Connect with us

Economía

Diciembre será clave por publicación de convocatoria para construcción del túnel Agua Negra

Publicado

el

En la última reunión de la EBITAN celebrada en Buenos Aires, se constituyo grupo técnico chileno- argentino  encargado de elaborar las bases para convocar a dicho proceso.

En diciembre del presente año se estima, podría ser publicada la invitación   a las empresas internacionales interesadas en manifestar interés y presentar antecedentes para  la construcción del Túnel Agua Negra, considerado este el primer paso del proceso licitatorio de la magna obra que dará lugar a la constitución del Corredor Bioceánico  Central Paralelo 30, que unirá  a la Región de Coquimbo con las provincias de San Juan y centro norte de Argentina  y el Estado de Porto Alegre, en Brasil.

Asi se desprende de la  última reunión del Ente Binacional Túnel de Agua Negra  (EBITAN) celebrado en la ciudad de  Buenos Aires, Argentina, la semana recién pasada. En dicha instancia  participó en representación del Gobierno Regional de Coquimbo  el consejero regional Pablo Muñoz Pinto.

En la citada reunión, entre otras materias, quedo conformado el grupo de técnicos chileno-argentino que se encargara  de elaborar las bases para convocar a las empresas a manifestar interés en  la construcción del túnel.

Publicidad

El consejero Pablo Muñoz destaco como información relevantes de este proceso, el hecho que en el presupuesto de este año de la  nación argentina, este la partida de recursos que cubrirá la garantía que el Gobierno trasandino debe presentar al Banco Nacional de Desarrollo  de Brasil para acceder al  crédito.

Otros temas tratados en la reunión de la EBITAN, fue el informe entregado por la consultora  ARCADIS, encargada de evaluar los estudios de ingeniería básica y conceptual del Túnel de Agua Negra, el primer informe de un total de tres relacionado con la validación de los estudios de ingeniería, según  la  norma chilena y  la compatibilidad de esa ingeniería con la ingeniería chilena.

“En términos generales ARCADIS informó que  sí se  ajusta,  y que tienen algunas observaciones menores que han sido conversadas con los revisores argentinos, concordando en algunas materias que podrían conllevar a algunas mejoras interesantes en el tema del diseño de la ventilación, lo que podría incluso significar un ahorro importante en el costo del proyecto”, precisó el consejero. Muñoz.

ARCADIS también revisara la validación económica que debe entregar la empresa brasileña  Bureau  Proyetos  y las alternativas de financiamiento. “El proceso en si está bien aspectados desde el punto de vista de la  revisión de la ingeniería por parte de  la institucionalidad chilena que es Vialidad”, indico Muñoz.

El segundo tema  tratado tiene que ver con el avance en el presupuesto definitivo y el financiamiento del proyecto. En cuanto al   presupuesto, el consejero dijo que  la empresa Bureau Proyetos, continúa trabajando en base a los 850 millones de dólares, pudiendo variar si se modifica  la sección del túnel en base a la nueva propuesta de ventilación y si se   modifica la tecnología a utilizar en la construcción.

Publicidad

En cuanto al financiamiento, agregó  que se mantiene vigente la disposición del Banco Nacional de Desarrollo de Brasil, de concurrir con el financiamiento,  en tanto el Ministro De Vido, de Argentina ha explorado otra alternativa de financiamiento con un grupo italiano.

En  lo que respecta a los pagos, según lo acordado en la última reunión de Presidentes, Argentina financiara la totalidad de la obra, correspondiéndole a Chile cubrir el 28 % del costo de los 4 kilómetros del túnel que estarán dentro del territorio chileno, costo que será restituido a través de los peajes una vez que el túnel   entre en operación.

Agua

Asume nuevo Subgerente zonal Elqui en Aguas del Valle

Publicado

el

Empresa sanitaria anunció el reemplazo de Giancarlo Sotomayor por Juan Pablo Jacob, ingeniero Civil UTFSM de 39 años, quien asumió sus funciones en noviembre 2022 pasado.

