Connect with us

Economía

Banco Estado Micro Empresas potencia su oferta de valor en Vicuña y Paihuano

Publicado

el

Los alcaldes de estas comunas analizaron el quehacer del segmento turismo de la zona y como impactar positivamente en las personas de la zona junto a Banco Estado.

Con el objetivo de dar a conocer el modelo de atención, oferta de valor y concretar un plan de acción de posicionamiento y penetración en las microempresas turísticas del valle del Elqui, se reunieron agentes del Banco Estado con los alcaldes de Vicuña y Paihuano, Rafael Vera y Lorenzo Torres, respectivamente, además de sus equipos de fomento productivo.

Esta actividad, según explicó Marcos Vargas, subgerente regional Microempresas, Región de Coquimbo, se desarrolló con el claro objetivo de entregar nuevas alternativas a los microempresarios y emprendedores de la zona. “Existe una decisión concreta de instalar la nueva plataforma de atención microempresas en la sucursal de Vicuña, ya que aquí hay un gran potencial en los sectores turísticos, agrícolas, de comercio y transporte. Contamos con un ejecutivo capacitado para asumir estos desafíos y sólo estamos a la espera de contar con el espacio físico adecuado para empezar a trabajar”, comentó en la ocasión.

Otro aspecto que destacó Marcos, es la cercanía y los lazos que esta instancia logró generar entre los Alcaldes y el Banco, y que espera que mediante esta buena relación se puedan concretar acciones directas hacia nuestros segmentos.

“Quedamos muy satisfechos con la actividad, por la presencia de los dos Alcaldes y de sus colaboradores más cercanos. Hubo una sintonía muy fina entre las necesidades que tienen las municipalidades, lo que esperan del desarrollo económico de sus comunas y el aporte que en esto puede realizar BEME”, mencionó Carolina Zablah, encargada segmento Turismo.

Publicidad

Rafael Vera, alcalde de Vicuña, y Lorenzo Torres alcalde de Paihuano, plantearon total disposición para trabajar conjuntamente con BEME (Banco Estado Micro Empresas), con la finalidad de potenciar el crecimiento de las microempresas de ambas comunas, que se posicionan como la segunda zona con más turistas recibidos a nivel nacional, siguiendo a Pucón-Villarrica.

En este sentido, el alcalde Torres sostuvo que es una muy buena instancia para poder generar nuevas posibilidades de desarrollo a los emprendedores elquinos. “Es una muy buena idea de trabajar en conjunto, especialmente con nuestra vecina comuna de Vicuña, esperamos firmar pronto el convenio y comenzar la difusión para nuestros microempresarios”, indicó.

Debido a todo lo anterior, se hace necesario potenciar por ejemplo las CajaVecinas, la colocación de medios de pago entre los prestadores de servicios turísticos, así como la entrega de financiamiento para inversiones y capital de trabajo en este lugar, sin dejar de lado la oferta no financiera característica de BEME, como bancarización responsable y seminarios de capacitación, entre otros.

En este sentido, el alcalde Vera, resaltó la importancia de generar lazos con la empresa privada, con el propósito de entregar a apoyo a los microempresarios. “El hecho que hasta hora esté esa oficina en La Serena es complicado para nuestros empresarios locales, porque le significa gastos y costos de dinero y tiempo. Pero con esta iniciativa todo será más fácil tanto para Vicuña como Paihuano, por lo que estamos muy agradecidos del Banco Estado”, dijo el jefe edilicio.

El encuentro se desarrolló en el tradicional restaurant Halley con la presencia del asesor de negocios David Olivares, los ejecutivos Comerciales Pablo Toro y Freddy Chamorro, y Carlos Seguel, jefe de segmentos Rurales. También estuvieron presentes los profesionales municipales Kether Gómez y Jimena Castillo de Vicuña, y el secretario comunal de Planificación de Paihuano Álvaro Méndez. Finalmente, la reunión culminó con una serie de compromisos que quedarán plasmados en un convenio y carta Gantt detallada con acciones a partir de octubre de 2013.

