Connect with us

Cultura

Vicuña vivió una nueva versión de la Mateada Mistraliana en el centro de la ciudad

Publicado

el

Por cerca de 4 horas las personas de la tercera edad estuvieron apostadas en el lugar para disfrutar de múltiples actividades.  

Centenares de adultos mayores, así como elquinos y turistas llegaron hasta la plaza Gabriela Mistral para celebrar una nueva versión de la tradicional mateada Mistraliana, la cual año a año tiene su espacio durante las actividades del Carnaval Elquino y que en esta oportunidad contó con música, las populares churrascas y el infaltable mate.

A pesar de los cerca de 34 grados que se hicieron sentir este fin de semana en el Valle de Elqui, desde pasada las 14 horas los adultos mayores del 70% de los clubes de personas de la tercera edad llegaron a vivir un nuevo evento organizado por la Oficina de esta área del municipio. “En estos momentos vinieron a participar 23 de los 33 clubes de adultos mayores, lo que se entiende por el calor que hay, pero como cada año en esta fecha se hace esta mateada en honor de nuestra poetiza y que mejor en esta plaza que lleva su nombre y lo lindo es que acá participan los adultos mayores con sus familias”, detalló Maritza Álvarez, encargada de la Oficina.

Los adultos mayores también pudieron mostrar sus talentos, lo que demuestra el espacio que se le brinda a los diversos espectáculos de la comuna según destacó Gloria Sandoval, quien, junto a un grupo del hospital de Vicuña, realizó una muestra de baile. “Para mí esto ha sido sorprendente y encuentro muy bonito esto que toda la gente pueda participar ya sea gente mayor o personas jóvenes, lo que me ha gustado mucho y me ha sorprendido también porque se les da el espacio y nos toman a todos en cuenta”.

Publicidad

Los turistas también destacaron lo que se vive en la comuna de Vicuña. “Es bonito porque veo que se toma en cuenta a la 3ra edad que es algo que no se hace en muchos lugares, lo que es bonito porque en muchos lugares estas personas quedan postergadas, pero lo que se hace aquí reconoce lo que la gente ha hecho por el lugar”, fueron parte de las palabras de Manuel Villalobos, quien desde Iquique llegó a visitar el Valle de Elqui.

La 2da virreina Paula Vega y la reina del Carnaval Elquino Claudia Pastén se hicieron presentes en la mateada, instancia que aprovechó la nueva soberana para agradecer su elección y destacar lo que se vive en esta tradicional fiesta. “Orgullosa de ser la representante de la mujer elquina y poder estar aquí compartiendo con el alcalde, los abuelitos, los turistas los elquinos, por ello encuentro maravilloso que se haga esto porque nos juntamos todos”.

Finalmente, el alcalde Rafael Vera hizo un recorrido por cada una de las mesas de los adultos mayores destacando que “es importante que estén los adultos mayores ya que esta mateada es el momento para que nos reencontremos todos, pero especialmente ellos, donde se vive la música, el baile, la entretención y hoy galardonado con la belleza de nuestra reina y 2da virreina que nos acompañan y es fantástico porque con esto ellas sienten esta energía positiva que tienen nuestros adultos mayores”.

De esta forma el Carnaval Elquino entra en su recta final, la cual contempla el tradicional Corso y fiesta de la Vendimia para este domingo 24, donde la plaza Gabriela Mistral volverá a ser el epicentro de la celebración.

Publicidad

Actualidad

Más de 35 mil personas visitaron la Pampilla de San Isidro este 2023

Publicado

el

Un total de 34.491 asistentes fueron contabilizados entre el 16 y 19 de septiembre en la Pampilla de San Isidro, lo que fue muy bien valorado por la organización y por los emprendedores que estuvieron participando en estas fiestas en la comuna de Vicuña.

Esta cifra sube considerablemente considerando las personas que entraron antes a acampar y las que fueron el día 20 a la pampilla, cuando se tenía entrada gratuita para la comunidad.

Sin duda un balance positivo, tal como lo sostuvo el alcalde de Vicuña, Rafael
Vera Castillo. “En el momento que estamos finalizando, podemos decir que
estamos muy contentos y satisfechos de esta fiesta popular. Aquí han
disfrutado toda la familia, todos los niños, jóvenes, adultos y los mayores
han tenido su espacio. Creo que ha sido una pampilla inolvidable para todos
los que han asistido durante estos días”.

