Connect with us

Deportes

Franco Latuz de Illapel se quedó con el 1er lugar del campeonato Valle Street BMX de Vicuña

Publicado

el

El joven de la provincia dl  Choapa ganó la categoría pro, que fue la máxima, a la cual siguieron la de experto e iniciantes.

Más de 60 riders llegaron hasta el bike park de la población Rio Turbio para desarrollar el 4to campeonato de BMX en la comuna de Vicuña, el cual fue organizado por deportistas locales junto al municipio de Vicuña a través de sus oficinas de la Juventud y SENDA Previene y que tuvo como ganador en la categoría máxima al joven oriundo de la provincia del Choapa Franco Latuz.

El evento se llevó a cabo durante los días sábado 13 y domingo 14 de julio, siendo un campeonato que se ha transformado en una tradición en el Valle de Elqui, el cual tuvo en el podio de la categoría pro a Camilo Rodríguez en 3er lugar, a Diego Cuellar en el 2do y Franco Latuz con la medalla de oro. “Fue un campeonato muy peleado con distintos raiders de hartas ciudades, así que feliz de salir primero porque no me lo esperaba, así que me voy con una sonrisa para Illapel y me parece muy bueno este tipo de iniciativas que tienen que seguirse haciendo especialmente para los niños y así se motiven y así seguir dándole al deporte”, destacó el ganador.

Mientras que en las categorías menores como iniciantes; el podio se compuso por Vicente Urtubia con la medalla de bronce, Miqueller Espinoza con la presea de plata, mientras que la dorada fue para José Rivera. Ante ello Gian Orellana, organizador del evento, agradeció al municipio por el apoyo constante a la disciplina. “El primer campeonato lo hicimos en la calle en la avenida Las Delicias, se vino mejorando con este gran spot al cual le estamos sacando el máximo provecho, haciendo 3 versiones aquí mismo y esperamos seguir haciéndolas por mucho tiempo y contando con el apoyo del municipio ya que sin ellos no podríamos tener estos espacios”.

Publicidad

Palabras que se sumaron a las del ganador del año 2018 y ahora miembro del comité organizador, Benjamín Nieto. “El nivel de los competidores cada año está mejor, ha subido mucho, sobre todo con los niños de Vicuña que están ocupando este spot tan bueno para entrenar y en esta competencia, que es la cuarta versión, se ve que cada vez va creciendo más el campeonato”.

En la categoría experto; Joaquín Pastén se quedó con el primer lugar, Inti Castro con el segundo y cerrando el podio con Eduardo Hernández.  Por ello Millaray Benavides, encargada de la Oficina Municipal de la Juventud, destacó lo vivido en la cuarta versión del Valle Street. “Fueron jornadas muy intensas donde los jóvenes pueden disfrutar de esta actividad, de este campeonato BMX, donde han venido participantes de varios lugares, tanto de Valparaíso, Villa Alemana, Coquimbo, La Serena e incluso participantes colombianos, por lo que es una buena instancia para los jóvenes y la población que puede ver este tipo de acciones”.

La prevención del consumo de drogas es uno de los temas que dan vida a este campeonato según destacó el encargado de SENDA Rodrigo Escobar. “Estamos muy contentos y satisfechos por lo realizado en esta versión, ya que para nosotros año a año es un reto realizar este tipo de eventos donde vienen niños de distintas comunas de Chile y por ello esto nos permite fomentar vida saludable previniendo el consumo de drogas y alcohol”.

El alcalde Rafael Vera llegó hasta el skate park para reafirmar su compromiso con estas acciones que convocan a los jóvenes. “Con cajones y fierros construidos se hizo el primer campeonato de BMX y hoy el vemos este 4to campeonato con un hermoso lugar que da las condiciones para que los muchachos participen lo que beneficia a nuestros jóvenes, porque no nos podemos llenar la boca hablando de ellos si no hacemos cosas para su desarrollo y en esta oportunidad los jóvenes han tenido un fin de semana que sin duda lo han disfrutado”.

Finalmente, el mejor truco se lo llevó Camilo Rodríguez y el premio a Mini; Dipier Cisternas, esperando seguir con este tipo de convocatorias que trajo a jóvenes de toda la región y exponentes desde la región metropolitana y Valparaíso, para la 5ta versión de este campeonato que se vivirá el 2020 en tierras elquinas.

