Connect with us

Política

“Acontecer Comunal Vicuña” espacio informativo en Facebook Live ya suma más de 150 emisiones

Publicado

el

La iniciativa surgió por la necesidad de entregar información directa a la ciudadanía respecto de avance del covid19, a la fecha ha entregado cifras, resuelto dudas y reforzado las medidas preventivas.

“Acontecer Comunal”, así es denominada la transmisión diaria que realiza el equipo de alcaldía de la municipalidad de Vicuña a cargo del alcalde Rafael Vera Castillo. Este espacio originado en Facebook Live ha sido fundamental para el traspaso informativo directo entre el municipio local y la ciudadanía especialmente en tiempos de pandemia por covid19. A la fecha esta transmisión realizada todos los días a eso de las 20:15 horas suma un total de 150 “lives”, donde se abordan temáticas sanitarias, sociales y las preocupaciones ciudadanas.

Al inicio de la pandemia del covid19, diversas autoridades a nivel nacional y local buscaban soluciones informativas para poder entregar cifras y resolver dudas, en el caso de la región de Coquimbo se estableció un punto de prensa de balance con distintas autoridades. Sin embargo, no existía un norma o indicación para los gobiernos locales, los municipios, por lo cual la estrategia informativa que se debía plantear, tenía que cumplir con al menos dos requisitos, que sea efectiva y cercana.

Bajo esta premisa es que, en la municipalidad de Vicuña el equipo de alcaldía del jefe edilicio Rafael Vera Castillo desarrolló un programa de transmisión en vivo denominado “Acontecer Comunal”, este ya suma 150 transmisiones emitidas, las que quedan guardadas en el Fan Page del alcalde Rafael Vera. El “en vivo” mantienen una sintonía promedio de 900 espectadores en tiempo real, en este espacio de informa sobre diferentes temas, especialmente la situación comunal por el covid19.

Publicidad

El alcalde de la comuna de Vicuña, Rafael Vera Castillo comentó hace algunas semanas sobre este logro de los 150 programas emitidos, valorando a su vez el compromiso de las y los vecinos que se conectan, “Alrededor de las 8.15 todos los días tenemos comunicación con los vecinos, es mi forma de dar tranquilidad e indicar que no nos podemos confiar. Hasta hoy llevamos 150 días informando asuntos del covid19 y otros hechos de acontecer para los vecinos, jamás imaginamos que tendríamos sintonía tan grande, de 800, 900, 1400 hasta 1.800 conectados todos los días. Los vecinos de Vicuña han demostrado que quieren informarse, claramente yo y mi familia ha realizado un gran esfuerzo, que a veces debemos correr y acelerar cosas para estar disponibles, todo es una gran responsabilidad y al menos se ha logrado el objetivo, poder comunicar”.

 Este programa emitido por Facebook Live se ha vuelto parte del cotidiano de la ciudadanía vicuñense, pues se ha generado un horario y un espacio directo de diálogo con la primera autoridad comunal, “La gente sabe que a las 8:15 le entregaremos información oficial y esa información es entregada por diferentes formas, antes no pensábamos que esto sería posible pero ahora si. Tenemos diversas formas, radios y canales de TV municipales, por Facebook, YouTube e Instagram, todo transmite lo mismo. Lo que ahora hemos construido no sé cómo lo desarmaremos cuando termine la pandemia, son casi 150 días de trabajo mancomunado, nos sentimos orgulloso, todos los días tenemos cosas que comunicar”.

 El espacio ha sido fructífero, no solo por hacer una entrega de información efectiva y cercana, sino además por poder recolectar inquietudes ciudadanas, la mayoría de estas son alertas sobre el incumplimiento de las medidas sanitarias actuales, “Tengo una norma habitual, que, en la hora sin interrupción de la transmisión, alrededor de 20 minutos están destinadas a escuchar comentarios, a veces para recoger información que para ellos es relevante y se hace con todo gusto. Se ha ido generando un espacio importante, no solo en la transmisión directa, sino que nosotros cada vez que vamos a partir vemos la transmisión anterior, su cantidad de reproducciones, hemos llegado hasta 12.000 reproducciones, lo normal es llegar a 6.000 reproducciones al día siguiente”.

