Connect with us

Economía

Crianceros de Vicuña desolados por la sequía que ha producido la muerte de sus animales

Publicado

el

A comparación del 2017 en la comuna elquina solo ha llovido un 2% a la misma fecha de aquel año, lo que ha producido una gran crisis en el sector agrícola y ganadero.

 A un costado del cerro Mamalluca, alejado a unos 3 kilómetros del observatorio que atrae a miles de turistas cada año, una cabra deambula entre las demás buscando lo mismo que todas, un poco de agua y alimento; es el reflejo de la gran crisis hídrica que se vive en la región de Coquimbo, donde las lluvias han sido prácticamente nulas en todo lo que va del 2019, poniendo en jaque a pequeños crianceros y agricultores.

Muertes de caprinos, falta de leche para los animales recién nacidos y ante ello una crisis económica en el rubro ganadero, es el reflejo de un año totalmente seco, el cual hizo declarar a la región de Coquimbo como Zona de Catástrofe por el Ministerio del Interior y Zona de Escasez Hídrica por el Ministerio de Obras Públicas.

La familia Rojas que vive en una majada que colinda con el cerro Mamalluca, es una de las miles de afectadas y relataron a través de Eliana, hermana del criancero Ricardo Rojas, lo que están viviendo. “Estoy muy preocupada por lo que está pasando, al ver las cabras que están mal pariendo, que no tienen pasto ni forraje como alimentarse y es poca el agua y por ello no sabemos que hacer, además es poco el dinero para poder comprar pasto y para ir a la cordillera ni siquiera hay pasto y está muy lejos y por la edad uno ya no puede”.

Publicidad

Ante la declaración de Zona de Catástrofe y Emergencia se espera desplegar recursos por un total de 1721 millones para las miles de personas que desarrollan estas labores a nivel regional. Montos que a pesar de parecer grandes números, al repartirlos en toda la región significan un poco más de 100 mil pesos para cada criancero y agricultor.

Ramón Paz es otro criancero de Vicuña, quien ha pesar de tener 74 años, muchas veces ha tenido que dejar de comer para poder comprar pasto para sus animales. “toda la vida ha sido con mis animales, y ahora para el eclipse tuve que comprar pasto para tenerlas aquí y lo peor es que yo no puedo trabajar con ellas, no puedo sacarle leche ya se me han muerto 7 cabras grandes y las chicas ya ni sabemos cuantas han sido y lo peor es que las grandes que se mueren son las que producen y si no hay producción no hay dinero y por eso necesitamos ayuda, porque si no tenemos para el bolsillo con qué las alimentamos”

En comparación con el año 2017, en Vicuña ha caído un 98% menos de precipitaciones, lo que ha sido gatillante de la crisis, es por ello que desde el municipio en un convenio con INDAP se desarrolla el programa Prodesal Padis, que va en ayuda de crianceros y agricultores.

Natalia Aranibar, es una de las profesionales de este convenio, quien ha recorrido la comuna de Vicuña viendo in situ la crisis hídrica. “Este año ha sido muy complejo, en este fecha los animales comienzan a parir y están mal pariendo al no tener alimentos, corporalmente están muy delgadas, no hay alimentos ni agua y eso perjudica a los usuarios que viven de esto, ya que ellos a través de la producción hacen sus quesos venden los cabritos y ya para el 18 no lo van a poder hacer y tampoco hay producción de queso, por eso como programa estamos yendo a terreno y levantando la información”.

El alcalde Rafael Vera realizó un recorrido por diversos sectores de la comuna para mostrar el problema, por el cual se ha comunicado con autoridades regionales para gestionar la ayuda. “Ellos no piden que les regalen todo, pero hoy necesitan ayuda, el pasto es una necesidad fundamental para que ellos puedan avanzar y la realidad probablemente que vimos hoy es la que pasa en toda nuestra comuna, porque nosotros hemos visto otros crianceros y es lo mismo, por ello le pedimos a nuestras autoridades que nos ayuden, hemos estado haciendo gestionen con autoridades y nos dicen que en 30 días más podría llegar algo de ayuda, esperemos que no solo sea algo y que llegue pronto, porque la emergencia es ahora”.

Publicidad

Así como la historia de la familia Rojas y Paz, existen decenas a nivel comunal y centenares a nivel de la región, por lo cual urge una ayuda pronta de parte del Gobierno Regional y Central, ante una sequía que los afecta a todos.

