Connect with us

Actualidad

Operativo dental gratuito de profesionales de la UNAB se realiza durante esta semana en Peralillo

Publicado

el

Por primera vez se efectúa en Vicuña este aporte que lleva a cabo la Corporación de Acción Social Odontológica (ASOUNAB) de la casa de estudios, la cual se replica en distintos puntos rurales del país en vacaciones de invierno y verano.

55 horas de atenciones, 10 en simultáneo, 35 voluntarios de los cuales son 12 profesionales y 4 docentes de la Facultad de Odontología de la Universidad Andrés Bello (UNAB), son parte del operativo dental que se está realizando desde el lunes hasta el viernes de esta semana en la localidad de Peralillo.

La iniciativa fue organizada por Rotary Club, apoyada por el municipio de Vicuña y el Colegio Edmundo Vidal Cárdenas. Oportunidad para el sector rural que viene como ayuda a las personas que cuentan con mayores dificultades para acceder a diversos procedimientos dentales.

Trabajo que está liderado por voluntarios de la Corporación de Acción Social Odontológica de la UNAB, quienes viajaron desde Santiago hasta Vicuña por primera vez, para entregar este aporte a la comunidad. Al respecto, el jefe de gestión de los operativos dentales, Dr. Diego Curiqueo, señaló, “nosotros somos 36 voluntarios que vinimos a Vicuña con 10 puestos de atención, trabajando con todos los equipos e insumos que trajimos desde Santiago, la atención es totalmente gratuita para la comunidad y estamos completamente agradecidos del municipio que nos recibió que nos han atendido bastante bien”.

Publicidad

Un aporte no tan solo para los habitantes de la comuna sino también para el equipo de voluntarios, quienes entregan parte de sus vacaciones para ir en ayuda de sectores rurales en distintos lugares del país. Uno de ellos es

Luis Olmedo Palma, interno de la Facultad odontológica de la UNAB, se refirió a la experiencia de ser parte de esta labor que, en lo particular, le sirve tanto a nivel personal como profesional.

“Esto lo hacemos todas las vacaciones de invierno o verano donde entregamos atención primaria y secundaria a personas que tienen un poco más de dificultad al acceso de la atención odontológica, a largo plazo sería ideal estudiar el impacto con esta intervención social. Empecé a venir en primer año de mi carrera al voluntariado y se torna como ventaja con los demás compañeros porque se ven más cosas, se aprende más sobre la práctica que nos ayuda, nosotros aprendemos y nos vamos con el corazón lleno por ayudar a las personas que lo necesitan” mencionó el estudiante de odontología.

Rotary Club es una red mundial compuesta por más de un millón de personas alrededor del globo, que buscan ayudar a la solución de problemáticas de diversas características sociales. En este sentido, sus representantes en Vicuña pudieron gestionar esta instancia que se materializó gracias a la labor del voluntariado de la UNAB junto a la colaboración del municipio local.

Grismilda Alcayaga, presidenta de Rotary Club de Vicuña, entregó detalles de cómo se gestionó este operativo dental. “Uno de los chicos de la UNAB me llamó en marzo para ver si podíamos realizar por intermedio de Rotary este operativo, pensamos que era alto para nuestros costos, por lo mismo acudimos donde el señor alcalde, don Rafael Vera, para que nos cooperara y a la vez con el Colegio Edmundo Vidal Cárdenas, dirigido por Ruperto Pizarro” indicó la presidenta de la organización.

Publicidad

Una de las asistentes fue Yuly Gamarra, quien junto a su familia fueron beneficiadas con este operativo dental. “Me parece muy interesante el aporte que están dando al sector, que hay personas que están dispuestas a ayudar a otros en su salud dental” expresó.

Por su parte, el jefe edilicio de Vicuña, Rafael Vera, agradeció a Rotary Club por la gestión y a la Universidad Andrés Bello y su voluntariado odontológico que vino desde Santiago a entregar este valioso aporte para la comunidad elquina. “Es una iniciativa, claramente, de Rotary club de Vicuña, quienes se comunicaron conmigo para buscar una fórmula de poder traer a esta corporación y nuestra respuesta fue positiva, desde ahí estamos trabajando en esta línea y el Colegio Edmundo Vidal Cárdenas pudiera acoger a estos profesionales y voluntarios desde Santiago a dar este apoyo tan importante” dijo el alcalde vicuñense.

