Connect with us

Deportes

En la Asociación de Pesas de Vicuña quieren continuar cosechando logros


Publicado

el

Los directivos de la Asociación, asumen que con el equipo femenino pueden tener grandes satisfacciones a corto plazo, mientras desarrollan el fortalecimiento en los varones. En lo inmediato, agradecieron al alcalde Rafael Vera por el apoyo que ha prestado al impulso de esa disciplina en la comuna y lo instan a reforzar ese compromiso con el deporte.

Dar un agradecimiento público y a su vez, plantear que las pesas necesitan seguir desarrollándose de la manera conjunta como ha ocurrido hasta el día de hoy,  en especial en las últimas seis temporadas, fue el objetivo de la reunión planteada entre el presidente de la Asociación de Pesas de Vicuña, Rodrigo Callejas y el edil de esa comuna, Rafael Vera. También los acompañó el entrenador William Rojas.

El encuentro se concentró en la oficina del mandamás de la comuna y tiene como testigo un cuadro de la poetisa Gabriela Mistral, que tanto orgullo entrega hoy no sólo al país, sino que al pueblo elquino. Y los pesistas, que han sido quienes le han dado resultados históricos desde los años 80 hasta hoy, persiguen seguir en lo alto del podio tanto en Chile como en el ámbito internacional, aunque caminando de la mano con la autoridad. La fórmula les ha dado resultados.

Rodrigo Callejas, como presidente de la Asociación y director de la Federación Chilena de Pesas, consideró que era oportuno, junto con agradecer el respaldo que han tenido de Rafael Vera, de hacer un par de planteamientos tendientes a seguir fortaleciendo la labor formativa y búsqueda de nuevos talentos, como también tirarse a la piscina y buscar la posibilidad que en el 2020 reciban el Campeonato Iberoamericano de Pesas que entrega los últimos puntos para los Juegos Olímpicos del mismo año en Tokio, Japón (del  24 de julio al 9 de agosto) y que cobija a un universo de 400 deportistas.

Publicidad

 Comenzó señalando el dirigente que hace rato que deseaban un espacio tranquilo para tener una charla con el edil, que se ha portado realmente bien con la disciplina de las pesas, “esta es una especie de gratitud por todo el apoyo que nos ha entregado, es un agradecimiento público de verdad. Se puso las pilas con nosotros con fuerza, tenemos un gimnasio, camarines, agua, luz gratis y condiciones que son inmejorables para el mejoramiento de esta disciplina”.

Por lo mismo, trasunta este apoyo en los resultados que han obtenido los deportistas, en especial las damas, en las pasadas competencias nacionales, “hoy contamos con un equipo poderoso femenino y en niños, aparecieron cuatro chicos con mucha potencia  (dos entrenan en Santiago y dos de Vicuña)  que muy pronto estarán a nivel sudamericano. En este momento el equipo es  fuerte y gracias a las condiciones que se nos han dado”, precisó Callejas.
Las pesas en Chile tienen a una representante regional, Marías Fernanda Valdés que ha obtenido podio Panamericano y que comenzó su trabajo con Callejas cuando estaba en La Serena. Lenka Rojas, preparada por Luis Pizarro, va en camino de una figuración internacional, buscando mantener nuevamente a la región de Coquimbo en lo alto del país. En el siglo XX, desde los años 80 en adelante, la halterofilia fue destacada y consagrada por la comuna de Vicuña con un grupo de deportistas de lujo entre los que destacaban , Grineldo Velásquez, Jaime Rodríguez,  Raúl Araos, Oróstegui, Pizarro, todos de alto nivel Sudamericano y Panamericano.

Muchos de ellos entregan su experiencia y conocimientos en la formación de nuevos talentos en la actualidad. Recuerda Rojas, hoy entrenador, que en 1984 los  levantadores de pesas de Vicuña conformaban el 60 por ciento de la selección de Chile, lograron el  segundo lugar en el Sudamericano de Buenos Aires, desarrollado en el estadio  La Bombonera Argentina,  “perdimos por un punto, nos ganó Colombia”. Reitera Callejas que hoy, con el equipo de damas, “estamos a ese nivel en el área femenina, tenemos chicas en Santiago seleccionadas y eso es gracias a la apertura que se nos ha dado y la credibilidad lograda gracias a este equipo de técnicos que son los que mueven las cosas y pelean por el mejoramiento de los atletas”.

