Cultura

Explorando el Patrimonio Cultural de Vicuña

El patrimonio cultural de una región es el tesoro más preciado que una comunidad puede poseer. En Vicuña, Chile, este valioso legado se encuentra en el centro de atención, gracias al reciente Seminario de Turismo Patrimonial organizado por la Corporación Municipal de Turismo. Este evento reunió a destacados expositores locales que compartieron sus conocimientos sobre las ricas tradiciones y sitios históricos de la zona, inspirando a los asistentes a descubrir y preservar este invaluable patrimonio.

Revelando los Caminos Incas en el Valle de Elqui

Marco Arenas, un antropólogo dedicado al estudio de antiguos caminos en las comunas de Vicuña y Paihuano, presentó una fascinante hipótesis durante el seminario. Según Arenas, se ha encontrado evidencia de que parte de estos caminos podrían corresponder a la traza del Qhapaq Nan, la red vial inca que se extendía por todo el imperio.

La principal característica de estos caminos es su construcción en talud, con muros de retención y, en algunos casos, muros de contención que exhiben atributos de la arquitectura inca. Esta evidencia, presente también en Argentina y Perú, respalda la teoría de Arenas sobre la presencia del legado incaico en el Valle de Elqui.

Honrando la Cultura Funeraria Molle

Otro de los destacados expositores fue Jennifer Santander Ardiles, guía local de El Molle, quien compartió información sobre la fascinante cultura funeraria de la civilización Molle. Esta antigua sociedad, que floreció en la región, dejó un legado impresionante en sus cementerios indígenas, que hoy en día ofrecen a los visitantes la oportunidad de conectarse con su pasado.

Santander Ardiles enfatizó la importancia de preservar este patrimonio, ya que el creciente interés turístico en la zona exige un esfuerzo aún mayor para mantener y proteger estos sitios históricos. Su presentación inspiró a los asistentes a valorar y respetar la riqueza cultural que se esconde en estos lugares.

Explorando los Sonidos Diaguitas

Jimmy Campillay Crovetto, un destacado etnomúsico, abordó durante el seminario el tema de los sonidos Diaguitas, una tradición musical ancestral de la región. Aunque aún no se ha definido con certeza la lengua hablada por este pueblo, Campillay Crovetto afirmó que el sonido de las flautas Diaguitas es un patrimonio vivo que resuena en los bailes chinos y ha sido reconocido como patrimonio de la humanidad.

Su presentación destacó la importancia de rescatar y difundir estas expresiones musicales, que forman parte integral de la identidad cultural de Vicuña. Campillay Crovetto compartió su viaje de investigación y cómo, a través de la construcción y el vínculo con estos instrumentos, ha logrado devolver esta información a la comunidad.

Tesoros Arquitectónicos: La Torre Bauer y la Iglesia Inmaculada Concepción

Juan Pinto Contreras, director de Obras Municipales de Vicuña, abordó la historia de dos iconos arquitectónicos de la ciudad: la Torre Bauer y la Iglesia Inmaculada Concepción. Estas estructuras, tan diferentes pero tan cercanas en el tiempo y el espacio, ocupan un lugar importante en el corazón de los habitantes de Vicuña.

Pinto Contreras resaltó la complejidad de la construcción de estas torres, así como los minuciosos análisis realizados sobre sus materiales y procesos. Estos encuentros, como el Seminario de Turismo Patrimonial, permiten que la gente mire estos tesoros arquitectónicos desde una perspectiva renovada, valorando aún más su importancia histórica y cultural.

El Interés de los Asistentes: Aprendiendo sobre el Patrimonio Local

Entre los asistentes al seminario se encontraba Diego Pacheco, un cirujano dental que se encuentra cumpliendo una beca del Estado en Vicuña. Pacheco expresó su interés por la temática abordada, especialmente por las investigaciones sobre las culturas prehispánicas de la región y la complejidad de la construcción de las torres históricas.

Pacheco destacó que esta experiencia le ha permitido aprender más sobre el patrimonio local, lo que le servirá para compartir con sus amigos cuando lo visiten. Eventos como este seminario fomentan el interés y la apreciación de los asistentes por los tesoros culturales de Vicuña, preparándolos para ser embajadores de este legado.

Preservando el Patrimonio Vivo de Vicuña

Jennifer Santander Ardiles, la guía local de El Molle, enfatizó la importancia de mostrar a los visitantes que el patrimonio de Vicuña está vivo y ofrece una amplia gama de actividades para que puedan conocerlo. Desde La Fortaleza, los cementerios indígenas y los cerros sagrados, conocidos como APU, Vicuña alberga una riqueza cultural que merece ser descubierta y preservada.

Santander Ardiles resaltó que el creciente interés turístico en estos sitios patrimoniales obliga a la comunidad a redoblar sus esfuerzos de conservación. Eventos como el Seminario de Turismo Patrimonial son fundamentales para sensibilizar a la población local y a los visitantes sobre la importancia de proteger y valorizar este invaluable legado.

 

Diario Elqui

DiarioElqui Medio Digital de la Provincia del Elqui. Escríbenos a info@diarioelqui.cl

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Botón volver arriba