Connect with us

Destacadas

Móvil de Test Rápido de VIH visitó Vicuña atendiendo a cerca de un centenar de personas

Publicado

el

El miércoles 27 de febrero el Departamento de Salud Municipal estará aplicando el test de VIH en la plaza Gabriela Mistral entre las 09:00 y las 13:00 horas.

Como ha sido en todos los lugares que ha visitado en la región de Coquimbo, el Móvil de Test Rápido VIH,  estuvo en Vicuña atendiendo a cerca de un centenar de personas. Una estrategia emanada desde el Ministerio de Salud como refuerzo de la campaña “Verano sin VIH” y que permite que en un lapso de 20 minutos aproximadamente,  se sepan los resultados, y en caso de resultar reactivo se acompaña a la persona para que inicie un tratamiento.

En total este móvil instalado en la plaza por el sector de calle Gabriela Mistral estuvo atendiendo durante toda la mañana del pasado domingo 24 de febrero, fueron 97  atenciones y sus respectivos resultados. Orlando Zambrano es el coordinador de la campaña de VIH rápido en la región de Coquimbo, quien manifestó que “en este examen las personas solamente necesitan tener su carnet de identidad, todas las personas mayores de 14 años en adelante se lo pueden realizar. De 14 a 18 años si el test sale reactivo tenemos que entregarle resultado al tutor o los padres”.

Según cifras que se manejan en el Ministerio de Salud, en la región de Coquimbo, el número de casos detectados aumentó un 82%, haciendo una comparativa entre los meses de enero y octubre en 2017 y 2018. Por lo que la situación es preocupante y se deben tomar el máximo de medidas.

Publicidad

El llamado es también a los jóvenes de la comuna a ser cada vez más comprometidos con su vida sexual, es por eso que es tan importante tomar conciencia respecto al aumento del VIH y también diversas enfermedades de transmisión sexual. La coordinadora regional del Instituto Nacional de la Juventud, Loreto Santiago precisó que una serie de entidades gubernamentales se han unido en un solo propósito. “El INJUV; Servicio de Salud Coquimbo y la Seremi de Salud, estamos instando a toda la población a que se puedan realizar el examen de una manera más cercana y también ir derribando los mitos que se construyen en torno al VIH, por eso como INJUV estamos apoyando para que los jóvenes también se acerquen a hacer este test, porque en la región han aumentado las tasas de contagio, y particularmente los jóvenes entre los 15 y los 25 años”.

El alcalde de Vicuña Rafael Vera se realizó este test rápido y motivó a los vicuñenses a ser responsables en estas materias, recordado que quienes quisiesen realizarse el test pueden acudir al Cesfam de Calingasta o postas en zonas rurales y solicitar este examen,  o también al hospital de Vicuña para quienes viven en la zona urbana. “Habitualmente las personas si no sentimos malestar no vamos al médico, no vamos a hacer este tipo de exámenes y son importantes. En particular yo tengo pareja única y por lo general uno puede decir para qué me voy a hacer el test, pero es importante porque existen otros medios de contagio (…) cuando se dio la posibilidad que vinieran a la comuna de Vicuña, claramente nosotros le dijimos que sí, generamos las condiciones”.

Cristian Ahumada vive en Vicuña y se realizó el test en este móvil, iniciativa que agradeció. “Excelente, sobre todo para la gente que no se preocupa mucho del tema médico, yo soy bien dejado en general, entonces que se den estas instancias en la plaza es sacarse el tabú de encima y súper práctico, a mí me avisó una amiga que iban a estar haciendo el test en la plaza y lo encontré excelente”.

Para quienes no tuvieron la oportunidad de realizar el test o no se enteraron de la presencia del móvil, existirá una nueva posibilidad esta vez generada desde el Departamento de Salud Municipal el 27 de febrero con un stand instalado para realizar este examen en la plaza Gabriela Mistral entre las 09:00 y las 13:00 horas, por lo que es fundamental tener a mano el carnet de identidad.

Publicidad

Actualidad

MINEDUC entrega reconocimiento oficial a 6 jardines infantiles y salas cuna en Vicuña

Publicado

el

Claudia Lagos Serrano, la Subsecretaria de Educación Parvularia, fue quien entregó personalmente la distinción a los establecimientos elquinos, siendo la ceremonia oficial realizada en la localidad de Nueva Talcuna.

El jueves 21 de septiembre, seis salas cuna y jardines infantiles de la comuna de Vicuña recibieron el Reconocimiento Oficial entregado por el Ministerio de Educación (MINEDUC), después de un trabajo sostenido, articulado y sistemático durante varios años, liderado por el Departamento de Administración de Educación Municipal (DAEM).