Todo comenzó el sábado 16 de septiembre con la actuación de folcloristas locales como el histórico grupo “Guitarras Elquinas” y Marcos Rivera “El Chapilcano”. Para Ricardo Alfaro, director y vocalista de “Guitarras Elquinas” valoró la posibilidad de volver al escenario de la pampilla. Luego de tres años estamos de vuelta en los escenarios, felices de poder tocar en nuestra tierra, con nuestra gente. Sin duda esta es la fiesta más linda de todo el país, nosotros hemos recorrido muchos escenarios y San Isidro lejos es la mejor”.

Publicidad

Misma visión tuvo “El Chapilcano”, quien fue el primer artista en subir al escenario y abrir los espectáculos en estas fiestas patrias. Muy contento de estar nuevamente en este escenario que me ha dado mucho, desde aquí me he hecho conocido y he podido estar en otros lugares de nuestro país y en Argentina. Muy contentos de estar aquí nuevamente”.

Entre los artistas nacionales e internacionales que estuvieron en la Pampilla de San Isidro 2023 están Los Kuatreros del Sur, La Combo Tortuga, Marcos Llunas, Garras de Amor, Quilapayún, Los Viking´s 5 y el humor del “Bombo Fica”.

Este último resaltó la importancia de estar en un lugar como esta pampilla, fiesta en la cual afloran todas las tradiciones del pueblo. “Primera vez en este
tremendo escenario de la pampilla, una fiesta popular masiva hermosa,
quiero agradecer la invitación del alcalde y del cariño de la gente. Aquí
brotan todas las costumbres y esencias culturales de nuestro pueblo, son
expresiones maravillosas que nos llevan a un equilibrio espiritual que tanto
necesitamos”.

Durante estas cuatro jornadas hubo además juegos populares con el tradicional palo encebado, el emboque, el tirar la cuerda, carreras en saco, además de domaduras y carreras a la chilena, lo cual le dieron el sello criollo de estas fiestas de celebración, convirtiendo una vez más todo un éxito esta Pampilla de San Isidro.

Publicidad
Continuar Leyendo

Actualidad

Alrededor de 35 mil personas visitaron la Pampilla de San Isidro en estas Fiestas Patrias 2023

Publicado

el

Un total de 34.491 asistentes fueron contabilizados entre el 16 y 19 de septiembre en la Pampilla de San Isidro, lo que fue muy bien valorado por la organización y por los emprendedores que estuvieron participando en estas fiestas en la comuna de Vicuña.

Esta cifra sube considerablemente considerando las personas que entraron antes a acampar y las que fueron el día 20 a la Pampilla de San Isidro, cuando se tenía entrada gratuita para la comunidad.

Durante estas jornadas hubo juegos populares con el tradicional palo encebado, el emboque, el tirar  la cuerda, carreras en saco, además de domaduras y carreras a la chilena; lo cual le dieron vida durante estos cuatro días de celebración, convirtiendo una vez más todo un éxito este tipo de actividades tradicionales en la comuna de Vicuña.

Así lo sostuvo el alcalde Rafael Vera Castillo.  “Nos da una gran alegría que la gente disfrute de lo que son las tradiciones, nuestra identidad como comuna. Cuando vemos participar a personas de diferentes lados del país junto a nuestros vecinos, creemos que estamos haciendo lo correcto. Si a esto le sumamos los espectáculos que hoy los cerramos son Bombo Fica y Los Viking´s 5, quedamos totalmente satisfechos”. Paralelamente a los juegos populares, se desarrollaron las pruebas criollas, las que partieron con la carrera a la bandera, dando paso al barrilete, tirar la cuerda, la posta a pie y en caballo, entre otras. Actividades lideradas por el Club de Huasos Pedro Felipe Cortés Molina y el Club de Domadores y Criadores de Caballos “Los Corrales”.

Publicidad

“Un ambiente muy bonito, festivo y familiar, con harta participación de los más pequeños, con la presencia del club de domadores que somos uno solo con el club de huasos y feliz de que toda esta fiesta se esté haciendo muy bonita, muy criolla de campo, como celebramos nosotros el 18 acá”, sostuvo Yerko Fredes,  secretario del Club de Huasos Pedro Cortés Molina.