Publicidad

Agua

Asume nuevo Subgerente zonal Elqui en Aguas del Valle

Publicado

el

Empresa sanitaria anunció el reemplazo de Giancarlo Sotomayor por Juan Pablo Jacob, ingeniero Civil UTFSM de 39 años, quien asumió sus funciones en noviembre 2022 pasado.

El nuevo ejecutivo se se tituló con mención en Obras Civiles de la Universidad Técnica Federico Santa María y posee un Máster en Medioambiente de la Universidad de Melbourne, Australia. “Mi principal objetivo es poder fortalecer la continuidad y calidad del servicio, y de esta forma, aportar al crecimiento y progreso de todas las localidades donde operamos”, señaló.

El nuevo subgerente posee más de 14 años de experiencia en el rubro sanitario y se ha
desempeñado como consultor para empresas en Chile, Brasil y México.

Publicidad
Continuar Leyendo

Actualidad

Crianceros de Vicuña acceden a programa 4% de escasez hídrica de Gobierno Regional

Publicado

el

Un total de 180 crianceros de Vicuña lograron acceder al programa del Gobierno Regional que los apoyó con alfalfa, maíz y cajas de alimentos tras un el cierre de un complejo año 2022.

Gracias a este programa del 4% de emergencia se ha dispuesto de un fondo de 101 millones de pesos enfocados en apoyar a las familias que sean parte del 40% de la población más vulnerables y que estén afectados de alguna manera por el déficit hídrico.

Además se están entregando dos cajas familiares a los pequeños agricultores en
toda la comuna de acuerdo a lo señalado por el departamento de Desarrollo Económico de la
municipalidad de Vicuña.

Proximamente y de acuerdo a este mismo fondo, se hará entrega para algunos de
los beneficiarios del programa escasez hídrica, de mangueras de polietileno de
color negro de ¾ y media pulgada de diferentes localidades de la comuna de
Vicuña.

Publicidad

Continuar Leyendo

Actualidad

Con financiamiento SUBDERE proyectan iniciativas para 2023 en Vicuña

Publicado

el

Proyectos sociales, de seguridad pública, saneamiento y agua potable fueron
las temáticas abordadas en la reunión que sostuvo el equipo Municipal de Vicuña junto a Bernardo Salinas, director de la Subsecretaría de Desarrollo Regional y Administrativo de la
Región de Coquimbo.

El objetivo del encuentro es evaluar y concretar proyectos de la comuna elquina, pues
estos van en línea del trabajo que realiza la SUBDERE y que contribuyen al
desarrollo de los territorios y la descentralización.

En palabras de Bernardo Salinas, director de SUBDERE Región de Coquimbo, menifestó que “los municipios son relevantes y esenciales y con Vicuña pudimos tomar acuerdos en algunos proyectos que necesitan un segundo impulso. Fue una agenda de trabajo muy importante, donde hablamos de presupuesto, cambio de criterio, flexibilidad, etc.”.

Sede Villa El Almendral

Publicidad

La jornada culminó con la visita en terreno de las autoridades a la sede vecinal de
Villa El Almendral, un proyecto que se concretó después de varios años.
El año 1985 los habitantes de Villa El Almendral se constituyeron como Junta de
Vecinos y no es hasta el año 1997, luego del aluvión que afectó la zona de El
Almendral, que llegaron hasta el sector de Hierro Viejo.

Desde entonces, ha sido esencial contar con espacios de encuentro y
organización. Tras varios años, plantearon al municipio de Vicuña la necesidad de
mejorar su sede vecinal y gracias a la adjudicación por medio de la SUBDERE,
pudieron realizarse.

Por ello, el alcalde Rafael Vera, destacó que el trabajo colaborativo entre las
instituciones y la sociedad civil es esencial para concretar estos proyectos.

Los principales cambios que contempló el renovado espacio, fue la construcción
de una oficina para la directiva, una bodega, ampliación de la cocina y
remodelación de los baños, además de un galpón y el cierre perimetral.

Al respecto, Yordana Vigorena, presidenta de la Junta de Vecinos de Villa el
Almendral, manifestó “alegría, satisfacción de tanta lucha para
que se concretara este proyecto.

Publicidad

Continuar Leyendo

Tendencias