Connect with us

Economía

Campesinos y pequeños agricultores reciben ayuda debido a la sequía

Publicado

el

Sumando la entrega de alimentos para el ganado y recursos IFP, la inversión total en Vicuña es de $61.540.352.

Sin  duda que uno de los sectores que incide en el crecimiento de la economía local es el silvoagropecuario. Es por eso que fortalecerlo constantemente se ha convertido en una tarea indispensable, más aun considerando que ha sido fuertemente afectado por la escasez hídrica presente en la Región de Coquimbo.

Ante este escenario el Instituto de Desarrollo Agropecuario (INDAP) dispuso de recursos consistentes en $470 millones, los que irán en apoyo de un número cercano a los 5.000 de sus usuarios, principalmente del rubro ganadero, mientras que también se apoyará a un significativo número de productores apícola.

En este sentido, en Vicuña fueron un total de 211 usuarios de INDAP que pudieron acceder a la entrega de alimento para ganado productivo y  34 usuarios a recursos de inversión de Fomento Productivo (IFP), quienes han sido afectados por esta escasez hídrica.

Publicidad

Así lo explicó el Director Regional de INDAP, José Sepúlveda Lara, quien agregó que “es importante ir en ayuda de la emergencia que se está viviendo hoy, pero también es importante generar ayuda más a largo plazo. Nosotros somos una institución de desarrollo productivo, que busca el crecimiento del sector rural, a la gente del campo con sus emprendimientos, para allá también apuntamos con esta entrega de recursos”, dijo.

Dichos recursos complementan el decreto de zona de emergencia agrícola por escasez hídrica, dado a conocer por el Ministro de Agricultura, Antonio Walker, y el Director Nacional de INDAP, Carlos Recondo, el 31 de julio de 2019 en la ciudad de La Serena.

Para el alcalde de Vicuña, Rafael Vera Castillo, siempre es importante que la gente pueda recibir apoyos, más aún con una situación de sequía que llegó para quedarse. “Estamos muy agradecidos de INDAP, este apoyo es importante, pero también plantemos que estamos preocupados, pues lo que se ha entregado hoy en alimento y aportes económicos,  van a durar unas semanas, y después volveremos a la mismo. En mi calidad de presidente de la AMTC, planteamos la necesidad de acrecentar los recursos”, indicó.

Los usuarios recibieron maíz en grano y harina de soja, alimentos que consideran un aporte nutricional tanto energética como proteicamente más equilibrado, que permitirá cubrir en una ración balanceada los requerimientos de mantención que son esenciales para el funcionamiento sistémico del organismo animal.

 Juan de Dios Cox Carrasco del sector Agua Grande, agradeció esta ayuda, pues siempre será bienvenido un respaldo. “Si esto nos permite al menos no comprar una semana, ya es importante para nosotros, más aún en una situación tan compleja como la que estamos viviendo”, opinó.

Publicidad

Misma visión tuvo Gonzalo Jopia Pastén de la localidad de El Tambo y parte de la organización de Los Algodones. “Aunque es poquito, nos sirve de todas maneras, especialmente para las más flaquitas, ojala que nos siguieran ayudando, porque la situación está muy difícil en el campo”, enfatizó.

La inversión total en ayuda para alimentos es de $19.572.466, para 211 usuarios. En tanto fueron 34 usuarios de los programas PADIS (15) y PRODESAL (19), quienes beneficiados con recursos para la cofinanciación de proyectos de Inversión de Fomento Productivo (IFP) consistentes, por ejemplo, en construcción de corrales, salas de elaboración y maduración de quesos, bodegas de almacenaje o estanques acumuladores. La inversión total del IFP es de $41.967.886. Sumando la entrega de alimentos para el ganado y recursos IFP, la inversión total en Vicuña es de $61.540.352.-

En la ceremonia de entrega, realizada en la Pampilla de San Isidro, se contó con la presencia de los concejales Yerman Rojas Castillo, Miriam Rojas Cabello, Marta Castillo Castro, Cristian Pinto Torres y Nelly Lazo Valencia.

