Actualidad
Recuerdan el aluvión de El Almendral, uno de los hechos más trágicos de la comuna de Vicuña
Publicado
3 años atrásel
Por
Cristian
En la oportunidad fallecieron 2 personas y más de 20 familias perdieron sus hogares.
Este jueves 18 de junio, a las 11:00 horas, se cumplieron 23 años de un trágico hecho ocurrido en nuestra comuna de Vicuña. En la localidad de El Almendral, pueblo ubicado inmediatamente después del Embalse Puclaro camino hacia La Serena, recibió más de 34mm durante una mañana, es más prácticamente en un par de horas.
Es importante contextualizar recordando que 1997 fue un año en que la corriente del niño afectó a nuestro país generando eventos de intensas precipitaciones en gran parte del territorio. Desborde de ríos, cortes de caminos, puentes destruidos fueron parte de los daños provocados por el agua caída. De hecho los registros pluviales que se tienen de ese periodo son 221,9mm en la comuna de La Serena; Vicuña: un total de 269,5mm caídos durante todo ese año; en tanto en El Almendral fueron 304mm; Rivadavia: 333mm; Montegrande: 331,5mm; Pisco Elqui 402,7mm; y La Ortiga 662,5mm, son algunos de los ejemplos.
Independiente de estos registros, si duda en El Almendral fue donde se vivió uno de los hechos más dramáticos que se recuerda en el Valle del Elqui. Eran alrededor de las 09:00 de la mañana del 18 de junio y una nube se posó sobre el sector descargando por un par de horas gran parte de sus precipitaciones sobre estos cerros, los que no resistieron lo anormal del fenómeno, permitiendo que rocas y lodo cedieran bajando de manera furiosa por la quebrada de la localidad, que según recuerdan sus ex habitantes, nunca había bajado con tanta fuerza.
Yordana Vigorena vivía en ese entonces en el pueblo, hoy lo hace en la Villa El Almendral, la que se construyó en la localidad de Hierro Viejo con los ex habitantes, en donde es la presidenta de la junta de vecinos. “Fue un periodo corto de lluvia intensa, granizos. Fue una experiencia mala y triste. Cuando llegamos acá a El Almendral, nos encontramos con la sorpresa que restos de mi casa estaban acá en el puente, entonces no fue tan traumático ver los restos de casa, pues la necesidad como ser humano de saber que tu familia está bien fue mayor. Entonces en ese problema que estaba “Glen” en el puente nos dijo, no ustedes no pueden entrar, es muy peligroso por el barro y las piedras (…) Yo entré, pues era mi familia, asumí todos los riesgos y entramos con mi madre y mi prima, nos demoramos como 1hora y media en llegar al “Restaurant El Pino”, a cerciorarnos que estaba mi tía, mis hermanos, mis sobrinas, todos a salvo (…) Sabes que, el ver que habías perdido todo lo material daba lo mismo, porque en ese momento, no sabíamos que Mirta y Marianela la pequeña, habían muerto por el barro. Ella salió son sus sobrinos en el puente, luego se vinieron a su casa, yo creo que Mirta por resguardar a la sobrina la refugió del lodo, todo lo que pudo”, relató, recordando que ella venía llegando de vuelta desde Vicuña.
Por su parte, Adriana Zamora, estaba en su casa y fue protagonista en el lugar, pues trató de escapar con su hijo de 5 años y tuvo que esperar en el lugar que todo pasara. “En la casa del frente, donde vivía la vecina “Charito”, la vecina “Rosa”, todo eso desaparecieron, ya no había poste, no había nada. En ese entonces yo vivía con mi marido y mi hijo pequeño de 5 años, yo lo tomé en mis brazos y lo saqué, en algún momento se me soltó, ya que estaba agarrada de un fierro y las piedras pasaban por arriba mío. Lo afirme como pude y al sacarlo del barro se le salió el buzo y todo. Ahí mi cuñada me vino a socorrer, pues yo estaba llena de lodo y tierra, quedé sin casa. Esto de tener que ver como todos los vecinos se salvaban fue terrible y todo eso fue con cosa de una hora, que llovió y granizó, fue terrible, aparte del viento y todo, de un momento a otro desapareció todo (…) Uno queda con trauma por esto, mi hijo cuando chico y llovía me pedía que le pusiera algodón a los ojos, porque le daba miedo escuchar lluvia, cada vez que llueve fuerte era traumático para él. Ese año fue grave, relámpagos, lluvias, terremoto y todo. Pero gracias a eso, después de todo logramos tener nuestras casitas y estamos todos bien ahora”.
