Connect with us

Actualidad

Cuenta Púbica GORE: Anuncian estudio de preinversión para construir un nuevo hospital en Vicuña

Publicado

el

Con un público cercano a las 1.500 personas, la Intendenta Lucía Pinto entregó una contundente cuenta pública en la explanada frente al Hospital San Pablo de Coquimbo.

El frontis del hospital de Coquimbo fue el lugar elegido por el Gobierno para realizar la Cuenta Pública Participativa correspondiente a la gestión 2018.  Una instancia en que,  con un importante marco de público, la Intendenta Lucía Pinto dio a conocer los avances y desafíos de una gestión enfocada en los ejes de salud, seguridad, calidad de vida y economía.

Un trabajo abordado en permanente trabajo colaborativo con municipios, policías y el mundo privado, llamando permanentemente a desarrollar una “política de los abrazos”.

Tras finalizar la cuenta pública de poco más de una hora, la Intendenta Lucía Pinto dijo que “este es un Gobierno que desde el día uno ha intentado llevar cada uno de los proyectos y las políticas que se desarrollan en la región con unidad y con diálogo, porque sabemos que esta es la única forma de llegar a un buen puerto y resolver los principales problemas y requerimientos de la comunidad. Quiero agradecer a cada una de las autoridades presentes en esta cuenta pública, y a los ciudadanos que nos acompañaron para conocer los avances que hemos realizado”.

Publicidad

 Salud fue el primer ámbito repasado, en el que se desatacó los avancen en la cirugía mayor a la salud anunciada por el Presidente Sebastián Piñera, y que en la región de Coquimbo tiene sus mayores logros en el Convenio de Programación entre el Gobierno regional y el Ministerio de Salud, con una inversión de 320 mil millones de pesos a través de 82 iniciativas que se ejecutarán de aquí a 2016. Forman parte de este convenio los nuevos Hospitales de La Serena, Coquimbo e Illapel, además de 10 nuevos Cesfam, 22 postas de salud rural, 4 servicios de Atención Médica de Urgencia (SAMU) y 3 Servicios de Alta Resolución (SAR).

Una cirugía a la salud que sigue su marcha, porque durante su exposición la Intendenta anunció la realización de los estudios preinversionales para construir nuevos hospitales en las comunas de Vicuña, Andacollo, Combarbalá y Los Vilos.

En materia de economía, la autoridad regional recordó que tras el primer gobierno del presidente Sebastián Piñera, en 2013, la región creaba 13 mil empleos por año, cifra que cayó casi a la mitad entre 2014 y 2017, por lo que “tenemos la obligación de poner en marcha esta región para tener mayores y mejores empleos y así, una mejor calidad de vida”.

Un desafío abordado a través de distintas iniciativas, siendo una de ellas la agenda de reactivación en infraestructura y vivienda, que a través de 210 proyectos de las carteras de obras públicas, vivienda y urbanismo, gobierno regional y el sector privado a través de la cámara chilena de la construcción considera una inversión superior a los 685 mil millones de pesos y la creación de 17.900 empleos de aquí a 2021.

Sobre los avances en seguridad, la autoridad  regional destacó las cifras de la última encuesta nacional urbana de seguridad ciudadana (ENUSC), que arrojaron que entre 2016 y 2018 la victimización cayó de un 27,6% a un 18,9%, lo mismo que la precepción de inseguridad, que pasó de un 82,4% en 2017 a un 76,9% en 2018. Con lo anterior, “más de 9 mil familias dejaron de ser víctimas de la delincuencia y más de 30 mil personas hoy sienten que la región es más segura”, señaló.

Publicidad

Un trabajo del que forman parte medidas como el plan piloto de espacios públicos seguros, que considera una inversión de 2 mil millones de pesos para rescatar 40 espacios en La Serena, Coquimbo y Ovalle, con iluminación, pavimentación y otras obras. Una medida que, como anunció la autoridad regional, se ampliará a las 15 comunas de la región, y que es complementada con otras iniciativas como una mejor dotación de vehículos e infraestructura para las policías y la aplicación permanente del sistema táctico operativo policial (STOP).

