Connect with us

Actualidad

Inauguran “Universo Elqui, sala Museal José Maza” ubicada en calle O’Higgins en Vicuña

Publicado

el

Los dos grandes objetivos según su creador son  “inspirar el pensamiento científico, y el otro objetivo es inspirar el amor por la vida en la tierra”.

Con un enlace en vivo con el astrónomo y profesor José Maza, se inauguró  “Universo Elqui, sala Museal José Maza”, espacio que cuenta con diversas salas temáticas, destinadas al estudio del universo en su conjunto.

La primera sala con la que se encontrará el visitante es la sala Aura que explica la infraestructura astronómica con la que se cuenta a nivel científico; luego con la sala del cambio climático a cargo de Ceaza; sala de la física del universo, sala de la maternidad del universo con material audiovisual para conocer cómo nace el universo, las estrellas y el planeta tierra, y una última sala de la biodiversidad, a cargo de Ceaza.

Rodrigo Orrego, director de este espacio de aprendizaje y desarrollo de la ciencia y la cultura, proyecto que desarrolló con el apoyo de un socio,  explica los fines por los que vio la luz esta iniciativa, “esto tiene como objetivo aportar al turismo local, turismo del valle del Elqui, de Vicuña. También tiene el sentido en sus dos grandes objetivos, uno es inspirar el pensamiento científico, y el otro objetivo es inspirar el amor por la vida en la tierra, es una oportunidad para fortalecer esta necesidad que tenemos como país de desarrollarnos como personas, de aprender más, de razonar y de elevar nuestra cultura en términos generales”.

Publicidad

En la instancia estuvieron presentes el alcalde de Vicuña Rafael Vera, el concejal Rodrigo Alcayaga y la concejala Caroll Alcayaga,  los representantes del Centro de Estudios Avanzados en Zonas Áridas (CEAZA), de Sercotec, entre otros invitados.

Claudio Vásquez, gerente corporativo de Ceaza valoró este espacio y se refirió a su apoyo, “la apuesta que han hecho es de tremendo valor, y algo que es muy poco usual. Nosotros en general tenemos un área de divulgación de la ciencia, trabajan específicamente cruzando la ciencia con el turismo, y a Ceaza, la unidad, nos interesa poner en valor, en este caso mejorando la competitividad de operadores turísticos, nosotros tenemos vínculos con varias instituciones que tienen esa misma visión y nos interesa especialmente en comunas que tienen tanto por mostrar cómo es la comuna de Vicuña”.

Carolina Riquelme, coordinadora del Centro de Negocios Sercotec La Serena explica que el objetivo es vincular este espacio turístico con agencias de viajes y tours operadores,  “como centro de negocios Sercotec, nos interesa apoyar el desarrollo del emprendimiento en nuestra región y en particular en el valle del Elqui, y hoy día estamos presenciando la concreción de un sueño, de tener esta sala museal que va a ayudar no solo a la educación de nuestra comunidad y del resto de Chile, sino que también se presenta como un nuevo atractivo turístico para poder impulsar esta área de negocios, turística y en conjunto con la comunidad”.

El alcalde de Vicuña Rafael Vera valora que se den nuevos emprendimientos en torno a la astronomía y educación. “Creo que el turismo, la cultura, la educación y la astronomía tienen un espacio importante. Esta sala museal la verdad es que va a ser un punto de encuentro, no solamente de nuestros visitantes, probablemente los alumnos de nuestra comuna que quieran conocer un poco más. Una vez más un esfuerzo particular, personal, de dos grandes seres humanos que se unen y toman la determinación (…) nosotros estamos felices como municipio que tal vez aquellas herramientas que colocamos al principio de nuestra gestión para dar a conocer la comuna de Vicuña como un lugar especial, un lugar donde el cielo tiene una riqueza que pocos lugares lo tienen, hoy día hayan emprendimientos de estas características”.

La concejala Caroll Alcayaga destacó el ímpetu con el que este proyecto fue creado, “la verdad es que estoy totalmente gratificada y contenta de que se puedan crear estas iniciativas, porque no solo es un espacio para las ciencias, para la astronomía, para difundir y divulgar lo que se hace en nuestra comuna de Vicuña. Este es un gran proyecto que lleva a cabo Rodrigo y su familia, en conjunto con este socio, es una esperanza para que la comuna siga progresando”.

Publicidad

La entrada principal está ubicada en calle O’Higgins #219. Los horarios de visita serán de lunes a domingo, con visitas guiadas previas reservas e inscripciones que deben realizarse al +569 92941739 o a través de sus redes sociales @universo_elqui.

