Connect with us

Política

CORE Castagneto pidió compromiso al Ministro de Obras Públicas para seguir avanzando en el Túnel de Agua Negra

Publicado

el

La petición surge en medio de la visita del Ministro Juan Andrés Fontaine a la región de Coquimbo.

Como presidente de la comisión de Ordenamiento Territorial, Planificación e Infraestructura del Consejo Regional (CORE), el consejero Marcelo Castagneto manifestó su preocupación al Ministro de Obras Públicas, Juan Andrés Fontaine, por la evaluación técnica y financiera del proyecto Túnel de Agua Negra, si sigue acorde a lo planificado en estos últimos años de trabajo que se ha avanzado en conjunto con autoridades de San Juan, Argentina.

“El Ministro fue claro y enfático en la idea que terminados estos estudios se hará una reunión con la EBITAN y de ahí a dar a conocer el estudio que realizó el nuevo Departamento de Túneles del Ministerio de Obras Públicas. En ese sentido, se ha pedido por parte del Ministro y de Ebitan, una reunión para acordar y concordar un plan a seguir, y lamentablemente por temas propios de la política argentina, que está en periodo de elecciones, esto está postergado por lo menos hasta después de junio, lo que es una noticia lamentable para nosotros porque estábamos esperanzados en tener noticias antes”, afirma el CORE Marcelo Castagneto.

El consejero agrega que, “eso nos da cierta tranquilidad, porque le solicité que fuera concreto y este proyecto no se parara, no se estancara y siguiera con otro ritmo pero que en ningún caso eliminarlo dentro del plan de desarrollo regional”.

Publicidad

Actualidad

Gobierno Regional combate sequía promoviendo reutilización de aguas grises

Publicado

el

Frente al complicado escenario hídrico que enfrenta la región de Coquimbo, el Gobierno Regional ha tomado acciones concretas para combatir la sequía a través del reuso de aguas grises, principalmente en las zonas rurales, una iniciativa que se ejecuta con sistemas innovadores que ya están en funcionamiento en Illapel, Monte Patria, La Serena y Vicuña.

La Fundación Chile ha puesto en marcha el proyecto «Reuso de Aguas Residuales Tratadas Rurales como Nueva Fuente de Agua para la Resiliencia y Desarrollo Productivo de Territorios Vulnerables en Sequía», una práctica que implica recuperar, aprovechar y dar valor a un líquido residual que ha sido tratado en sistemas sanitarios como plantas de tratamiento de aguas servidas rurales. Esta solución se transforma en una nueva fuente de agua, implementando tecnologías adecuadas, inocuas y eficientes para su uso.

De acuerdo a la gobernadora Krist Naranjo, «es necesaria una visión más amplia para valorar hoy los recursos hídricos esenciales para la vida, especialmente en el contexto del cambio climático que experimentamos a nivel regional, nacional e internacional. Por lo tanto, es fundamental poder estructurar mejor las propuestas, lo que hoy todavía no se ha llegado a materializar».

Las iniciativas de reuso implementadas, como en la localidad de Huatulame, buscan mejorar la calidad de vida de los ciudadanos, en este caso con la instalación de un humedal artificial superficial que genera un tratamiento complementario al lombrifiltro existente, reduciendo los malos olores que salían de la planta.

Publicidad

En Plan de Hornos, en Illapel, se ha habilitado el riego tecnificado de áreas verdes usando aguas de reuso, lo que permitirá a la comunidad recuperar un espacio para su uso y disfrute. El proyecto también incluye la instalación de caños en algunas de las casas de la localidad para permitirles a sus habitantes regar sus árboles, flores y jardines con aguas recicladas, dejando de usar agua potable para este propósito.

En Punta Azul, en la comuna de Vicuña, el proyecto implementado permitió un aprovechamiento eficiente de las aguas de reuso para un productor de plantas ornamentales nativas.

Continuar Leyendo

Actualidad

Con desfile y actividades Vicuña celebra los 213 años de Chile

Publicado

el

La jornada comenzó con una ofrenda floral para Bernardo O´Higgins, para luego pasar al acto a cargo de los tres establecimientos educacionales

Con la participación de diversas autoridades se desarrolló el tradicional acto y desfile, conmemorando los primeros aires de Independencia de Chile, con la realización de la primera Junta Nacional de Gobierno celebrada un 18 de septiembre de 1810. Este 2023 fueron 213 años desde ese épico momento.

La jornada comenzó con una ofrenda floral para Bernardo O´Higgins, para luego pasar al acto a cargo de los tres establecimientos educacionales municipalizados escuela Lucila Godoy Alcayaga; colegio Joaquín Vicuña Larraín y Liceo Carlos Roberto Mondaca Cortés, para luego dar paso al desfile de honor que contó con la participación de organizaciones sociales.

