Connect with us

Deportes

CD Joaquín Vicuña cumple metas para el centenario con implementación de camarines

Publicado

el

La realización de esta obra se suma a otras similares realizadas en diversos clubes deportivos de la comuna, tales como los nuevos camarines del club Bellavista en Calingasta y CD Jaguares de La Compañía.

Tras largos años de espera, la familia futbolística CD Joaquín Vicuña recibió las llaves de sus propios camarines, esta noticia se suma a la pasada adquisición final de la cancha de la agrupación deportiva. Los camarines son resultantes de una obra financiada por el Gobierno Regional, a través del Fondo Regional de Iniciativa Local (FRIL) y que asciende a la suma de $39.446.000 pesos. Esta obra de material grueso, otorgará la privacidad y la implementación necesaria para el club y los visitantes que practiquen futbol en dicho recinto.

El Club Deportivo “Joaquín Vicuña”, fundado el 05 de abril de 1922 y bautizado con ese nombre en honor al fundador de la ciudad, Joaquín Vicuña Larraín está pronto a cumplir su primer centenario. Frente a ello es que estos últimos años la familia deportiva ha logrado grandes adquisiciones, una de ellas es la cancha del club, otorgada a comodato desde el municipio de Vicuña. Hoy la entrega de los camarines nuevos forma parte de los logros previos a la celebración de los 100 años en 2022.

Marcelo Zárate Monroy, presidente del club deportivo Joaquín Vicuña y parte de esta familia deportiva comentó la emoción de ver concretado este sueño y las aspiraciones que tienen como club, “muy contento, nosotros estamos esperando desde hace año la construcción de los camarines y ha sido excelente, la gente del club muy maravillosa, ha estado apoyando y viendo todo, la comunidad está agradecida del municipio. Esto si es una motivación para cuando se vuelva a las canchas, has baños amplios, duchas, más comodidad, buena presencia para nosotros y para los que vienen a jugar aquí. El próximo 2022 cumplimos los 100 años, estamos viendo la posibilidad de más proyectos para celebrar el centenario”.

Publicidad

Desde la municipalidad de Vicuña, el alcalde Rafael Vera Castillo destacó la trayectoria de la agrupación deportiva, resaltando los logros y el progreso en la implementación de los últimos años, “un club tan longevo como este la verdad es que merece tener un buen campo deportivo, tomamos esta decisión hace como 4 años atrás, empleando un lugar de propiedad municipal. La construcción de esta iniciativa comprende como resultado de un proyecto presentado al gobierno regional, por un proyecto de alrededor de 40 millones de pesos, donde se han hecho camarines, baños y más, todo de primer nivel. Existirán garantías de privacidad para visitas y el local en el futbol, aquí todos coincidimos que el deporte es parte importante de la vida social. Estamos contentos de apoyar a esta institución deportiva, ellos se lo merecen y lo han demostrado en torneos y con su esfuerzo diario”.

 Desde la Asociación Nacional de Fútbol Amateur comunal Vicuña, Carlos Ossandón su presidente manifestó la importancia para el desarrollo del deporte en la comuna y el valle de Elqui, pues esta implementación será aprovechada por todos los deportistas que jueguen en dicha cancha, “esto es muy gratificante para el deporte amateur, antiguamente cuando uno iba a jugar a la cancha de Joaquín Vicuña, había un techito a medio mal traer y ahora tenemos una gran infraestructura, para todos los niveles deportivos y que estos tengan su nivel de privacidad. La verdad es que es un lujo tener estas obras en el futbol amateur. Respecto al retorno a las canchas, lo vemos difícil, pero siempre está la esperanza que se levanten las instrucciones, siempre y cuando sea realizable”.

La familia del CD Joaquín Vicuña ya se plantean mejoras finales, para recibir este primer centenario del club, uno de los más antiguos de la comuna y que estos años ha demostrado ser un referente de superación en el fútbol local amateur.

Publicidad

Actualidad

Illapel: Desafío De Mar a Cordillera unirá la zona más angosta de Chile en bicicleta

Publicado

el

Gracias al trabajo y la coordinación de diversos departamentos dependientes del Municipio de Illapel se dará vida a la tercera edición del «Desafío de Mar a Cordillera», evento deportivo único en el país que busca convocar a sus participantes de recorrer en bicicleta por el territorio más angosto de Chile.

