Actualidad
Paihuano figura en la lista de las comunas de Chile sin casos activos de Covid-19
Publicado
3 años atrásel
Por
Cristian
Y así ha sido la realidad durante todo este periodo en la comuna elquina, pues el nivel de contagio ha sido muy bajo, tanto que al 31 de agosto solo ha tenido 13 infectados, en la actualidad cero activo y ningún muerto.
La lucha ha sido diaria para esta comuna de más de 5 mil habitantes para mantenerse lo más alejado posible del Covid-19. Las estrategias han sido diversas desde la autoridad y la comunidad, que les ha valido sólo tener 13 infectados como casos acumulados, hoy en día sin activos y cero fallecidos.
Estas cifras han llevado a la comuna de Paihuano en el Valle del Elqui, ha aparecer en e Informe Epidemiológico del Ministerio de Salud, como una de las comunas a nivel país sin casos.
Los dos primeros casos de Paihuano se registraron el domingo 31 de mayo y desde esa fecha el nivel de aumento ha sido el mínimo, según lo destaca el Alcalde Hernán Ahumada, quien además especifica cuales han sido las principales estrategias. “Yo creo que la estrategia que tomamos, que al comienzo fue bastante criticada, fue tomar medidas anticipadas. Yo me acuerdo que cuando llegó el primer caso a Chile, al primer día después, cité a reunión al Concejo, al comité de Emergencia, y al segundo día implementamos todas las medidas, que fue cerrar prácticamente todos los recintos municipales, los recintos turísticos. Al tercer día le pedimos al empresariado turístico, que cerrara los locales comerciales, sin tener alguna instrucción de Gobierno, recordemos que a la semana después, el Gobierno sacó un instructivo donde le pedía a los recintos turísticos que cerrarán. Nosotros al segundo día de llegar el primer caso a Chile, ya lo habíamos cerrado. Y También otra de las medidas muy importantes fue la instalación del control sanitario, esa fue la propuesta que le presente a la intendenta a los dos días que llegó el primer caso a Chile, lamentablemente la respuesta que me dieron no fue la que yo quería, aun así instalamos este control que prácticamente ha sido la primera línea de la comuna de Paihuano, que es súper estricto, el que es paihuanino sube, el que va a trabajar con documento en mano sube y el que no demuestra viaje con fin específico, no sube a la comuna de Paihuano. Esto demuestra que muchas veces no se deben esperar respuestas que muchas veces son muy centralistas y eso se ha notado en esta pandemia, para la cual nadie estaba preparado”, sostuvo la máxima autoridad comunal paihuanina.
La barrera, que seguirá funcionando mientras dure la pandemia y especialmente durante las próximas Fiestas Patrias, cuenta con el apoyo de los habitantes de esta tierra elquina y el concejo municipal. Así lo explica el alcalde Hernán Ahumada, quien señala que en acuerdo de Concejo, de forma unánime, se respaldó la instalación y continuidad de esta barrera para proteger la salud de la población. “Acá hay que dejar claro que no contamos con el apoyo de militares, es el equipo municipal que está encabezando este control de forma voluntaria, con sanitizaciones, encuesta y toma de temperatura y ha sido desde el comienzo”, declara el edil.
El éxito de Paihuano en el control de esta pandemia, se debe principalmente al compromiso de los vecinos que respetan las normas de confinamiento voluntario, distancia física y uso de elementos de protección como mascarillas.
A esto se suman los controles que funcionan los siete días a la semana. Las fiscalizaciones cuentan con el apoyo de toda la comunidad, quienes tras conocer denuncias en algún minuto contra el municipio, por turistas que cuestionaban el libre paso y la legalidad de la barrera, enviaron un comunicado en defensa de este control.
En el texto manifestaron su apoyo a la medida implementada por el municipio, señalando que “no se ha perjudicado el libre paso para justificadas acciones bajo un Estado de Excepción Constitucional por Catástrofe” y llamaron al sentido común de las personas, ya que los vecinos buscan protegerse frente a una pandemia. “Invitamos a entender que no es capricho antojadizo que no queramos que nos visiten, estamos viviendo una pandemia y una enfermedad que puede costarnos la vida…Estamos aprovechando la ventaja geográfica utilizando este control sanitario como mecanismo de defensa”, señala parte del escrito.
