“La Ramada Blanca” reunió a familias de distintas localidades en una celebración en Los Pimientos

La tradicional celebración se realiza sin alcohol, incentivando los festejos de Fiestas Patrias de forma sana.
Un día despejado y con aires dieciocheros recibió el Parque Los Pimientos de Vicuña a las familias de diversos puntos de la comuna que participaron en la versión 2025 de la Ramada Blanca, tradición que promueve la sana diversión sin consumo de alcohol.
La jornada, que se vivió con alegría y en un ambiente familiar, se lleva a cabo todos los años en el marco del Programa Ecológico Multifamiliar, iniciativa que busca fortalecer al núcleo familiar como motor de cambio hacia un estilo de vida más saludable.
Familias de Huanta, Varillar, Chapilca, El Molle, Gualliguica y El Tambo se sumaron a esta celebración, donde la música, los juegos y la convivencia fueron los protagonistas de una jornada marcada por la unión comunitaria.
Así lo sostuvo Jorge Barriga Berríos, psicólogo del Departamento de Salud Municipal de Vicuña, quien además fue el coordinador de la actividad. “La Ramada Blanca es un espacio donde se demuestra que es posible disfrutar en comunidad sin necesidad de alcohol. La venímos realizando de hace bastantes años y tiene como base diversos grupos de familias que están focalizados en la autoayuda. El foco del trabajo es el núcleo familiar, como un ente de cambio para un estilo de vida mucho más saludable”.
Los asistentes también valoraron la instancia. María Luisa Pastén de El Molle fue participante de la jornada y agradeció esta instancia de compartir de forma sana. “Me parece una actividad muy buena para compartir con todos los amigos de los clubes adultos mayores en este exquisito Valle del Elqui. Me encanta estar aquí en esta actividad, es muy entretenida, ha sido muy alegre y han venido bastantes clubes para compartir. Además es súper sana, nuestro objetivo es disfrutar, porque los adultos mayores tenemos pocas ocasiones para compartir estos momentos”.
En la misma línea, Olga Pinto Díaz,quien asistió junto a su familia desde la localidad de El Tambo, agregó que “estamos celebrando la Fonda Blanca que es del Programa Salud Mental. Se llama así porque no hay ningún tipo de consumo, ni de alcohol, ni de otras drogas. Es un espacio abierto para todas las familias de los grupos de autoayuda de la comuna de Vicuña. También rescatamos ciertas tradiciones de los juegos populares en este Mes de la Patria”.
La Ramada Blanca se consolida así como una tradición que une a la comunidad, transmitiendo un mensaje claro: celebrar con alegría también significa cuidar nuestra salud y compartir en comunidad.