Connect with us

Economía

Trabajadores de Vicuña adquieren nuevos conocimientos con miras a la reconversión laboral

Publicado

el

La génesis de la crisis de la uva flame ocurre a raíz de las bajas ventas del producto, principalmente al mercado estadounidense, lo que ha generado que altas cantidades de esta fruta no puedan exportarse, así como también la caída en su valor.

 A través del Servicio Nacional de Capacitación y Empleo, SENCE, se capacitaron 29 vecinos/as de Vicuña en “Guardia de Seguridad Privada” o “Ayudante en Mantención Mecánica Automotriz”. Ambos cursos fueron enfocados, específicamente, en trabajadores/as y sus familiares, afectados directa o indirectamente por la crisis de la uva de mesa flame, para entregarles una herramienta de reconversión laboral.

En esta línea, se destinaron 200 cupos de capacitación dirigidos a trabajadores/as e temporada y que son parte del rubro en Monte Patria y Vicuña, así como también 200 cupos para la evaluación y certificación de competencias laborales. En este caso, son los primeros cursos que son parte de este programa especial en Vicuña y que culminan con este proceso.

Juan Flores, capacitado como Guardia de Seguridad, expresó que “más que nada, me siento muy agradecido por la oportunidad, es una opción más de trabajo, tanto para uno como para las familias que nos acompañan, y para futuro ser un mejor profesional”.

Publicidad

El Seremi del Trabajo y Previsión Social, Matías Villalobos, se refirió a génesis de estas capacitaciones, explicando que “estamos cerrando un ciclo con estos cursos de capacitación, lo cual nos pone muy contentos porque cuando asume el Gobierno del Presidente Sebastián Piñera nos encontramos con que la región de Coquimbo tenía un problema con el sector agrícola, específicamente con los agricultores de uva flame; y eso, eventualmente, podría producir pérdidas de algunos puestos de trabajo, y por lo mismos buscamos medidas de mitigación que pudiesen paliar estos eventuales efectos”.

Ante esto, el representante de la Municipalidad de Vicuña, Kether Gómez, indicó que “el año pasado tuvimos un año complicado en lo que es el tema agrícola, que genera mucha fuerza laboral en nuestra comuna, y que este año probablemente continúe, y SENCE viene en ayuda con estos cursos pertinentes, ya que producto de la crisis agrícola y labora muchas familias quedaron sin este empleo”.

En tanto, el Director Regional de SENCE, Carlos Covarrubias, señaló que es “relevante incentivar que las personas, a quienes se les dificulta acceder a otro tipo de empleo que no sea el de temporada, puedan optar a otros tipos de trabajo, o por lo menos que diversifiquen sus conocimientos y así les ayudamos a ampliar su horizonte en el ámbito laboral, tanto dependiente como independiente”.

Los cursos de capacitación fueron licitados por el OTIC SOFOFA; y están siendo ejecutados a través del programa Becas Laborales que impulsa el SENCE. El financiamiento total es de 115.000.000 aproximadamente, tanto para las capacitaciones impartidas en Vicuña, como para las desarrolladas en Monte Patria.

Publicidad

Agua

Asume nuevo Subgerente zonal Elqui en Aguas del Valle

Publicado

el

Empresa sanitaria anunció el reemplazo de Giancarlo Sotomayor por Juan Pablo Jacob, ingeniero Civil UTFSM de 39 años, quien asumió sus funciones en noviembre 2022 pasado.

El nuevo ejecutivo se se tituló con mención en Obras Civiles de la Universidad Técnica Federico Santa María y posee un Máster en Medioambiente de la Universidad de Melbourne, Australia. “Mi principal objetivo es poder fortalecer la continuidad y calidad del servicio, y de esta forma, aportar al crecimiento y progreso de todas las localidades donde operamos”, señaló.

El nuevo subgerente posee más de 14 años de experiencia en el rubro sanitario y se ha
desempeñado como consultor para empresas en Chile, Brasil y México.

Publicidad
Continuar Leyendo

Actualidad

Crianceros de Vicuña acceden a programa 4% de escasez hídrica de Gobierno Regional

Publicado

el

Un total de 180 crianceros de Vicuña lograron acceder al programa del Gobierno Regional que los apoyó con alfalfa, maíz y cajas de alimentos tras un el cierre de un complejo año 2022.

Gracias a este programa del 4% de emergencia se ha dispuesto de un fondo de 101 millones de pesos enfocados en apoyar a las familias que sean parte del 40% de la población más vulnerables y que estén afectados de alguna manera por el déficit hídrico.

Además se están entregando dos cajas familiares a los pequeños agricultores en
toda la comuna de acuerdo a lo señalado por el departamento de Desarrollo Económico de la
municipalidad de Vicuña.

Proximamente y de acuerdo a este mismo fondo, se hará entrega para algunos de
los beneficiarios del programa escasez hídrica, de mangueras de polietileno de
color negro de ¾ y media pulgada de diferentes localidades de la comuna de
Vicuña.

Publicidad

Continuar Leyendo

Actualidad

Con financiamiento SUBDERE proyectan iniciativas para 2023 en Vicuña

Publicado

el

Proyectos sociales, de seguridad pública, saneamiento y agua potable fueron
las temáticas abordadas en la reunión que sostuvo el equipo Municipal de Vicuña junto a Bernardo Salinas, director de la Subsecretaría de Desarrollo Regional y Administrativo de la
Región de Coquimbo.

El objetivo del encuentro es evaluar y concretar proyectos de la comuna elquina, pues
estos van en línea del trabajo que realiza la SUBDERE y que contribuyen al
desarrollo de los territorios y la descentralización.

En palabras de Bernardo Salinas, director de SUBDERE Región de Coquimbo, menifestó que “los municipios son relevantes y esenciales y con Vicuña pudimos tomar acuerdos en algunos proyectos que necesitan un segundo impulso. Fue una agenda de trabajo muy importante, donde hablamos de presupuesto, cambio de criterio, flexibilidad, etc.”.

Sede Villa El Almendral

Publicidad

La jornada culminó con la visita en terreno de las autoridades a la sede vecinal de
Villa El Almendral, un proyecto que se concretó después de varios años.
El año 1985 los habitantes de Villa El Almendral se constituyeron como Junta de
Vecinos y no es hasta el año 1997, luego del aluvión que afectó la zona de El
Almendral, que llegaron hasta el sector de Hierro Viejo.

Desde entonces, ha sido esencial contar con espacios de encuentro y
organización. Tras varios años, plantearon al municipio de Vicuña la necesidad de
mejorar su sede vecinal y gracias a la adjudicación por medio de la SUBDERE,
pudieron realizarse.

Por ello, el alcalde Rafael Vera, destacó que el trabajo colaborativo entre las
instituciones y la sociedad civil es esencial para concretar estos proyectos.

Los principales cambios que contempló el renovado espacio, fue la construcción
de una oficina para la directiva, una bodega, ampliación de la cocina y
remodelación de los baños, además de un galpón y el cierre perimetral.

Al respecto, Yordana Vigorena, presidenta de la Junta de Vecinos de Villa el
Almendral, manifestó “alegría, satisfacción de tanta lucha para
que se concretara este proyecto.

Publicidad

Continuar Leyendo

Tendencias