Actualidad
Avances en materia de descentralización, salud, calidad de vida destacaron en la Cuenta Pública de La Serena
Publicado
4 años atrásel
Por
Cristian
Tanto vecinos como autoridades resaltaron la importancia de la participación ciudadana, como también el aumento del patrimonio municipal, el fomento a la vida saludable y la inclusión real.
Pasadas las 19:00 horas las puertas del Teatro Municipal se abrieron nuevamente para dar comienzo a la Cuenta Pública de la gestión 2018 del alcalde de La Serena, Roberto Jacob. En una contundente y precisa ceremonia, cuya obertura estuvo a cargo de la orquesta del Colegio Luis Braile, donde se destacó que el talento de los alumnos superando la adversidad, el edil entregó a sus concejales, dirigentes sociales, vecinos y autoridades, los detalles de los logros más importantes que ha tenido la comuna y que la mantienen en una de las ciudades con mayor calidad de vida del país.
En el inicio el alcalde destacó el hecho de ser el primer municipio, en implementar la modalidad de Cuenta Pública Participativa. Para ello, se desarrollaron encuentros territoriales en cada sector de la comuna, los cuales fueron coordinados por las delegaciones en conjunto con la sección de Organizaciones Comunitarias del municipio. “Esta es una modalidad que comenzamos a implementar desde este año, siguiendo los lineamientos del consejo de transparencia, estamos convencidos de que el acceso a la información mejora la calidad de la participación, las personas pueden opinar con mayor precisión cuando están informadas, y por último, y lo más importante para el municipio, es que los comentarios y sugerencias de la ciudadanía contribuyen a mejorar nuestra gestión como autoridad”, señaló Jacob.
Por otra parte el alcalde destacó el crecimiento exponencial que ha tenido el patrimonio del municipio. «Con orgullo quiero contarles que esto se logró por tres vías, por la adquisición de inmuebles como la ex CCU y la casa Jiliberto, por la vía del aumento de la plusvalía de los terrenos, relacionado con las áreas verdes, máquinas y juegos, nuevas luminarias, por ejemplo y finalmente por la incorporación de nueva infraestructura, destacando el Polideportivo de Las Compañías, la Parcela 41, la Ciclovía en la Avenida del Mar y las casi 40 sedes comunitarias que hemos concretado”, puntualizó.
El Concejo Municipal integrado por los concejales, Pablo Yáñez, Mauricio Ibacache, Robinson Hernández, Alejandro Pino, Ramón González, Jocelyn Lizana, Félix Velasco, asistieron a esta sesión extraordinaria efectuada este 30 de abril, estando ausentes los concejales, Carlos Thenoux y Luís Aguilera. También escucharon atentamente autoridades nacionales y regionales, encabezadas por la Intendenta Lucía Pinto.
Importante es la valoración que hicieron los dirigentes sociales y vecinos, los que destacaron esfuerzo de la gestión del alcalde Jacob y destacaron principalmente los logros obtenidos en cuanto a seguridad, calidad de vida e infraestructura.
Así lo indicó Marcia Cortés, vecina del sector La Pampa, quien destacó los avances en materia de seguridad. “Nos vamos muy conformes, primero gratamente sorprendida por la cantidad de gente que vino a escuchar la Cuenta Pública, eso demuestra el interés que tiene el serenense por informarse de lo que hacen las autoridades de su comuna y el apoyo que se presta para ello. Pero también debo felicitar e instar a las autoridades a que sigan trabajando, principalmente en materia de seguridad, se vienen importantes proyectos para nuestro sector y desde el año pasado nos hemos organizado y solicitado al alcalde que ello requiere de más presencia policial y una mayor coordinación con nosotros, los vecinos”.
De la misma manera, Marta Rojas, vecina de Las Compañías subrayó los avances que se han visto en la comuna en los últimos años. “Fue muy buena esta Cuenta Pública, lo que se ha hecho hasta ahora y los avances que el alcalde ha anunciado, que tiene para toda la ciudad adelantos para mejorar la calidad de vida y sentirnos bien. A una la llena de alegría estas noticias porque una es serenense de corazón”.
