Connect with us

Economía

Construcción de carretera hídrica sería al menos 3 veces más económica que desalación

Publicado

el

En una reunión con el Directorio Regional del Agua, la Comisión Nacional de Riego dio a conocer  detalles de la obra que contempla trasladar agua desde el sur del país hasta el norte.

En una reunión del Directorio Regional del Agua, el Coordinador de la Macro Zona Norte de la Comisión Nacional de Riego (CNR), Alberto Manzanares, presentó  los avances y alcances del proyecto Aquatacama, también conocido como carretera hídrica, considerando el estudio denominado “Diagnóstico de la Demanda Potencial Hídrica en el Norte de Chile” que está realizando el servicio dependiente del Ministerio de Agricultura.

De acuerdo a los informes entregados por la empresa Vía Marina, la iniciativa podría tener un costo  tres o hasta cuatro veces menor al de otros proyectos que permiten incrementar la disponibilidad hídrica, como por ejemplo, la desalación, convirtiéndose en una alternativa viable para solucionar el abastecimiento de agua de la región y en toda la zona norte del país.

“Las grandes inversiones que se harán en el país en los próximos 30 años van a  necesitar de un recurso estratégico que es el agua. Si en los ríos del sur se va el 84% del agua al mar, la lógica es que esos recursos puedan ayudar a la zona norte que posee escasez en ese sentido. Como Gobierno estamos muy interesados en poder dar soluciones de largo plazo a la situación hídrica del país”, indicó Manzanares.

El Intendente regional, Sergio Gahona, explicó que “vemos de manera muy positiva este tipo de proyectos, ya que si contamos con más agua podemos generar más producción, incrementando el Producto Interno Bruto de la región. El recurso hídrico es un elemento fundamental para el desarrollo económico y social de la zona y nos encontramos con una dicotomía enorme en nuestro país, puesto que mientras en el sur el agua se pierde en el mar, acá el recurso es cada vez más escaso, por lo que necesitamos agotar todas las instancias para asegurar la mayor cantidad de agua posible en nuestra región”.

Publicidad

Esta alternativa, impulsada por las empresas Vía Marina, filial del grupo Francés VINCI, en conjunto con Fundación Chile, es una opción novedosa para el transporte del agua. El  Secretario Ejecutivo de la CNR, Felipe Martin, puntualizó que “se han realizado experiencias exitosas en el traslado de petróleo, gas y otras industrias no relacionadas al agua, por lo tanto creemos sumamente necesario utilizar esta tecnología en el uso propiamente tal del recurso hídrico. Este piloto puede partir con un tramo inicial que permitiría la visualización y el comportamiento del proyecto”.

Preliminarmente, el proyecto contemplaría la extracción del agua desde los ríos Rapel, Maule y Bíobío, entregando el recurso en distintos puntos del norte cada 200 ó 300 kilómetros aproximadamente, considerando en los puntos de extracción una bocatoma de captación, tratamiento de agua para eliminar partículas o micro-organismos en suspensión, equipos de bombeo, entre otros.

El Gerente de la Corporación Regional de Desarrollo Productivo, Claudio Escobar, señaló que  “la realización de esta obra, que busca entregar agua en nuestra región y en el resto del norte, toma en consideración todos los sectores económicos; es decir, consumo humano, industria, minería y agricultura, por lo que estamos confiados que este es un excelente proyecto que nos permitirá incrementar no sólo el agua en el norte, sino también la producción en sus distintos ámbitos”.

“No debemos olvidarnos que la demanda por agua cada vez es más fuerte y el cambio climático  es algo que llegó para quedarse, lo que nos obliga a buscar y tomar medidas que nos permitan hacer de Chile una potencia agroalimentaria y forestal”, concluyó Martin.

 

Publicidad

Agua

Asume nuevo Subgerente zonal Elqui en Aguas del Valle

Publicado

el

Empresa sanitaria anunció el reemplazo de Giancarlo Sotomayor por Juan Pablo Jacob, ingeniero Civil UTFSM de 39 años, quien asumió sus funciones en noviembre 2022 pasado.