Para el dirigente el fortalecimiento de las pesas, desde las bases,  tiene una clave: el trabajo que han desplegado desde las escuelas. Ahí se han encontrado con el talento y el gusto de las deportistas por las pesas.

Cuenta que han comenzado este 2019 con el taller en la Escuela San Isidro y le han solicitado al alcalde que también repliquen la iniciativa en la escuela Lucila Godoy, “la directora de la escuela San Isidro nos incorporó como taller. Llevamos cerca de tres semanas con horarios de mañana y tarde en el mismo colegio. Le estamos solicitando  alcalde fortalecer esa escuela y la  Lucía Godoy que está al lado, porque queremos hacer lo mismo que el CER. El iniciante y otro avanzado. El iniciante San Isidro y Lucila, mientras que el avanzado a cargo de Grineldo Velásquez, que afina la parte final.

Publicidad

De esta manera, en el verano, los mejores  se van concentrados a Las Pataguas, donde entrenan  mañana y tarde, viviendo igual que en Santiago, pero no lejos de sus familias”. Justifica la petición, planteando que son talleres de cinco horas semanales, “elegimos a esos dos colegios, porque de ahí salieron campeonas sudamericanas, hay buenos talentos y queremos fortalecer eso. La idea es que los chicos no se salgan del colegio y puedan entrenar ahí”. La respuesta de Vera no se hizo esperar, se comunicó con ambos directores para que se garantice la continuidad de los talleres para esta temporada, “me comprometo contigo para poder financiar ambos talleres, sé de la importancia que tienen en las alumnas”, replicó.

Al mismo tiempo consideró la petición de un financiamiento anual, para así poder asistir a las competencias de carácter nacional, “crearemos el mecanismo para que así puedan ocurrir, en medio de la reglamentación municipal con la rendición de los compromisos, sabemos que viajan a todas las competencias en Chile”, les indicó. El Iberoaméricano
Ya en su calidad de director de la Federación de Pesas de Chile, Callejas le dio a conocer al edil Vera que el país se adjudicó la sede del Iberoamericano del próximo año, torneo que entrega los últimos puntos para los JJOO de Tokio 2020, “antes de las Olimpiadas está el Iberoamericana muy importante, ya que se juegan los últimos cupos para la Olimpiada del 2020. Llegan 400 atletas de todo el mundo que vienen a buscar un cupo, La idea es ver la posibilidad de hacerlo acá, tiene un costo de 200 mil dólares, ya que se costea el alojamiento y alimentación.

Todavía estamos a tiempo, es un evento de gran envergadura.”, reiteró. La cifra hizo que Vera se moviera del asiento, ya que la respuesta debe ser pronta para reunirse con los dirigentes del organismo y buscar la fórmula de financiamiento, toda vez que esa cifra sería incosteable por el municipio, “buscamos tener este proyecto para Vicuña, ya que al tenerlo podemos presentarlo al Gobierno Regional para buscar los fondos necesarios, es muchísimo dinero, cerca de 200 mil dólares y la única manera que lo podemos hacer es con apoyo externo, así que nos jugaremos la opción, nosotros estamos absolutamente disponibles para buscar la fórmula de materializarlo”, detalló la autoridad.
En su calidad de director de la Federación, Callejas dijo que desde el 2020 la designación de los Centro de Entrenamientos Regionales los verán en la Federación respectiva y la comuna que lo obtenga, será por marcas, no como ocurre hoy que es designado por el IND, “ya comenzamos con la Metropolitana y hasta fin de año se adoptarán las medidas en las otras regiones. Acá hemos hablado con varios Ministros, el  tema del CER y se nos ha ofrecido, aunque nunca pasó nada, y nunca ocurrirá.

Ahora tenemos la capacidad de lograr esos CER,  tendremos que determinar los lineamientos de la Federación para  estar unidos con los CER. El entrenador búlgaro Giorgi Panchev, es el tipo más inteligente que nos ha llegado, atacó firme arriba y logró que nosotros como Federación y él como técnico tengamos que evaluar, no se puede estar pagando a personas que no tienen resultados. Eso significa que ahora hay que tener la capacidad de luchar por las marcas y poder tener el CER en Vicuña”, reconoció el director.