La Subsecretaria de Educación Parvularia, Claudia Lagos Serrano, participó en la ceremonia de entrega realizada en la Sala Cuna y Jardín Infantil «Campanitas de Cobre», en la localidad de Nueva Talcuna, uno de los seis reconocidos. Durante la ceremonia, la Sra. Lagos Serrano explicó que un estándar de calidad es un mínimo que se establece normativamente respecto de lo que los niños y las niñas necesitan para aprender, desarrollarse y estar en un espacio de bienestar según los parámetros para su aprendizaje y desarrollo. Por lo tanto, que un jardín infantil tenga este estándar en términos jurídicos, pedagógicos y de infraestructura, resulta un tremendo logro, reconocimiento y valoración para los niños y niñas, responsabilidad de todos los adultos y de las comunidades el otorgarles esas condiciones.

Cecilia Ramirez Chavez, la Seremi de Educacion, destacó la importancia de la formación en la educación infantil de los niños y niñas que viven en los territorios. «Estos cimientos cognitivos se forman en este nivel educacional para el resto de la trayectoria educativa», dijo. «Nos debemos preocupar y ocupar de ellos hoy, y el hecho de que la comuna de Vicuña reciba seis de sus nueve jardines infantiles en una sola ceremonia de Reconocimientos Oficiales es un gran logro, y la segunda comuna que recibe esta cantidad de reconocimientos».

Publicidad

Jose Miguel Barahona, el director regional de Junta Nacional de Jardines Infantiles (JUNJI), explicó que el subtítulo 33 les había dado la oportunidad de proporcionar recursos para mejorar la infraestructura, los equipos educativos y mostrar la calidad y necesidad pedagógica de transformar esos espacios para obtener el reconocimiento oficial. Según él, para JUNJI, llegar a seis localidades ha sido un gran logro, un desafío colaborativo, y estar a disposición de la subsecretaría y los organismos que colaboran.

Conforme a la Ley N° 20.832, todos los establecimientos de sala cuna y jardín infantil que reciban aportes del Estado deben contar con un Reconocimiento Oficial. Por lo tanto, cualquier entidad educacional que imparta educación integral a niños/as de 0 a 6 años que desee impetrar fondos del Estado para su operación y funcionamiento debe contar obligatoriamente con dicha certificación. Por otro lado, los establecimientos que no soliciten fondos del Estado para su operación y funcionamiento podrán optar por una autorización de Funcionamiento, pero de manera voluntaria.

Por consiguiente, se ve que el Reconocimiento Oficial tiene importancia para la educacion de niños pequeños, ya que procura asegurar un nivel básico de rendimiento de los centros educacionales del nivel y ofrece tranquilidad a las familias que se beneficien de la educación pública.

Abejitas Doradas de Rivadavia, Espejitos de Sol de Villaseca, Girasoles de Elqui de Calingasta, Piececitos de Niños de Vicuña, Las Cuncunitas de Vicuña y Campanitas de Cobre de Nueva Talcuna recibieron la distinción de salas cunas y jardines infantiles.

Al obtener el reconocimiento, Gabriel Pasten, Jefe del DAEM, expresó su sentimiento de orgullo hacia el personal del departamento de educación porque lograr aquello no fue una tarea sencilla, requirió de trabajo en el terreno. Los equipos de infraestructura, el asesor legal involucrado y los equipos pedagógicos de cada jardín son destacados, ya que demuestran un compromiso profesional y una profunda preocupación por la educación de sus alumnos.

Publicidad

Se puede sentir la alegría entre las familias educativas, compuestas por encargadas, educadoras, padres, madres, tutores y parvulos. Esto fue lo que expresó Camila Robledo, encargada del jardin y sala cuna «Campanitas de Cobre». Robledo agradeció el reconocimiento a todos aquellos que han hecho un trabajo unido desde hace algunos años para poder brindar educación de calidad a los habitantes locales. «Consideramos un honor que las autoridades hayan hecho un reconocimiento oficial de nuestro jardin, luego de un proceso que comenzó en el 2019».

El logro de seis de los nueve establecimientos existentes en la comuna de Vicuña es un hito, ya que esto excede la media nacional.

La subsecretaria Lagos hizo hincapié en que los logros alcanzados dependen de la colaboración entre los diversos estamentos. Ella explicó que la orientación de la subsecretaría junto con los equipos regionales, la labor del DAEM, la orientación y apoyo de JUNJI y la contribución de numerosos actores permitió a esta pequeña comunidad, con muchas limitaciones, lograr un trabajo ordenado, orientado y sistemático que los llevó a alcanzar una media por encima de la nacional.

En el marco de esta oportunidad, el concejal Rodrigo Alcayaga, presidente de la Comisión de Educación, y Claudia Ahumada, directora de la Dirección de Desarrollo Comunitario (DIDECO), participaron en la ceremonia de reconocimiento a seis jardines infantiles VTF. El miembro del concejo municipal comentó que el hecho de tener a la subsecretaria y a la Seremi presentes en este evento es sumamente significativo, ya que se destaca el trabajo que se realiza desde el DAEM y las profesionales que formas parte de los diferentes jardines.

Publicidad
Continuar Leyendo

Actualidad

En Vicuña realizan charla de reconocimiento y certificación apícola

Publicado

el

Con el objetivo de capacitar y recalcar la importancia del rubro apícola, profesionales de ChileValora se reunieron con la Agrupación del Apicultores del Valle de Elqui en una actividad gestada por la diputada Nathalie Castillo.

