Connect with us

Economía

Gobierno aumenta en un 10% el presupuesto de los concursos de la Ley de Riego para apoyar a los agricultores

Publicado

el

El lanzamiento nacional del calendario de concursos se hizo en las inmediaciones del Canal Bellavista, donde se inauguraron nuevas compuertas telemétricas financiadas, en parte, por esta Ley.

Más de 1.400 regantes, entre grandes, medianos y pequeños, tiene el Canal Bellavista, que con sus más de 270 años de antigüedad es el más antiguo y grande del Valle de Elqui. Hasta el sector de Quilacán se trasladó el Subsecretario de Agricultura, Alfonso Vargas, y la Intendenta Lucía Pinto junto a autoridades nacionales y regionales para inaugurar nuevas compuertas telemétricas para este canal, que con una inversión público- privada superior a los $602 millones beneficiará a más de 700 agricultores de este canal.

El presidente del marco Santa Filomena del mismo canal, Hernán Bonilla, dijo que “la instalación de estas obras es vital, porque la repartición de agua en el Río Elqui partió con un tipo de compuerta antiguo que tenía un error de hasta un 30% en la distribución, luego pasamos a las compuertas volumétricas, que tienen un margen de error de un 10% aproximadamente. Con este sistema automatizado, tenemos un margen de error que no supera el 2% en la entrega de agua a nuestros regantes, lo que es muy bueno”.

El Canal Bellavista se ha beneficiado con una serie de concursos por Ley de Riego para mejorar la distribución del agua a sus regantes, revistiendo y entubando distintos tramos para eliminar pérdidas de agua en el trayecto, disminuyendo además los tiempos de limpia y de traslado del agua y facilitando su llegada a cada uno de los campos.

Publicidad

Los concursos por Ley de Riego hoy cuentan con un 10% más de presupuesto para su calendario 2019, según anunció el Subsecretario de Agricultura, Alfonso Vargas, quien detalló que vamos a tener 67 mil millones de pesos disponibles para los concursos de la Ley de Riego. Pero hoy estamos con la Intendenta y la presidenta del Consejo Regional, porque a lo largo de todo Chile la Comisión Nacional de Riego se une con las regiones para suplementar y aumentar los recursos”.

Junto con llamar a la región a cuidar el agua de los ríos y los embalses a través de este instrumento, el Subsecretario destacó los más de 4 mil millones de pesos aprobados por el Gobierno Regional de Coquimbo y que se transferirán a la CNR para suplementar los recursos disponibles en la Ley 18.450, con el fin de mejorar la eficiencia en el uso de los recursos hídricos en pequeños canales de la región.

Sobre estas medidas, la Intendenta Lucía Pinto dijo que “estos concursos que hoy estamos lanzando desde la Región de Coquimbo van a llegar de manera importante a los pequeños regantes. El Gobierno Regional de Coquimbo ha hecho un esfuerzo importante entregando estos $4 mil millones para el desarrollo de distintas obras que ayudan a la eficiencia hídrica y, tal como lo dijo el Presidente Sebastián Piñera, vamos a seguir trabajando en desarrollar nuestra agricultura local”.

Durante la ceremonia, también se entregaron bonificaciones por más de $1.426 millones correspondientes a 10 concursos de la Ley de Riego, destinados a bonificar la construcción y/o rehabilitación de obras civiles, tecnificación y acumulación, entre otras. Los recursos son dirigidos a pequeños productores INDAP y No INDAP, organizaciones de usuarios, empresarios agrícolas y empresarios medianos, entre otros, con una inversión público-privada total cercana a $1.897 millones.

Fueron 410 los agricultores beneficiados, con un área de influencia de 2.380 hectáreas de Coquimbo, La Serena, Paihuano, Vicuña, Ovalle, Punitaqui, Monte Patria, Río Hurtado, Illapel y Salamanca. Uno de estos agricultores es Sara Pizarro, quien tiene media hectárea de viñedos en el sector de Pisco Elqui y quien contó que “recibí un bono para hacer un estanque y poner riego por goteo en mi viña. Esto significa mucho para mí, le doy muchas gracias a todos los que me ayudaron a tener este beneficio y estoy muy contenta”.

Publicidad

El calendario de concursos por Ley de Riego para este 2019 dispone de más de $67.500 millones, considerando 37 concursos, entre ellos, 5 correspondientes al Programa Pequeña Agricultura, que apunta a pequeños regantes con una inversión superior a los $5 mil millones, además de 3 concursos para obras medianas por más de $15 mil millones.