Entre los locatarios, las cuentas fueron alegres considerando estos cuatro días y la jornada extra del día 20. “La verdad que venía con muchas expectativas y me voy satisfecho, contento de poder participar de esta fiesta, el próximo año volvemos con todo a la Pampilla de San isidro”, sostuvo Cristián Rojas de Cervecería Cerro Grande.

Misma visión tuvo Manuel Araos del local “Al Centro y Pa´ Dentro”.  “Contento de esta primera experiencia en la Pampilla de San isidro, nosotros somos de aquí y la gente nos prefirió en muchas ocasiones, a quienes agradecemos , es muy sacrificado, pero en general todo muy bien”. La Pampilla de San Isidro cerró con balance positivo, sin situaciones que lamentar en el ámbito de la seguridad, financiada en un 98%, el restante con inversión social y con la claridad de que se cumplió una vez más con lo que la comunidad requiere en el Valle del Elqui.

Publicidad
Continuar Leyendo

Actualidad

Juegos populares y carreras a la chilena captaron la atención en la Pampilla de San Isidro 2023

Publicado

el

El tradicional palo encebado, el emboque, el tirar  la cuerda, carreras en saco, además de domaduras y carreras a la chilena, dieron vida durante estos cuatro días de celebración en  la Pampilla de San Isidro 2023, convirtiendo una vez más todo un éxito este tipo de actividades tradicionales en la comuna de Vicuña.

Gran cantidad de asistentes los días 16, 17, 18 y 19 de septiembre, provenientes de diversas partes del país, dieron vida a estas tardes de entretención en la explanada de la pampilla, riendo, compartiendo y obteniendo grandes premios.

“Es la primera vez que vengo acá y me ha parecido increíble, encontré a la gente muy alegre y los juegos me han encantado, todo ha sido muy bonito y muy divertido, vengo sí o sí el otro año”, señaló Daniel Vega, que llegó desde Antofagasta para disfrutar de la Pampilla de San Isidro.

Sergio Santa llegó desde La Serena junto a su familia. Sobre los juegos dijo que estuvieron “muy divertidos, súper bien las personas que animaron, le dio un toque más animoso al día (…) un cordial saludo, que la pasen lindo y a cuidarse”. Teresa Saud Ortiz alías “La Weli”, fue una de las representantes vicuñenses, quien llegó en compañía de su esposo, hijos, nietos y bisnietos, demostró gran destreza en el emboque “todo precioso y el año anterior también gané (…) yo tengo 80 años pero me gusta el deporte”.

Publicidad

Por su parte, el alcalde Rafael Vera Castillo resaltó “nos da una gran alegría de que la gente disfrute de lo que son las tradiciones, nuestra identidad como comuna y como nación. Cuando vemos participar a personas de diferentes lados del país junto a nuestros vecinos, creemos que estamos haciendo lo correcto”.

Uno de los más llamativos sin duda como cada año, fue el palo encebado que entregaba un incentivo de 200 mil a quienes lograsen subir a la altura  de 9 metros. En esta oportunidad, no se logró el objetivo, pero de igual manera se entregó el premio a “Los Cheri” por su esfuerzo y ser un equipo icono de esta disciplina.

Rescate de las tradiciones

Paralelamente a los juegos populares, se desarrollaron las pruebas criollas, las que partieron con la carrera a la bandera, dando paso al barrilete, tirar la cuerda, la posta a pie y en caballo, entre otras. Actividades lideradas por el Club de Huasos Pedro Felipe Cortés Molina y el Club de Domadores y Criadores de Caballos “Los Corrales”.

“Un ambiente muy bonito, festivo y familiar, con harta participación de los más pequeños, con la presencia del club de domadores que somos uno solo con el club de huasos y feliz de que toda esta fiesta se esté haciendo muy bonita, muy criolla de campo, como celebramos nosotros el 18 acá”, finalizó Yerko Fredes,  secretario del Club de Huasos Pedro Cortés Molina. En tanto el edil vicuñense, destacó que “nuestros huasos son parte de la fiesta y todos los juegos que se han hecho aquí, han generado una alegría, un esparcimiento súper bonito entre la comunidad (…) estos juegos nos llenan de satisfacción porque tiene que ver con la familia huasa”, finalizó el alcalde Vera.

Publicidad

Continuar Leyendo

Tendencias