Publicidad

Agua

Asume nuevo Subgerente zonal Elqui en Aguas del Valle

Publicado

el

Empresa sanitaria anunció el reemplazo de Giancarlo Sotomayor por Juan Pablo Jacob, ingeniero Civil UTFSM de 39 años, quien asumió sus funciones en noviembre 2022 pasado.

El nuevo ejecutivo se se tituló con mención en Obras Civiles de la Universidad Técnica Federico Santa María y posee un Máster en Medioambiente de la Universidad de Melbourne, Australia. “Mi principal objetivo es poder fortalecer la continuidad y calidad del servicio, y de esta forma, aportar al crecimiento y progreso de todas las localidades donde operamos”, señaló.

El nuevo subgerente posee más de 14 años de experiencia en el rubro sanitario y se ha
desempeñado como consultor para empresas en Chile, Brasil y México.

Publicidad
Continuar Leyendo

Actualidad

Crianceros de Vicuña acceden a programa 4% de escasez hídrica de Gobierno Regional

Publicado

el

Un total de 180 crianceros de Vicuña lograron acceder al programa del Gobierno Regional que los apoyó con alfalfa, maíz y cajas de alimentos tras un el cierre de un complejo año 2022.

Gracias a este programa del 4% de emergencia se ha dispuesto de un fondo de 101 millones de pesos enfocados en apoyar a las familias que sean parte del 40% de la población más vulnerables y que estén afectados de alguna manera por el déficit hídrico.

Además se están entregando dos cajas familiares a los pequeños agricultores en
toda la comuna de acuerdo a lo señalado por el departamento de Desarrollo Económico de la
municipalidad de Vicuña.

Proximamente y de acuerdo a este mismo fondo, se hará entrega para algunos de
los beneficiarios del programa escasez hídrica, de mangueras de polietileno de
color negro de ¾ y media pulgada de diferentes localidades de la comuna de
Vicuña.

Publicidad

Continuar Leyendo

Actualidad

Con financiamiento SUBDERE proyectan iniciativas para 2023 en Vicuña

Publicado

el

Proyectos sociales, de seguridad pública, saneamiento y agua potable fueron
las temáticas abordadas en la reunión que sostuvo el equipo Municipal de Vicuña junto a Bernardo Salinas, director de la Subsecretaría de Desarrollo Regional y Administrativo de la
Región de Coquimbo.

El objetivo del encuentro es evaluar y concretar proyectos de la comuna elquina, pues
estos van en línea del trabajo que realiza la SUBDERE y que contribuyen al
desarrollo de los territorios y la descentralización.

En palabras de Bernardo Salinas, director de SUBDERE Región de Coquimbo, menifestó que “los municipios son relevantes y esenciales y con Vicuña pudimos tomar acuerdos en algunos proyectos que necesitan un segundo impulso. Fue una agenda de trabajo muy importante, donde hablamos de presupuesto, cambio de criterio, flexibilidad, etc.”.

Sede Villa El Almendral

Publicidad

La jornada culminó con la visita en terreno de las autoridades a la sede vecinal de
Villa El Almendral, un proyecto que se concretó después de varios años.
El año 1985 los habitantes de Villa El Almendral se constituyeron como Junta de
Vecinos y no es hasta el año 1997, luego del aluvión que afectó la zona de El
Almendral, que llegaron hasta el sector de Hierro Viejo.

Desde entonces, ha sido esencial contar con espacios de encuentro y
organización. Tras varios años, plantearon al municipio de Vicuña la necesidad de
mejorar su sede vecinal y gracias a la adjudicación por medio de la SUBDERE,
pudieron realizarse.

Por ello, el alcalde Rafael Vera, destacó que el trabajo colaborativo entre las
instituciones y la sociedad civil es esencial para concretar estos proyectos.

Los principales cambios que contempló el renovado espacio, fue la construcción
de una oficina para la directiva, una bodega, ampliación de la cocina y
remodelación de los baños, además de un galpón y el cierre perimetral.

Al respecto, Yordana Vigorena, presidenta de la Junta de Vecinos de Villa el
Almendral, manifestó “alegría, satisfacción de tanta lucha para
que se concretara este proyecto.

Publicidad

Continuar Leyendo

Tendencias