Por su parte, Exequiel Piñera, de La Pampa indicó que “lo que más destaco es la labor social de lo que se ha hecho, el desarrollo del sector rural, de mi sector y todo lo proyectado para este 2019, sobretodo en el área de Salud, con el CDT, el Hospital y el Centro Oncológico”.
También la primera autoridad regional, la Intendenta Lucía Pinto, destacó el trabajo de colaboración que se ha tenido con el municipio. “Los avances en materia de salud son importantísimos y diversos proyectos en otras áreas, entendiendo que lo importante es seguir avanzando en las necesidades principales que tiene cada uno de los serenenses. La Serena avanza de una buena manera y hemos logrado trabajar como un equipo unido, pensando en el bien de la población”.
CALIDAD DE VIDA
En este punto, la primera autoridad comunal destacó que “cuando hablamos de calidad de vida, lo primero que se nos viene a la mente son espacios de recreación o áreas verdes, sin embargo, para muchas familias de La Serena, sobre todo de nuestro sector rural, la calidad de vida todavía está asociada a contar con alcantarillado y alumbrado público, y en este ámbito podemos contarles que a través del Programa De Mejoramiento de Barrios (PMB) de la Subdere, se ejecutó nuestro proyecto “Construcción Red de Alcantarillado Calle Gabriela Mistral, sector Las Compañías”, que solucionó un problema sanitario de larga data”.
A su vez, a través del mismo programa, las localidades de Bellavista, El Romero y Lambert fueron beneficiadas con la implementación de un sistema de respaldo de energía eléctrica para las plantas de agua potable rural, lo que permite dar continuidad al servicio de abastecimiento en el caso de cortes de energía eléctrica, especialmente durante los temporales de invierno.
Asimismo, durante el 2018 se obtuvo la aprobación y financiamiento, con recursos FNDR, de los proyectos “Ampliación Obras de Urbanización, sector Alfalfares” y “Construcción Urbanización Básica localidad de Altovalsol”, ambos actualmente en proceso de licitación para iniciar su ejecución durante este año.
SALUD
En cuanto a salud, lugar destacado ocupó la ejecución de las obras del Centro de Salud Emilio Schaffhauser. “Se trata de una de las obras más esperadas. Se ubicará en calle Colón y tendrá una capacidad de atención de 42.000 usuarios. Se estima un plazo de construcción entre 12 y 14 meses, transformándose en un recinto de salud moderno, con la incorporación del primer servicio de alta resolución y de una Unidad Oftalmológica, con un costo total de 6.500 millones de pesos, financiados por el Gobierno Regional.
Del mismo modo se refirió a la ejecución de obras del Servicio de Atención de Alta Resolutividad en Cesfam, que beneficiara a 192 mil usuarios de la Red Pública de APS; a lo cual se suma la disposición de un terreno por parte del municipio para la BASE SAMU, en el sector de Las Compañías.
También en materia de salud, una de las iniciativas que más llegada ha tenido en su implementación es la Botica Ciudadana, la cual nace como una alternativa de compra de fármacos frente a las cadenas comerciales dedicadas a este rubro. “Quiero contarles que durante el 2018, la Botica Ciudadana atendió a 2.707 usuarios y se vendieron más de 4.700 medicamentos, generando un ahorro importante en el costo de los medicamentos”, sostuvo el edil.
TENENCIA RESPONSABLE
Uno de los hitos más importantes de esta administración, es el trabajo realizado en materia de Tenencia Responsable, donde hasta la fecha se han logrado esterilizar más de 22 mil animales de compañía. “Ustedes saben el cariño que tenemos en la serena hacia las mascotas y cómo, en una fuerte alianza con la Subdere, en octubre del año pasado inauguramos el primer Centro de Tenencia Responsable (CTR) de la región y modelo para los que se construirán en el resto del país. A través del Centro, hemos continuado con el enfoque principal que es incentivar la responsabilidad hacia el cuidado de las mascotas”.
