Connect with us

Actualidad

Vicuña estrecha lazos de integración en Argentina con Pocito, San Juan y Calingasta

Publicado

el

Con los tres departamentos trasandinos la autoridad de la comuna elquina firmó un convenio para realizar actividades en conjunto.

Tres convenios de cooperación mutua y de hermandad firmó el alcalde de Vicuña, Rafael Vera,  con los municipios de Pocito, San Juan y Calingasta, los tres ubicados en la Provincia de San Juan, Argentina, todos con el objetivo de trabajar en conjunto en la integración y en el intercambio de experiencias en el ámbito deportivo, cultural, turístico, económico y social.

El primero de ellos se realizó con el departamento de Pocito, en donde su  intendente Fabián Aballay, firmó el documento, asegurando que “Somos 60 mil habitantes y para todos nosotros es un momento muy especial. Esto va en concordancia de todo la historia que tenemos en conjunto, de lo que hemos desarrollado en todos estos años y que tendrá su punto más importante con la concreción del Túnel de Agua Negra”, sostuvo.

Tal como en Pocito, se firmó un convenio con el departamento de San Juan, para hacer intercambios, compartir modelos de gestión y también buscar la forma de realizar proyectos en conjunto. El encargado de firmar junto alcalde Vera fue el intendente Marcelo Lima, quien especificó que “Vicuña para los sanjuaninos tiene características especiales, estamos en el mismo territorio geográfico, la Cordillera de Los Andes nos une, no nos separa. Así también la presencia de Gabriela Mistral es muy importante para nosotros, en este sentido, trabajaremos en un nexo inexorable que tiene que ver con una indispensable integración”, sostuvo.

Publicidad

El tercer convenio fue firmado en la celebración del aniversario 203 de la primera Junta de Gobierno de Argentina y se llevó a cabo en el departamento de Calingasta entre el Intendente Robert Garcés y el edil de Vicuña. En la ocasión la autoridad trasandina sostuvo “Estamos muy orgullosos de firmar este convenio con Vicuña, ojala que esta obra binacional se concrete pronto, pues será un túnel que nos unirá físicamente para que sigamos creciendo. Esta hermandad pasa por los ciudadanos, por la historia, pero también por las bases que entregan las instituciones, como esta alianza firmada”, enfatizó.

En el periplo realizado en Argentina el alcalde Vera tuvo la oportunidad de reunirse con el Gobernador de la Provincia de San Juan, José Luís Gioja, quien lo felicitó por la labor de integración que está llevado a cabo, en miras del futuro Túnel de Agua Negra.

En la cita el gobernador enfatizó en la necesidad de acelerar los procesos para concretar el túnel, considerando la tremenda historia que nos une como países. “La zona más chilenizada de Argentina es San Juan, tenemos las mismas costumbres, los mismos vocablos, los modismos. Además tenemos una voluntad de avanzar en la integración física, y cuando estas cosas se dan, como los convenios, es un gran respaldo al trabajo de hermandad”, indicó.

Una visión similar tuvo el alcalde de Vicuña, Rafael Vera, autoridad que sostuvo que ojala que estos convenios marquen un antes y un después con respecto al trabajo de hermandad entre vicuñeses y sanjuaninos. “Mi intención es que muchos vecinos de nuestra comuna tengan la posibilidad de ir a Pocito, San Juan y Calingasta, para que gocen de los diversos beneficios que entregan estas alianzas. Ellos se convertirán en embajadores del turismo para que más gente realice estas rutas”, manifestó.

Quien también participó como representante del concejo municipal de Vicuña, fue el concejal Washington Ramos, quien también valoró la opción de realizar este tipo de relaciones en beneficio de los vecinos y las instituciones de nuestra comuna. “Estamos muy satisfechos porque hemos encontrado algo que realmente nos motiva, aquí hay una puertas gigantes y abiertas para recibir a los chilenos. Son una comunidad maravillosa, con quienes se comparten grandes episodios históricos y por lo mismo tenemos las mismas costumbres. Esperamos que muchos vicuñenses puedan conocer estas tierras tan maravillosas”, opinó.