Finalmente, en el eje de calidad de vida, los esfuerzos se han enfocado en aumentar el número de espacios públicos, mejorar la movilidad a través de un mejor sistema de transporte, y seguir disminuyendo el actual déficit habitacional. “Durante 2018 el gobierno, a través del MINVU entregó más de 5.700 beneficios a través de 7 tipos de subsidios, con una inversión total de 58 mil millones de pesos, mientras que entre junio de 2019 y junio de 2020 entregaremos 1.200 llaves a nuevos propietarios que cumplirán su sueño de la casa propia en toda la región, con lo que seguiremos disminuyendo el déficit habitacional de nuestra región”, detalló la autoridad durante la cuenta.

Reacciones del mundo político

Diversas y positivas fueron las reacciones a la Cuenta Pública Participativa entregada por la Intendenta Lucía Pinto. Desde el Consejo Regional, su presidenta Adriana Peñafiel, valoró el trabajo conjunto para la priorización y financiamiento de la cartera de proyectos que forman parte de estos avances. Dijo que “por primera vez hay una inversión muy significativa en salud, a través de los tres nuevos hospitales, más CESFAM y nuevas postas, además del mejoramiento de la calidad de vida de los sectores apartados. Nosotros como cuerpo colegiado, independiente de las posturas políticas, estaremos siempre dispuestos a trabajar porque queremos que la región siga prosperando”.

 Los alcaldes fueron permanentemente aludidos en esta cuenta pública, que habla de una serie de políticas desarrollada en conjunto y carteras de proyectos regionales priorizadas a través de reuniones permanentes.

Publicidad

El Alcalde de Ovalle Claudio Rentería indicó que “hemos tenido una relación de acogida con el Gobierno Regional y con la Intendenta, lo que antes no sucedía. Y quiero acoger el llamado para construir una región más desarrollada y que cada autoridad nos sumemos al equipo de trabajo”.

Por su parte, el Alcalde de Coquimbo, Marcelo Pereira, destacó que “fue una cuenta pública maciza, concisa, y todos los puntos quedaron bien abordados y como alcalde muy contento que varios de los avances tuvieran relación con mi ciudad como el futuro nuevo hospital, el instituto Teletón, los proyectos de seguridad y el cuidado del medio ambiente”.

Finalmente, el Alcalde de La Serena, Roberto Jacob, acotó que “fue maciza y didáctica. Hay cosas que son indesmentibles como el tema de salud, puesto que realizaremos un trabajao por el nuevo hospital. Felicito a la Intendenta, porque estábamos esperando un recuento que nos dejara conformes”.

 Visión parlamentaria

Menciones destacadas también para los parlamentarios de la Región de Coquimbo, especialmente, por haber sido claves en la sensibilización y apoyo nacional para la defensa de denominación de origen del pisco.

Publicidad

El Diputado Matías Walker manifestó que “hay un énfasis especial en salud, y eso es muy importante que se haya priorizado la construcción de los tres hospitales y el centro oncológico, además del convenio de programación, y destacó el anuncio de los estudios para los cuatro nuevos hospitales. En infraestructura hay tareas pendientes, pero lamentablemente, eso ha pasado en Santiago”.

Mientras que el Diputado Juan Manuel Fuenzalida, remarcó que “fue una rendición precisa que resumió muy bien los años 2018 y parte del 2019. Escuchamos lo que siempre fue foco por parte de la Intendenta. Hay grandes avances y nos sorprendió con el desarrollo de los otros estudios para cuatro nuevos hospitales y las becas para más profesionales médicos”.

Asimismo, el Diputado Sergio Gahona, destacó “la unidad del mensaje de la Intendenta. Es rescatable la capacidad de articular a todos los actores regionales para ir avanzando en distintas materias, como la salud, y concretar un nuevo convenio de programación, además de planificar de las cosas de mediano y largo plazo, pero esa visión de Estado refleja un trabajo serio y responsable, encabezado por la Intendenta Lucía Pinto”.

Del mismo modo, el Diputado Francisco Eguiguren, subrayó que “fue una rendición aterrizada que sintoniza co0n lo que quiere la gente, se proyecta al 2030 y eso es notable. Es visión que el país lo hacemos todos, habla muy bien del liderazgo de la autoridad. Hay que tener un proyecto en el tiempo y debe ser permanente para no retroceder cada 4 años para que haya trabajo estable y crecimiento permanente”.

