Connect with us

Actualidad

Cuarentena: La Serena mantiene la etapa 1 pese a las medidas adoptadas en la comuna

Publicado

el

Desde el 27 de julio que se está en cuarentena obligatoria en la capital regional y se proyecta todo el mes de septiembre en la misma situación.

El miércoles 18 de marzo se registraron los dos primeros casos de Covid-19 en La Serena. Se trató de dos mujeres (33 y 38 años)  trabajadoras del Instituto de Previsión Social, IPS, que habían viajado a Brasil de vacaciones.

La información en aquella oportunidad la dio a conocer la Intendenta de la Región de Coquimbo, Lucia Pinto, especificando que “llegaron a Chile el día viernes, presentándose el día lunes a trabajar y en ese momento mostraron algunos síntomas, lo que activó el protocolo correspondiente y fueron enviadas al hospital de la ciudad para tomar los antecedentes y ver si eran casos sospechosos. Se realizó el examen, el cual salió confirmado”, detalló la autoridad.

Desde aquel día hasta la fecha la situación ha ido en una constante sumatoria de casos en La Serena, tanto así que la última semana de julio se tuvo que pasar a etapa 1, es decir cuarentena para esta comuna, al igual que Coquimbo, marcando un total de 2.669 casos acumulados al 31 de agosto, con 257 activos y 48 fallecidos hasta el cierre del octavo mes del año, lo que sin duda ha cambiado durante estos primeros días de septiembre, marcando 265 activos este 7 de septiembre, manteniéndose la cuarentena.

Publicidad

Frente a este escenario, que llevó a La Serena “celebrar” su aniversario 476 “encerrados”, debido a la etapa 1. Para el alcalde de la comuna de La serena, Roberto Jacob,  “es una situación que no se esperaba nadie, difícil, impredecible, luchando contra un enemigo del cual conocemos muy poco, porque hasta el momento ni siquiera sabemos cómo se comporta, todas son suposiciones, no hay absolutamente nada concreto respecto a ese tema, y van cambiando día a día. Unos dicen que no se transmite por el aire, después dicen que si se transmite, en fin, hay tantas cosas, y ha sido difícil porque nadie pensó que esta pandemia iba a llegar,  la veíamos lejana cuando hablábamos de China, de Estados Unidos, como pasan tantos otros virus, como el Ébola y otras cosas que nunca llegan acá a Chile, pero esto llegó con una rapidez inusitada, y llegó rápidamente matando gente, en forma muy violenta y hoy día somos uno de los países que más contagios tiene, entonces por lo tanto ha sido tremendamente difícil, primero hacer entender a la gente, que esto es mortal, hacer entender a la gente que si no hay responsabilidad , no hay autocuidado, y no se hace caso de las medidas que uno está pidiendo que se tomen, difícilmente vamos a terminar lo pronto que nosotros quisiéramos  así que han sido tiempos muy complicados”.

 Si bien ha tenido que llegar a la medida más extrema, como es la cuarentena, ha tenido otro tipo de estrategias, lideradas desde el Gobierno Regional y el municipio local, para evitar la propagación de este virus, que nos ha mantenido este 2020 en constante lucha.  “Principalmente la comunicacional, nosotros hemos salido a perifonear,  y aparte nuestra primera línea son los equipos de salud primaria, quienes han hecho toda la tarea de vacunación contra la influenza, que son los que están tomando los PCR, que son los que están acudiendo a las casas de quienes presentan síntomas. En la parte salud, nosotros hemos ido a la vanguardia y la primera línea es nuestra salud primaria. Hemos tratado de entregarle a la gente los recursos, los alimentos, los pañales, llevarle los medicamentos a los adultos mayores a sus casas, hemos hecho todos los esfuerzos para que la gente no salga de su casa y se mantenga ojalá el mayor tiempo posible para evitar los contagios, es lo que podemos hacer, porque otras medidas no nos corresponden a nosotros, sino que al Servicio de Salud, todas las medidas más extremas las toman ellos, ellos determinan qué locales se abren, entonces por lo tanto lo que está de nuestro lado, nosotros lo estamos haciendo y ojalá que pudiéramos seguir aumentando la cobertura de lo que estamos haciendo, pero no es fácil poder satisfacer las necesidades de toda la gente”, sostiene la primera autoridad comunal serenense.