Publicidad

En estos tres convenios se trabajará en proyectos específicos de cultura mediante el intercambio de experiencias, con la puesta en valor del patrimonio histórico, incluyendo artesanía, música, danza y todas las expresiones artísticas. Así también el turismo, mediante acciones que permitan crear estrategias para aumentar el flujo de visitantes chilenos y argentinos durante todo el año. Un punto importante es la promoción del empleo y el fomento productivo, especialmente en el apoyo a los crianceros de Vicuña para facilitar la estadía del ganado en las veranadas en el departamento de Calingasta, más aún en la actualidad que la zona fue declarada libre de fiebre aftosa.

Actualidad

Inauguran nuevas dependencias de la Corporación de Asistencia Judicial de Vicuña

Publicado

el

Con la presencia del Ministro (s) de Justicia, Jaime Gajardo, se realizó  la inauguración de las nuevas dependencias de la oficina de la Corporación de Asistencia Judicial de Vicuña, servicio público que garantiza a las personas la posibilidad de contar con asistencia jurídica, para su protección ante la ley.

En la inauguración de las dependencias estuvieron presentes el Alcalde de Vicuña, Rafael Vera Castillo, los Senadores Matías Walker, Daniel Núñez, la Diputada Carolina Tello, el Seremi de Justicia de la Región de Coquimbo,  Rubén García Tapia y los Concejales de Vicuña, Kether Gómez, Rodrigo Alcayaga, Cristián Pinto, Caroll Alcayaga y el Concejal de Paihuano, José Cortés Portilla.

En la ocasión Jaime Gajardo  señaló que “este es un hito muy importante, pues estamos inaugurando las nuevas oficinas de la Corporación de Asistencia Judicial, que atiende a las comunas de Vicuña y Paihuano. Estamos muy felices porque no solo va a permitir atender de mejor manera a los vecinos y vecinas que necesitan de un abogado o abogada para realizar sus trámites ante la justicia, sino también, va a dotar de la dignidad que necesita cualquier funcionario público para realizar sus labores”.

Según explicó Gastón Gauche Strange, Director General de la Corporación de Asistencia Judicial para las regiones de Atacama, Coquimbo y Valparaíso, este espacio busca garantizar dignidad y privacidad al público usuario con la implementación de módulos de atención a público y espacios de trabajo colaborativo, “que permiten dar cumplimiento a la misión institucional de garantizar a todas las personas en condiciones de vulnerabilidad la igual protección de la ley en el ejercicio de sus derechos, a través de un equipo humano competente y altamente comprometido”.

Publicidad

Quien también estuvo presente fue el Delegado (s) Presidencial Regional, Galo Luna, quien destacó la presencia del ministro para la inauguración de estas dependencias. “Agradecidos de la presencia del ministro para la puesta en marcha oficial de estas dependencias, que son de primer nivel para los vecinos y vecinas de las comunas de Vicuña y Paihuano”.

Las nuevas dependencias de Vicuña se encuentran ubicadas en la calle Gabriela Mistral #238, en pleno centro de la ciudad. La dotación está compuesta por una funcionaria administrativa y 3 profesionales, además de un profesional de NAD, quienes atienden a las vecinas y vecinos de nuestra comuna.

Continuar Leyendo

Actualidad

Nuevo Registro Civil Móvil recorrerá las comunas del Valle del Elqui

Publicado

el

El Servicio de Registro Civil e Identificación, dependiente del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos, presentó en Vicuña su nuevo móvil, el que visitará las comunas de la región y del Valle del Elqui en general.

En la presentación estuvieron presentes autoridades nacionales, regionales y comunales, encabezados por el Ministro (s) de Justicia y Derechos Humanos, Jaime Gajardo y el Alcalde de Vicuña, Rafael Vera.

Estos nuevos móviles permiten llegar con los servicios del Registro Civil a lugares alejados de la zona urbana, a localidades que no se cuenta con oficinas de atención, como también a lugares concurridos de la ciudad para descongestionar las oficinas y facilitar la atención a los ciudadanos otorgándoles sus documentos, así lo explicó la directora regional del Registro Civil, Daniela Jacob: “Invertimos en mejorar nuestra calidad de atención en terreno en beneficio de las personas y en elevar el estándar para que nuestros funcionarios se desempeñen en terreno. Con el Civil Móvil podemos llevar la atención de la oficina en materia de identificación a cualquier lugar de la región. Cuando hay emergencias podemos desplegarnos en terreno para atender a las personas que requieren recuperar sus documentos de identificación”.