Agua

Asume nuevo Subgerente zonal Elqui en Aguas del Valle

Publicado

el

Empresa sanitaria anunció el reemplazo de Giancarlo Sotomayor por Juan Pablo Jacob, ingeniero Civil UTFSM de 39 años, quien asumió sus funciones en noviembre 2022 pasado.

El nuevo ejecutivo se se tituló con mención en Obras Civiles de la Universidad Técnica Federico Santa María y posee un Máster en Medioambiente de la Universidad de Melbourne, Australia. “Mi principal objetivo es poder fortalecer la continuidad y calidad del servicio, y de esta forma, aportar al crecimiento y progreso de todas las localidades donde operamos”, señaló.

El nuevo subgerente posee más de 14 años de experiencia en el rubro sanitario y se ha
desempeñado como consultor para empresas en Chile, Brasil y México.

Publicidad
Continuar Leyendo

Actualidad

Crianceros de Vicuña acceden a programa 4% de escasez hídrica de Gobierno Regional

Publicado

el

Un total de 180 crianceros de Vicuña lograron acceder al programa del Gobierno Regional que los apoyó con alfalfa, maíz y cajas de alimentos tras un el cierre de un complejo año 2022.

Gracias a este programa del 4% de emergencia se ha dispuesto de un fondo de 101 millones de pesos enfocados en apoyar a las familias que sean parte del 40% de la población más vulnerables y que estén afectados de alguna manera por el déficit hídrico.

Además se están entregando dos cajas familiares a los pequeños agricultores en
toda la comuna de acuerdo a lo señalado por el departamento de Desarrollo Económico de la
municipalidad de Vicuña.

Proximamente y de acuerdo a este mismo fondo, se hará entrega para algunos de
los beneficiarios del programa escasez hídrica, de mangueras de polietileno de
color negro de ¾ y media pulgada de diferentes localidades de la comuna de
Vicuña.

Publicidad

Continuar Leyendo

Actualidad

Con financiamiento SUBDERE proyectan iniciativas para 2023 en Vicuña

Publicado

el

Proyectos sociales, de seguridad pública, saneamiento y agua potable fueron
las temáticas abordadas en la reunión que sostuvo el equipo Municipal de Vicuña junto a Bernardo Salinas, director de la Subsecretaría de Desarrollo Regional y Administrativo de la
Región de Coquimbo.

El objetivo del encuentro es evaluar y concretar proyectos de la comuna elquina, pues
estos van en línea del trabajo que realiza la SUBDERE y que contribuyen al
desarrollo de los territorios y la descentralización.

En palabras de Bernardo Salinas, director de SUBDERE Región de Coquimbo, menifestó que “los municipios son relevantes y esenciales y con Vicuña pudimos tomar acuerdos en algunos proyectos que necesitan un segundo impulso. Fue una agenda de trabajo muy importante, donde hablamos de presupuesto, cambio de criterio, flexibilidad, etc.”.

Sede Villa El Almendral

Publicidad

La jornada culminó con la visita en terreno de las autoridades a la sede vecinal de
Villa El Almendral, un proyecto que se concretó después de varios años.
El año 1985 los habitantes de Villa El Almendral se constituyeron como Junta de
Vecinos y no es hasta el año 1997, luego del aluvión que afectó la zona de El
Almendral, que llegaron hasta el sector de Hierro Viejo.

Desde entonces, ha sido esencial contar con espacios de encuentro y
organización. Tras varios años, plantearon al municipio de Vicuña la necesidad de
mejorar su sede vecinal y gracias a la adjudicación por medio de la SUBDERE,
pudieron realizarse.

Por ello, el alcalde Rafael Vera, destacó que el trabajo colaborativo entre las
instituciones y la sociedad civil es esencial para concretar estos proyectos.

Los principales cambios que contempló el renovado espacio, fue la construcción
de una oficina para la directiva, una bodega, ampliación de la cocina y
remodelación de los baños, además de un galpón y el cierre perimetral.

Al respecto, Yordana Vigorena, presidenta de la Junta de Vecinos de Villa el
Almendral, manifestó “alegría, satisfacción de tanta lucha para
que se concretara este proyecto.

Publicidad

Continuar Leyendo

Tendencias