Los voluntarios recibirán un certificado por el trabajo realizado en Vicuña, atenciones que seguirán realizándose hasta el día viernes desde las 9 hasta las 18 horas en el Colegio Edmundo Vidal Cárdenas de la localidad de Peralillo.

Publicidad
Continuar Leyendo
Publicidad

Actualidad

Inauguran nuevas dependencias de la Corporación de Asistencia Judicial de Vicuña

Publicado

el

Con la presencia del Ministro (s) de Justicia, Jaime Gajardo, se realizó  la inauguración de las nuevas dependencias de la oficina de la Corporación de Asistencia Judicial de Vicuña, servicio público que garantiza a las personas la posibilidad de contar con asistencia jurídica, para su protección ante la ley.

En la inauguración de las dependencias estuvieron presentes el Alcalde de Vicuña, Rafael Vera Castillo, los Senadores Matías Walker, Daniel Núñez, la Diputada Carolina Tello, el Seremi de Justicia de la Región de Coquimbo,  Rubén García Tapia y los Concejales de Vicuña, Kether Gómez, Rodrigo Alcayaga, Cristián Pinto, Caroll Alcayaga y el Concejal de Paihuano, José Cortés Portilla.

En la ocasión Jaime Gajardo  señaló que “este es un hito muy importante, pues estamos inaugurando las nuevas oficinas de la Corporación de Asistencia Judicial, que atiende a las comunas de Vicuña y Paihuano. Estamos muy felices porque no solo va a permitir atender de mejor manera a los vecinos y vecinas que necesitan de un abogado o abogada para realizar sus trámites ante la justicia, sino también, va a dotar de la dignidad que necesita cualquier funcionario público para realizar sus labores”.

Según explicó Gastón Gauche Strange, Director General de la Corporación de Asistencia Judicial para las regiones de Atacama, Coquimbo y Valparaíso, este espacio busca garantizar dignidad y privacidad al público usuario con la implementación de módulos de atención a público y espacios de trabajo colaborativo, “que permiten dar cumplimiento a la misión institucional de garantizar a todas las personas en condiciones de vulnerabilidad la igual protección de la ley en el ejercicio de sus derechos, a través de un equipo humano competente y altamente comprometido”.

Publicidad

Quien también estuvo presente fue el Delegado (s) Presidencial Regional, Galo Luna, quien destacó la presencia del ministro para la inauguración de estas dependencias. “Agradecidos de la presencia del ministro para la puesta en marcha oficial de estas dependencias, que son de primer nivel para los vecinos y vecinas de las comunas de Vicuña y Paihuano”.

Las nuevas dependencias de Vicuña se encuentran ubicadas en la calle Gabriela Mistral #238, en pleno centro de la ciudad. La dotación está compuesta por una funcionaria administrativa y 3 profesionales, además de un profesional de NAD, quienes atienden a las vecinas y vecinos de nuestra comuna.

Continuar Leyendo

Actualidad

Nuevo Registro Civil Móvil recorrerá las comunas del Valle del Elqui

Publicado

el

El Servicio de Registro Civil e Identificación, dependiente del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos, presentó en Vicuña su nuevo móvil, el que visitará las comunas de la región y del Valle del Elqui en general.

En la presentación estuvieron presentes autoridades nacionales, regionales y comunales, encabezados por el Ministro (s) de Justicia y Derechos Humanos, Jaime Gajardo y el Alcalde de Vicuña, Rafael Vera.

Estos nuevos móviles permiten llegar con los servicios del Registro Civil a lugares alejados de la zona urbana, a localidades que no se cuenta con oficinas de atención, como también a lugares concurridos de la ciudad para descongestionar las oficinas y facilitar la atención a los ciudadanos otorgándoles sus documentos, así lo explicó la directora regional del Registro Civil, Daniela Jacob: “Invertimos en mejorar nuestra calidad de atención en terreno en beneficio de las personas y en elevar el estándar para que nuestros funcionarios se desempeñen en terreno. Con el Civil Móvil podemos llevar la atención de la oficina en materia de identificación a cualquier lugar de la región. Cuando hay emergencias podemos desplegarnos en terreno para atender a las personas que requieren recuperar sus documentos de identificación”.