 En tiempos de pandemia por covid19, la información clara y verás resulta una necesidad, al parecer la fórmula de dialogo directo a través de los medios digitales ha servido para que la ciudadanía se comprometa con las medidas municipales y conozca la labor que realiza esta “Gobierno Local”.

Publicidad

Actualidad

Crianceros de Vicuña acceden a programa 4% de escasez hídrica de Gobierno Regional

Publicado

el

Un total de 180 crianceros de Vicuña lograron acceder al programa del Gobierno Regional que los apoyó con alfalfa, maíz y cajas de alimentos tras un el cierre de un complejo año 2022.

Gracias a este programa del 4% de emergencia se ha dispuesto de un fondo de 101 millones de pesos enfocados en apoyar a las familias que sean parte del 40% de la población más vulnerables y que estén afectados de alguna manera por el déficit hídrico.

Además se están entregando dos cajas familiares a los pequeños agricultores en
toda la comuna de acuerdo a lo señalado por el departamento de Desarrollo Económico de la
municipalidad de Vicuña.

Proximamente y de acuerdo a este mismo fondo, se hará entrega para algunos de
los beneficiarios del programa escasez hídrica, de mangueras de polietileno de
color negro de ¾ y media pulgada de diferentes localidades de la comuna de
Vicuña.

Publicidad

Continuar Leyendo

Actualidad

Con financiamiento SUBDERE proyectan iniciativas para 2023 en Vicuña

Publicado

el

Proyectos sociales, de seguridad pública, saneamiento y agua potable fueron
las temáticas abordadas en la reunión que sostuvo el equipo Municipal de Vicuña junto a Bernardo Salinas, director de la Subsecretaría de Desarrollo Regional y Administrativo de la
Región de Coquimbo.

El objetivo del encuentro es evaluar y concretar proyectos de la comuna elquina, pues
estos van en línea del trabajo que realiza la SUBDERE y que contribuyen al
desarrollo de los territorios y la descentralización.

En palabras de Bernardo Salinas, director de SUBDERE Región de Coquimbo, menifestó que “los municipios son relevantes y esenciales y con Vicuña pudimos tomar acuerdos en algunos proyectos que necesitan un segundo impulso. Fue una agenda de trabajo muy importante, donde hablamos de presupuesto, cambio de criterio, flexibilidad, etc.”.

Sede Villa El Almendral

Publicidad

La jornada culminó con la visita en terreno de las autoridades a la sede vecinal de
Villa El Almendral, un proyecto que se concretó después de varios años.
El año 1985 los habitantes de Villa El Almendral se constituyeron como Junta de
Vecinos y no es hasta el año 1997, luego del aluvión que afectó la zona de El
Almendral, que llegaron hasta el sector de Hierro Viejo.

Desde entonces, ha sido esencial contar con espacios de encuentro y
organización. Tras varios años, plantearon al municipio de Vicuña la necesidad de
mejorar su sede vecinal y gracias a la adjudicación por medio de la SUBDERE,
pudieron realizarse.

Por ello, el alcalde Rafael Vera, destacó que el trabajo colaborativo entre las
instituciones y la sociedad civil es esencial para concretar estos proyectos.

Los principales cambios que contempló el renovado espacio, fue la construcción
de una oficina para la directiva, una bodega, ampliación de la cocina y
remodelación de los baños, además de un galpón y el cierre perimetral.

Al respecto, Yordana Vigorena, presidenta de la Junta de Vecinos de Villa el
Almendral, manifestó “alegría, satisfacción de tanta lucha para
que se concretara este proyecto.