El evento que se realizará los próximos 13 al 15 de enero 2023 contempla un recorrido total de 90 kilómetros entre mar y cordillera, en línea recta.

Iniciando en Playa La Barca Salinas de Huentelauquén (comuna de Canela) hasta la Casa del Canto, refugio cordillerano ubicado a 3.570 metros sobre el nivel del mar, a 2 kilómetros de la frontera con Argentina, en territorio de la comuna de Illapel.

“Queremos invitar a todos los habitantes de la región de Coquimbo y del país a vivir una carrera hermosa y el esfuerzo de muchos deportistas en una actividad que nos ayuda a posicionar a Illapel en el mapa deportivo, fortalecer nuestra identidad y dar a conocer nuestra hermosa comuna”, manifestó con entusiasmo el alcalde de Illapel, Denis Cortés.   

Publicidad

Por su parte, Jordan Cortés, destacado deportista illapelino, manifestó que “estoy muy contento de que vuelva el Desafío tras la pandemia y que la gente se vuelva a motivar con él”. Agregó que “es una carrera que técnicamente no es difícil, pero si exige en la parte física, y que permite conocer los rincones del valle y cordillera de Illapel. Además hay una muy buena instancia para compartir entre los competidores, conocerse, lo que no sucede en ninguna otra competencia”.

EL DESAFÍO EN KMS

Las alternativas que presenta el “Desafío de Mar a Cordillera” para los pedaleros participantes son Full Race (carrera completa) de 133K, el Medio Desafío (76K) o elegir una Etapa Única de la competencia.

            Para los deportistas más experimentados, la competencia en su recorrido completo considera una primera etapa desde la playa La Barca Salinas en Huentelauquén hasta la plaza de armas de Illapel (59K), luego el tramo entre la plaza de armas de Illapel y la localidad precordillerana Los Perales de Céspedes (40K), y finalmente el recorrido que va desde Los Perales hasta la Casa del Canto, en la cordillera (34K).

            Una opción más moderada es la categoría Medio Race, la cual se compone de la etapa 1 desde Huentelauquén hasta la localidad de Tunga Sur (22K). Posteriormente los ciclistas deberán cubrir el tramo entre Illapel y el Embalse El Bato (35K) y finalizar con la etapa 3 que inicia en Los Perales de Céspedes y culmina en la Quebrada La Polcura (16K).

Publicidad

            En tanto, quienes deseen vivir la experiencia de esta actividad deportiva, pero sin tener que pedalear demasiados kilómetros, pueden elegir una Etapa Única de las anteriormente mencionadas.     

INSCRIPCIONES

Aún quedan algunos cupos para participar del “Desafío de Mar a Cordillera”. Para ello lo(a)s deportistas pueden inscribirse en www.anfibiotgr.cl/web/desafio-mar-a-cordillera-enero-2023/

La inscripción contempla los servicios de alimentación por tres días, medalla finisher, asistencia mecánica en ruta, tricota oficial, traslados en caso de impedimento físico o mecánico, servicio de salud y rescate, masaje descontracturante y abastecimiento en ruta.

Publicidad
Continuar Leyendo

Actualidad

Illapel invita a cruzar en bicicleta la parte más angosta de Chile

Publicado

el

Luego de un receso obligado producto de la pandemia, la Municipalidad de Illapel informó que el 2023 regresará el “Desafío de Mar a Cordillera”, actividad deportiva que une el que es considerado el territorio más angosto de Chile.

Así, los días 13, 14 y 15 de enero próximo se dará inicio a la competencia ciclística que unirá la Playa La Barca Salinas de Huentelauquén (Canela) con la Casa del Canto, refugio cordillerano ubicado a 3.570 metros sobre el nivel del mar, a 2 kilómetros de la frontera con Argentina, en el cordón montañoso de la capital de la provincia del Choapa.

