ActualidadSalud

Aprueban Fondos para Centro de Diálisis en Vicuña

Durante mucho tiempo, la comuna de Vicuña ha anhelado contar con un centro de diálisis propio, evitando así los desplazamientos y costos asociados que enfrentan los pacientes con enfermedad renal crónica. Tras años de gestiones y esfuerzos, esta añeja aspiración se ha hecho realidad con la reciente aprobación de un suplemento presupuestario de más de 900 millones de pesos para la construcción de este tan esperado centro de salud.

Detalles del Proyecto Aprobado

El proyecto del nuevo centro de diálisis de Vicuña contempla una inversión regional superior a los $2.800 millones, con una superficie construida de 736 m2 que cumplirá con todos los requerimientos técnicos y clínicos necesarios para brindar un tratamiento óptimo a los pacientes. Contará con un total de 12 cupos de atención, además de un cupo aislado, y estará equipado con 14 máquinas de diálisis, incluyendo una de repuesto, cumpliendo así con los estándares exigidos por la autoridad sanitaria.

Larga Espera y Esfuerzos Realizados

Esta iniciativa ha sido objeto de una larga y ardua gestión, con esfuerzos realizados incluso a nivel de la Subsecretaría de Salud en Santiago. La consejera regional Ximena Ampuero y el alcalde (p) de Vicuña, Kether Gómez Pastén, han sido líderes fundamentales en este proceso, resaltando la importancia de contar finalmente con una infraestructura digna y de calidad para brindar atención a los pacientes de la comuna y la región del Valle de Elqui.

Aprobación del Suplemento Presupuestario

Durante la sesión del Consejo Regional, se aprobó el suplemento de $903.649.063 para la construcción del centro de diálisis de Vicuña. Esta es una noticia de gran relevancia, pues permitirá dar inicio a un nuevo proceso licitatorio, luego de que los anteriores intentos se declararan desiertos o fueran rechazados. Los recursos adicionales serán destinados principalmente a las obras civiles, después de que el proyecto obtuviera una recomendación favorable del Ministerio de Desarrollo Social y Familia.

Impacto en la Comunidad de Vicuña

La Gobernadora Regional, Krist Naranjo, ha destacado la importancia de este proyecto, manifestando que «sabemos que esta obra es muy esperada por la comunidad, es uno de los temas que hemos priorizado como Gobierno Regional». Con la aprobación de estos fondos, se espera poder dar una respuesta efectiva a las necesidades de salud de los habitantes de Vicuña, mejorando su calidad de vida y evitando los inconvenientes y costos asociados a los traslados.

Gestiones Adicionales en Materia de Salud

Además de la aprobación del centro de diálisis, la consejera regional Ximena Ampuero ha señalado que seguirán realizando gestiones en el ámbito de la salud, particularmente en lo que respecta a la adquisición de ambulancias. Según lo informado, el Servicio de Salud ha indicado que en aproximadamente seis meses se podría contar con la ambulancia destinada al Hospital de Vicuña, una noticia que también beneficiará a la comunidad.

Próximos Pasos y Expectativas

Con la aprobación del suplemento presupuestario, el siguiente paso será el llamado a licitación para la construcción del centro de diálisis. Tanto las autoridades locales como regionales se muestran optimistas y entusiasmadas por este proyecto, el cual representa una solución a una necesidad de larga data para los habitantes de Vicuña y la región del Valle de Elqui.

Importancia del Acceso a la Diálisis

La diálisis es un tratamiento fundamental para las personas con enfermedad renal crónica, cuya función es reemplazar parcialmente las funciones de los riñones. Contar con un centro de diálisis en la propia comuna de Vicuña no solo facilitará el acceso a este servicio esencial, sino que también reducirá los costos y riesgos asociados a los traslados, mejorando significativamente la calidad de vida de los pacientes.

Impacto en la Salud Pública de Vicuña

La construcción del nuevo centro de diálisis en Vicuña tendrá un impacto positivo en la salud pública de la comuna y la región. Al brindar un servicio de diálisis de calidad y accesible, se podrá atender de manera más eficiente a los pacientes con enfermedades renales, evitando complicaciones y mejorando los resultados clínicos.

Beneficios para los Habitantes de Vicuña

Para los habitantes de Vicuña, la aprobación de este proyecto representa una gran victoria y un alivio significativo. Ahora podrán acceder a los servicios de diálisis sin tener que desplazarse fuera de su comuna, lo que se traducirá en un ahorro de tiempo, esfuerzo y recursos económicos. Esto, a su vez, les permitirá llevar una vida más plena y con mejor calidad.

Colaboración entre Autoridades y la Comunidad

El logro de este proyecto ha sido el resultado de la colaboración entre las autoridades regionales y locales, así como de los esfuerzos de la propia comunidad de Vicuña. La consejera regional Ximena Ampuero y el alcalde (p) Kether Gómez Pastén han sido figuras clave en este proceso, trabajando de manera incansable para hacer realidad esta añeja aspiración de los habitantes de la comuna.

Impacto en la Calidad de Vida de los Pacientes

La construcción del nuevo centro de diálisis en Vicuña tendrá un impacto directo en la calidad de vida de los pacientes con enfermedad renal crónica. Al contar con un servicio de diálisis en su propia localidad, estos individuos podrán recibir su tratamiento de manera más cómoda, segura y accesible, evitando los inconvenientes y riesgos asociados a los largos desplazamientos.

Diario Elqui

DiarioElqui Medio Digital de la Provincia del Elqui. Escríbenos a info@diarioelqui.cl

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Botón volver arriba