Publicidad

Continuar Leyendo

Actualidad

Ministerio Medio Ambiente realiza reparos a Proyecto Minera Dominga previa votación de Comité de Ministros

Publicado

el

Aludiendo a la ausencia de información concreta respecto al impacto que tendrá el Proyecto Minera Dominga en su zona de afectación, el subsecretario de Medio Ambiente, Maximiliano Proaño (CS) respondió en un oficio enviado a la Dirección Ejecutiva del Servicio de Evaluación Ambiental (SEA).

El oficio fechado el pasado miércoles 28 de diciembre 2022 indica que para la entidad de gobierno «(Proyecto Minera) Dominga no sólo presenta falencias en las emisiones atmosféricas, sino que también provocaría una potencial afectación sorbe la fauna cercana al yacimiento y el puerto marítimo, donde se exportará el hierro extraído», de acuerdo a lo consignado por Diario La Tercera.

«Andes Iron (operadora del proyecto Dominga) no incorporó de manera satisfactoria en su área de influencia, información levantada en torno a rutas de navegación, reconociendo que se trata de sectores potencialmente afectados por acciones del proyecto (…) Esto afecta en particular el hábitat de especies como el pingüino de Humboldt, Chungungo, Pato Yuco y cetáceos, al no ser considerados en el área de influencia actividades o comportamientos propios de estas especies (…) No es posible descartar que el proyecto generaría impactos significativos en el ecosistema protegido.» cita La Tercera.

La publicación del oficio firmado por el subsecretario Proaño es dado a conocer pocos días antes de la discusión a la que será sometido el proyecto ante el Comité de Ministros que preside la Ministra de Medio Ambiente, Maisa Rojas y en la que participan los titulares de Salud, Economía, Agricultura, Energía y Minería.

Publicidad

Es necesario constatar que este oficio es el primero de la administración del Presidente Gabriel Boric en el cual es posible evidenciar una posición ante un proyecto que considera una millonaria inversión en su ejecución, la eventual generación miles de puestos de trabajo y beneficios a la comunidad como el compromiso de parte de la minera de entregar agua potable gratis durante 25 años.

En este sentido, el alcalde de La Higuera, Yerko Gallegillos (UDI) manifestó su descontento con el oficio señalando que detrás de esta decisión hay un sesgo político y no técnico, pues el
informe se basa una serie de falencias en la evaluación del proyecto, la falta de información
sobre las emisiones atmosféricas y una posible afectación de pingüinos y cetáceos, más no
considera los más de 30 kilómetros que separan el rajo de la mina de la Isla Choros, lugar
donde habitan preferentemente estas especies.

“Lamento mucho lo que está sucediendo, creo que el ministerio nos quiere dejar
sumidos en la pobreza
, buscan que sigamos siendo el pariente pobre de la región
evitando todo tipo de desarrollo en la zona. La Higuera tiene un gran potencial para
desarrollarse de manera industrial, con la posibilidad de contar con avances en lo
portuario, así lo define el instrumento territorial como el PRI ejecutado durante el
segundo gobierno de la presidenta Michelle Bachelet y firmado por el exintendente
Claudio Ibáñez”, señaló Galleguillos.

Los argumentos jurídicos y técnicos, aclara, obtuvieron resultados favorables por los
tribunales en cada instancia judicial e incluso ratificados por el SEA en la votación del 2017,
año en que este organismo y el seremi de Medio Ambiente de la época votaron a favor de
Dominga, recomendando su posterior aprobación.

Para el edil, el desarrollo industrial que generaría una iniciativa de esta envergadura traería
aparejados beneficios no solo para la comunidad local, sino que también para la región de
Coquimbo, “dado que La Higuera no tiene la capacidad suficiente de servicios y
recurso humano para solventar todo lo que Dominga necesita. Entiendo la
preocupación por los peces y pingüinos, pero comencemos a ocuparnos también del
desarrollo humano
que es lo que mantiene vivo a este país.”

Publicidad

Publicidad
Continuar Leyendo

Tendencias