de Justicia de la Región de Coquimbo,  Rubén García Tapia y los Concejales de Vicuña, Kether Gómez, Rodrigo Alcayaga, Cristián Pinto, Caroll Alcayaga y el Concejal de Paihuano, José Cortés Portilla.

En la ocasión Jaime Gajardo  señaló que “este es un hito muy importante, pues estamos inaugurando las nuevas oficinas de la Corporación de Asistencia Judicial, que atiende a las comunas de Vicuña y Paihuano. Estamos muy felices porque no solo va a permitir atender de mejor manera a los vecinos y vecinas que necesitan de un abogado o abogada para realizar sus trámites ante la justicia, sino también, va a dotar de la dignidad que necesita cualquier funcionario público para realizar sus labores”.

Según explicó Gastón Gauche Strange, Director General de la Corporación de Asistencia Judicial para las regiones de Atacama, Coquimbo y Valparaíso, este espacio busca garantizar dignidad y privacidad al público usuario con la implementación de módulos de atención a público y espacios de trabajo colaborativo, “que permiten dar cumplimiento a la misión institucional de garantizar a todas las personas en condiciones de vulnerabilidad la igual protección de la ley en el ejercicio de sus derechos, a través de un equipo humano competente y altamente comprometido”.

Publicidad

Quien también estuvo presente fue el Delegado (s) Presidencial Regional, Galo Luna, quien destacó la presencia del ministro para la inauguración de estas dependencias. “Agradecidos de la presencia del ministro para la puesta en marcha oficial de estas dependencias, que son de primer nivel para los vecinos y vecinas de las comunas de Vicuña y Paihuano”.

Las nuevas dependencias de Vicuña se encuentran ubicadas en la calle Gabriela Mistral #238, en pleno centro de la ciudad. La dotación está compuesta por una funcionaria administrativa y 3 profesionales, además de un profesional de NAD, quienes atienden a las vecinas y vecinos de nuestra comuna.

Continuar Leyendo

Actualidad

Nuevo Registro Civil Móvil recorrerá las comunas del Valle del Elqui

Publicado

el

El Servicio de Registro Civil e Identificación, dependiente del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos, presentó en Vicuña su nuevo móvil, el que visitará las comunas de la región y del Valle del Elqui en general.

En la presentación estuvieron presentes autoridades nacionales, regionales y comunales, encabezados por el Ministro (s) de Justicia y Derechos Humanos, Jaime Gajardo y el Alcalde de Vicuña, Rafael Vera.

Estos nuevos móviles permiten llegar con los servicios del Registro Civil a lugares alejados de la zona urbana, a localidades que no se cuenta con oficinas de atención, como también a lugares concurridos de la ciudad para descongestionar las oficinas y facilitar la atención a los ciudadanos otorgándoles sus documentos, así lo explicó la directora regional del Registro Civil, Daniela Jacob: “Invertimos en mejorar nuestra calidad de atención en terreno en beneficio de las personas y en elevar el estándar para que nuestros funcionarios se desempeñen en terreno. Con el Civil Móvil podemos llevar la atención de la oficina en materia de identificación a cualquier lugar de la región. Cuando hay emergencias podemos desplegarnos en terreno para atender a las personas que requieren recuperar sus documentos de identificación”.

Para el Alcalde de Vicuña, Rafael Vera Castillo, es de suma importancia el poder contar con estos modernos móviles. Es una noticia muy importante para nosotros, las comunas más alejadas, que nos ayuden con este tipo de servicios para la comunidad. Se avisará con anticipación los lugares que visitará, tanto en nuestra comuna, como en el resto del Valle del Elqui. Es una modernización que agradecemos de sobremanera”.

Publicidad

El Ministro (s) de Justicia y Derechos Humanos, Jaime Gajardo, destacó este tipo de servicios para la comunidad. Es una tremenda noticia, es el objetivo del gobierno del Presidente Gabriel Boric, el llegar a todos los lugares, más aún entregando este tipo de servicios tan primordiales para la comunidad, que muchas veces no tienen acceso directo”.

Misma visión tuvo el Delegado (s) Regional Presidencial, Galo Luna Penna, contento de contar con la presencia del ministro subrogante de justicia en la comuna de Vicuña, entregando noticias tan buenas como este servicio. Se entregará la información de forma adecuada para que la comunidad se entere de las visitas”.

El móvil cuenta con equipamiento interior está pensado en el trabajo de los funcionarios, lo que permite estaciones de trabajo cómodas, de alto estándar, con sillas ergonómicas, entre otros aspectos.

Estos vehículos tienen incorporado de manera fija el generador eléctrico, lo que aumenta las medidas de seguridad de los funcionarios, quienes no tendrán que trasladar manualmente dicho generador. Incorpora de manera fija e incorporada al vehículo una caja fuerte de seguridad. Actualmente, los funcionarios deben trasladar dineros en cajas metálicas.

Publicidad
Continuar Leyendo

Actualidad

Municipio vicuñense concreta mejoramiento de sede vecinal de Viñita Alta

Publicado

el

El pasado viernes 15 de septiembre, en el marco de las celebraciones de Fiestas Patrias, llegó hasta la localidad de Viñita Alta el Alcalde Rafael Vera, el Concejal Kether Gómez y un equipo profesional de la Secretaría Comunal de Planificación (SECPLAN) de la Municipalidad de Vicuña para realizar una visita técnica a la sede social de la junta de vecinos en compañía de su presidente Angelo Monardez, lugar en donde se ejecutó una obra de mejoramiento, específicamente el recambio de la techumbre.

La obra consiste en una cubierta de zinc para una superficie de 356 metros cuadrados aproximadamente, con una estructura de acero reforzado que reemplazó unas barras simples con malla raschel instaladas anteriormente. El proyecto consideró una pendiente de 34% para soportar cargas de nieves, factor habitual en el sector durante el invierno. Iniciativa que contempló una inversión total de $31.276.000 con recursos municipales en su totalidad.

“Esta obra se realizó en Viñita Alta, la que está ubicada a 900 metros sobre el nivel del mar, por eso, una de las complicaciones era el tema de la nieve así que en eso se basó el diseño, por lo que incluyó una estructura de acero bastante reforzada con una inclinación alta por la nieve y el viento” detalló Cristian Riveros, ingeniero civil de SECPLAN.

Para la comunidad local, la sede vecinal es un espacio fundamental en su quehacer, lugar que es utilizado para fiestas religiosas, celebraciones familiares y otras instancias durante el año. “Estamos muy agradecidos de nuestro alcalde por cumplir un sueño para esta sede tan esperado desde hace años (…) antes, (el techo) estaba conformado por unas barras y le tirábamos una malla raschel, esas eran las condiciones y con las temperaturas que hay acá, que son muy altas y muy bajas, se complicaba” afirmó Angelo Monardez, presidente de la junta de vecinos de Viñita Alta.

Publicidad

Lo que inició como un compromiso de palabra, hoy se ve materializado pese a las dificultades geográficas del sector y la lejanía con centros urbanos. Así lo destacó el Alcalde de Vicuña, Rafael Vera Castillo.

La localidad de Viñita Alta se ubica entre cordones de cerros montañosos a 56 kilómetros de la plaza Gabriela Mistral de Vicuña, un sector habitado por cerca de 60 familias las que se dedican, principalmente, a la vida campesina, y que cuenta con una escuela multigrado unidocente con 5 estudiantes.

Continuar Leyendo

Tendencias