El nuevo ejecutivo se se tituló con mención en Obras Civiles de la Universidad Técnica Federico Santa María y posee un Máster en Medioambiente de la Universidad de Melbourne, Australia. “Mi principal objetivo es poder fortalecer la continuidad y calidad del servicio, y de esta forma, aportar al crecimiento y progreso de todas las localidades donde operamos”, señaló.

El nuevo subgerente posee más de 14 años de experiencia en el rubro sanitario y se ha
desempeñado como consultor para empresas en Chile, Brasil y México.

Publicidad
Continuar Leyendo

Actualidad

Crianceros de Vicuña acceden a programa 4% de escasez hídrica de Gobierno Regional

Publicado

el

Un total de 180 crianceros de Vicuña lograron acceder al programa del Gobierno Regional que los apoyó con alfalfa, maíz y cajas de alimentos tras un el cierre de un complejo año 2022.

Gracias a este programa del 4% de emergencia se ha dispuesto de un fondo de 101 millones de pesos enfocados en apoyar a las familias que sean parte del 40% de la población más vulnerables y que estén afectados de alguna manera por el déficit hídrico.

Además se están entregando dos cajas familiares a los pequeños agricultores en
toda la comuna de acuerdo a lo señalado por el departamento de Desarrollo Económico de la
municipalidad de Vicuña.

Proximamente y de acuerdo a este mismo fondo, se hará entrega para algunos de
los beneficiarios del programa escasez hídrica, de mangueras de polietileno de
color negro de ¾ y media pulgada de diferentes localidades de la comuna de
Vicuña.

Publicidad

Continuar Leyendo

Actualidad

Con financiamiento SUBDERE proyectan iniciativas para 2023 en Vicuña

Publicado

el

Proyectos sociales, de seguridad pública, saneamiento y agua potable fueron
las temáticas abordadas en la reunión que sostuvo el equipo Municipal de Vicuña junto a Bernardo Salinas, director de la Subsecretaría de Desarrollo Regional y Administrativo de la
Región de Coquimbo.

El objetivo del encuentro es evaluar y concretar proyectos de la comuna elquina, pues
estos van en línea del trabajo que realiza la SUBDERE y que contribuyen al
desarrollo de los territorios y la descentralización.

En palabras de Bernardo Salinas, director de SUBDERE Región de Coquimbo, menifestó que “los municipios son relevantes y esenciales y con Vicuña pudimos tomar acuerdos en algunos proyectos que necesitan un segundo impulso. Fue una agenda de trabajo muy importante, donde hablamos de presupuesto, cambio de criterio, flexibilidad, etc.”.

Sede Villa El Almendral

Publicidad

La jornada culminó con la visita en terreno de las autoridades a la sede vecinal de
Villa El Almendral, un proyecto que se concretó después de varios años.
El año 1985 los habitantes de Villa El Almendral se constituyeron como Junta de
Vecinos y no es hasta el año 1997, luego del aluvión que afectó la zona de El
Almendral, que llegaron hasta el sector de Hierro Viejo.

Desde entonces, ha sido esencial contar con espacios de encuentro y
organización. Tras varios años, plantearon al municipio de Vicuña la necesidad de
mejorar su sede vecinal y gracias a la adjudicación por medio de la SUBDERE,
pudieron realizarse.

Por ello, el alcalde Rafael Vera, destacó que el trabajo colaborativo entre las
instituciones y la sociedad civil es esencial para concretar estos proyectos.

Los principales cambios que contempló el renovado espacio, fue la construcción
de una oficina para la directiva, una bodega, ampliación de la cocina y
remodelación de los baños, además de un galpón y el cierre perimetral.

Al respecto, Yordana Vigorena, presidenta de la Junta de Vecinos de Villa el
Almendral, manifestó “alegría, satisfacción de tanta lucha para
que se concretara este proyecto.

Publicidad

Continuar Leyendo

Tendencias