Para el Alcalde de Vicuña, Rafael Vera Castillo, es de suma importancia el poder contar con estos modernos móviles. Es una noticia muy importante para nosotros, las comunas más alejadas, que nos ayuden con este tipo de servicios para la comunidad. Se avisará con anticipación los lugares que visitará, tanto en nuestra comuna, como en el resto del Valle del Elqui. Es una modernización que agradecemos de sobremanera”.

Publicidad

El Ministro (s) de Justicia y Derechos Humanos, Jaime Gajardo, destacó este tipo de servicios para la comunidad. Es una tremenda noticia, es el objetivo del gobierno del Presidente Gabriel Boric, el llegar a todos los lugares, más aún entregando este tipo de servicios tan primordiales para la comunidad, que muchas veces no tienen acceso directo”.

Misma visión tuvo el Delegado (s) Regional Presidencial, Galo Luna Penna, contento de contar con la presencia del ministro subrogante de justicia en la comuna de Vicuña, entregando noticias tan buenas como este servicio. Se entregará la información de forma adecuada para que la comunidad se entere de las visitas”.

El móvil cuenta con equipamiento interior está pensado en el trabajo de los funcionarios, lo que permite estaciones de trabajo cómodas, de alto estándar, con sillas ergonómicas, entre otros aspectos.

Estos vehículos tienen incorporado de manera fija el generador eléctrico, lo que aumenta las medidas de seguridad de los funcionarios, quienes no tendrán que trasladar manualmente dicho generador. Incorpora de manera fija e incorporada al vehículo una caja fuerte de seguridad. Actualmente, los funcionarios deben trasladar dineros en cajas metálicas.

Publicidad
Continuar Leyendo

Actualidad

Municipio vicuñense concreta mejoramiento de sede vecinal de Viñita Alta

Publicado

el

El pasado viernes 15 de septiembre, en el marco de las celebraciones de Fiestas Patrias, llegó hasta la localidad de Viñita Alta el Alcalde Rafael Vera, el Concejal Kether Gómez y un equipo profesional de la Secretaría Comunal de Planificación (SECPLAN) de la Municipalidad de Vicuña para realizar una visita técnica a la sede social de la junta de vecinos en compañía de su presidente Angelo Monardez, lugar en donde se ejecutó una obra de mejoramiento, específicamente el recambio de la techumbre.

La obra consiste en una cubierta de zinc para una superficie de 356 metros cuadrados aproximadamente, con una estructura de acero reforzado que reemplazó unas barras simples con malla raschel instaladas anteriormente. El proyecto consideró una pendiente de 34% para soportar cargas de nieves, factor habitual en el sector durante el invierno. Iniciativa que contempló una inversión total de $31.276.000 con recursos municipales en su totalidad.

“Esta obra se realizó en Viñita Alta, la que está ubicada a 900 metros sobre el nivel del mar, por eso, una de las complicaciones era el tema de la nieve así que en eso se basó el diseño, por lo que incluyó una estructura de acero bastante reforzada con una inclinación alta por la nieve y el viento” detalló Cristian Riveros, ingeniero civil de SECPLAN.

Para la comunidad local, la sede vecinal es un espacio fundamental en su quehacer, lugar que es utilizado para fiestas religiosas, celebraciones familiares y otras instancias durante el año. “Estamos muy agradecidos de nuestro alcalde por cumplir un sueño para esta sede tan esperado desde hace años (…) antes, (el techo) estaba conformado por unas barras y le tirábamos una malla raschel, esas eran las condiciones y con las temperaturas que hay acá, que son muy altas y muy bajas, se complicaba” afirmó Angelo Monardez, presidente de la junta de vecinos de Viñita Alta.

Publicidad

Lo que inició como un compromiso de palabra, hoy se ve materializado pese a las dificultades geográficas del sector y la lejanía con centros urbanos. Así lo destacó el Alcalde de Vicuña, Rafael Vera Castillo.

La localidad de Viñita Alta se ubica entre cordones de cerros montañosos a 56 kilómetros de la plaza Gabriela Mistral de Vicuña, un sector habitado por cerca de 60 familias las que se dedican, principalmente, a la vida campesina, y que cuenta con una escuela multigrado unidocente con 5 estudiantes.

Continuar Leyendo

Tendencias