En este sentido, el jefe edilicio agrega que si bien la comuna vive del turismo y las visitas, es importante que durante este tiempo de alerta sanitaria, nos quedemos en casa para prevenir contagios, pues la situación ha ido empeorando en estos 5 meses. “Nos dicen tanto a los empresarios turísticos como a mí como alcalde, que la gente quiere subir, aquí no es un tema de turistas, pero estamos con esa incertidumbre, que si abrimos la comuna en forma normal y entra el virus, es una comuna que tiene una alta tasa de adulto mayor, sobre el 12%, los jóvenes se van a trabajar a otras ciudades, estudiando en otros lugares, y en Paihuano están sus papas, sus tíos, sus abuelos, y en segundo lugar Paihuano no cuenta con un hospital, nosotros tenemos solamente postas y un Cesfam (Centro de Salud Familiar), por lo tanto si llegase a entrar el virus en las condiciones que está entrando en otras comunas, la situación sería prácticamente insostenible para nosotros, por eso tomamos tantas medidas”.
Dentro de las estrategias vinculadas al turismo y su reactivación, alrededor de 120 pequeñas y microempresas turísticas de la comuna de Paihuano participan del ciclo de capacitaciones “Prevención Covid-19 para recintos turísticos”, organizado por la Corporación Municipal de Turismo, en conjunto con la Municipalidad de Paihuano, que busca preparar los emprendimientos para una reapertura del turismo, de forma progresiva, controlada y segura. “Este ciclo de charlas, junto al equipo municipal, permite coordinar todas las acciones preventivas para evitar contagios por Covid-19 y potenciar los emprendimientos en materia digital para que puedan contar con nuevas plataformas y herramientas para reactivar los emprendimientos. De esta manera, el turismo en Paihuano y todos sus servicios, tendrán un sello de seguridad cuando retorne la actividad”, sostiene el edil.
Por su parte, la gerente de la Corporación Municipal de Turismo, Vanesa Méndez , dijo que se iniciaron las charlas correspondientes al primer eje de prevención de Covid-19, comenzando el 20 de agosto con el sector gastronomía y agencias de turismo y astroturismo. El viernes 21 de agosto fue el turno de emprendimientos del sector de alojamientos y campings, productores locales y turismo de bienestar y el jueves 27 de agosto, culminó con el sector del enoturismo. “Estamos contentos de ser un pilar de apoyo y en una alianza público-privado, entregar herramientas, fortalecer y preparar a las microempresas del sector turístico de Paihuano. Es un plan de manejo ante una futura apertura, que comenzaría de forma interna y después, de forma progresiva, ir recibiendo a los turistas de la Región de Coquimbo y del país. Con estas charlas estarán capacitándose en todo un plan de contingencia que demuestre que Paihuano es un destino seguro, en el que nuestros visitantes podrán descansar con todas las medidas de prevención por Covid-19”, opinó Méndez.
En este línea y proyectando el mes de septiembre y con esto las Fiestas Patrias, además de la implementación del plan “Paso a Paso” del Ministerio de Salud, lo que en Paihuano, por estar en fase 3, permitiría la apertura de restaurantes, cafés y análogos, estos recintos se mantendrán cerrados en la comuna elquina, según se anticipó a comienzos de mes.
Sus dueños optaron por continuar con la coordinación permanente que realizan junto al municipio y la Corporación de Turismo y trabajan en la implementación de medidas de seguridad y sanitarias requeridas para cuidar al público y los trabajadores, pensando en una futura reapertura gradual, que comenzaría con el público interno.