En tal sentido, destaca la realización de 7.900 esterilizaciones e implantación de microchip a felinos y caninos, tanto en operativos masivos como en el CTR. Desde octubre a la fecha, se realizaron 460 consultas veterinarias para control médico y emergencias de mascota, se educaron a 1.500 niños y niñas en distintos jardines infantiles y colegios de la comuna, ya sean particulares o municipales, esto sumado a 850 jóvenes y niños de distintas edades en obra de teatro “Chuleta y sus Amigos”. En mismo lapso de tiempo 72 animales de compañía, de diversa edad, han encontrado una familia adoptiva.
“ya estamos trabajando en la postulación a un nuevo proceso para otras 7 mil esterilizaciones gratuitas más, factor fundamental para poder controlar la población de caninos y felinos de manera ética y segura”, resaltó Jacob.
SEGURIDAD
Una de las principales inquietudes de la ciudadanía es la seguridad, en tal sentido durante el 2018 se preocupó de implementar medidas eficientes y de corto plazo para disminuir la ocurrencia de delitos en toda la comuna, con una inversión de más de 1.400 millones de pesos, de los cuales 674 fueron aporte municipal.
Instalación de alarmas comunitarias en varios barrios de La Serena, casetas fijas y móviles casco histórico y centro cívico; ampliación sistema de cámaras de teleprotección a 49 aparatos dispuestos en diferentes puntos de la comuna; recuperación de espacios como el sector Departamentos Rojos, Las Compañías, plaza Tenri sector centro, instalación de luminarias en la calle Pedro Blanquier y calle Chile- Italia, entre otras acciones.
En materia de Protección Civil, el edil destacó la construcción de tres nuevas vías de evacuación ante eventos de tsunami para el sector de Caleta San Pedro y Avenida Del Mar, iniciativa municipal financiada con fondos del Gobierno Regional por más de 1.300 millones de pesos. Además en relación a esto se instalaron luminarias para las vías de evacuación con el fin de mejorar las condiciones del proceso de evacuación; beneficiando a más de 70 mil habitantes de sector costero.
PATRIMONIO
En cuanto a la gestión en turismo patrimonial durante el año 2018, destacan entre otras actividades, la celebración de “programa de hermandad entre la serena y la isla de Rapa Nui, y esculpido del Moái «La Serena Rangi Tea», que establece relaciones que promueven el intercambio cultural, económico y de promoción turística. “Quiero decirles que la comuna de La Serena fue la primera en atender la solicitud de la comunidad indígena Ma’u Henua, de Rapa Nui, en regresar el Moai que se encuentra en el Museo Arqueológico, a su tierra de origen”, destacó la primera autoridad comunal.
A su vez, hizo hincapié en el Sitio El Olivar “nosotros tenemos nuestro sitio El Olivar y como municipio, haremos todos los esfuerzos que sean necesarios para que sea preservado como un patrimonio local, que debe ser puesto en valor y quedarse donde pertenece”, subrayó.
Te puede interesar
-
Proyecto «Lente Futbolero Vicuña» busca crear comunidad
-
Reprograman concierto audiovisual gratuito por lluvias
-
Con múltiples actividades se conmemora el Día del Patrimonio
-
«Palabras Serenas»: Oscar Hauyon publica single que conmemora a Gabriela Mistral
-
Corporación Paso Agua Negra presenta objetivos de integración en la comuna de Vicuña
-
Piden respetar el uso exclusivo de estacionamientos para personas con discapacidad en Vicuña
Actualidad
Retoman trabajo en rehabilitación a personas con discapacidad en La Serena
Publicado
2 meses atrásel
3 febrero, 2023Por
Diario Elqui
Con mucho entusiasmo y tras el cese a sus funciones producto de la pandemia por Covid-19, los equipos a cargo del programa de Rehabilitación Integral Comunitaria, retomaron las atenciones que benefician a personas en situación de discapacidad permanente o transitoria, de origen físico y/o sensorial, agudos o crónicos, leves, moderados o severos.
Al respecto, Ernesto Velasco, Secretario General de la Corporación Gabriel González
Videla, señaló que “lo más relevante es que esta rehabilitación es integral: kinesiólogos y
terapeutas ocupacionales generan un espacio físico para que las personas que requieran
una rehabilitación lo hagan con dignidad”.
