ActualidadSalud

CESFAM inaugura nuevas dependencias que permitirán ampliar la capacidad de atención

Con una inversión municipal de $360 millones, el proyecto permitirá mejorar los espacios de trabajo y liberar nuevos boxes de atención para fortalecer la cobertura de salud primaria en la comuna.

Con la presencia del Senador Sergio Gahona Salazar, el alcalde de Vicuña, Mario Aros Carvajal, el Director del Departamento de Salud Municipal, Eduardo Cortés Caroca y el concejal y presidente de la Comisión de Salud, Fernando Álvarez Rojas, el CESFAM San Isidro – Calingasta inauguró sus nuevas dependencias administrativas, una obra financiada al 100% con recursos municipales, los cuales alcanzan los 360 millones de pesos.

La iniciativa respondió a la necesidad de mejorar los espacios de trabajo de los equipos administrativos y, simultáneamente, liberar áreas estratégicas del edificio principal para habilitar nuevos boxes de atención.

El proyecto consideró 250 metros cuadrados construidos, distribuidos en 12 oficinas administrativas, dos bodegas, una sala de reuniones y baños accesibles, todos diseñados bajo normativa de accesibilidad universal. Además, se mejoraron más de 500 metros cuadrados de áreas exteriores, incorporando 7 luminarias fotovoltaicas y 4 escaños, lo que reforzó la conectividad y accesibilidad del recinto.

La obra fue levantada en hormigón armado, incluyendo ventanas de termopanel y una orientación norte para aprovechar la iluminación natural. Esto permitirá optimizar el confort térmico, mejorar la eficiencia energética y reducir los costos operativos.

El alcalde Mario Aros Carvajal  destacó la relevancia del proyecto para la salud comunal. “Como administración, nuestro foco es mejorar la satisfacción usuaria, y así lo hemos trabajado junto al director de Salud. Esta nueva dependencia permite descomprimir el edificio del CESFAM y, por lo tanto, mejorar la atención de nuestros usuarios, lo que valoramos enormemente. Hemos avanzado de la mano de la comunidad, con reuniones permanentes para fortalecer todos nuestros servicios. Por eso, hoy estamos muy contentos de inaugurar esta obra, que beneficia directamente a nuestros usuarios y también mejora las condiciones de trabajo de nuestros funcionarios”.

En tanto el Senador Sergio Gahona Salazar, presente en la ceremonia, resaltó la gestión detrás de la iniciativa, destacando la labor del Departamento de Salud de Vicuña. ““La verdad es que es notable como la comuna de Vicuña ha enfrentado las dificultades y como ha abordado los desafíos en materia de salud. Es importante destacar que esta inversión se realiza exclusivamente con recursos municipales, lo que demuestra un municipio sano, con un manejo financiero responsable, y un Departamento de Salud que cumple sus metas sanitarias y administra de manera ejemplar su presupuesto y su equipo humano. Estamos frente a uno de los mejores —si no el mejor— departamento de salud de la región, y por lo mismo esperamos que otros municipios puedan aprender de esta gestión. Aquí se demuestra que las cosas funcionan cuando se hacen bien”, afirmó.

El director del Departamento de Salud Municipal, Eduardo Cortés Caroca, subrayó el impacto operativo que tendrá la obra.
““Este nuevo edificio viene a fortalecer y ampliar la labor del CESFAM. Si bien no todas las oficinas administrativas se trasladarán, sí lo harán otras áreas. Esto permitirá transformar los espacios administrativos que quedarán disponibles en el CESFAM en nuevos box de atención. No se trata de box clínicos médicos tradicionales, pero sí de espacios adecuados y funcionales para profesionales como asistentes sociales, nutricionistas y psicólogos, quienes requieren otro tipo de infraestructura para realizar su labor.”

El director del DESAM de Vicuña dijo además que ““Todos los errores que se cometieron en el edificio anterior se están corrigiendo en esta nueva infraestructura. Esto permitirá ofrecer mejores espacios para la comunidad y, especialmente, para los profesionales. Cuando se construyó el edificio original, alrededor de 2015 o 2016, el contexto de la salud era distinto. Hoy, por ejemplo, es completamente normal que un asistente social o un educador formen parte del equipo de salud, porque han surgido nuevos programas y necesidades. Eso ha significado un aumento en la dotación, tanto en número como en la calidad de los profesionales, y este proyecto viene precisamente a dar respuesta a esa realidad y a subsanar las limitaciones que tenía la infraestructura anterior.”

Las usuarias y usuarios del centro expresaron su satisfacción. En este sentido  Marjorie Araya Hernández, vecina de Calingasta, sostuvo que “yo llegué a Vicuña alrededor del 2016. Mi primera experiencia fue en la posta rural con don Ricardo, y desde ese momento me sorprendió la empatía y cercanía del equipo; era algo que no conocía. Más adelante se inauguró el CESFAM y, aunque al principio todo cambio cuesta, la atención fue mejorando. Ahora, con estas nuevas instalaciones, siento que el avance es aún mayor y espero que continúe así. Son excelentes profesionales, muy cercanos a la comunidad, y estoy segura de que todo esto es para mejor”.

Con una inversión total de $360 millones, el proyecto representó un paso significativo en el fortalecimiento de la red de salud primaria en Vicuña, ampliando la capacidad de atención y mejorando las condiciones laborales de los equipos del CESFAM San Isidro – Calingasta.

DiarioElqui

Periódico Digital de la Provincia de Elqui

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Botón volver arriba