La señora María Morán, fue la encargada de refugiar a todos en el restaurante, llegó unos minutos antes desde Vicuña y cuando iba caminando a su casa todo pasó. “Y nos vinimos en el bus y mi acompañante nos dice, ‘Tía, porque no se va para serena mejor, está muy fuerte lloviendo, yo me bajé y alcanzamos a cruzar ahí en las higueras y escuchamos un sonido tan fuerte y veníamos, más allá y estábamos muy preocupados, avanzamos por un camino e el pueblo y estaba toda la gente ahí amontonada y triste. Durante la tarde llegó carabineros a decirme que no podíamos estar ahí, que era muy peligroso. En realidad, la gente no se olvida de nosotros, todas nos reencontramos, nos conocemos y nos apoyamos. Aquí donde estamos somos las mismas, no hemos cambiado y no olvidamos lo ocurrido”.
Mismo recuerdo tiene Adelina Torres, nacida y criada en la localidad de El Arrayán y que ahora, como muchos vecinos, vive en la Villa El Almendral, luego de haber estado 3 meses en la escuela de El Molle y 3 años en la población Manuel Rodríguez. “Yo soy nacida y vivía en el pueblo, lo que recuerdo es que el 18 de junio de 1997 empezó a llover a las 10 de la mañana, una lluvia muy fuerte, pero con truenos y relámpagos, en muy pocas horas comenzó a bajar como un rio por las calles e inclusive comenzó a bajar una quebrada que no se veía hace años (…) Yo vivía de allegada en la casa de mi cuñada, ahí perdimos la casa, yo en ese rato estaba en la escuela y había una actividad. Ahí la profesora de la escuela me dijo que con esta lluvia podía pasar algo, me mando a buscar a mi gente pies nosotros vivíamos en una quebrada. Yo fui a buscarlos, alcanzamos a sacar a mis sobrinas pequeñas y nos refugiamos en la escuela. Era enorme lo que venía, yo nunca había visto bajar una quebrada tan grande, con tanto lodo y piedras (…) Corrimos a refugiarnos al colegio, la gente que estaba cerca nos dijo que saliéramos del colegio porque al parecer el lodo iba directo a la escuela. En ese momento nos fuimos a refugiar al restaurante El Pino, ahí nos quedamos”.
8 viviendas completamente destruidas, más de un centenar de personas que debieron pasar semanas en albergues, fueron algunas de las consecuencias del aluvión. pero lo más lamentable fue el fallecimiento de dos vecinas del sector una niña de tan sólo 5 años y su tía, que se encontraron de frente y fueron rodeadas por el caudal de barro y piedras, no pudiendo escapar.
Cristian Contreras, ex carabinero de Vicuña, participó de este operativo. “Supimos que había un alud acá, estábamos trabajando para evacuar a las personas y nosotros no dejamos subir a la gente al pueblo, pero en la tarde se nos comunica que había dos personas extraviadas y una de ellas era una menor. Se hizo una lista en la escuela para ver quien faltaba. Se detectó que faltaba una mujer de aproximadamente 40 años y una menor de 5 años, pusimos todos los procedimientos como Carabineros y empezamos a hacer la búsqueda sin parar, hasta las 3 de la tarde del 19, donde gracias al apoyo de las máquinas que construían el Puclaro, pudieron encontrarlas, ellas estaban abrazadas a un árbol y protegiéndose la una a la otra. (…) Tengo nietas ahora y recordar a esas personas, la niña ahí causa mucha emoción, porque yo me la tuve que llevar, ver a su familia a lo largo de los años es bastante duro”.