El nuevo ejecutivo se se tituló con mención en Obras Civiles de la Universidad Técnica Federico Santa María y posee un Máster en Medioambiente de la Universidad de Melbourne, Australia. “Mi principal objetivo es poder fortalecer la continuidad y calidad del servicio, y de esta forma, aportar al crecimiento y progreso de todas las localidades donde operamos”, señaló.

El nuevo subgerente posee más de 14 años de experiencia en el rubro sanitario y se ha
desempeñado como consultor para empresas en Chile, Brasil y México.

Publicidad
Continuar Leyendo

Actualidad

Crianceros de Vicuña acceden a programa 4% de escasez hídrica de Gobierno Regional

Publicado

el

Un total de 180 crianceros de Vicuña lograron acceder al programa del Gobierno Regional que los apoyó con alfalfa, maíz y cajas de alimentos tras un el cierre de un complejo año 2022.

Gracias a este programa del 4% de emergencia se ha dispuesto de un fondo de 101 millones de pesos enfocados en apoyar a las familias que sean parte del 40% de la población más vulnerables y que estén afectados de alguna manera por el déficit hídrico.

Además se están entregando dos cajas familiares a los pequeños agricultores en
toda la comuna de acuerdo a lo señalado por el departamento de Desarrollo Económico de la
municipalidad de Vicuña.

Proximamente y de acuerdo a este mismo fondo, se hará entrega para algunos de
los beneficiarios del programa escasez hídrica, de mangueras de polietileno de
color negro de ¾ y media pulgada de diferentes localidades de la comuna de
Vicuña.

Publicidad

Continuar Leyendo

Actualidad

Con financiamiento SUBDERE proyectan iniciativas para 2023 en Vicuña

Publicado

el

Proyectos sociales, de seguridad pública, saneamiento y agua potable fueron
las temáticas abordadas en la reunión que sostuvo el equipo Municipal de Vicuña junto a Bernardo Salinas, director de la Subsecretaría de Desarrollo Regional y Administrativo de la
Región de Coquimbo.

El objetivo del encuentro es evaluar y concretar proyectos de la comuna elquina, pues
estos van en línea del trabajo que realiza la SUBDERE y que contribuyen al
desarrollo de los territorios y la descentralización.

En palabras de Bernardo Salinas, director de SUBDERE Región de Coquimbo, menifestó que “los municipios son relevantes y esenciales y con Vicuña pudimos tomar acuerdos en algunos proyectos que necesitan un segundo impulso. Fue una agenda de trabajo muy importante, donde hablamos de presupuesto, cambio de criterio, flexibilidad, etc.”.

Sede Villa El Almendral

Publicidad

La jornada culminó con la visita en terreno de las autoridades a la sede vecinal de
Villa El Almendral, un proyecto que se concretó después de varios años.
El año 1985 los habitantes de Villa El Almendral se constituyeron como Junta de
Vecinos y no es hasta el año 1997, luego del aluvión que afectó la zona de El
Almendral, que llegaron hasta el sector de Hierro Viejo.

Desde entonces, ha sido esencial contar con espacios de encuentro y
organización. Tras varios años, plantearon al municipio de Vicuña la necesidad de
mejorar su sede vecinal y gracias a la adjudicación por medio de la SUBDERE,
pudieron realizarse.

Por ello, el alcalde Rafael Vera, destacó que el trabajo colaborativo entre las
instituciones y la sociedad civil es esencial para concretar estos proyectos.

Los principales cambios que contempló el renovado espacio, fue la construcción
de una oficina para la directiva, una bodega, ampliación de la cocina y
remodelación de los baños, además de un galpón y el cierre perimetral.

Al respecto, Yordana Vigorena, presidenta de la Junta de Vecinos de Villa el
Almendral, manifestó “alegría, satisfacción de tanta lucha para
que se concretara este proyecto.

Publicidad

Continuar Leyendo

Tendencias