El alcalde Hernán Ahumada señala que el decreto del Ministerio de Salud establece claramente que los restaurantes y cafés puedan abrir, siempre y cuando atiendan en espacios abiertos como terrazas y sólo hasta un 25% de su capacidad y guardando una distancia mínima de dos metros lineales entre mesas. Actualmente en la comuna, se está trabajando en la adaptación de los recintos gastronómicos para ser considerados “seguros”.
“Somos la comuna en la Región de Coquimbo que menos casos tiene. Con los vecinos y vecinas de Paihuano, dirigentes sociales, empresarios turísticos, agrícolas, carabineros, bomberos, funcionarios municipales, de salud y autoridad sanitaria, hemos hecho un esfuerzo tremendo para mantenernos sin virus. Yo apelo al corazón y responsabilidad de los paihuaninos, de que estos recintos abrirán sólo cuando estén adaptados y con todas las medidas de seguridad correspondientes”.
En la actualidad, junto al Instituto de Seguridad Laboral y la Corporación de Turismo Municipal, se realizan visitas a terreno para entregar asesorías e insumos a los recintos gastronómicos. A esto se sumará la incorporación de 3 fiscalizadores municipales a los que ya cuenta el municipio, para realizar la fiscalización correspondiente a los restaurantes cuando se produzca la apertura.
Finalmente, la barrera de control se mantendrá en la entrada de la comuna de 05:00 a 23:00 horas, por lo que sólo podrán ingresar quienes vivan o trabajen en Paihuano o quienes deben dejar alimentos a adultos mayores o enfermos. Todo el que quiera ingresar, debe solicitar el permiso correspondiente con anticipación y no se permiten visitas turísticas.
A estas medidas, hay que agregar la entrega de cajas familiares a los vecinos más necesitados debido a esta pandemia, además de las sanitizaciones constantes con el apoyo de la empresa privada de la comuna. “La empresa privada ha tenido un rol fundamental en el apoyo de esta pandemia, en el trabajo preventivo, y digo fundamental, porque gracias a la empresa privada, sobre todo en el ámbito agrícola, ya llevamos cinco meses sanitizando con productos de la misma agrícola, ninguna empresa no escuchó nuestro llamado. Y por el otro lado el empresariado turístico ha apoyado con las barreras, todo ha sido consensuado a través de la Corporación Municipal de Turismo, y todas las determinaciones de los plazos y los cierres, han sido ampliamente consensuados y apoyados por ellos”. finalizó la primera autoridad comunal de Paihuano.
Te puede interesar
-
Proyecto «Lente Futbolero Vicuña» busca crear comunidad
-
Reprograman concierto audiovisual gratuito por lluvias
-
«Congreso Futuro en tu comuna» visitará Paihuano
-
Descartan que psicóloga formalizada sea trabajadora municipal
-
Formalizada por 5 delitos finaliza protagonista de video viralizado en Paihuano
-
Corrida Coquimbo retornó a la presencialidad con más de 500 participantes
Actualidad
Retoman trabajo en rehabilitación a personas con discapacidad en La Serena
Publicado
4 meses atrásel
3 febrero, 2023Por
Diario Elqui
Con mucho entusiasmo y tras el cese a sus funciones producto de la pandemia por Covid-19, los equipos a cargo del programa de Rehabilitación Integral Comunitaria, retomaron las atenciones que benefician a personas en situación de discapacidad permanente o transitoria, de origen físico y/o sensorial, agudos o crónicos, leves, moderados o severos.
Al respecto, Ernesto Velasco, Secretario General de la Corporación Gabriel González
Videla, señaló que “lo más relevante es que esta rehabilitación es integral: kinesiólogos y
terapeutas ocupacionales generan un espacio físico para que las personas que requieran
una rehabilitación lo hagan con dignidad”.
Además, Velasco recalcó que se reforzarán estas instalaciones, ya que, solamente entre
enero y noviembre del 2022, han ingresado a tratamientos más de 3000 personas y
alrededor de 2000 fueron dadas de alta integral o, en otras palabras, pueden
desenvolverse en la sociedad con normalidad por medio de una inclusión social y
comunitaria.
