Connect with us

Economía

Un total de 9 agrupaciones de canalistas del Valle de Elqui recibieron bono post terremoto

Publicado

el

Los dineros permitirán mejorar las áreas de agua que fueron afectadas por el sismo del pasado 19 de enero.

Nueve canales del Valle de Elqui fueron beneficiados con un fondo post terremoto proveniente del INDAP, el cual ayudará a 581 usuarios de las comunas de Vicuña y Paihuano, quienes vieron afectadas sus fuentes de agua debido al deslizamiento de rocas y tierras durante el sismo que afectó a finales de enero a la región de Coquimbo.

En detalle son 7 canales de Vicuña y otros 2 de Paihuano  quienes recibieron los fondos que se entregaron en la sala de reuniones del Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria INIA, como detalló Constantino Vega, jefe de área de INDAP. “Cada canal cuenta con más de 60 usuarios y sabemos que sin agua no hay agricultura, por ello para el INDAP lo fundamental son los pequeños productores, la conducción del agua para la producción y por ello cuando los canales de esta se echan a perder, en breve debemos reestablecer a esos canales para que vuelvan a llegar hasta las unidades productivas”.

Uno de los canales beneficiarios es el denominado “El Delirio”, que se ubica en el sector poniente de la comuna de Vicuña, el cual por la geografía del sector ha sufrido con cada movimiento telúrico según explicó René Galleguillos, vecino de Marquesa y usuario del canal. “Quiero agradecer a todas las autoridades que han hecho posible esto, porque nosotros pertenecemos a un canal que ha sufrido serios problemas con todos los terremotos que han pasado, lo que ha hecho que perdamos agua y con ello que se sequen los árboles frutales, los viñedos, paltos y nogales, no puedan cumplir el objetivo que el agricultor deseaba”.

Publicidad

En representación del Seremi de Agricultura asistió el Coordinador Regional de la Comisión Nacional de Riego, Mario Aros, quien enfatizó la importancia de entregar estos fondos. “Es muy importante para el INDAP y el Ministerio de Agricultura entregar este beneficio a los agricultores que se vieron afectados por el sismo de enero, donde muchos canales se vieron aterrados, empedrados y muchos otros sufrieron rotura de tubos lo que nos preocupa porque los agricultores son el motor de desarrollo de la región”.

Autoridades locales como los concejales Miriam Rojas, Cristian Pinto y Nely Lazo, se hicieron presente en la entrega, al igual que el alcalde de Vicuña,  Rafael Vera, quien agradeció lo hecho por el Instituto de Desarrollo Agropecuario. “Muy contento porque se ayuda a los agricultores con algo tan fundamental como el agua, donde lamentablemente el terremoto afectó justamente a los canales y estamos contentos con el Ministerio de Agricultura, pero principalmente por el INDAP que nos ha colaborado con la gente más humilde de la agricultura de nuestro país y una vez más lo ha hecho en la comuna de Vicuña”.

La inversión que supera los diez millones de pesos, permitirá mejorar y arreglar los canales que distribuyen el vital elemento a los distintos puntos agropecuarios del Valle de Elqui.

 

 

Publicidad

Agua

Asume nuevo Subgerente zonal Elqui en Aguas del Valle

Publicado

el

Empresa sanitaria anunció el reemplazo de Giancarlo Sotomayor por Juan Pablo Jacob, ingeniero Civil UTFSM de 39 años, quien asumió sus funciones en noviembre 2022 pasado.

El nuevo ejecutivo se se tituló con mención en Obras Civiles de la Universidad Técnica Federico Santa María y posee un Máster en Medioambiente de la Universidad de Melbourne, Australia. “Mi principal objetivo es poder fortalecer la continuidad y calidad del servicio, y de esta forma, aportar al crecimiento y progreso de todas las localidades donde operamos”, señaló.

El nuevo subgerente posee más de 14 años de experiencia en el rubro sanitario y se ha
desempeñado como consultor para empresas en Chile, Brasil y México.

Publicidad
Continuar Leyendo

Actualidad

Crianceros de Vicuña acceden a programa 4% de escasez hídrica de Gobierno Regional

Publicado

el

Un total de 180 crianceros de Vicuña lograron acceder al programa del Gobierno Regional que los apoyó con alfalfa, maíz y cajas de alimentos tras un el cierre de un complejo año 2022.

Gracias a este programa del 4% de emergencia se ha dispuesto de un fondo de 101 millones de pesos enfocados en apoyar a las familias que sean parte del 40% de la población más vulnerables y que estén afectados de alguna manera por el déficit hídrico.

Además se están entregando dos cajas familiares a los pequeños agricultores en
toda la comuna de acuerdo a lo señalado por el departamento de Desarrollo Económico de la
municipalidad de Vicuña.

Proximamente y de acuerdo a este mismo fondo, se hará entrega para algunos de
los beneficiarios del programa escasez hídrica, de mangueras de polietileno de
color negro de ¾ y media pulgada de diferentes localidades de la comuna de
Vicuña.

Publicidad

Continuar Leyendo

Actualidad

Con financiamiento SUBDERE proyectan iniciativas para 2023 en Vicuña

Publicado

el

Proyectos sociales, de seguridad pública, saneamiento y agua potable fueron
las temáticas abordadas en la reunión que sostuvo el equipo Municipal de Vicuña junto a Bernardo Salinas, director de la Subsecretaría de Desarrollo Regional y Administrativo de la
Región de Coquimbo.

El objetivo del encuentro es evaluar y concretar proyectos de la comuna elquina, pues
estos van en línea del trabajo que realiza la SUBDERE y que contribuyen al
desarrollo de los territorios y la descentralización.

En palabras de Bernardo Salinas, director de SUBDERE Región de Coquimbo, menifestó que “los municipios son relevantes y esenciales y con Vicuña pudimos tomar acuerdos en algunos proyectos que necesitan un segundo impulso. Fue una agenda de trabajo muy importante, donde hablamos de presupuesto, cambio de criterio, flexibilidad, etc.”.

Sede Villa El Almendral

Publicidad

La jornada culminó con la visita en terreno de las autoridades a la sede vecinal de
Villa El Almendral, un proyecto que se concretó después de varios años.
El año 1985 los habitantes de Villa El Almendral se constituyeron como Junta de
Vecinos y no es hasta el año 1997, luego del aluvión que afectó la zona de El
Almendral, que llegaron hasta el sector de Hierro Viejo.

Desde entonces, ha sido esencial contar con espacios de encuentro y
organización. Tras varios años, plantearon al municipio de Vicuña la necesidad de
mejorar su sede vecinal y gracias a la adjudicación por medio de la SUBDERE,
pudieron realizarse.

Por ello, el alcalde Rafael Vera, destacó que el trabajo colaborativo entre las
instituciones y la sociedad civil es esencial para concretar estos proyectos.

Los principales cambios que contempló el renovado espacio, fue la construcción
de una oficina para la directiva, una bodega, ampliación de la cocina y
remodelación de los baños, además de un galpón y el cierre perimetral.

Al respecto, Yordana Vigorena, presidenta de la Junta de Vecinos de Villa el
Almendral, manifestó “alegría, satisfacción de tanta lucha para
que se concretara este proyecto.

Publicidad

Continuar Leyendo

Tendencias