Miguel Aguilera, coordinador de la prueba y miembro de la Corporación Municipal de Deportes y Recreación (CORDEP) de la Municipalidad de Illapel, invitó a l@s deportistas a atreverse a vivir la experiencia en esta tercer versión del Desafío De Mar a Cordillera. “Invitamos a todos a hacerse parte de este gran desafío de ciclismo de montaña, en el cual coinciden diferentes aspectos como es el turismo local, la cultura y el deporte, entre otros”, señaló. 

Esta será la tercera oportunidad que se realiza este importante evento, que congregará a 200 deportistas nacionales que podrán optar a realizar el Desafío Completo (133K), Medio Desafío (76K) o elegir una Etapa Única de la competencia.

Publicidad

EL DESAFÍO EN KMS

            Para los pedaleros más experimentados, el Desafío de Mar a Cordillera, en su recorrido completo (Full Race), contempla una primera etapa desde Playa La Barca Salinas en Huentelauquén hasta Illapel (59K), luego el tramo entre Illapel y Los Perales de Céspedes (40K) y finalmente el recorrido que va desde Los Perales hasta la Casa del Canto, en la cordillera (34K).

            Una opción más moderada es la categoría Medio Race, la cual se compone de la etapa 1 desde Huentelauquén hasta la localidad de Tunga Sur (22K). Posteriormente los ciclistas deberán cubrir el tramo entre Illapel y el Embalse El Bato (35K) y finalizar con la etapa 3 que inicia en Los Perales de Céspedes y culmina en la Quebrada La Polcura (16K).

            En tanto, quienes deseen vivir la experiencia de esta actividad deportiva, pero sin tener que pedalear demasiados kilómetros, pueden elegir una Etapa Única de las anteriormente mencionadas.      

INSCRIPCIONES

Publicidad

Lo(a)s interesado(a)s en participar del Desafío de Mar a Cordillera 2023 pueden inscribirse en www.anfibiotgr.cl/web/desafio-mar-a-cordillera-enero-2023/

El pago de la inscripción contempla los servicios de alimentación 3 días, medalla finisher, asistencia mecánica en ruta, tricota oficial, traslados en caso de impedimento físico o mecánico, servicio de salud y rescate, masaje descontracturante y abastecimiento en ruta.

Continuar Leyendo

Actualidad

Proyecto «Lente Futbolero Vicuña» busca crear comunidad

Publicado

el

Por medio de registros fotográficos y audiovisuales se busca fomentar y mostrar la pasión por el fútbol que semana a semana reune tanto a los equipos como los seguidores del deporte rey en el Valle de Elqui.

Lo que partió como una idea que recopilara los momentos más trascendentes de los partidos que disputan los distintos clubes de Vicuña, hoy se ha extendido a una iniciativa que busca aportar al patrimonio deportivo, como indicó Nikolás Rojas, miembro del proyecto. «Queremos que se transforme en un portal del recuerdo que sirva para motivar así a nuevas generaciones», destacó.

La plataforma ha crecido rápidamente gracias al apoyo de clubes y jugadores, quienes llaman a la comunidad a sumarse a la iniciativa en Facebook (Lente Futbolero-Vicuña) e Instagram (@lente_futbolero_vicuna).

También parte del equipo de Lente Futbolero Vicuña es Ernesto Castro, quien detalló que para participar, quienes lo deseen pueden enviarnos información y material de los partidos a nuestras plataformas de RR.SS.
también tenemos un numero de WhatsApp, es el +569 31980228, donde también pueden enviarnos material para poder seguir creciendo como
comunidad y fomentar este lindo deporte”.

Publicidad

Respecto a las proyecciones de “Lente Futbolero Vicuña”, se espera poder registrar la mayor cantidad de equipos, ojalá todos los de la comuna y formar un banco de imágenes que sirva como un portal a la memoria de este hermoso deporte y también de las diferentes series infantiles, liga femenina, senior, que no sea solo Vicuña sino el Valle de Elqui.

Es importante señalar que se busca difundir las buenas prácticas y la
camaradería, por lo que este proyecto no representa colores ni banderas.
Además para el mes de agosto se está planificando un programa de radio, que resuma la actividad de cada fin de semana.

Fuente: Comunicaciones Municipalidad de Vicuña

Publicidad
Continuar Leyendo

Tendencias