Actualidad

Segunda Mesa Comunal de Desarrollo Rural de Vicuña definió objetivos para el 2024

Publicado

el

Por

En la comuna de Vicuña se llevó a cabo recientemente la segunda Mesa Comunal de Desarrollo Rural. Esta importante instancia de diálogo y participación tuvo como objetivo establecer las acciones y lineamientos a ejecutar en el año 2024, con el propósito de favorecer el crecimiento y las oportunidades para el territorio rural y campesino. Durante la jornada, se conformaron diversas comisiones enfocadas en estrategias relacionadas con la escasez hídrica, el desarrollo productivo, el medio ambiente, la seguridad y emergencia, la salud, la vivienda, entre otros aspectos fundamentales para el desarrollo sostenible de la comuna.

Comisiones de Trabajo

La Mesa Comunal de Desarrollo Rural de Vicuña contó con la participación de representantes y organizaciones del mundo rural. Durante la jornada se establecieron diferentes comisiones con el propósito de abordar las problemáticas específicas y desarrollar estrategias eficientes para su solución. Estas comisiones se centraron en áreas clave como la escasez hídrica, el desarrollo productivo, el medio ambiente, la seguridad y emergencia, la salud y la vivienda. Cada comisión tiene como objetivo principal adquirir las necesidades específicas de su área y llevarlas a instancias provinciales y regionales para buscar soluciones efectivas.

Según Eduardo Galeno, secretario técnico de la mesa y profesional de la oficina de desarrollo rural, se estableció el trabajo de las comisiones y se revisó la participación de los representantes. Además, se eligió un vicepresidente y una delegada para representar a la comuna en instancias provinciales y regionales. Estas acciones demuestran el compromiso y la determinación de la Mesa Comunal de Desarrollo Rural de Vicuña para impulsar el desarrollo sostenible del territorio rural y campesino.

Enfrentando la Escasez Hídrica

Una de las problemáticas que lideró las inquietudes en la Mesa Comunal de Desarrollo Rural de Vicuña fue la escasez hídrica. Ante este desafío, se busca trabajar en estrategias que permitan enfrentar y mejorar la forma de visualizar el problema del agua en el territorio. Rafael Vera Castillo, alcalde de Vicuña, mencionó que el presidente Boric ha pasado la autorización para construir una planta desaladora en la región de Coquimbo. Sin embargo, se espera que desde la aprobación hasta que esté en pleno funcionamiento puedan pasar varios años. Por esta razón, es fundamental cuidar este recurso vital y buscar soluciones a largo plazo.

Importancia de la Participación de la Comunidad

La participación de la comunidad en la Mesa Comunal de Desarrollo Rural de Vicuña es fundamental para el éxito de las estrategias y acciones propuestas. Durante la jornada de diálogo y participación, hubo una gran representación de distintas localidades, incluyendo ganaderos, agricultores y apicultores. Manuel Rivera, vicepresidente de la mesa rural campesina de Vicuña, valoró la instancia y destacó la importancia de la colaboración de todos los actores involucrados para adquirir las necesidades específicas de cada sector y llevarlas a instancias superiores. Las comisiones establecidas tienen la misión de recopilar estas necesidades y enviarlas a nivel regional y nacional para buscar soluciones concretas.

Continuar Leyendo

Actualidad

Siete de cada 10 chilenos piensan que el cambio climático ya los afecta

Publicado

el

Por

Photo bystokpic on Pixabay

El cambio climático es uno de los desafíos más apremiantes que enfrenta la humanidad en la actualidad. Los efectos del calentamiento global se hacen cada vez más evidentes en todo el mundo, y Chile no es una excepción. Según un estudio realizado por Ipsos, siete de cada diez chilenos creen que el cambio climático ya ha tenido un efecto grave en sus vidas.

Los efectos del cambio climático en ChileSegún el informe de Ipsos, más de la mitad de los chilenos encuestados (70%) creen que el cambio climático ha tenido efectos graves en el lugar donde viven. Esta percepción se encuentra entre las más altas a nivel mundial, lo que refleja la preocupación de la población chilena por los impactos del calentamiento global en su territorio. Además, el 86% de los chilenos considera que el cambio climático tendrá efectos graves en los próximos 10 años, superando el promedio mundial del 71%.Es importante destacar que un tercio de los encuestados chilenos (36%) expresó su preocupación por ser desplazados de sus hogares como resultado del cambio climático en los próximos 25 años. Esto demuestra la urgencia de abordar esta problemática y tomar medidas concretas para proteger a las comunidades afectadas.

Falta de información gubernamental y empresarial

A pesar de la alta sensibilidad de los chilenos hacia el cambio climático, el estudio de Ipsos revela que el 74% de la población considera que el gobierno no proporciona suficiente información sobre las mejores decisiones para enfrentar esta realidad. Esta cifra coloca a Chile en el cuarto puesto a nivel mundial en cuanto a la percepción de falta de información gubernamental. Además, el informe señala que el 79% de los chilenos considera que las empresas tampoco entregan suficiente información sobre el cambio climático. Esto sugiere que tanto el sector público como el privado deben mejorar sus esfuerzos de comunicación para educar a la población y generar conciencia sobre la importancia de enfrentar el cambio climático.