Publicidad

Actualidad

Illapel: Desafío De Mar a Cordillera unirá la zona más angosta de Chile en bicicleta

Publicado

el

Gracias al trabajo y la coordinación de diversos departamentos dependientes del Municipio de Illapel se dará vida a la tercera edición del «Desafío de Mar a Cordillera», evento deportivo único en el país que busca convocar a sus participantes de recorrer en bicicleta por el territorio más angosto de Chile.

El evento que se realizará los próximos 13 al 15 de enero 2023 contempla un recorrido total de 90 kilómetros entre mar y cordillera, en línea recta.

Iniciando en Playa La Barca Salinas de Huentelauquén (comuna de Canela) hasta la Casa del Canto, refugio cordillerano ubicado a 3.570 metros sobre el nivel del mar, a 2 kilómetros de la frontera con Argentina, en territorio de la comuna de Illapel.

“Queremos invitar a todos los habitantes de la región de Coquimbo y del país a vivir una carrera hermosa y el esfuerzo de muchos deportistas en una actividad que nos ayuda a posicionar a Illapel en el mapa deportivo, fortalecer nuestra identidad y dar a conocer nuestra hermosa comuna”, manifestó con entusiasmo el alcalde de Illapel, Denis Cortés.   

Publicidad

Por su parte, Jordan Cortés, destacado deportista illapelino, manifestó que “estoy muy contento de que vuelva el Desafío tras la pandemia y que la gente se vuelva a motivar con él”. Agregó que “es una carrera que técnicamente no es difícil, pero si exige en la parte física, y que permite conocer los rincones del valle y cordillera de Illapel. Además hay una muy buena instancia para compartir entre los competidores, conocerse, lo que no sucede en ninguna otra competencia”.

EL DESAFÍO EN KMS

Las alternativas que presenta el “Desafío de Mar a Cordillera” para los pedaleros participantes son Full Race (carrera completa) de 133K, el Medio Desafío (76K) o elegir una Etapa Única de la competencia.

            Para los deportistas más experimentados, la competencia en su recorrido completo considera una primera etapa desde la playa La Barca Salinas en Huentelauquén hasta la plaza de armas de Illapel (59K), luego el tramo entre la plaza de armas de Illapel y la localidad precordillerana Los Perales de Céspedes (40K), y finalmente el recorrido que va desde Los Perales hasta la Casa del Canto, en la cordillera (34K).

            Una opción más moderada es la categoría Medio Race, la cual se compone de la etapa 1 desde Huentelauquén hasta la localidad de Tunga Sur (22K). Posteriormente los ciclistas deberán cubrir el tramo entre Illapel y el Embalse El Bato (35K) y finalizar con la etapa 3 que inicia en Los Perales de Céspedes y culmina en la Quebrada La Polcura (16K).

Publicidad

            En tanto, quienes deseen vivir la experiencia de esta actividad deportiva, pero sin tener que pedalear demasiados kilómetros, pueden elegir una Etapa Única de las anteriormente mencionadas.     

INSCRIPCIONES

Aún quedan algunos cupos para participar del “Desafío de Mar a Cordillera”. Para ello lo(a)s deportistas pueden inscribirse en www.anfibiotgr.cl/web/desafio-mar-a-cordillera-enero-2023/

La inscripción contempla los servicios de alimentación por tres días, medalla finisher, asistencia mecánica en ruta, tricota oficial, traslados en caso de impedimento físico o mecánico, servicio de salud y rescate, masaje descontracturante y abastecimiento en ruta.

Publicidad
Continuar Leyendo

Actualidad

Illapel invita a cruzar en bicicleta la parte más angosta de Chile

Publicado

el

Luego de un receso obligado producto de la pandemia, la Municipalidad de Illapel informó que el 2023 regresará el “Desafío de Mar a Cordillera”, actividad deportiva que une el que es considerado el territorio más angosto de Chile.

Así, los días 13, 14 y 15 de enero próximo se dará inicio a la competencia ciclística que unirá la Playa La Barca Salinas de Huentelauquén (Canela) con la Casa del Canto, refugio cordillerano ubicado a 3.570 metros sobre el nivel del mar, a 2 kilómetros de la frontera con Argentina, en el cordón montañoso de la capital de la provincia del Choapa.

