Connect with us

Economía

Proponen Ruta Turística en miras del Corredor Bioceánico a través de Comisión de Diálogo Político

Publicado

el

Pensando en un Túnel de Agua Negra ya concretado, consejeros regionales y diputados de San Juan buscan establecer estrategias conjuntas para los territorios que componen la red.

El diseño de una ruta turística en el Corredor Bioceánico Central es una de los nuevos objetivos trazados por la Comisión de Diálogo Político del Comité de Integración, compuesta por consejeros regionales y diputados de San Juan, durante su última reunión sostenida en la capital de la provincia argentina.

De esta manera, los representantes políticos de ambos territorios comienzan a pensar estrategias de integración de tipo económica, cultural y turística, lo que ellos mismos definieron como “el paso posterior al Túnel Agua Negra”, proyecto que se estima esté licitado durante éste y el próximo año.

La propuesta, si bien recién comienza a tomar forma, significa una ambiciosa apuesta, debido a que para ser concretada es necesaria la incorporación de todos los territorios que componen el corredor bioceánico paralelo 30, que parte en el puerto de Coquimbo y termina en Porto Alegre (Brasil), atravesado provincias argentinas como Córdoba, Entre Ríos, Santa Fe, entre otras,

Publicidad

Eduardo Bustelo, diputado y presidente de la comisión internacional de la Cámara, explicó que “suponiendo          que por el Túnel Agua Negra transiten unos 10 mil camiones por mes, es un tránsito que va  a afectar la vida de las comunidades que están en ese eje, pero al mismo tiempo implica posibilidades de dimensiones turísticas, culturales, hotelería, paisajismo, y una serie de logísticas que hay que construir para que no sólo sea una ruta comercial, también cultural turística de intercambio, etc”.

El consejero Pablo Muñoz, presidente de la comisión de dialogo político, complementó que esta es  “una acción concreta desde el punto de vista económico, uno de los puntos de la integración y creo que vamos a poder avanzar en ese punto”.

Dicha propuesta será expuesta en el marco del próximo Comité de Integración, que se celebrará en San Juan los días 25 y 26 de abril. Paralelamente, se trabajará en el desarrollo de un nuevo Foro Corredor Bioceánico, réplica del celebrado con éxito en 2012 en La Serena, en el cual se buscará integrar nuevos actores y nuevos territorios.

Por otro lado, Muñoz, manifestó su satisfacción ante el cumplimiento de las metas propuestas por esta comisión conjunta, particularmente por el acercamiento con los parlamentarios de Chile y la búsqueda de apoyo al proyecto túnel, además del contacto establecido con autoridades discount levitra online us de territorios argentinos y brasileño. “Hemos hecho una cercamiento importante con senadores y diputados. Anteriormente nos habíamos propuesto un acercamiento a los gobiernos y las legislaturas de provincias y estados que consideramos del corredor, lo que cumplimos con una vista conjunta a Porto Alegre, Santa Fe y Córdoba. Esas tareas diseñadas estas cumplidas y hemos avanzado en la incorporación de nuevos integrantes al comité de integración. De tal forma que nos hemos ido cumpliendo tareas y compromisos”, indicó Muñoz.

Plan Integral de Desarrollo

Publicidad

Por otro lado, los consejeros tuvieron oportunidad de presentar el documento “Plan Estratégico de Integración Cultural en el ámbito del Corredor Bioceánico Central, Paralelo 30º Agua Negra”

Texto que propone acciones concretas de integración de los territorios, desarrollado por el consultor internacional Georges Bonan.

Entre estas, la construcción de una  red de gobiernos intermedios y un plan de comunicaciones para la comunidad regional, con la idea de posicionar el tema integración.

Si bien el documento quedó en análisis, el consejero René Olivarez destacó que “nació por completo en el Consejo Regional, no de algún organismo público., Quiere decir que estamos abordando el tema con el máximo de rigurosidad y compromiso posible”.

Gala de Sabores en San Juan

Publicidad

Pisco, papayas, mariscos y ceviche fueron algunas de las delicias degustadas en una nueva edición de la Gala de Sabores, organizada por el Gobierno Regional de Coquimbo para presentar algunos de los platos típicos de la región en la ciudad de San Juan.

El evento se realizó en el Museo de Bellas Artes Franklin Rawson, que concentró a gran cantidad de chilenos y sanjuaninos se transformó en  otra oportunidad para resaltar la integración entre Argentina y Chile.

El Gobernador de San Juan, José Luis Gioja, destacó la presencia de los consejeros regionales Pablo Muñoz, Agapito Santander, Teodoro Aguirre, René Olivarez, Miguel Ángel Rebolledo y Washington Altarmirano en el evento, representando al Gobierno Regional.

Altamirano, vicepresidente de la comisión internacional del CORE, fue el encargado de realizar el brindis oficia y destacó en su discurso el trabajo conjunto en pos de la integración entre chilenos y argentinos.

“Tanto el Consejo Regional como el Gobierno de San Juan hemos realizado un trabajo permanente en esta materia y actividades como esta son una muestra de esto”, indicó.