Además, Velasco recalcó que se reforzarán estas instalaciones, ya que, solamente entre
enero y noviembre del 2022, han ingresado a tratamientos más de 3000 personas y
alrededor de 2000 fueron dadas de alta integral o, en otras palabras, pueden
desenvolverse en la sociedad con normalidad por medio de una inclusión social y
comunitaria.
Cabe destacar que desde 2007 a la fecha, se han implementado a nivel comunal, cinco
Centros de Rehabilitación Comunitaria (CCR) y una Sala de Rehabilitación que trabajan en
conjunto bajo la estrategia de Rehabilitación Basada en la Comunidad (RBC), que hace
alusión al desarrollo, a la igualdad de oportunidades y a la integración social de todas las
personas con discapacidad.
A nivel comunal existen muchos testimonios del éxito de la iniciativa, entre ellos se
encuentra el de Paula Urrutia, usuaria de la Sala de Rehabilitación del Cesfam Emilio
Schaffhauser en el Centro de La Serena, quien se mostró muy contenta con la atención
que recibe en el lugar ya que “me ayudaron a integrarme al equipo, por el problema de mi
hija no puedo venir muy a menudo, pero ellos me programan justo cuando ella viene al
Cesfam a ser atendida (…) es algo muy bonito, esta sala es casi como de clínica, gracias a
esto yo puedo estar aquí con mi hija, la gente aquí se la juega por uno”.
Así mismo, en el otro lado de la ciudad, Juana Estay, usuaria de la Sala de Rehabilitación
del Cesfam Pedro Aguirre Cerda de La Antena, señaló en plena sesión de ejercicios que
“hemos estado participando durante mucho tiempo en esto (…) esta rehabilitación es al
100%, tanto los profesionales como los implementos”.
Actualidad
Un preuniversitario 100% gratuito en tu Liceo o Colegio es posible
Publicado
2 meses atrásel
11 enero, 2023Por
Diario Elqui
El llamado «Preuniversitario Transversal» es un proyecto de Fundación Telos que busca insertarse en las comunidades educativas entregando apoyo integral a los alumnos de 4to medio para que ingresen a la Universidad.
Dentro de los contenidos del Preu Transversal de Fundación Telos se encuentran todas las asignaturas necesarias para rendir la PAES y también talleres socioemocionales, que entregan orientación vocacional y técnicas para enfrentar este proceso académico.
Además se incorporan talleres de habilidades, que aportan estrategias de estudios y al conocimiento de la vida universitaria, de manera se busca apoyar a los alumnos no sólo en el ingreso a la Universidad, sino también a mantenerse en ella.
Conjunto a esto reciben apoyo en la inscripción a la prueba PAES y a las becas del estado o a las becas internas de las instituciones universitarias privadas.
Loreto Silva, fundadora y directora de Fundación Telos, comenta que “como fundación nos
percatarnos de la necesidad de un preuniversitario de carácter social en la IV región y decidimos formar uno. Nuestro Preuniversitario Transversal busca formar y preparar a los jóvenes de establecimientos vulnerables en el acceso a la Universidad, formando en las diversas áreas que contempla el proceso de selección universitaria y además entregarles habilidades para su permanencia».
En relación a los resultados que han obtenido, Camila Leyton, fundadora y presidenta de la
Fundación nos menciona, “nos encontramos muy contentos con los últimos resultados obtenidos en la comuna de Andacollo, donde nuestro Preu llega a 80 estudiantes pertenecientes al Colegio Parroquial y del Liceo Pedro Regalado Videla, lo cual es financiado gracias a los aportes de Minera Teck. En 2022 la comuna ponderaba 452 puntos y hoy pondera 502 puntos, siendo los alumnos beneficiados con el Preu quienes lograron ponderar 523 puntos. Los alumnos alcanzaron un incremento en sus puntajes entre 200 a 300 puntos, estamos realmente felices con su desempeño.
Cabe destacar que la Fundación seguir llevando su Preu Transversal a más establecimientos de la región que lo necesiten, por lo mismo se encuentra en busca de socios que confíen en su proyecto y que tengan ganas de seguir construyendo puentes hacia la educación superior para jóvenes vulnerables de nuestra región.