Miguel Aguilera, coordinador de la prueba y miembro de la Corporación Municipal de Deportes y Recreación (CORDEP) de la Municipalidad de Illapel, invitó a l@s deportistas a atreverse a vivir la experiencia en esta tercer versión del Desafío De Mar a Cordillera. “Invitamos a todos a hacerse parte de este gran desafío de ciclismo de montaña, en el cual coinciden diferentes aspectos como es el turismo local, la cultura y el deporte, entre otros”, señaló. 

Esta será la tercera oportunidad que se realiza este importante evento, que congregará a 200 deportistas nacionales que podrán optar a realizar el Desafío Completo (133K), Medio Desafío (76K) o elegir una Etapa Única de la competencia.

Publicidad

EL DESAFÍO EN KMS

            Para los pedaleros más experimentados, el Desafío de Mar a Cordillera, en su recorrido completo (Full Race), contempla una primera etapa desde Playa La Barca Salinas en Huentelauquén hasta Illapel (59K), luego el tramo entre Illapel y Los Perales de Céspedes (40K) y finalmente el recorrido que va desde Los Perales hasta la Casa del Canto, en la cordillera (34K).

            Una opción más moderada es la categoría Medio Race, la cual se compone de la etapa 1 desde Huentelauquén hasta la localidad de Tunga Sur (22K). Posteriormente los ciclistas deberán cubrir el tramo entre Illapel y el Embalse El Bato (35K) y finalizar con la etapa 3 que inicia en Los Perales de Céspedes y culmina en la Quebrada La Polcura (16K).

            En tanto, quienes deseen vivir la experiencia de esta actividad deportiva, pero sin tener que pedalear demasiados kilómetros, pueden elegir una Etapa Única de las anteriormente mencionadas.      

INSCRIPCIONES

Publicidad

Lo(a)s interesado(a)s en participar del Desafío de Mar a Cordillera 2023 pueden inscribirse en www.anfibiotgr.cl/web/desafio-mar-a-cordillera-enero-2023/

El pago de la inscripción contempla los servicios de alimentación 3 días, medalla finisher, asistencia mecánica en ruta, tricota oficial, traslados en caso de impedimento físico o mecánico, servicio de salud y rescate, masaje descontracturante y abastecimiento en ruta.

Continuar Leyendo

Actualidad

Proyecto «Lente Futbolero Vicuña» busca crear comunidad

Publicado

el

Por medio de registros fotográficos y audiovisuales se busca fomentar y mostrar la pasión por el fútbol que semana a semana reune tanto a los equipos como los seguidores del deporte rey en el Valle de Elqui.

Lo que partió como una idea que recopilara los momentos más trascendentes de los partidos que disputan los distintos clubes de Vicuña, hoy se ha extendido a una iniciativa que busca aportar al patrimonio deportivo, como indicó Nikolás Rojas, miembro del proyecto. «Queremos que se transforme en un portal del recuerdo que sirva para motivar así a nuevas generaciones», destacó.

La plataforma ha crecido rápidamente gracias al apoyo de clubes y jugadores, quienes llaman a la comunidad a sumarse a la iniciativa en Facebook (Lente Futbolero-Vicuña) e Instagram (@lente_futbolero_vicuna).

También parte del equipo de Lente Futbolero Vicuña es Ernesto Castro, quien detalló que para participar, quienes lo deseen pueden enviarnos información y material de los partidos a nuestras plataformas de RR.SS.
también tenemos un numero de WhatsApp, es el +569 31980228, donde también pueden enviarnos material para poder seguir creciendo como
comunidad y fomentar este lindo deporte”.

Publicidad

Respecto a las proyecciones de “Lente Futbolero Vicuña”, se espera poder registrar la mayor cantidad de equipos, ojalá todos los de la comuna y formar un banco de imágenes que sirva como un portal a la memoria de este hermoso deporte y también de las diferentes series infantiles, liga femenina, senior, que no sea solo Vicuña sino el Valle de Elqui.

Es importante señalar que se busca difundir las buenas prácticas y la
camaradería, por lo que este proyecto no representa colores ni banderas.
Además para el mes de agosto se está planificando un programa de radio, que resuma la actividad de cada fin de semana.

Fuente: Comunicaciones Municipalidad de Vicuña

Publicidad
Continuar Leyendo

Tendencias