 

Publicidad

 

 

Actualidad

Inauguran nuevas dependencias de la Corporación de Asistencia Judicial de Vicuña

Publicado

el

Con la presencia del Ministro (s) de Justicia, Jaime Gajardo, se realizó  la inauguración de las nuevas dependencias de la oficina de la Corporación de Asistencia Judicial de Vicuña, servicio público que garantiza a las personas la posibilidad de contar con asistencia jurídica, para su protección ante la ley.

En la inauguración de las dependencias estuvieron presentes el Alcalde de Vicuña, Rafael Vera Castillo, los Senadores Matías Walker, Daniel Núñez, la Diputada Carolina Tello, el Seremi de Justicia de la Región de Coquimbo,  Rubén García Tapia y los Concejales de Vicuña, Kether Gómez, Rodrigo Alcayaga, Cristián Pinto, Caroll Alcayaga y el Concejal de Paihuano, José Cortés Portilla.

En la ocasión Jaime Gajardo  señaló que “este es un hito muy importante, pues estamos inaugurando las nuevas oficinas de la Corporación de Asistencia Judicial, que atiende a las comunas de Vicuña y Paihuano. Estamos muy felices porque no solo va a permitir atender de mejor manera a los vecinos y vecinas que necesitan de un abogado o abogada para realizar sus trámites ante la justicia, sino también, va a dotar de la dignidad que necesita cualquier funcionario público para realizar sus labores”.

Según explicó Gastón Gauche Strange, Director General de la Corporación de Asistencia Judicial para las regiones de Atacama, Coquimbo y Valparaíso, este espacio busca garantizar dignidad y privacidad al público usuario con la implementación de módulos de atención a público y espacios de trabajo colaborativo, “que permiten dar cumplimiento a la misión institucional de garantizar a todas las personas en condiciones de vulnerabilidad la igual protección de la ley en el ejercicio de sus derechos, a través de un equipo humano competente y altamente comprometido”.

Publicidad

Quien también estuvo presente fue el Delegado (s) Presidencial Regional, Galo Luna, quien destacó la presencia del ministro para la inauguración de estas dependencias. “Agradecidos de la presencia del ministro para la puesta en marcha oficial de estas dependencias, que son de primer nivel para los vecinos y vecinas de las comunas de Vicuña y Paihuano”.

Las nuevas dependencias de Vicuña se encuentran ubicadas en la calle Gabriela Mistral #238, en pleno centro de la ciudad. La dotación está compuesta por una funcionaria administrativa y 3 profesionales, además de un profesional de NAD, quienes atienden a las vecinas y vecinos de nuestra comuna.

Continuar Leyendo

Actualidad

Nuevo Registro Civil Móvil recorrerá las comunas del Valle del Elqui

Publicado

el

El Servicio de Registro Civil e Identificación, dependiente del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos, presentó en Vicuña su nuevo móvil, el que visitará las comunas de la región y del Valle del Elqui en general.

En la presentación estuvieron presentes autoridades nacionales, regionales y comunales, encabezados por el Ministro (s) de Justicia y Derechos Humanos, Jaime Gajardo y el Alcalde de Vicuña, Rafael Vera.

Estos nuevos móviles permiten llegar con los servicios del Registro Civil a lugares alejados de la zona urbana, a localidades que no se cuenta con oficinas de atención, como también a lugares concurridos de la ciudad para descongestionar las oficinas y facilitar la atención a los ciudadanos otorgándoles sus documentos, así lo explicó la directora regional del Registro Civil, Daniela Jacob: “Invertimos en mejorar nuestra calidad de atención en terreno en beneficio de las personas y en elevar el estándar para que nuestros funcionarios se desempeñen en terreno. Con el Civil Móvil podemos llevar la atención de la oficina en materia de identificación a cualquier lugar de la región. Cuando hay emergencias podemos desplegarnos en terreno para atender a las personas que requieren recuperar sus documentos de identificación”.

