Connect with us

Política

Matías Walker: “Pedimos al gobierno asumir la defensa de denominación de origen del pisco en mercados internacionales”

Publicado

el

El parlamentario recordó que la denominación de origen chilena es más antigua que la de Perú y que la mayoría de los productores de uva pisquera son adultos mayores con menos de 5 hectáreas que se organizan en cooperativas.

Los diputados de la región de Coquimbo y Atacama pidieron hoy al Presidente de la República que promueva una política oficial del Estado de promoción y defensa de la Denominación de Origen Pisco en los distintos mercados internacionales. Esto tras el reciente fallo del organismo regulador de la India, que estableció que sólo el destilado peruano puede usar dicho nombre en ese país.

Tras el ingreso del documento, el diputado Matías Walker dijo que “a raíz del revés que la denominación de origen del pisco chileno, que se produce en las regiones de Coquimbo y Atacama, en la india que es un mercado muy importante, los 7 diputados de la región de Coquimbo hemos pedido en conjunto que el gobierno del Presidente Piñera, particularmente a través de los ministerios de Economía, Agricultura y de la Cancillería, pueda asumir la defensa de Estado del pisco chileno como una política permanente”.

Respecto a la competencia internacional, Matías Walker manifestó que “en el caso de Perú es el Estado peruano el que defiende ante los organismo regulatorios de cada país la denominación de origen de su destilado, y en cambio por Chile lo hacen directamente las asociaciones de productores de Pisco, lo cual es una desventaja importante y por eso no los debemos dejar solos en esta lucha”.

Publicidad

Agregó el Diputado Walker que debido a esto, “en este proyecto de resolución estamos pidiendo al Presidente de la República, que el Estado de Chile debe asumir la defensa política, diplomática y jurídica de la Denominación de Origen Pisco para lograr una solución efectiva y definitiva a la controversia por dicha denominación”.

El diputado Walker agregó que “acá estamos defendiendo no solamente un producto chileno que tiene su denominación de origen amparado en nuestra legislación desde el año 1931, mucho antes de que lo hizo el Perú respecto del destilado que se producen en ese país. Estamos hablando de una forma de cooperativismo, que es algo que para nosotros como demócrata cristianos está en la esencia de nuestras ideas, porque la inmensa mayoría de los cooperados pisqueros tienen menos de 5 hectáreas de terreno y además son adultos mayores que se han dedicado toda su vida a defender el pisco”.

La petición está contenida en un proyecto de resolución ingresado por los diputados Matías Walker, DC; Sergio Gahona, UDI; Raul Saldívar, PS; Francisco Eguiguren, RN; Pedro Velásquez, Independiente; Juan Fuenzalida, UDI; Daniel Núñez, PC; y los parlamentarios de la región de Atacama.

Publicidad

Actualidad

Alcalde de Vicuña asume presidencia de Comisión de Relaciones Internacionales AChM

Publicado

el

Por

En el pasado mes de noviembre 2023, Rafael Vera Castillo, el alcalde de Vicuña, asumió un nuevo cargo de importancia en su carrera política. Fue nombrado presidente de la Comisión de Relaciones Internacionales de la Asociación Chilena de Municipalidades (AChM). Esta designación es un reconocimiento a su destacado liderazgo y compromiso con el desarrollo de su comuna y del país. En este artículo, exploraremos el impacto de esta nueva responsabilidad en la trayectoria de Rafael Vera y cómo esto contribuirá a posicionar aún más a la comuna de Vicuña a nivel nacional e internacional.

Trayectoria de Rafael Vera

Rafael Vera Castillo es una figura destacada en la política chilena. Además de ser el alcalde de Vicuña, también es el presidente de la Asociación de Municipalidades Turísticas de Chile. Su dedicación y visión han llevado a la comuna de Vicuña a convertirse en un referente en el ámbito del turismo tanto a nivel nacional como internacional. Ahora, con su nombramiento como presidente de la Comisión de Relaciones Internacionales de la AChM, Rafael Vera tiene la oportunidad de ampliar su impacto y promover el desarrollo de su comuna y del país en un contexto internacional.