La necesidad de acciones concretas

El estudio de Ipsos también revela que la mayoría de los ciudadanos chilenos (68%) cree que el gobierno no está trabajando lo suficiente para enfrentar el cambio climático. Además, el 73% piensa que las empresas tampoco están haciendo lo necesario para abordar esta problemática. Estos datos reflejan la necesidad de que tanto el gobierno como las empresas tomen medidas concretas y efectivas para combatir el cambio climático.Es fundamental que las empresas pasen de realizar declaraciones medioambientales a comprometerse con cambios reales en la materia. Según la encuesta, solo el 20% de los chilenos cree que las empresas están haciendo suficientes esfuerzos para enfrentar el cambio climático. Esto demuestra la falta de confianza de la población en los compromisos ambientales de las empresas y la necesidad de acciones más concretas por parte del sector privado.

El papel de la comunicación y la educación

La falta de información y conciencia sobre el cambio climático es un problema que debe abordarse de manera urgente. Para ello, se requiere una campaña comunicacional masiva que transmita el plan nacional y eduque a las personas sobre el aporte que pueden hacer para combatir el cambio climático.Miguel Pinto, subgerente de estudios públicos de Ipsos Chile, destaca la importancia de una comunicación efectiva por parte del gobierno y las empresas: «Es preocupante que, para el alto nivel de sensibilidad de los chilenos ante el cambio climático, exista la percepción de que la información desde el gobierno es insuficiente. Considerando que comparativamente con otros países Chile ha hecho grandes avances en la materia, esto demuestra que se requiere alguna campaña comunicacional masiva que transmita el plan nacional, pero que además eduque sobre el aporte que pueden hacer las personas».

Continuar Leyendo

Actualidad

Niños y niñas de Vicuña alzaron la voz contra la violencia hacia la mujer

Publicado

el

Por

En la ciudad de Vicuña, un grupo de valientes niños y niñas ha salido a las calles para alzar su voz en contra de la violencia hacia las mujeres. Esta manifestación pacífica, llevada a cabo por integrantes del programa 4 a 7 de la comuna elquina, ha captado la atención de los transeúntes y ha dejado claro que las nuevas generaciones comprenden y reflexionan sobre la importancia de erradicar la violencia de género.

El Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer

La actividad enmarcada en el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, conmemorado cada 25 de noviembre, ha sido una poderosa demostración de solidaridad y compromiso por parte de los participantes. Los niños y niñas, acompañados de sus familias y profesionales del Programa 4 a 7 de Vicuña, recorrieron las calles de la ciudad elquina el pasado viernes 24 de noviembre. Durante la manifestación, hicieron entrega de volantes informativos, al ritmo de la batucada de «Tambores de Elqui», y portando pancartas y globos morados, símbolo de la lucha contra la violencia de género.

Promoviendo la igualdad y la equidad desde temprana edad

El Programa 4 a 7 de Vicuña, dependiente del Servicio Nacional de la Mujer y la Equidad de Género (SERNAMEG), tiene como objetivo combatir el maltrato a la mujer y promover la equidad de género desde una edad temprana. Ana Rojas, coordinadora comunal del programa, destaca la importancia de que los niños y niñas conozcan la realidad y aprendan a compartir en igualdad de condiciones. Esta iniciativa busca que las nuevas generaciones comprendan la importancia de erradicar la violencia de género y promover la igualdad de oportunidades en todos los espacios de la sociedad.

El apoyo de la comunidad

La manifestación contó con la participación del alcalde de Vicuña, Rafael Vera Castillo, quien se sumó al volanteo y acompañó al grupo organizador. En su discurso, el alcalde enfatizó que la violencia contra las mujeres sigue siendo una realidad que no puede ser ignorada. Haciendo referencia a las estadísticas, destacó que las mujeres son las primeras víctimas de la violencia y enfatizó la importancia de involucrar a los niños y niñas en la lucha contra este problema. Vera Castillo afirmó que una sociedad sana y en crecimiento no puede permitir la violencia hacia unos y otros.

Recursos disponibles para víctimas de violencia de género

Si usted está viviendo, ha vivido o es testigo de violencia de género, es fundamental que conozca los recursos disponibles para recibir apoyo y orientación. El SERNAMEG ofrece diferentes canales de contacto, como el fono 1455 y el teléfono WhatsApp +569 9700 7000. Además, puede comunicarse con el fono familia de Carabineros llamando al 149, o contactar a la Oficina de la Mujer de la municipalidad de Vicuña a través del teléfono WhatsApp +569 7588 7603. Para realizar denuncias, puede llamar directamente al 133 de Carabineros o al 134 de la Policía de Investigaciones.

Continuar Leyendo

Tendencias