Publicidad

José Luis Vásquez, chef del evento, indicó que la idea es hacer un menú lo más representativo posible, por lo cual se incluyeron bebidas tan típicas como pisco sour y jugo fe papaya, comidas frías como ceviche  de corvina y camarones al ajillo, además de otras típicas del área rural, como pastel de choclo.

Esta es una actividad que casi forma parte de la Fiesta del Sol y los recursos son aprobados por el CORE. Retrata un poco los vínculos que tiene san juan con la región de Coquimbo, que indudablemente están acentuados por la construcción del túnel, pero tiene un componente valioso en la integración gastronómica, que representa también elementos de la cultura tradicional, lo que a veces es mucho más representativo”.

Además, la actividad estuvo animada por la Orquesta de Niños del Valle de Elqui, dirigida por el maestro Guillermo Castellón.

Finalmente, el Gobernador José Luis Gioja agradeció la presencia de todos y señaló que «esta es la integración que soñaron San Martín y O´Higgins.

Publicidad

Agua

Asume nuevo Subgerente zonal Elqui en Aguas del Valle

Publicado

el

Empresa sanitaria anunció el reemplazo de Giancarlo Sotomayor por Juan Pablo Jacob, ingeniero Civil UTFSM de 39 años, quien asumió sus funciones en noviembre 2022 pasado.

El nuevo ejecutivo se se tituló con mención en Obras Civiles de la Universidad Técnica Federico Santa María y posee un Máster en Medioambiente de la Universidad de Melbourne, Australia. “Mi principal objetivo es poder fortalecer la continuidad y calidad del servicio, y de esta forma, aportar al crecimiento y progreso de todas las localidades donde operamos”, señaló.

El nuevo subgerente posee más de 14 años de experiencia en el rubro sanitario y se ha
desempeñado como consultor para empresas en Chile, Brasil y México.

Publicidad
Continuar Leyendo

Actualidad

Crianceros de Vicuña acceden a programa 4% de escasez hídrica de Gobierno Regional

Publicado

el

Un total de 180 crianceros de Vicuña lograron acceder al programa del Gobierno Regional que los apoyó con alfalfa, maíz y cajas de alimentos tras un el cierre de un complejo año 2022.

Gracias a este programa del 4% de emergencia se ha dispuesto de un fondo de 101 millones de pesos enfocados en apoyar a las familias que sean parte del 40% de la población más vulnerables y que estén afectados de alguna manera por el déficit hídrico.

Además se están entregando dos cajas familiares a los pequeños agricultores en
toda la comuna de acuerdo a lo señalado por el departamento de Desarrollo Económico de la
municipalidad de Vicuña.

Proximamente y de acuerdo a este mismo fondo, se hará entrega para algunos de
los beneficiarios del programa escasez hídrica, de mangueras de polietileno de
color negro de ¾ y media pulgada de diferentes localidades de la comuna de
Vicuña.

Publicidad

Continuar Leyendo

Actualidad

Con financiamiento SUBDERE proyectan iniciativas para 2023 en Vicuña

Publicado

el

Proyectos sociales, de seguridad pública, saneamiento y agua potable fueron
las temáticas abordadas en la reunión que sostuvo el equipo Municipal de Vicuña junto a Bernardo Salinas, director de la Subsecretaría de Desarrollo Regional y Administrativo de la
Región de Coquimbo.

El objetivo del encuentro es evaluar y concretar proyectos de la comuna elquina, pues
estos van en línea del trabajo que realiza la SUBDERE y que contribuyen al
desarrollo de los territorios y la descentralización.

En palabras de Bernardo Salinas, director de SUBDERE Región de Coquimbo, menifestó que “los municipios son relevantes y esenciales y con Vicuña pudimos tomar acuerdos en algunos proyectos que necesitan un segundo impulso. Fue una agenda de trabajo muy importante, donde hablamos de presupuesto, cambio de criterio, flexibilidad, etc.”.

Sede Villa El Almendral

Publicidad

La jornada culminó con la visita en terreno de las autoridades a la sede vecinal de
Villa El Almendral, un proyecto que se concretó después de varios años.
El año 1985 los habitantes de Villa El Almendral se constituyeron como Junta de
Vecinos y no es hasta el año 1997, luego del aluvión que afectó la zona de El
Almendral, que llegaron hasta el sector de Hierro Viejo.

Desde entonces, ha sido esencial contar con espacios de encuentro y
organización. Tras varios años, plantearon al municipio de Vicuña la necesidad de
mejorar su sede vecinal y gracias a la adjudicación por medio de la SUBDERE,
pudieron realizarse.

Por ello, el alcalde Rafael Vera, destacó que el trabajo colaborativo entre las
instituciones y la sociedad civil es esencial para concretar estos proyectos.

Los principales cambios que contempló el renovado espacio, fue la construcción
de una oficina para la directiva, una bodega, ampliación de la cocina y
remodelación de los baños, además de un galpón y el cierre perimetral.

Al respecto, Yordana Vigorena, presidenta de la Junta de Vecinos de Villa el
Almendral, manifestó “alegría, satisfacción de tanta lucha para
que se concretara este proyecto.

Publicidad

Continuar Leyendo

Tendencias