Actualidad
Corporación Municipal Gabriel González Videla anuncia calendario actividades de verano 2023
Publicado
2 meses atrásel
11 enero, 2023Por
Diario Elqui
El departamento de Educación de la corporación ha preparado una serie de actividades abiertas a la comunidad y a todos turistas que se realizarán durante el mes de enero 2023. En el calendario destacan muestras deportivas y culturales, museos de verano, conciertos al aire libre, además de recreaciones y exposiciones históricas.
Actividades:
1) Clases Tchoukball playa
Fecha: martes y jueves desde el 10 al 31 de enero/ 10:00 a 12:00 horas
A un costado del faro de La Serena se realizarán clases de “Tchoukball”, conocido como el
“deporte de la paz”, se trata de una disciplina innovadora que los estudiantes del colegio Héroes de La Concepción han incorporado en sus clases de educación física. Esto se dio a conocer por diversos medios de comunicación y llamaron la atención del presidente de la federación internacional de este deporte, quien viajó a nuestra ciudad durante 2022 para compartir con los estudiantes. El objetivo de la actividad es dar a conocer este deporte y que todas las personas interesadas puedan aprender cómo practicarlo.
2) Museos de Verano
Fecha: 12 de enero a las 10:00 horas
Los liceos Gabriela Mistral y Gregorio Cordovéz, así como también el colegio Germán Riesco,
abrirán las puertas de sus museos históricos a la comunidad en el marco de una actividad
organizada por el Ministerio de la Cultura y que tiene por objetivo resaltar el patrimonio de
nuestra ciudad.
3) Recreación Histórica Nocturna cementerio de La Serena (día del veterano)
Fecha: 13 de enero a las 19:30 horas
Se realizará un recorrido por el cementerio municipal de la ciudad con personificaciones,
exhibición de fotografías y relatos guiados para destacar la historia de La Serena y quienes han
sido parte importante de su patrimonio.
4) Campamento de Verano (Complejo deportivo Borde Río Las Compañías)
Fecha: 16 al 31 de enero de lunes a viernes, 9:30 a 12:30 horas
Se trata de un campamento de verano abierto a todos los estudiantes de los colegios municipales y niños y niñas de La Serena que deseen asistir. Las principales actividades que se realizarán son juegos y dinámicas recreativas, charlas nutricionales, actividad física, taller de huertos, mindfulness, taller de inglés comunicacional, baile entretenido, paseos a la playa, clases de voleibol y natación.
5) Conciertos de verano:
Fechas:
17 de enero, 19:00 horas, Paseo Balmaceda
18 de enero, 19:00 horas, población José María Caro
19 de enero, 20:00 horas, Faro Monumental
La orquesta latinoamericana del Colegio Pedro Aguirre Cerda realizará tres conciertos al aire libre para que disfruten tanto los habitantes de La Serena como los turistas que se encuentran en la zona. Se trata de estudiantes que se perfeccionan constantemente con sus instrumentos en un colegio municipal con sello musical y artístico.
6) II Expo Recreación Histórica y Patrimonio:
Fecha: 21 enero de 11:00 a 20:00 horas
En el faro monumental se llevarán a cabo exposiciones de emprendedores locales, fotografías
antiguas de La Serena, recreaciones de batallas históricas, charlas y expositores. La actividad es abierta a toda la comunidad y turistas para que conozcan sobre el patrimonio de la ciudad.
7) Feria “aCOMPAñarte”
Fecha: 27 de enero desde las 17:00 horas
En la plaza de los sueños de Las Compañías se realizará una feria con emprendedores del sector, cine y música en vivo. Además, se exhibirá el documental “Desde el otro lado del río” que narra la historia de este poblado sector de la ciudad.
8) Mateada Cultural y teatro en tu plaza (Plaza de Altovalsol)
Fecha: 25 de enero a partir de las 18:30 horas
“perro callejero” de la compañía de teatro “Merkén”

Retoman trabajo en rehabilitación a personas con discapacidad en La Serena

Un preuniversitario 100% gratuito en tu Liceo o Colegio es posible
Corporación Municipal Gabriel González Videla anuncia calendario actividades de verano 2023
Avanza proyecto de Walker de rebaja de quorum para modificar actual Constitución