Cabe destacar que desde 2007 a la fecha, se han implementado a nivel comunal, cinco
Centros de Rehabilitación Comunitaria (CCR) y una Sala de Rehabilitación que trabajan en
conjunto bajo la estrategia de Rehabilitación Basada en la Comunidad (RBC), que hace
alusión al desarrollo, a la igualdad de oportunidades y a la integración social de todas las
personas con discapacidad.
A nivel comunal existen muchos testimonios del éxito de la iniciativa, entre ellos se
encuentra el de Paula Urrutia, usuaria de la Sala de Rehabilitación del Cesfam Emilio
Schaffhauser en el Centro de La Serena, quien se mostró muy contenta con la atención
que recibe en el lugar ya que “me ayudaron a integrarme al equipo, por el problema de mi
hija no puedo venir muy a menudo, pero ellos me programan justo cuando ella viene al
Cesfam a ser atendida (…) es algo muy bonito, esta sala es casi como de clínica, gracias a
esto yo puedo estar aquí con mi hija, la gente aquí se la juega por uno”.
Así mismo, en el otro lado de la ciudad, Juana Estay, usuaria de la Sala de Rehabilitación
del Cesfam Pedro Aguirre Cerda de La Antena, señaló en plena sesión de ejercicios que
“hemos estado participando durante mucho tiempo en esto (…) esta rehabilitación es al
100%, tanto los profesionales como los implementos”.
Actualidad
Un preuniversitario 100% gratuito en tu Liceo o Colegio es posible
Publicado
5 meses atrásel
11 enero, 2023Por
Diario Elqui
El llamado «Preuniversitario Transversal» es un proyecto de Fundación Telos que busca insertarse en las comunidades educativas entregando apoyo integral a los alumnos de 4to medio para que ingresen a la Universidad.
Dentro de los contenidos del Preu Transversal de Fundación Telos se encuentran todas las asignaturas necesarias para rendir la PAES y también talleres socioemocionales, que entregan orientación vocacional y técnicas para enfrentar este proceso académico.
Además se incorporan talleres de habilidades, que aportan estrategias de estudios y al conocimiento de la vida universitaria, de manera se busca apoyar a los alumnos no sólo en el ingreso a la Universidad, sino también a mantenerse en ella.
Conjunto a esto reciben apoyo en la inscripción a la prueba PAES y a las becas del estado o a las becas internas de las instituciones universitarias privadas.
Loreto Silva, fundadora y directora de Fundación Telos, comenta que “como fundación nos
percatarnos de la necesidad de un preuniversitario de carácter social en la IV región y decidimos formar uno. Nuestro Preuniversitario Transversal busca formar y preparar a los jóvenes de establecimientos vulnerables en el acceso a la Universidad, formando en las diversas áreas que contempla el proceso de selección universitaria y además entregarles habilidades para su permanencia».
En relación a los resultados que han obtenido, Camila Leyton, fundadora y presidenta de la
Fundación nos menciona, “nos encontramos muy contentos con los últimos resultados obtenidos en la comuna de Andacollo, donde nuestro Preu llega a 80 estudiantes pertenecientes al Colegio Parroquial y del Liceo Pedro Regalado Videla, lo cual es financiado gracias a los aportes de Minera Teck. En 2022 la comuna ponderaba 452 puntos y hoy pondera 502 puntos, siendo los alumnos beneficiados con el Preu quienes lograron ponderar 523 puntos. Los alumnos alcanzaron un incremento en sus puntajes entre 200 a 300 puntos, estamos realmente felices con su desempeño.
Cabe destacar que la Fundación seguir llevando su Preu Transversal a más establecimientos de la región que lo necesiten, por lo mismo se encuentra en busca de socios que confíen en su proyecto y que tengan ganas de seguir construyendo puentes hacia la educación superior para jóvenes vulnerables de nuestra región.