La importancia de la Comisión de Relaciones Internacionales de la AChM

La Asociación Chilena de Municipalidades es una entidad clave en el ámbito municipal en Chile. Esta organización tiene como objetivo la defensa de los intereses de las municipalidades del país y la promoción del desarrollo local. La Comisión de Relaciones Internacionales es una de las comisiones especializadas de la AChM y tiene como objetivo fortalecer los lazos de cooperación y colaboración entre los municipios chilenos y sus contrapartes internacionales.

El impacto de la designación de Rafael Vera

El nombramiento de Rafael Vera como presidente de la Comisión de Relaciones Internacionales de la AChM es un reconocimiento a su liderazgo y experiencia en el ámbito municipal. Esta designación también demuestra la confianza que se deposita en él para representar a los municipios chilenos en el ámbito internacional. Con su amplia trayectoria en el turismo y su compromiso con el desarrollo de su comuna, Rafael Vera está bien posicionado para promover los intereses de Vicuña y de todos los municipios chilenos en el escenario mundial.

Publicidad

Los desafíos y oportunidades a nivel internacional

Como presidente de la Comisión de Relaciones Internacionales de la AChM, Rafael Vera enfrentará diversos desafíos y tendrá la oportunidad de aprovechar las ventajas de la cooperación internacional. Uno de los principales desafíos será establecer alianzas estratégicas con otros municipios y organizaciones internacionales para promover el intercambio de experiencias y conocimientos en áreas como el turismo, la sostenibilidad y el desarrollo local. Además, Vera tendrá la oportunidad de buscar recursos y apoyos para el desarrollo de proyectos en su comuna y en otras comunas del país.

Las gestiones internacionales de Rafael Vera

Rafael Vera ya ha comenzado a hacer las primeras gestiones a nivel internacional. A través de la Federación Latinoamericana de Ciudades, Municipios y Asociaciones (FLACMA), de la cual es vicepresidente, ha establecido reuniones de trabajo para buscar recursos para el desarrollo del turismo a nivel comunal y regional. Estas gestiones demuestran el compromiso de Vera con el desarrollo y promoción de su comuna, así como su capacidad para establecer alianzas y buscar oportunidades en el ámbito internacional.

Representando a Vicuña y a Chile en el escenario mundial

Ser presidente de la Comisión de Relaciones Internacionales de la AChM brinda a Rafael Vera la oportunidad de representar a su comuna, a la Región de Coquimbo y a Chile en el escenario mundial. A través de su participación en eventos internacionales y su trabajo en el fortalecimiento de los lazos de cooperación, Vera podrá mostrar al mundo las bellezas y atractivos de Vicuña, así como el potencial de desarrollo de su comuna y del país. Esta representación en el ámbito internacional es una gran responsabilidad y un honor para el alcalde de Vicuña.

Publicidad
Continuar Leyendo

Política

Vicuña destaca como destino turístico en la Cumbre Hemisférica de Alcaldes

Publicado

el

Por

Vicuña ha sido reconocida mundialmente como un destino turístico destacado en la reciente Cumbre Hemisférica de Alcaldes. En este evento de alto nivel, organizado por la Federación Latinoamericana de Ciudades, Municipios y Asociaciones (FLACMA) en República Dominicana, el alcalde Rafael Vera Castillo tuvo la oportunidad de exponer los atractivos de Vicuña y promover el desarrollo turístico de la comuna.

Participación destacada en la Cumbre Hemisférica de Alcaldes

La XXIII Cumbre Hemisférica de Alcaldes, celebrada los días 16 y 17 de noviembre, reunió a reconocidos exponentes y conferencistas municipalistas internacionales, así como a representantes de 32 países participantes. El evento contó con la presencia del presidente de República Dominicana, Luis Abinader Corona, y de Elkin Velásquez, Director Regional de ONU-Habitat para América Latina y el Caribe, entre otros destacados líderes.