En la oportunidad se dio a conocer respecto a los 5 perfiles ocupacionales que cuenta ChileValora, entidad dependiente del Ministerio del Trabajo y Previsión Social, para poder evaluar y certificar las competencias laborales de los apicultores y apicultoras.

Estos perfiles corresponden a:

  • Apicultor/a de Producción de Material Biológico
  • Apicultor/a de Producción de Miel y otros productos de la colmena
  • Apicultor/a en servicios de polinización
  • Asesor apícola
  • Ayudante en Operaciones de Producción Apícola

En la oportunidad, la diputada Nathalie Castillo destacó el desarrollo de la instancia, porque se reconoce “el papel fundamental de la actividad apícola en nuestra región y en el resto del país. Todas y todos quienes desarrollan esta labor juegan un papel fundamental para la agricultura y economía chilena y la conservación de la biodiversidad. Por esta razón, junto con proveerles insumos, información, para que el trabajo de todas y todos ellos sea reconocido y valorado, creemos necesario seguir promoviendo espacios que vayan en directo beneficio de las trabajadoras y los trabajadores apícolas.”, sentenció la diputada Castillo.

Por su parte, Luisa Flores, secretaria de la agrupación, contextualizó los efectos del cambio climático en la actividad apícola y recalcó la importancia de la charla: “El uso excesivo de agrotóxicos en nuestro país ha ido destruyendo y exterminando las especies polinizadoras silvestres o nativas, la actividad apícola y allí es donde el apicultor responsable y sustentable cobra mayor relevancia, luchando día a día para mantener viva y productiva los apiarios, contribuyendo de gran forma a recuperar espacios y así la biodiversidad que hemos ido perdiendo”, señaló.

Por su parte, Luis Cortés, Coordinador Regional de ChileValora expresó que “el informar sobre los perfiles ocupacionales disponibles en catálogo, es clave para que las personas que se desempeñan en distintos rubros y especialmente en la apicultura tomen la certificación de competencias laborales como una herramienta de empleabilidad que reconoce la experiencia de tanto años el área y se les reconozca, por el Estado, es saber hacer”.

Publicidad

Cabe señalar que estas categorías son creadas por los denominados “Organismos Sectoriales de Competencias Laborales”, estructura tripartita (empleadores, trabajadores e instituciones del Estado) que acuerda el catálogo de perfiles asociados a una determinada labor para su posterior evaluación y certificación, esto último realizado por los Centros de Evaluación y Certificación de Competencias Laborales de ChileValora.

Para el caso del rubro apícola, este organismo sectorial lo integran instituciones como el INDAP, ACHIOA, ODEPA Y SAG; por parte de los empleadores se encuentra Agro-Apicultura y representando a los trabajadores la Federación Red Apícola Nacional F.G.

Continuar Leyendo

Actualidad

El humor de “Bombo Fica” y las cumbias de Los Viking´s 5 cerraron la Pampilla de San Isidro 2023

Publicado

el

Con un gran marco de público se cerraron los espectáculos en la Pampilla de San Isidro 2023. La jornada final tuvo como números estelares a Mazter Cumbia, la agrupación folclórica Terral, Los Charros del Valle del Elqui, el humor de Bombo Fica y con el “broche de oro” a las fiestas: la histórica banda Los Viking´s 5.

Para el alcalde de Vicuña, Rafael Vera Castillo, fueron grandes jornadas las que se vivieron en la pampilla, con espectáculos de primer nivel y los juegos populares, que se llevan mucha atención del público. “Muy contento de estos cuatro días de fiesta, hemos terminado de muy buena forma con grandes parrillas musicales y un comportamiento de la gente que ha sido simplemente genial. Así también los juegos populares y la de los huasos, que le dan un toque especial a esta pampilla criolla”.

Para el humorista Bombo Fica es primera vez que pisa el escenario de la Pampilla de San Isidro, experiencia que valoró positivamente, debido a la connotación familiar de estas fiestas. “Primera vez en este tremendo escenario de la pampilla, una fiesta popular masiva hermosa, quiero agradecer la invitación del alcalde y del cariño de la gente. Aquí brotan todas las costumbres y esencias culturales de nuestro pueblo, son expresiones maravillosas que nos llevan a un equilibrio espiritual que tanto necesitamos”.

Edson Núñez, director de Los Viking´s 5, agradeció el cariño de la gente, que hace que sean considerados en todo momento en este tipo de eventos. “Siempre es grato volver a un lugar donde la gente te quiere, en donde la gente se criado escuchando a Los Viking´s 5, para nosotros es fantástico en venir al Valle del Elqui y cerrar una fiesta como esta, la Pampilla de San Isidro, un lugar emblemático”.

Publicidad

Tal como lo sostuvo el alcalde de Vicuña, este miércoles 20 de septiembre, la Pampilla de San Isidro estará abierta de forma gratuita para la comunidad, pero no habrán juegos populares ni tampoco shows en el escenario.

Continuar Leyendo

Tendencias