Para el Alcalde de Vicuña, Rafael Vera Castillo, es de suma importancia el poder contar con estos modernos móviles. Es una noticia muy importante para nosotros, las comunas más alejadas, que nos ayuden con este tipo de servicios para la comunidad. Se avisará con anticipación los lugares que visitará, tanto en nuestra comuna, como en el resto del Valle del Elqui. Es una modernización que agradecemos de sobremanera”.

Publicidad

El Ministro (s) de Justicia y Derechos Humanos, Jaime Gajardo, destacó este tipo de servicios para la comunidad. Es una tremenda noticia, es el objetivo del gobierno del Presidente Gabriel Boric, el llegar a todos los lugares, más aún entregando este tipo de servicios tan primordiales para la comunidad, que muchas veces no tienen acceso directo”.

Misma visión tuvo el Delegado (s) Regional Presidencial, Galo Luna Penna, contento de contar con la presencia del ministro subrogante de justicia en la comuna de Vicuña, entregando noticias tan buenas como este servicio. Se entregará la información de forma adecuada para que la comunidad se entere de las visitas”.

El móvil cuenta con equipamiento interior está pensado en el trabajo de los funcionarios, lo que permite estaciones de trabajo cómodas, de alto estándar, con sillas ergonómicas, entre otros aspectos.

Estos vehículos tienen incorporado de manera fija el generador eléctrico, lo que aumenta las medidas de seguridad de los funcionarios, quienes no tendrán que trasladar manualmente dicho generador. Incorpora de manera fija e incorporada al vehículo una caja fuerte de seguridad. Actualmente, los funcionarios deben trasladar dineros en cajas metálicas.

Publicidad
Continuar Leyendo

Actualidad

Municipio vicuñense concreta mejoramiento de sede vecinal de Viñita Alta

Publicado

el

El pasado viernes 15 de septiembre, en el marco de las celebraciones de Fiestas Patrias, llegó hasta la localidad de Viñita Alta el Alcalde Rafael Vera, el Concejal Kether Gómez y un equipo profesional de la Secretaría Comunal de Planificación (SECPLAN) de la Municipalidad de Vicuña para realizar una visita técnica a la sede social de la junta de vecinos en compañía de su presidente Angelo Monardez, lugar en donde se ejecutó una obra de mejoramiento, específicamente el recambio de la techumbre.

La obra consiste en una cubierta de zinc para una superficie de 356 metros cuadrados aproximadamente, con una estructura de acero reforzado que reemplazó unas barras simples con malla raschel instaladas anteriormente. El proyecto consideró una pendiente de 34% para soportar cargas de nieves, factor habitual en el sector durante el invierno. Iniciativa que contempló una inversión total de $31.276.000 con recursos municipales en su totalidad.

“Esta obra se realizó en Viñita Alta, la que está ubicada a 900 metros sobre el nivel del mar, por eso, una de las complicaciones era el tema de la nieve así que en eso se basó el diseño, por lo que incluyó una estructura de acero bastante reforzada con una inclinación alta por la nieve y el viento” detalló Cristian Riveros, ingeniero civil de SECPLAN.

Para la comunidad local, la sede vecinal es un espacio fundamental en su quehacer, lugar que es utilizado para fiestas religiosas, celebraciones familiares y otras instancias durante el año. “Estamos muy agradecidos de nuestro alcalde por cumplir un sueño para esta sede tan esperado desde hace años (…) antes, (el techo) estaba conformado por unas barras y le tirábamos una malla raschel, esas eran las condiciones y con las temperaturas que hay acá, que son muy altas y muy bajas, se complicaba” afirmó Angelo Monardez, presidente de la junta de vecinos de Viñita Alta.

Publicidad

Lo que inició como un compromiso de palabra, hoy se ve materializado pese a las dificultades geográficas del sector y la lejanía con centros urbanos. Así lo destacó el Alcalde de Vicuña, Rafael Vera Castillo.

La localidad de Viñita Alta se ubica entre cordones de cerros montañosos a 56 kilómetros de la plaza Gabriela Mistral de Vicuña, un sector habitado por cerca de 60 familias las que se dedican, principalmente, a la vida campesina, y que cuenta con una escuela multigrado unidocente con 5 estudiantes.

Continuar Leyendo

Tendencias