 Las sanitizaciones de las calles ha sido también una de las estrategias, como también la fiscalización constante hacia la comunidad, labor apoyada en la actualidad por el Ejército y Carabineros, para evitar las aglomeraciones, lo que sin duda ha sido el gran problema que ha tenido la conurbación, según reflexiona el general de Ejército  Pablo Onetto. “Lamentablemente ya son varias semanas en cuarentena y tenemos un patrón que no hemos podido revertir en La Serena y Coquimbo, que son los días lunes y viernes, especialmente por las mañanas, donde la gente viene a hacer los trámites personales al centro. Mientras que el resto de la semana baja mucho el movimiento, puesto que los otros días son los sábados por la mañana en los supermercados y los domingos en las ferias”, señaló el general.

En este sentido, admite que “hemos insistido a la población que si no es urgente salir, que trate de planificar bien sus trámites y que si no es un compromiso importante hacerlo el día lunes, que salga otro día se la semana donde las filas bajan a la mitad”. Lo complicado de esta situación, reconoce el general, es que a este ritmo será muy difícil quitar la cuarentena.

En esta línea, desde la municipalidad se trabajó en poder ordenar las ferias libres, de Las Compañías, La Pampa y La Antena en La Serena, con el objetivo de mantener el correcto distanciamiento social entre los feriantes y público que llega a estos lugares. La medida ha sido efectiva y ha tenido una excelente acogida de parte de los comerciantes de verduras y frutas, consideradas de primera necesidad.

Publicidad

“Hemos visto una gran diferencia de cómo funcionaban las ferias antes y ahora que inspectores municipales han intervenido para proteger tanto a los feriantes como clientes que llegan a estos lugares, para que entiendan la importancia de mantener el distanciamiento social, porque es una de las formas de prevenir el contagio de este virus” aseguró el alcalde Roberto Jacob.

Por su parte, Franklin Solar, encargado de Inspección Municipal, explicó que “se instruyó buscar una solución para el ordenamiento. Esto partió hace 2 semanas, se hizo una reunión con los dirigentes para llegar a un acuerdo, en la cual se les sugirió  que el funcionamiento de las ferias debería ser de forma lineal, de un solo lado, ahora en la forma que ellos van a ir dispuesto en la calle lo ven ellos”.

Recordemos que La Serena, al igual que Coquimbo y Ovalle, actualmente se encuentran en fase 1, es decir en cuarentena obligatoria debido a la emergencia sanitaria. A pocos días de Fiestas Patrias, el Gobierno había informado que se entregarían permisos especiales de tránsito de las personas para el 18, 19 y 20 de septiembre, permitiendo reuniones familiares de máximo de 5 integrantes en espacios cerrados, y de 10 en lugares abiertos.

La medida fue inmediatamente cuestionada por los alcaldes de estas comunas, quienes en conjunto enviaron una carta al ministro de Salud para revocar esta determinación. La acción fructificó y las autoridades decidieron revertir esta medida.

Al respecto, Roberto Jacob, señaló que “ellos acogieron el llamado de los alcaldes, y eso les va a servir de experiencia para que al menos les consulten antes de tomar medidas. Creo que es importante la opinión de quienes están en las comunas y con la gente. Me parece bien que hayan rectificado, porque reconocieron su equivocación, y eso lo valoro. Nuestra lucha es por la salud de la gente”, sentenció el edil de La Serena.

Publicidad

Asimismo, el alcalde Jacob hizo un enfático llamado a la comunidad “la gente puede celebrar, pero con moderación. Que noten la lucha que hemos hecho. Espero que todos apoyen y tomen todas las medidas de protección que la autoridad sanitaria ha dictado. Llamo a la responsabilidad de todos y todas”, concluyó el edil.

La situación se ve muy compleja, pese a que La Serena ha frenado la velocidad de contagio, comparado con Coquimbo, pero ya se proyecta el mes de septiembre completo en cuarentena y sin opciones claras de salir de esta realidad.