Entre las novedades de este calendario, el Secretario Ejecutivo de la Comisión Nacional de Riego (CNR), Federico Errázuriz, detalló que “vamos a aumentar los recursos disponibles para tecnología, además de incorporar la gestión de infiltración de acuíferos, porque entendemos que las aguas subterráneas son muy importantes y necesitamos cuidarlas también. Asimismo, hemos tratado de simplificar el lenguaje, por eso el calendario ahora se establece por regiones y no por zonas, siendo más cercano para que cualquier agricultor sepa que este beneficio está disponible y lo pueda usar”.

Agua

Asume nuevo Subgerente zonal Elqui en Aguas del Valle

Publicado

el

Empresa sanitaria anunció el reemplazo de Giancarlo Sotomayor por Juan Pablo Jacob, ingeniero Civil UTFSM de 39 años, quien asumió sus funciones en noviembre 2022 pasado.

El nuevo ejecutivo se se tituló con mención en Obras Civiles de la Universidad Técnica Federico Santa María y posee un Máster en Medioambiente de la Universidad de Melbourne, Australia. “Mi principal objetivo es poder fortalecer la continuidad y calidad del servicio, y de esta forma, aportar al crecimiento y progreso de todas las localidades donde operamos”, señaló.

El nuevo subgerente posee más de 14 años de experiencia en el rubro sanitario y se ha
desempeñado como consultor para empresas en Chile, Brasil y México.

Publicidad
Continuar Leyendo

Actualidad

Crianceros de Vicuña acceden a programa 4% de escasez hídrica de Gobierno Regional

Publicado

el

Un total de 180 crianceros de Vicuña lograron acceder al programa del Gobierno Regional que los apoyó con alfalfa, maíz y cajas de alimentos tras un el cierre de un complejo año 2022.

Gracias a este programa del 4% de emergencia se ha dispuesto de un fondo de 101 millones de pesos enfocados en apoyar a las familias que sean parte del 40% de la población más vulnerables y que estén afectados de alguna manera por el déficit hídrico.

Además se están entregando dos cajas familiares a los pequeños agricultores en
toda la comuna de acuerdo a lo señalado por el departamento de Desarrollo Económico de la
municipalidad de Vicuña.

Proximamente y de acuerdo a este mismo fondo, se hará entrega para algunos de
los beneficiarios del programa escasez hídrica, de mangueras de polietileno de
color negro de ¾ y media pulgada de diferentes localidades de la comuna de
Vicuña.

Publicidad

Continuar Leyendo

Actualidad

Con financiamiento SUBDERE proyectan iniciativas para 2023 en Vicuña

Publicado

el

Proyectos sociales, de seguridad pública, saneamiento y agua potable fueron
las temáticas abordadas en la reunión que sostuvo el equipo Municipal de Vicuña junto a Bernardo Salinas, director de la Subsecretaría de Desarrollo Regional y Administrativo de la
Región de Coquimbo.

El objetivo del encuentro es evaluar y concretar proyectos de la comuna elquina, pues
estos van en línea del trabajo que realiza la SUBDERE y que contribuyen al
desarrollo de los territorios y la descentralización.

En palabras de Bernardo Salinas, director de SUBDERE Región de Coquimbo, menifestó que “los municipios son relevantes y esenciales y con Vicuña pudimos tomar acuerdos en algunos proyectos que necesitan un segundo impulso. Fue una agenda de trabajo muy importante, donde hablamos de presupuesto, cambio de criterio, flexibilidad, etc.”.

Sede Villa El Almendral

Publicidad

La jornada culminó con la visita en terreno de las autoridades a la sede vecinal de
Villa El Almendral, un proyecto que se concretó después de varios años.
El año 1985 los habitantes de Villa El Almendral se constituyeron como Junta de
Vecinos y no es hasta el año 1997, luego del aluvión que afectó la zona de El
Almendral, que llegaron hasta el sector de Hierro Viejo.

Desde entonces, ha sido esencial contar con espacios de encuentro y
organización. Tras varios años, plantearon al municipio de Vicuña la necesidad de
mejorar su sede vecinal y gracias a la adjudicación por medio de la SUBDERE,
pudieron realizarse.

Por ello, el alcalde Rafael Vera, destacó que el trabajo colaborativo entre las
instituciones y la sociedad civil es esencial para concretar estos proyectos.

Los principales cambios que contempló el renovado espacio, fue la construcción
de una oficina para la directiva, una bodega, ampliación de la cocina y
remodelación de los baños, además de un galpón y el cierre perimetral.

Al respecto, Yordana Vigorena, presidenta de la Junta de Vecinos de Villa el
Almendral, manifestó “alegría, satisfacción de tanta lucha para
que se concretara este proyecto.

Publicidad

Continuar Leyendo

Tendencias