El alcalde Rafael Vera Castillo, quien también ocupa el cargo de vicepresidente de FLACMA, destacó la importancia de la participación de Vicuña en esta cumbre. Con la presencia de una gran cantidad de asistentes de diferentes países, se logró difundir internacionalmente los atractivos de la comuna y establecer lazos para el desarrollo turístico. «Siempre es un orgullo representar a nuestro país y a la comuna. Éramos dos municipios de Chile invitados, lo que nos satisface mucho», expresó el alcalde Vera.

La difusión de Vicuña como destino turístico

Durante la cumbre, se tuvo la oportunidad de dialogar sobre los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y cómo las municipalidades pueden acceder a créditos internacionales para impulsar su desarrollo. Además, se destacaron los atractivos turísticos de Vicuña, captando la atención de los participantes y promoviendo la visita a la comuna y a la Región de Coquimbo en general.

Publicidad

Elkin Velásquez, director de ONU-Habitat, resaltó la importancia de la presencia del alcalde de Vicuña en este evento internacional. Destacó que la cumbre hemisférica de alcaldes es un bien público de América y el Caribe, donde se puede constatar la unidad en la diversidad y los esfuerzos posibles en diferentes contextos. Velásquez también destacó la oportunidad de conocer las experiencias de diversos lugares, especialmente el caso de Vicuña.

Exposición de los atractivos turísticos de Vicuña

Como presidente de la Asociación de las Municipalidades Turísticas de Chile (AMTC), Rafael Vera tuvo la oportunidad de exponer los atractivos de Vicuña y promover el turismo en la comuna. Durante su presentación, se destacaron los avances logrados en el marco de los ODS y cómo han influido en el desarrollo de Vicuña.

La comuna de Vicuña cuenta con una amplia oferta turística que atrae a visitantes de todo el mundo. Entre sus principales atractivos se encuentran:

1. Observatorio Mamalluca

El Observatorio Mamalluca es uno de los principales atractivos turísticos de Vicuña. Ubicado en pleno Valle del Elqui, ofrece la oportunidad de admirar y aprender sobre la belleza del universo a través de la observación de estrellas y planetas. Es un lugar ideal para los amantes de la astronomía y la ciencia.

2. Ruta del Pisco

La Ruta del Pisco es otra experiencia imperdible en Vicuña. En esta ruta, los visitantes pueden conocer las tradicionales viñas y destilerías de la zona, aprender sobre el proceso de elaboración del pisco y degustar esta deliciosa bebida alcohólica típica de Chile. Es una oportunidad única para sumergirse en la cultura y tradiciones locales.

Publicidad
3. Museo Gabriela Mistral

El Museo Gabriela Mistral es un lugar de gran valor histórico y cultural. Este museo rinde homenaje a la poetisa chilena y Premio Nobel de Literatura, Gabriela Mistral, quien nació en la comuna de Vicuña. Los visitantes pueden recorrer las salas de exposición, conocer más sobre la vida y obra de Mistral, y apreciar su legado artístico.

4. Turismo Rural

Vicuña también ofrece la posibilidad de disfrutar del turismo rural. Los visitantes pueden visitar las localidades cercanas, conocer las tradiciones campesinas, participar en actividades agrícolas y ganaderas, y disfrutar de la tranquilidad y belleza del entorno rural. Es una excelente opción para aquellos que buscan desconectarse de la ciudad y conectarse con la naturaleza.

Reconocimiento internacional y oportunidades futuras

La participación de Vicuña en la Cumbre Hemisférica de Alcaldes fue un éxito rotundo. Se logró difundir los atractivos turísticos de la comuna en lugares mundialmente conocidos por la cantidad de visitantes, se estableció colaboración internacional en el ámbito del desarrollo municipal y se fortalecieron las relaciones de trabajo con los 32 países participantes.

Rafael Vera destacó los objetivos conseguidos en este evento, como la difusión en ámbitos turísticos, la colaboración internacional, la relación de trabajo mancomunado y la presencia de Vicuña en eventos internacionales. Además, se generaron lazos para acceder a recursos y continuar con el desarrollo de la comuna.