Actualidad
Corporación Municipal Gabriel González Videla anuncia calendario actividades de verano 2023
Publicado
5 meses atrásel
11 enero, 2023Por
Diario Elqui
El departamento de Educación de la corporación ha preparado una serie de actividades abiertas a la comunidad y a todos turistas que se realizarán durante el mes de enero 2023. En el calendario destacan muestras deportivas y culturales, museos de verano, conciertos al aire libre, además de recreaciones y exposiciones históricas.
Actividades:
1) Clases Tchoukball playa
Fecha: martes y jueves desde el 10 al 31 de enero/ 10:00 a 12:00 horas
A un costado del faro de La Serena se realizarán clases de “Tchoukball”, conocido como el
“deporte de la paz”, se trata de una disciplina innovadora que los estudiantes del colegio Héroes de La Concepción han incorporado en sus clases de educación física. Esto se dio a conocer por diversos medios de comunicación y llamaron la atención del presidente de la federación internacional de este deporte, quien viajó a nuestra ciudad durante 2022 para compartir con los estudiantes. El objetivo de la actividad es dar a conocer este deporte y que todas las personas interesadas puedan aprender cómo practicarlo.
2) Museos de Verano
Fecha: 12 de enero a las 10:00 horas
Los liceos Gabriela Mistral y Gregorio Cordovéz, así como también el colegio Germán Riesco,
abrirán las puertas de sus museos históricos a la comunidad en el marco de una actividad
organizada por el Ministerio de la Cultura y que tiene por objetivo resaltar el patrimonio de
nuestra ciudad.
3) Recreación Histórica Nocturna cementerio de La Serena (día del veterano)
Fecha: 13 de enero a las 19:30 horas
Se realizará un recorrido por el cementerio municipal de la ciudad con personificaciones,
exhibición de fotografías y relatos guiados para destacar la historia de La Serena y quienes han
sido parte importante de su patrimonio.
4) Campamento de Verano (Complejo deportivo Borde Río Las Compañías)
Fecha: 16 al 31 de enero de lunes a viernes, 9:30 a 12:30 horas
Se trata de un campamento de verano abierto a todos los estudiantes de los colegios municipales y niños y niñas de La Serena que deseen asistir. Las principales actividades que se realizarán son juegos y dinámicas recreativas, charlas nutricionales, actividad física, taller de huertos, mindfulness, taller de inglés comunicacional, baile entretenido, paseos a la playa, clases de voleibol y natación.
5) Conciertos de verano:
Fechas:
17 de enero, 19:00 horas, Paseo Balmaceda
18 de enero, 19:00 horas, población José María Caro
19 de enero, 20:00 horas, Faro Monumental
La orquesta latinoamericana del Colegio Pedro Aguirre Cerda realizará tres conciertos al aire libre para que disfruten tanto los habitantes de La Serena como los turistas que se encuentran en la zona. Se trata de estudiantes que se perfeccionan constantemente con sus instrumentos en un colegio municipal con sello musical y artístico.
6) II Expo Recreación Histórica y Patrimonio:
Fecha: 21 enero de 11:00 a 20:00 horas
En el faro monumental se llevarán a cabo exposiciones de emprendedores locales, fotografías
antiguas de La Serena, recreaciones de batallas históricas, charlas y expositores. La actividad es abierta a toda la comunidad y turistas para que conozcan sobre el patrimonio de la ciudad.
7) Feria “aCOMPAñarte”
Fecha: 27 de enero desde las 17:00 horas
En la plaza de los sueños de Las Compañías se realizará una feria con emprendedores del sector, cine y música en vivo. Además, se exhibirá el documental “Desde el otro lado del río” que narra la historia de este poblado sector de la ciudad.
8) Mateada Cultural y teatro en tu plaza (Plaza de Altovalsol)
Fecha: 25 de enero a partir de las 18:30 horas
“perro callejero” de la compañía de teatro “Merkén”

Retoman trabajo en rehabilitación a personas con discapacidad en La Serena

Un preuniversitario 100% gratuito en tu Liceo o Colegio es posible
Corporación Municipal Gabriel González Videla anuncia calendario actividades de verano 2023
Avanza proyecto de Walker de rebaja de quorum para modificar actual Constitución
