Connect with us

Deportes

Presidenta de ANFUR renuncia luego de altercado con dirigencia y jugadores de Peñarol

Publicado

el

En la misma reunión se oficializó la integración del Club Arauco de Nueva Talcuna al campeonato.

Luego de cinco años encabezando la Asociación Nacional de Fútbol Rural, comuna de Paihuano, Ingrid Pérez Milla, dejó su cargo de presidenta, luego de presentar la renuncia irrevocable debido a los insultos recibidos por parte de la dirigencia y un jugador del Club Deportivo Peñarol de Gualliguaica, lo cual ocurrió en la premiación del fin de semana pasado.

La renuncia fue presentada en la reunión quincenal de la asociación, en la cual también participan equipos de Vicuña. Tras esta grave situación la propia directiva, con el voto de cada uno de los delegados,  tomaron  la decisión de sancionar por cuatro años y ocho partidos  sin jugar al jugador de Peñarol que provoco esta falta, Felipe Díaz.

Así también se castigó al presidente de este club, Jorge Díaz, con pedir disculpas públicas hacia la asociación y también hacia la ahora ex presidenta.

Publicidad

La ex dirigenta del ANFUR indicó que en acta quedó estipulado todo lo acontecido, especialmente lo de su solicitud, que era no continuar si Peñarol seguía en los torneos los años venideros.

Alexis Catalán delegado de Peñarol reconoció el error y solicitó las disculpas del caso a la dirigencia y a cada uno de los delegados. “Es bastante drástico, entiendo que hay que castigar q las personas, pero no de esta forma,  lo cual es mucho tiempo cuatro años inapelables creo que en la vida todos tenemos oportunidades pero hay que ver qué dirá el tiempo”, sostuvo.

En la misma reunión se oficializó la integración del Club Arauco de Nueva Talcuna al campeonato de este 2013 y también el venidero el 2014.

Carta de Renuncia 

carta

Publicidad

Actualidad

Equipos de basketball de la región de Coquimbo destacan en Juegos deportivos escolares

Publicado

el

El Colegio Santa Teresa de Illapel se impuso al Colegio Británico de
Punta Arenas por 57 a 46 en duelo disputado en el Club Deportivo Alemán
de San Pedro de la Paz.

En un intenso encuentro, los representantes de la Región de Coquimbo,
Colegio Santa Teresa de Illapel, venció por 57 a 46 -parciales de 16/6,
11/16, 16/11 y 13/13- al Colegio Británico de Punta Arenas, de la región
del mismo nombre, en duelo disputado en el Club Deportivo Alemán de San
Pedro de la Paz.

El encuentro de básquetbol varones se disputó en el marco de los cuartos
de final de la liguilla por el noveno lugar de la gran Final Nacional de
los Juegos Deportivos Escolares que se disputa en la Región de Biobío.
El próximo partido del Colegio Santa Teresa de Illapel será contra el
Liceo Pablo Neruda de Temuco, para seguir peleando por el puesto 9 de la
disciplina, mientras que el Colegio Británico de Punta Arenas aspirará
como máximo a la décimo tercera ubicación del torneo, y enfrentará al
Colegio Ambrosio O’Higgins de Vallenar.

Publicidad
Continuar Leyendo

Actualidad

Reimpulsan proyectos deportivos abandonados en Río Hurtado

Publicado

el

En la comuna de Rio Hurtado se encuentran detenidos desde hace 6 años tres importantes proyectos deportivos: el mejoramiento de la Plaza de Armas de Pichasca, la cancha de fútbol de Serón y la de Hurtado. Estas obras fueron abandonadas por la empresa constructora encargada, dejando inconclusas importantes infraestructuras para la comunidad. Sin embargo, recientes avances en los trámites administrativos y la colaboración del Consejo Regional podrían dar un nuevo impulso a estos proyectos.

El estado actual de los proyectos

Las obras de la Plaza de Armas de Pichasca, la cancha de fútbol de Serón y la de Río Hurtado se encuentran detenidas desde hace 6 años. Ante esta situación, la alcaldesa Carmen Olivares y el equipo técnico de Secplan del municipio se reunieron con representantes del Consejo Regional para evaluar el estado de los proyectos y los avances realizados por el municipio para reactivarlos. Durante la reunión, se presentaron los avances en las obras detenidas y se fijaron nuevos compromisos y plazos para su conclusión.

La Alcaldesa Carmen Olivares expresó su agradecimiento al Consejo Regional por su disposición y voluntad para aprobar los suplementos necesarios que permitirán finalizar las obras y entregarlas a la comunidad. En este sentido, se espera que el 30 de agosto se presente la primera reevaluación al Ministerio de Desarrollo Social (MIDESO) para solicitar los recursos al Gobierno Regional.

Obstáculos y soluciones en el proceso administrativo

Uno de los principales obstáculos en el proceso administrativo de liquidación ha sido la pérdida de contacto con la empresa constructora encargada de los proyectos. Ante esta situación, el municipio recurrió a la Contraloría para avanzar en la regularización de las garantías, ya que no se contaba con los pases necesarios para realizar los cierres administrativos.

Publicidad

Sin embargo, actualmente se están realizando avances en el proceso de liquidación y reevaluación. El municipio ha trabajado arduamente para superar estos obstáculos y presentar la documentación necesaria a las entidades correspondientes. El objetivo es obtener los recursos adicionales para la finalización de las obras y su pronta entrega a la comunidad.