Las celebraciones estuvieron encabezadas por el alcalde de Vicuña Rafael Vera Castillo, quien fue acompañado de la Gobernadora de la Región de Coquimbo, Krist Naranjo, el Seremi de Desarrollo Social, Eduardo Alcayaga, el mayor de Carabineros, Felipe Barraza, el Subprecto de la PDI, Daniel Maldonado, además de los concejales Kether Gómez, Rodrigo Alcayaga, Cristian Pinto, Miriam Rojas y Caroll Alcayaga, además participó la presidenta de la Unión Comunal de Junta de Vecinos de Vicuña Margarita Rodríguez, la presidenta de la Unión Comunal de Adultos Mayores de Vicuña María Arqueros, entre otros invitados.

Publicidad

El alcalde Rafael Vera se manifestó muy emocionado por esta importante conmemoración nacional, indicando que quedó sorprendido por la participación de la ciudadanía elquina y de las autoridades que participaron, “nunca vi desde que soy alcalde, tantos huasos como hoy, fue impresionante, pasaban y pasaban y pasaban, y la verdad es que el compromiso que ellos tienen con las Fiestas Patrias, con las tradiciones, con la identidad, con lo que se celebra, que es la primera junta nacional de Gobierno, con todo ello se demostró hoy día”. Por lo demás, el jefe edilicio agradeció la masiva participación, “valoro la presencia de nuestros adultos mayores, de nuestros deportistas, de nuestras organizaciones, de nuestros funcionarios municipales, y como no decirlo, de nuestros alumnos de las escuelas municipalizadas (…) fue una jornada memorable, y no puedo dejar de mencionar tampoco a nuestros folcloristas, además de las autoridades que nos acompañaron, entre ellas la Gobernadora Krist Naranjo”.

La presidenta de la Unión Comunal de Juntas de Vecinos de Vicuña, Margarita Rodríguez Portilla, indicó que es importante llevar a cabo estas tradiciones, más aún aquí en Vicuña, que se lleva a cabo los 18. “Muy contenta, muy emocionada de ver tanta gente, sentir el cariño, que las agrupaciones, los deportistas quieren también expresar su felicidad desfilando, me pone muy feliz”.

Finalmente, la Gobernadora de la Región de Coquimbo, Krist Naranjo, resaltó el nivel de las presentaciones y la cantidad de gente que participó en este evento. “Los quiero felicitar por el compromiso de las instituciones con la historia y tradición de nuestro país. Aquí, como en pocos lugares, se lleva a cabo el mismo 18 de septiembre. Estoy muy contenta de haber participado en una comuna que estamos trabajando junto al alcalde en muchos proyectos importantes para la comunidad”.

Las actividades en Vicuña continúan en la Pampilla de San Isidro con los tradicionales Juegos Populares y los shows en el escenario principal del recinto municipal.

Publicidad
Continuar Leyendo

Actualidad

Juegos Populares dan inicio a la nueva edición de la Pampilla de San Isidro

Publicado

el

Habitantes locales y turistas de todo el país llegaron hasta la primera explanada del parque en donde se realizan las tradicionales actividades en la comuna de Vicuña.

Con la fuerza para tirar la cuerda, la precisión que requiere el emboque y la coordinación para ganar la carrera de tres piernas, cientos de personas disfrutaron de la primera jornada de los tradicionales Juegos Populares en la Pampilla de San Isidro 2023, actividades que se llevarán a cabo todos los días a partir de las 16:00 horas.

Los jugadores, fueran estos habitantes locales o turistas, participaron amistosamente de las competencias, las que incluían interesantes premios para todos los gustos.

La primera ganadora de los Juegos Populares fue Julieta de 8 años, quien recibió los aplausos de todo el público, especialmente, de su familia. “Me fue bien, yo siempre ganó porque con mis primos jugamos a esto (…) me gané un parlante” señaló la pequeña proveniente de La Serena. Posteriormente, Elías Alvarado y Nicolás Sepúlveda se enfrentaron en el siempre complicado emboque. Ambos destacaron los atractivos con los que cuenta la Pampilla de San Isidro. “Participó toda la familia, mi señora y mis hijos en el ensacado, muy simpático todo y la Pampilla está excelente, muy ordenadito, me gustó harto” señaló Alvarado.

Publicidad

En la misma línea, Nicolás comentó “llegamos hasta la final del juego del emboque y hubo un empate, en donde gané un (pisco) sour, la verdad es que la pampilla está impecable, la comida espectacular, los juegos muy buenos”.

Jornada inaugural de la “fiesta criolla más importante del valle de Elqui” que promete deleitar a cerca de 40 mil personas durante los días de festejos en estas Fiestas Patrias.

En cuanto a los juegos populares, estos se realizarán hasta el 19 de septiembre entre las 16:00 y las 19:00 horas, instancia que incluye un segundo escenario para presentaciones de agrupaciones folclóricas locales. Los primeros en hacer debut en este nuevo espacio fueron los integrantes del club Alexis Castillo de Nueva Talcuna.

Publicidad
Continuar Leyendo

Tendencias