CulturaEntretenimiento

Escuela de Talentos Andacollino y Daniel Muñoz concretaron exitoso conversatorio

La jornada marcó el cierre del proyecto de Fortalecimiento Pedagógico y Prácticas Socioculturales, del programa Puntos de Cultura Comunitaria del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, del cual “El Maray” forma parte.

En Andacollo se vivió con alegría y entusiasmo el cierre del proyecto de Fortalecimiento Pedagógico y Prácticas Socioculturales. La instancia formó parte de una pasantía cultural organizada por la Agrupación Artístico-Cultural El Maray, la cual contó con la presencia del reconocido actor y músico folclorista Daniel Muñoz, quién dialogó junto a apoderados/as, niños y jóvenes sobre la importancia de fortalecer los espacios de encuentro, reflexión y construcción comunitaria.
El encuentro, al que asistió el alcalde (s) Wilson Núñez y la Directora de Desarrollo Comunitario Constanza Rojas, se destacó por la conexión entre el arte, la comunidad e identidad, reuniendo a artistas locales y visitantes provenientes de la Región de La Araucanía, quienes participaron gracias al Programa de Pasantías de la Escuela de Talentos y a la Compañía Mujer, Arte y Locura, de Curacautín.

Tras el conversatorio, realizado en el clásico Hotel-Restaurant andacollino “Doña Rode”, se vivió un momento lleno de folclor y alegría con la presentación del grupo Los Pecaminosos de Andacollo, acompañados del invitado actor nacional, quienes deleitaron al público con cuecas y música tradicional.

En este sentido, Daniel Muñoz agradeció la invitación, destacando la tranquilidad e inmenso patrimonio cultural de Andacollo, precisando que “me siento feliz de haber sido invitado a esta ciudad, y que uno puede pensar que está escondida, pero la verdad es que está muy bien preservada, como las islas que contienen buenos secretos. Aquí se preservan sus tradiciones y sus costumbres. Me sorprendió la tranquilidad y el desierto, con mucho sol y silencio, y las curvas que nos hacen sentir que uno se está desplazando a otro lugar u otro país. Es un lugar muy especial y la gente es increíble. Para toda la comunidad, me voy feliz, pleno, cambiado y dichoso, con la satisfacción de haber conocido algo más de mi país y sentir una sensación de esperanza. Lugares como este debe haber muchos más, porque la cultura chilena es enorme, el arte en Chile tiene muchas expresiones y las culturas que se esconden en nuestro país merecen ser conocidas, entendidas, disfrutadas y difundidas. Felicitaciones a Andacollo, porque eso es justamente lo que hacen con sus tradiciones y su cultura”.

En cuanto al alcalde (s) Wilson Núñez, quien valoró la iniciativa, subrayó que estos encuentros fortalecen la identidad patrimonial y cultural de la comuna porque “la escuela de talentos ya viene trabajando por muchos años, ha sido una institución que ha sido capaz de aglomerar distintos artistas de nuestra comuna y en estos años han hecho un trabajo potente, a través de talleres, profesores e instrumentos. Por qué Andacollo es cuna de grandes artistas y la ETA colabora con las funciones que nosotros tenemos como municipio en el ámbito de la cultura, el arte y la educación”.

Para la directora de la ETA, Andrea Campusano, agradeció a todas las organizaciones que hicieron posible esta jornada, resaltando el aporte que el arte y la cultura generan en el desarrollo integral de los jóvenes andacollinos: “la Agrupación Artístico Cultural El Maray nos ha permitido durante 8 meses, trabajar y reforzar nuestra organización en lo interno. Así que estamos contentos de trabajar en lo comunitario, de compartir con amigos, amigas, artistas y de haber concretado la posibilidad de este conversatorio entre Daniel Muñoz y nuestros alumnos/as. Porque se han vivido horas maravillosas donde salimos fortalecidos como escuela, así que estamos super contentas de darle dignidad a lo que hacemos y ser una organización conocida a nivel regional y nacional, agradecida del trabajo que se hace entre todos y todas”, precisó.

De esta forma, los talleristas y facilitadoras de la Escuela de Talentos Andacollinos fortalecieron sus herramientas pedagógicas, ampliaron su mirada sobre el arte y el territorio y consolidaron una forma de enseñanza basada en el vínculo, la experiencia y la creación colectiva. Por lo que este proyecto nos recuerda que el aprendizaje más valioso no es solo aquel que entrega conocimientos, sino el que transforma las formas de mirar, sentir y convivir.

La presencia de las artistas provenientes de la Región de La Araucanía fue posible gracias al Programa de Pasantías de la ETA, iniciativa desarrollada bajo la Ley de Donaciones Culturales, que permite fortalecer el intercambio y la colaboración entre comunidades artísticas del país.

En definitiva, esta actividad reafirma el compromiso del Municipio de Andacollo y de las agrupaciones culturales locales por promover espacios de diálogo, identidad y expresión artística, impulsando el crecimiento cultural y patrimonial de la comuna.

DiarioElqui

Periódico Digital de la Provincia de Elqui

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Botón volver arriba