Compromiso del Consejo Regional y trabajo conjunto

Durante la reunión entre la alcaldesa Carmen Olivares y los representantes del Consejo Regional, se acordó trabajar en conjunto para sacar adelante estos proyectos. La colaboración entre el equipo profesional del municipio y el Consejo Regional será fundamental para superar los obstáculos y lograr resultados beneficiosos para la comunidad.

El consejero Matías Guzmán destacó la importancia de este trabajo conjunto y se comprometió a impulsar los proyectos que se encuentran estancados. Asimismo, la consejera Tatiana Cortés lamentó la ausencia del Ejecutivo del Gobierno Regional en la reunión, pero resaltó la voluntad transversal de avanzar y apoyar a las comunas que han estado más postergadas.

Cartera de proyectos y gestión de recursos

A pesar de las limitaciones de recursos del municipio, se han realizado esfuerzos significativos para elaborar una cartera de iniciativas por más de $10 mil millones. El equipo existente, conformado por un ingeniero hidráulico, un geólogo, un arquitecto y un ingeniero civil, ha trabajado incansablemente para presentar proyectos interesantes para la comuna.

Entre las iniciativas propuestas se encuentran la construcción de espacios públicos en El Chañar, la construcción del cuartel de Bomberos de Hurtado, la adquisición de equipamiento para bomberos, la reposición de camiones recolectores de residuos sólidos y la construcción de un Centro Recreacional Costumbrista en Samo Alto. Además, se contempla la reposición de ambulancias, la construcción de una multicancha en el Villorio de Serón y la implementación de medidas de mitigación y preparación ante riesgos de desastres.

Publicidad

Continuar Leyendo

Actualidad

Illapel: Desafío De Mar a Cordillera unirá la zona más angosta de Chile en bicicleta

Publicado

el

Gracias al trabajo y la coordinación de diversos departamentos dependientes del Municipio de Illapel se dará vida a la tercera edición del «Desafío de Mar a Cordillera», evento deportivo único en el país que busca convocar a sus participantes de recorrer en bicicleta por el territorio más angosto de Chile.

El evento que se realizará los próximos 13 al 15 de enero 2023 contempla un recorrido total de 90 kilómetros entre mar y cordillera, en línea recta.

Iniciando en Playa La Barca Salinas de Huentelauquén (comuna de Canela) hasta la Casa del Canto, refugio cordillerano ubicado a 3.570 metros sobre el nivel del mar, a 2 kilómetros de la frontera con Argentina, en territorio de la comuna de Illapel.

“Queremos invitar a todos los habitantes de la región de Coquimbo y del país a vivir una carrera hermosa y el esfuerzo de muchos deportistas en una actividad que nos ayuda a posicionar a Illapel en el mapa deportivo, fortalecer nuestra identidad y dar a conocer nuestra hermosa comuna”, manifestó con entusiasmo el alcalde de Illapel, Denis Cortés.   

Publicidad

Por su parte, Jordan Cortés, destacado deportista illapelino, manifestó que “estoy muy contento de que vuelva el Desafío tras la pandemia y que la gente se vuelva a motivar con él”. Agregó que “es una carrera que técnicamente no es difícil, pero si exige en la parte física, y que permite conocer los rincones del valle y cordillera de Illapel. Además hay una muy buena instancia para compartir entre los competidores, conocerse, lo que no sucede en ninguna otra competencia”.

EL DESAFÍO EN KMS

Las alternativas que presenta el “Desafío de Mar a Cordillera” para los pedaleros participantes son Full Race (carrera completa) de 133K, el Medio Desafío (76K) o elegir una Etapa Única de la competencia.

            Para los deportistas más experimentados, la competencia en su recorrido completo considera una primera etapa desde la playa La Barca Salinas en Huentelauquén hasta la plaza de armas de Illapel (59K), luego el tramo entre la plaza de armas de Illapel y la localidad precordillerana Los Perales de Céspedes (40K), y finalmente el recorrido que va desde Los Perales hasta la Casa del Canto, en la cordillera (34K).

            Una opción más moderada es la categoría Medio Race, la cual se compone de la etapa 1 desde Huentelauquén hasta la localidad de Tunga Sur (22K). Posteriormente los ciclistas deberán cubrir el tramo entre Illapel y el Embalse El Bato (35K) y finalizar con la etapa 3 que inicia en Los Perales de Céspedes y culmina en la Quebrada La Polcura (16K).

Publicidad

            En tanto, quienes deseen vivir la experiencia de esta actividad deportiva, pero sin tener que pedalear demasiados kilómetros, pueden elegir una Etapa Única de las anteriormente mencionadas.     

INSCRIPCIONES

Aún quedan algunos cupos para participar del “Desafío de Mar a Cordillera”. Para ello lo(a)s deportistas pueden inscribirse en www.anfibiotgr.cl/web/desafio-mar-a-cordillera-enero-2023/

La inscripción contempla los servicios de alimentación por tres días, medalla finisher, asistencia mecánica en ruta, tricota oficial, traslados en caso de impedimento físico o mecánico, servicio de salud y rescate, masaje descontracturante y abastecimiento en ruta.

Publicidad
Continuar Leyendo

Tendencias