 

 

 

Publicidad

 

 

 

Publicidad

Actualidad

Retoman trabajo en rehabilitación a personas con discapacidad en La Serena

Publicado

el

Con mucho entusiasmo y tras el cese a sus funciones producto de la pandemia por Covid-19, los equipos a cargo del programa de Rehabilitación Integral Comunitaria, retomaron las atenciones que benefician a personas en situación de discapacidad permanente o transitoria, de origen físico y/o sensorial, agudos o crónicos, leves, moderados o severos.
Al respecto, Ernesto Velasco, Secretario General de la Corporación Gabriel González
Videla, señaló que “lo más relevante es que esta rehabilitación es integral: kinesiólogos y
terapeutas ocupacionales generan un espacio físico para que las personas que requieran
una rehabilitación lo hagan con dignidad”.

Además, Velasco recalcó que se reforzarán estas instalaciones, ya que, solamente entre
enero y noviembre del 2022, han ingresado a tratamientos más de 3000 personas y
alrededor de 2000 fueron dadas de alta integral o, en otras palabras, pueden
desenvolverse en la sociedad con normalidad por medio de una inclusión social y
comunitaria.

Cabe destacar que desde 2007 a la fecha, se han implementado a nivel comunal, cinco
Centros de Rehabilitación Comunitaria (CCR) y una Sala de Rehabilitación que trabajan en
conjunto bajo la estrategia de Rehabilitación Basada en la Comunidad (RBC), que hace
alusión al desarrollo, a la igualdad de oportunidades y a la integración social de todas las
personas con discapacidad.

A nivel comunal existen muchos testimonios del éxito de la iniciativa, entre ellos se
encuentra el de Paula Urrutia, usuaria de la Sala de Rehabilitación del Cesfam Emilio
Schaffhauser en el Centro de La Serena, quien se mostró muy contenta con la atención
que recibe en el lugar ya que “me ayudaron a integrarme al equipo, por el problema de mi
hija no puedo venir muy a menudo, pero ellos me programan justo cuando ella viene al
Cesfam a ser atendida (…) es algo muy bonito, esta sala es casi como de clínica, gracias a
esto yo puedo estar aquí con mi hija, la gente aquí se la juega por uno”.

Así mismo, en el otro lado de la ciudad, Juana Estay, usuaria de la Sala de Rehabilitación
del Cesfam Pedro Aguirre Cerda de La Antena, señaló en plena sesión de ejercicios que
“hemos estado participando durante mucho tiempo en esto (…) esta rehabilitación es al
100%, tanto los profesionales como los implementos”.

Publicidad

Continuar Leyendo

Actualidad

Un preuniversitario 100% gratuito en tu Liceo o Colegio es posible

Publicado

el

El llamado «Preuniversitario Transversal» es un proyecto de Fundación Telos que busca insertarse en las comunidades educativas entregando apoyo integral a los alumnos de 4to medio para que ingresen a la Universidad.

Dentro de los contenidos del Preu Transversal de Fundación Telos se encuentran todas las asignaturas necesarias para rendir la PAES y también talleres socioemocionales, que entregan orientación vocacional y técnicas para enfrentar este proceso académico.

Además se incorporan talleres de habilidades, que aportan estrategias de estudios y al conocimiento de la vida universitaria, de manera se busca apoyar a los alumnos no sólo en el ingreso a la Universidad, sino también a mantenerse en ella.

Conjunto a esto reciben apoyo en la inscripción a la prueba PAES y a las becas del estado o a las becas internas de las instituciones universitarias privadas.

Publicidad

Loreto Silva, fundadora y directora de Fundación Telos, comenta que “como fundación nos
percatarnos de la necesidad de un preuniversitario de carácter social en la IV región y decidimos formar uno. Nuestro Preuniversitario Transversal busca formar y preparar a los jóvenes de establecimientos vulnerables en el acceso a la Universidad, formando en las diversas áreas que contempla el proceso de selección universitaria y además entregarles habilidades para su permanencia».

En relación a los resultados que han obtenido, Camila Leyton, fundadora y presidenta de la
Fundación nos menciona, “nos encontramos muy contentos con los últimos resultados obtenidos en la comuna de Andacollo, donde nuestro Preu llega a 80 estudiantes pertenecientes al Colegio Parroquial y del Liceo Pedro Regalado Videla, lo cual es financiado gracias a los aportes de Minera Teck. En 2022 la comuna ponderaba 452 puntos y hoy pondera 502 puntos, siendo los alumnos beneficiados con el Preu quienes lograron ponderar 523 puntos. Los alumnos alcanzaron un incremento en sus puntajes entre 200 a 300 puntos, estamos realmente felices con su desempeño.

