En un 50% aumentarán los controles a establecimientos de venta de carne por Fiestas Patrias




Durante las festividades patrias en Chile, el consumo de carne se dispara exponencialmente. Las familias chilenas se apresuran a encontrar las mejores opciones para aprovisionar sus celebraciones. Para asegurar que estos productos cárnicos se manejen y vendan en las condiciones adecuadas, las autoridades sanitarias y agrícolas han intensificado sus esfuerzos de fiscalización.
Preocupación por la Salud Pública
La Seremi de Salud y el Servicio Agrícola y Ganadero (SAG) han desplegado un contingente significativo para verificar la calidad y el cumplimiento normativo en mataderos, restaurantes, carnicerías y supermercados. Alexis Valenzuela, Seremi de Salud, enfatiza la importancia de este esfuerzo, señalando que «aquí tenemos muchos problemas de intoxicación alimentaria porque la gente come más de lo debido. La idea es que podamos disfrutar en estas fiestas patrias con las familias, lo mismo con el consumo de alcohol, que sea moderado y que la gente que va a consumir alcohol no conduzca».
Aumento de las Inspecciones
Como parte de la campaña «Unidos por un 18 Seguro», las autoridades han anunciado un incremento del 50% en las fiscalizaciones sanitarias a los establecimientos que comercializan carne. Christian Álvarez, Seremi de Agricultura, explica que «es un trabajo arduo en este mes de septiembre donde el aumento y el consumo de carne prácticamente aumenta al doble o al triple, por eso aumentamos en 50% las fiscalizaciones».
Verificación de la Trazabilidad
Un aspecto clave en estas inspecciones es la verificación de la trazabilidad de la carne. Jorge Fernández, Director del SAG Regional, subraya que «la trazabilidad animal se enmarca dentro de la Ley de la Carne, que regula el funcionamiento del matadero, frigorífico, sala de desposte y de los establecimientos que expenden carne. Esto tiene una importancia desde el punto de vista de las enfermedades de los animales, pero también cuando se producen algún tipo de intoxicaciones debido al mal estado de la carne o de otras características. Así podemos tener la certeza de llegar al origen tanto de la faena como del animal».
Medidas Preventivas y Sanciones
Las autoridades enfatizan la importancia de que los consumidores compren carne en establecimientos debidamente autorizados y que cumplan con las normas del SAG y de Salud. Quienes infrinjan las condiciones óptimas de manipulación y venta se exponen a multas que oscilan entre los 60 mil y 7 millones de pesos, e incluso la posible clausura del local en caso de reincidencia.
Recomendaciones para los Consumidores
El Delegado Presidencial Regional de Coquimbo, Galo Luna Penna, aconseja a los consumidores que «es importante que la gente pueda evaluar siempre antes de comprar, que se fije bien en el etiquetado, sobre todo hoy día que la mayoría de la carne se vende envasada. Toda la información de origen, de procedencia, de procesamiento, de envasado y también de la fecha de vencimiento, y por supuesto tomar las medidas para consumir los productos en locales establecidos que cumplen con la normativa».
Decomisos de Alimentos en 2023
Durante el año 2023, la autoridad sanitaria decomisó más de 3 toneladas de comida. Esto ha llevado a las autoridades a insistir en que los consumidores busquen productos que respeten la cadena de frío, manteniendo una temperatura entre 0 y 7 grados, y que cuenten con toda la información relevante a la vista.
Importancia de la Trazabilidad
La trazabilidad de la carne es fundamental, no solo desde el punto de vista de la salud animal, sino también para prevenir intoxicaciones alimentarias. Jorge Fernández, Director del SAG Regional, destaca que «esto tiene una importancia desde el punto de vista de las enfermedades de los animales, pero también cuando se producen algún tipo de intoxicaciones debido al mal estado de la carne o de otras características. Así podemos tener la certeza de llegar al origen tanto de la faena como del animal».
Trabajo Coordinado entre Autoridades
El Delegado Presidencial Regional, Galo Luna Penna, y los Seremis de Salud y Agricultura, Alexis Valenzuela y Christian Álvarez, respectivamente, han enfatizado la importancia de este trabajo coordinado entre las diferentes autoridades para garantizar la seguridad y calidad de los productos cárnicos durante las celebraciones patrias.
Sanciones por Incumplimiento
De acuerdo al SAG, quienes infrinjan las condiciones óptimas de manipulación y venta de la carne se arriesgan a multas que oscilan entre los 60 mil y 7 millones de pesos, y en caso de reincidencia, se puede ordenar la clausura del local.
Reforzamiento de las Inspecciones
El reforzamiento de las inspecciones comenzó una semana antes de las Fiestas Patrias y se extenderá hasta el 23 de septiembre, según lo indica el Seremi de Salud, Alexis Valenzuela. Durante este período, las autoridades revisarán una cantidad importante de establecimientos, con el objetivo de velar por la salud de los consumidores.
Llamado a la Responsabilidad
Las autoridades hacen un llamado a todos los consumidores a comprar carne en lugares establecidos que cumplan con las normas del SAG y de Salud. Christian Álvarez, Seremi de Agricultura, enfatiza que «hacemos un llamado a todos los consumidores, a comprar en lugares establecidos, que cumplan con las normas del SAG y de Salud».