Una animita ubicada a un costado del camino de acceso a El Almendral recuerda el lamentable fallecimiento de dos de sus vecinas. una localidad que ha intentado reponerse de la tragedia sucedida ese 18 de junio del año 1997, pero de la que aún quedan recuerdos.
Rafael Vera, alcalde de Vicuña, destaca la unión y el gran trabajo de la comunidad para salir adelante. “Esta tal vez es uno de los momentos más trágicos, donde una niña y un familiar fallecen en medio de la búsqueda, un momento trágico para la comuna, han pasado 23 años, esto sigue generando dolor y malestar a quienes vieron aquel entonces. Entre carabineros, autoridades, familiares, han pasado 23 años de historia, donde estas veintitantas familias han forjado comunidad, las que antes estaban ahí en ese sector, hoy llevan la su vida en otro lugar, guiando a sus familias a un futuro mejor, pensando en que efectivamente nunca debemos desafiar a la naturaleza y siempre debemos agradecer lo que tenemos. Creo que eso más la asociatividad y solidaridad de estos vecinos, habla de una sociedad sana al interior de la comuna de Vicuña. Creo que hay que aprender de las lecciones que nos entrega la naturaleza como esta, ellos la han aprendido y nos enseñan todos los días a nosotros a apreciar lo que tenemos”, resaltó la autoridad comunal.
El Almendral se ha puesto de pie tras esa inolvidable tragedia. Antiguas construcciones fueron reparadas y conviven con nuevas viviendas. La belleza de su entorno anima a quedarse para disfrutar de su tranquilidad, de su río, de la virgen que se encuentra en el ingreso a un costado de la carretera y en la cual tienen puesta la fe para que esos imponentes cerros, que marcan el limite natural del pueblo, nunca más desprendan parte de su estructura, como sucedió aquel miércoles 18 de junio de 1997.
Te puede interesar
-
Proyecto «Lente Futbolero Vicuña» busca crear comunidad
-
Reprograman concierto audiovisual gratuito por lluvias
-
Corporación Paso Agua Negra presenta objetivos de integración en la comuna de Vicuña
-
Piden respetar el uso exclusivo de estacionamientos para personas con discapacidad en Vicuña
-
Escuela Ríos de Elqui de Rivadavia realiza caminata en Dia Internacional del Deporte
-
En Día de la Educación Rural anuncian diagnóstico para generar políticas públicas
Actualidad
Retoman trabajo en rehabilitación a personas con discapacidad en La Serena
Publicado
4 meses atrásel
3 febrero, 2023Por
Diario Elqui
Con mucho entusiasmo y tras el cese a sus funciones producto de la pandemia por Covid-19, los equipos a cargo del programa de Rehabilitación Integral Comunitaria, retomaron las atenciones que benefician a personas en situación de discapacidad permanente o transitoria, de origen físico y/o sensorial, agudos o crónicos, leves, moderados o severos.
Al respecto, Ernesto Velasco, Secretario General de la Corporación Gabriel González
Videla, señaló que “lo más relevante es que esta rehabilitación es integral: kinesiólogos y
terapeutas ocupacionales generan un espacio físico para que las personas que requieran
una rehabilitación lo hagan con dignidad”.
Además, Velasco recalcó que se reforzarán estas instalaciones, ya que, solamente entre
enero y noviembre del 2022, han ingresado a tratamientos más de 3000 personas y
alrededor de 2000 fueron dadas de alta integral o, en otras palabras, pueden
desenvolverse en la sociedad con normalidad por medio de una inclusión social y
comunitaria.