Cabe destacar que la Fundación seguir llevando su Preu Transversal a más establecimientos de la región que lo necesiten, por lo mismo se encuentra en busca de socios que confíen en su proyecto y que tengan ganas de seguir construyendo puentes hacia la educación superior para jóvenes vulnerables de nuestra región.

Publicidad
Continuar Leyendo

Actualidad

Corporación Municipal Gabriel González Videla anuncia calendario actividades de verano 2023

Publicado

el

El departamento de Educación de la corporación ha preparado una serie de actividades abiertas a la comunidad y a todos turistas que se realizarán durante el mes de enero 2023. En el calendario destacan muestras deportivas y culturales, museos de verano, conciertos al aire libre, además de recreaciones y exposiciones históricas.

Actividades:

1) Clases Tchoukball playa
Fecha: martes y jueves desde el 10 al 31 de enero/ 10:00 a 12:00 horas
A un costado del faro de La Serena se realizarán clases de “Tchoukball”, conocido como el
“deporte de la paz”, se trata de una disciplina innovadora que los estudiantes del colegio Héroes de La Concepción han incorporado en sus clases de educación física. Esto se dio a conocer por diversos medios de comunicación y llamaron la atención del presidente de la federación internacional de este deporte, quien viajó a nuestra ciudad durante 2022 para compartir con los estudiantes. El objetivo de la actividad es dar a conocer este deporte y que todas las personas interesadas puedan aprender cómo practicarlo.

2) Museos de Verano
Fecha: 12 de enero a las 10:00 horas
Los liceos Gabriela Mistral y Gregorio Cordovéz, así como también el colegio Germán Riesco,
abrirán las puertas de sus museos históricos a la comunidad en el marco de una actividad
organizada por el Ministerio de la Cultura y que tiene por objetivo resaltar el patrimonio de
nuestra ciudad.

Publicidad

3) Recreación Histórica Nocturna cementerio de La Serena (día del veterano)
Fecha: 13 de enero a las 19:30 horas
Se realizará un recorrido por el cementerio municipal de la ciudad con personificaciones,
exhibición de fotografías y relatos guiados para destacar la historia de La Serena y quienes han
sido parte importante de su patrimonio.

4) Campamento de Verano (Complejo deportivo Borde Río Las Compañías)
Fecha: 16 al 31 de enero de lunes a viernes, 9:30 a 12:30 horas
Se trata de un campamento de verano abierto a todos los estudiantes de los colegios municipales y niños y niñas de La Serena que deseen asistir. Las principales actividades que se realizarán son juegos y dinámicas recreativas, charlas nutricionales, actividad física, taller de huertos, mindfulness, taller de inglés comunicacional, baile entretenido, paseos a la playa, clases de voleibol y natación.

5) Conciertos de verano:
Fechas:
17 de enero, 19:00 horas, Paseo Balmaceda
18 de enero, 19:00 horas, población José María Caro
19 de enero, 20:00 horas, Faro Monumental
La orquesta latinoamericana del Colegio Pedro Aguirre Cerda realizará tres conciertos al aire libre para que disfruten tanto los habitantes de La Serena como los turistas que se encuentran en la zona. Se trata de estudiantes que se perfeccionan constantemente con sus instrumentos en un colegio municipal con sello musical y artístico.

6) II Expo Recreación Histórica y Patrimonio:
Fecha: 21 enero de 11:00 a 20:00 horas
En el faro monumental se llevarán a cabo exposiciones de emprendedores locales, fotografías
antiguas de La Serena, recreaciones de batallas históricas, charlas y expositores. La actividad es abierta a toda la comunidad y turistas para que conozcan sobre el patrimonio de la ciudad.

7) Feria “aCOMPAñarte”
Fecha: 27 de enero desde las 17:00 horas
En la plaza de los sueños de Las Compañías se realizará una feria con emprendedores del sector, cine y música en vivo. Además, se exhibirá el documental “Desde el otro lado del río” que narra la historia de este poblado sector de la ciudad.

Publicidad

8) Mateada Cultural y teatro en tu plaza (Plaza de Altovalsol)
Fecha: 25 de enero a partir de las 18:30 horas
“perro callejero” de la compañía de teatro “Merkén”

Continuar Leyendo

Tendencias