Publicidad

Actualidad

Más de 200 niños y jóvenes participaron de cuadrangular organizado por Colo-Colo Vicuña

Publicado

el

El pasado 23 de septiembre se vivió en Vicuña un gran evento deportivo que
congregó a alrededor de 500 personas. Se trató de un cuadrangular de fútbol
organizado por la Escuela Formativa de Colo-Colo, con el propósito de
inaugurar de manera formal su sede en la comuna elquina, la que inició su
trabajo formativo el pasado mes de agosto.

Cerca de 200 niños, niñas y jóvenes disfrutaron de la jornada en dependencias del Estadio Municipal Pedro Rojas Rivera, pertenecientes a la escuela de fútbol formativa “Águilas FC” de La Serena; el Club Deportivo “Valle del Sol” de Coquimbo; el Club Deportivo “Robert Kennedy” de Vicuña; y Colo-Colo a través de sus escuelas formativas de Vicuña y Coquimbo.

Al respecto, Víctor Velasco, director administrativo de la filial Colo-Colo, sostuvo que este cuadrangular se realizó “para pasar una linda actividad social y recreativa con los niños para que experimenten lo que es competir y
pasarlo bien junto a otros compañeros”. Instancia en que invitó a la comunidad a que conozcan el trabajo que están desarrollando en Vicuña “quien quiera ser parte de esta linda escuela que estamos realizando en la comuna, bienvenido sea. Los invitamos a la primera clase para que pueda probar si gusta y ser parte del más grande de todo Chile”.

Resultaron destacados por su desempeño en sus correspondientes categorías:
Categoría 2007-2008-2009: Colo-Colo Coquimbo
Categoría 2010-2011: Robert Kennedy
Categoría 2012-2013: Colo-Colo Coquimbo
Categoría 2014-2015: Colo-Colo Vicuña

Publicidad

Firma de Convenio

Cabe señalar que lo anterior, se organizó en el marco del convenio de
colaboración suscrito entre la Institución Colocolina y el municipio de Vicuña y que tiene entre sus objetivos, otorgar becas, visualizar talentos, así como fomentar la práctica deportiva y la vida sana.

En este sentido, el alcalde Rafael Vera Castillo señaló que es importante potenciar el talento de los niños y jóvenes, además de seguir generando las condiciones y los espacios necesarios “vinimos a dar las gracias a esta academia porque puso sus ojos en la comuna de Vicuña, con el prestigio que tiene es muy relevante. Indicamos firmar un convenio, generar condiciones para facilitar la infraestructura deportiva para que Colo-Colo les dé la oportunidad a nuestros jóvenes para que el día de mañana piensen en llegar a primera división y lo que es su entretención, el día de mañana sea su profesión”.

Mencionar además que la escuela formativa de Colo-Colo Vicuña realiza sus
entrenamientos los días martes y jueves a partir de las 17:00 horas en el Estadio Municipal y trabaja con niños y niñas desde los 4 a los 16 años. Quienes estén interesados en saber más sobre las inscripciones y matrículas, pueden ingresar a la cuenta de Instagram @colocolo.chile

Publicidad
Continuar Leyendo

Actualidad

Equipos de basketball de la región de Coquimbo destacan en Juegos deportivos escolares

Publicado

el

El Colegio Santa Teresa de Illapel se impuso al Colegio Británico de
Punta Arenas por 57 a 46 en duelo disputado en el Club Deportivo Alemán
de San Pedro de la Paz.

En un intenso encuentro, los representantes de la Región de Coquimbo,
Colegio Santa Teresa de Illapel, venció por 57 a 46 -parciales de 16/6,
11/16, 16/11 y 13/13- al Colegio Británico de Punta Arenas, de la región
del mismo nombre, en duelo disputado en el Club Deportivo Alemán de San
Pedro de la Paz.

El encuentro de básquetbol varones se disputó en el marco de los cuartos
de final de la liguilla por el noveno lugar de la gran Final Nacional de
los Juegos Deportivos Escolares que se disputa en la Región de Biobío.
El próximo partido del Colegio Santa Teresa de Illapel será contra el
Liceo Pablo Neruda de Temuco, para seguir peleando por el puesto 9 de la
disciplina, mientras que el Colegio Británico de Punta Arenas aspirará
como máximo a la décimo tercera ubicación del torneo, y enfrentará al
Colegio Ambrosio O’Higgins de Vallenar.