Cabe destacar que desde 2007 a la fecha, se han implementado a nivel comunal, cinco
Centros de Rehabilitación Comunitaria (CCR) y una Sala de Rehabilitación que trabajan en
conjunto bajo la estrategia de Rehabilitación Basada en la Comunidad (RBC), que hace
alusión al desarrollo, a la igualdad de oportunidades y a la integración social de todas las
personas con discapacidad.
A nivel comunal existen muchos testimonios del éxito de la iniciativa, entre ellos se
encuentra el de Paula Urrutia, usuaria de la Sala de Rehabilitación del Cesfam Emilio
Schaffhauser en el Centro de La Serena, quien se mostró muy contenta con la atención
que recibe en el lugar ya que “me ayudaron a integrarme al equipo, por el problema de mi
hija no puedo venir muy a menudo, pero ellos me programan justo cuando ella viene al
Cesfam a ser atendida (…) es algo muy bonito, esta sala es casi como de clínica, gracias a
esto yo puedo estar aquí con mi hija, la gente aquí se la juega por uno”.
Así mismo, en el otro lado de la ciudad, Juana Estay, usuaria de la Sala de Rehabilitación
del Cesfam Pedro Aguirre Cerda de La Antena, señaló en plena sesión de ejercicios que
“hemos estado participando durante mucho tiempo en esto (…) esta rehabilitación es al
100%, tanto los profesionales como los implementos”.
Actualidad
Un preuniversitario 100% gratuito en tu Liceo o Colegio es posible
Publicado
5 meses atrásel
11 enero, 2023Por
Diario Elqui
El llamado «Preuniversitario Transversal» es un proyecto de Fundación Telos que busca insertarse en las comunidades educativas entregando apoyo integral a los alumnos de 4to medio para que ingresen a la Universidad.
Dentro de los contenidos del Preu Transversal de Fundación Telos se encuentran todas las asignaturas necesarias para rendir la PAES y también talleres socioemocionales, que entregan orientación vocacional y técnicas para enfrentar este proceso académico.
Además se incorporan talleres de habilidades, que aportan estrategias de estudios y al conocimiento de la vida universitaria, de manera se busca apoyar a los alumnos no sólo en el ingreso a la Universidad, sino también a mantenerse en ella.
Conjunto a esto reciben apoyo en la inscripción a la prueba PAES y a las becas del estado o a las becas internas de las instituciones universitarias privadas.
Loreto Silva, fundadora y directora de Fundación Telos, comenta que “como fundación nos
percatarnos de la necesidad de un preuniversitario de carácter social en la IV región y decidimos formar uno. Nuestro Preuniversitario Transversal busca formar y preparar a los jóvenes de establecimientos vulnerables en el acceso a la Universidad, formando en las diversas áreas que contempla el proceso de selección universitaria y además entregarles habilidades para su permanencia».
En relación a los resultados que han obtenido, Camila Leyton, fundadora y presidenta de la
Fundación nos menciona, “nos encontramos muy contentos con los últimos resultados obtenidos en la comuna de Andacollo, donde nuestro Preu llega a 80 estudiantes pertenecientes al Colegio Parroquial y del Liceo Pedro Regalado Videla, lo cual es financiado gracias a los aportes de Minera Teck. En 2022 la comuna ponderaba 452 puntos y hoy pondera 502 puntos, siendo los alumnos beneficiados con el Preu quienes lograron ponderar 523 puntos. Los alumnos alcanzaron un incremento en sus puntajes entre 200 a 300 puntos, estamos realmente felices con su desempeño.
Cabe destacar que la Fundación seguir llevando su Preu Transversal a más establecimientos de la región que lo necesiten, por lo mismo se encuentra en busca de socios que confíen en su proyecto y que tengan ganas de seguir construyendo puentes hacia la educación superior para jóvenes vulnerables de nuestra región.
Actualidad
Corporación Municipal Gabriel González Videla anuncia calendario actividades de verano 2023
Publicado
5 meses atrásel
11 enero, 2023Por
Diario Elqui
El departamento de Educación de la corporación ha preparado una serie de actividades abiertas a la comunidad y a todos turistas que se realizarán durante el mes de enero 2023. En el calendario destacan muestras deportivas y culturales, museos de verano, conciertos al aire libre, además de recreaciones y exposiciones históricas.