En conclusión, Vicuña se consolida como un destino turístico destacado gracias a su participación en la Cumbre Hemisférica de Alcaldes. Los atractivos de la comuna, como el Observatorio Mamalluca, la Ruta del Pisco, el Museo Gabriela Mistral y el turismo rural, cautivan a los visitantes y promueven el desarrollo local. Sin duda, Vicuña tiene mucho que ofrecer y su presencia en eventos internacionales contribuye a su proyección a nivel mundial.

Publicidad

¡Visita Vicuña y descubre todo lo que esta maravillosa comuna tiene para ofrecer en términos de turismo.

Continuar Leyendo

Opinión

ChatBot Constitucional UCEN: Acceso fácil e interactivo a la Propuesta Constitucional

Publicado

el

Por

La Universidad Central de Chile ha demostrado nuevamente su compromiso con el debate público y la educación cívica al presentar el ChatBot Constitucional UCEN. Esta herramienta, de acceso gratuito, permite a la sociedad informarse de manera sencilla y rápida respecto al proyecto de nueva Constitución que se someterá a votación en el plebiscito.

El ChatBot Constitucional UCEN utiliza la más reciente tecnología en inteligencia artificial para brindar un acceso interactivo al contenido de la propuesta elaborada por la Asamblea Constituyente. Los usuarios pueden realizar preguntas específicas y obtendrán respuestas instantáneas y precisas, basadas en un análisis exhaustivo del texto constitucional.

Pablo Matamoros, magister en Estudios Políticos Aplicados y académico de la Escuela de Gobierno y Comunicaciones de la UCEN, destaca que las respuestas proporcionadas por el ChatBot se basan únicamente en el contenido de la propuesta constitucional y no deben interpretarse como asesoramiento legal ni representaciones oficiales de interpretaciones legales. Esta aclaración es importante para evitar confusiones y malentendidos sobre las implicancias legales de la propuesta.

Una herramienta para la sociedad: Participación informada en el proceso democrático

El ChatBot Constitucional UCEN no solo es una herramienta útil para estudiantes y académicos interesados en el proceso constitucional, sino también para periodistas y cualquier persona interesada en participar de manera informada en el plebiscito. La accesibilidad de esta herramienta a través de WhatsApp permite que cualquier ciudadano pueda utilizarla de manera fácil y conveniente.

Publicidad

La propuesta constitucional es un tema complejo y extenso, y comprender todos sus detalles puede resultar abrumador. El ChatBot Constitucional UCEN simplifica este proceso al proporcionar respuestas instantáneas y precisas a preguntas específicas. De esta manera, los usuarios pueden adquirir un conocimiento más profundo de la propuesta constitucional y participar en el proceso democrático de manera informada.

Marco Moreno, Doctor en Ciencias Políticas y académico de la Escuela de Gobierno de la Universidad Central, destaca la importancia de esta herramienta en el contexto actual de «fatiga constitucional», donde el desinterés y la falta de información son comunes. El ChatBot Constitucional UCEN contribuye a mejorar la información disponible y a centrar el debate en el contenido de la propuesta constitucional, evitando la polarización y la indiferencia hacia el proceso.

La sinergia entre tecnología y ciudadanía: El aporte de las universidades

El desarrollo del ChatBot Constitucional UCEN demuestra la importancia de la sinergia entre la tecnología y la ciudadanía en el contexto actual. La interacción entre la tecnología y las personas permite que el juicio crítico de los ciudadanos dé utilidad a herramientas como esta. En este sentido, el aporte de las universidades es fundamental para colaborar en esta necesaria sinergia.

La Universidad Central, como institución académica de renombre, ha puesto a disposición de la ciudadanía esta herramienta innovadora. El diseño del ChatBot Constitucional UCEN ha sido realizado por expertos en el tema, quienes han combinado su conocimiento en inteligencia artificial y ciencias políticas para desarrollar una herramienta accesible y funcional.

Link ChatBot Constitucional

Publicidad

Continuar Leyendo

Tendencias