Publicidad
Continuar Leyendo

Actualidad

Reimpulsan proyectos deportivos abandonados en Río Hurtado

Publicado

el

En la comuna de Rio Hurtado se encuentran detenidos desde hace 6 años tres importantes proyectos deportivos: el mejoramiento de la Plaza de Armas de Pichasca, la cancha de fútbol de Serón y la de Hurtado. Estas obras fueron abandonadas por la empresa constructora encargada, dejando inconclusas importantes infraestructuras para la comunidad. Sin embargo, recientes avances en los trámites administrativos y la colaboración del Consejo Regional podrían dar un nuevo impulso a estos proyectos.

El estado actual de los proyectos

Las obras de la Plaza de Armas de Pichasca, la cancha de fútbol de Serón y la de Río Hurtado se encuentran detenidas desde hace 6 años. Ante esta situación, la alcaldesa Carmen Olivares y el equipo técnico de Secplan del municipio se reunieron con representantes del Consejo Regional para evaluar el estado de los proyectos y los avances realizados por el municipio para reactivarlos. Durante la reunión, se presentaron los avances en las obras detenidas y se fijaron nuevos compromisos y plazos para su conclusión.

La Alcaldesa Carmen Olivares expresó su agradecimiento al Consejo Regional por su disposición y voluntad para aprobar los suplementos necesarios que permitirán finalizar las obras y entregarlas a la comunidad. En este sentido, se espera que el 30 de agosto se presente la primera reevaluación al Ministerio de Desarrollo Social (MIDESO) para solicitar los recursos al Gobierno Regional.

Obstáculos y soluciones en el proceso administrativo

Uno de los principales obstáculos en el proceso administrativo de liquidación ha sido la pérdida de contacto con la empresa constructora encargada de los proyectos. Ante esta situación, el municipio recurrió a la Contraloría para avanzar en la regularización de las garantías, ya que no se contaba con los pases necesarios para realizar los cierres administrativos.

Publicidad

Sin embargo, actualmente se están realizando avances en el proceso de liquidación y reevaluación. El municipio ha trabajado arduamente para superar estos obstáculos y presentar la documentación necesaria a las entidades correspondientes. El objetivo es obtener los recursos adicionales para la finalización de las obras y su pronta entrega a la comunidad.

Compromiso del Consejo Regional y trabajo conjunto

Durante la reunión entre la alcaldesa Carmen Olivares y los representantes del Consejo Regional, se acordó trabajar en conjunto para sacar adelante estos proyectos. La colaboración entre el equipo profesional del municipio y el Consejo Regional será fundamental para superar los obstáculos y lograr resultados beneficiosos para la comunidad.

El consejero Matías Guzmán destacó la importancia de este trabajo conjunto y se comprometió a impulsar los proyectos que se encuentran estancados. Asimismo, la consejera Tatiana Cortés lamentó la ausencia del Ejecutivo del Gobierno Regional en la reunión, pero resaltó la voluntad transversal de avanzar y apoyar a las comunas que han estado más postergadas.

Cartera de proyectos y gestión de recursos

A pesar de las limitaciones de recursos del municipio, se han realizado esfuerzos significativos para elaborar una cartera de iniciativas por más de $10 mil millones. El equipo existente, conformado por un ingeniero hidráulico, un geólogo, un arquitecto y un ingeniero civil, ha trabajado incansablemente para presentar proyectos interesantes para la comuna.

Entre las iniciativas propuestas se encuentran la construcción de espacios públicos en El Chañar, la construcción del cuartel de Bomberos de Hurtado, la adquisición de equipamiento para bomberos, la reposición de camiones recolectores de residuos sólidos y la construcción de un Centro Recreacional Costumbrista en Samo Alto. Además, se contempla la reposición de ambulancias, la construcción de una multicancha en el Villorio de Serón y la implementación de medidas de mitigación y preparación ante riesgos de desastres.

Publicidad

Continuar Leyendo

Tendencias