Para el Alcalde de Vicuña, Rafael Vera Castillo, es de suma importancia el poder contar con estos modernos móviles. Es una noticia muy importante para nosotros, las comunas más alejadas, que nos ayuden con este tipo de servicios para la comunidad. Se avisará con anticipación los lugares que visitará, tanto en nuestra comuna, como en el resto del Valle del Elqui. Es una modernización que agradecemos de sobremanera”.

Publicidad

El Ministro (s) de Justicia y Derechos Humanos, Jaime Gajardo, destacó este tipo de servicios para la comunidad. Es una tremenda noticia, es el objetivo del gobierno del Presidente Gabriel Boric, el llegar a todos los lugares, más aún entregando este tipo de servicios tan primordiales para la comunidad, que muchas veces no tienen acceso directo”.

Misma visión tuvo el Delegado (s) Regional Presidencial, Galo Luna Penna, contento de contar con la presencia del ministro subrogante de justicia en la comuna de Vicuña, entregando noticias tan buenas como este servicio. Se entregará la información de forma adecuada para que la comunidad se entere de las visitas”.

El móvil cuenta con equipamiento interior está pensado en el trabajo de los funcionarios, lo que permite estaciones de trabajo cómodas, de alto estándar, con sillas ergonómicas, entre otros aspectos.

Estos vehículos tienen incorporado de manera fija el generador eléctrico, lo que aumenta las medidas de seguridad de los funcionarios, quienes no tendrán que trasladar manualmente dicho generador. Incorpora de manera fija e incorporada al vehículo una caja fuerte de seguridad. Actualmente, los funcionarios deben trasladar dineros en cajas metálicas.

Publicidad
Continuar Leyendo

Actualidad

Municipio vicuñense concreta mejoramiento de sede vecinal de Viñita Alta

Publicado

el

El pasado viernes 15 de septiembre, en el marco de las celebraciones de Fiestas Patrias, llegó hasta la localidad de Viñita Alta el Alcalde Rafael Vera, el Concejal Kether Gómez y un equipo profesional de la Secretaría Comunal de Planificación (SECPLAN) de la Municipalidad de Vicuña para realizar una visita técnica a la sede social de la junta de vecinos en compañía de su presidente Angelo Monardez, lugar en donde se ejecutó una obra de mejoramiento, específicamente el recambio de la techumbre.

La obra consiste en una cubierta de zinc para una superficie de 356 metros cuadrados aproximadamente, con una estructura de acero reforzado que reemplazó unas barras simples con malla raschel instaladas anteriormente. El proyecto consideró una pendiente de 34% para soportar cargas de nieves, factor habitual en el sector durante el invierno. Iniciativa que contempló una inversión total de $31.276.000 con recursos municipales en su totalidad.

“Esta obra se realizó en Viñita Alta, la que está ubicada a 900 metros sobre el nivel del mar, por eso, una de las complicaciones era el tema de la nieve así que en eso se basó el diseño, por lo que incluyó una estructura de acero bastante reforzada con una inclinación alta por la nieve y el viento” detalló Cristian Riveros, ingeniero civil de SECPLAN.

Para la comunidad local, la sede vecinal es un espacio fundamental en su quehacer, lugar que es utilizado para fiestas religiosas, celebraciones familiares y otras instancias durante el año. “Estamos muy agradecidos de nuestro alcalde por cumplir un sueño para esta sede tan esperado desde hace años (…) antes, (el techo) estaba conformado por unas barras y le tirábamos una malla raschel, esas eran las condiciones y con las temperaturas que hay acá, que son muy altas y muy bajas, se complicaba” afirmó Angelo Monardez, presidente de la junta de vecinos de Viñita Alta.

Publicidad

Lo que inició como un compromiso de palabra, hoy se ve materializado pese a las dificultades geográficas del sector y la lejanía con centros urbanos. Así lo destacó el Alcalde de Vicuña, Rafael Vera Castillo.

La localidad de Viñita Alta se ubica entre cordones de cerros montañosos a 56 kilómetros de la plaza Gabriela Mistral de Vicuña, un sector habitado por cerca de 60 familias las que se dedican, principalmente, a la vida campesina, y que cuenta con una escuela multigrado unidocente con 5 estudiantes.

Continuar Leyendo

Tendencias