Actividades:
1) Clases Tchoukball playa
Fecha: martes y jueves desde el 10 al 31 de enero/ 10:00 a 12:00 horas
A un costado del faro de La Serena se realizarán clases de “Tchoukball”, conocido como el
“deporte de la paz”, se trata de una disciplina innovadora que los estudiantes del colegio Héroes de La Concepción han incorporado en sus clases de educación física. Esto se dio a conocer por diversos medios de comunicación y llamaron la atención del presidente de la federación internacional de este deporte, quien viajó a nuestra ciudad durante 2022 para compartir con los estudiantes. El objetivo de la actividad es dar a conocer este deporte y que todas las personas interesadas puedan aprender cómo practicarlo.
2) Museos de Verano
Fecha: 12 de enero a las 10:00 horas
Los liceos Gabriela Mistral y Gregorio Cordovéz, así como también el colegio Germán Riesco,
abrirán las puertas de sus museos históricos a la comunidad en el marco de una actividad
organizada por el Ministerio de la Cultura y que tiene por objetivo resaltar el patrimonio de
nuestra ciudad.
3) Recreación Histórica Nocturna cementerio de La Serena (día del veterano)
Fecha: 13 de enero a las 19:30 horas
Se realizará un recorrido por el cementerio municipal de la ciudad con personificaciones,
exhibición de fotografías y relatos guiados para destacar la historia de La Serena y quienes han
sido parte importante de su patrimonio.
4) Campamento de Verano (Complejo deportivo Borde Río Las Compañías)
Fecha: 16 al 31 de enero de lunes a viernes, 9:30 a 12:30 horas
Se trata de un campamento de verano abierto a todos los estudiantes de los colegios municipales y niños y niñas de La Serena que deseen asistir. Las principales actividades que se realizarán son juegos y dinámicas recreativas, charlas nutricionales, actividad física, taller de huertos, mindfulness, taller de inglés comunicacional, baile entretenido, paseos a la playa, clases de voleibol y natación.
5) Conciertos de verano:
Fechas:
17 de enero, 19:00 horas, Paseo Balmaceda
18 de enero, 19:00 horas, población José María Caro
19 de enero, 20:00 horas, Faro Monumental
La orquesta latinoamericana del Colegio Pedro Aguirre Cerda realizará tres conciertos al aire libre para que disfruten tanto los habitantes de La Serena como los turistas que se encuentran en la zona. Se trata de estudiantes que se perfeccionan constantemente con sus instrumentos en un colegio municipal con sello musical y artístico.
6) II Expo Recreación Histórica y Patrimonio:
Fecha: 21 enero de 11:00 a 20:00 horas
En el faro monumental se llevarán a cabo exposiciones de emprendedores locales, fotografías
antiguas de La Serena, recreaciones de batallas históricas, charlas y expositores. La actividad es abierta a toda la comunidad y turistas para que conozcan sobre el patrimonio de la ciudad.
7) Feria “aCOMPAñarte”
Fecha: 27 de enero desde las 17:00 horas
En la plaza de los sueños de Las Compañías se realizará una feria con emprendedores del sector, cine y música en vivo. Además, se exhibirá el documental “Desde el otro lado del río” que narra la historia de este poblado sector de la ciudad.
8) Mateada Cultural y teatro en tu plaza (Plaza de Altovalsol)
Fecha: 25 de enero a partir de las 18:30 horas
“perro callejero” de la compañía de teatro “Merkén”

Retoman trabajo en rehabilitación a personas con discapacidad en La Serena

Un preuniversitario 100% gratuito en tu Liceo o Colegio es posible
Corporación Municipal Gabriel González Videla anuncia calendario actividades de verano 2023
Avanza proyecto de Walker de rebaja de quorum para modificar actual Constitución
