Connect with us

Actualidad

Con alianzas estratégicas Mamalluca se ubica en la primera línea de los observatorios turísticos

Publicado

el

Existen diversos proyectos, entre ellos la construcción de un telescopio robótico y el mejoramiento el lugar con convenios con la Seremía de Economía.

Durante este año 2013 se llevarán a cabo diversas inversiones en el Mamalluca, siendo una de las más importantes el proyecto de contar con un telescopio científico-robótico en el observatorio, el cual se concretará a través de una alianza estratégica entre la municipalidad elquina y la Academia de la Fuerza Aérea de Estados Unidos, USAFA.

Para desarrollar esta iniciativa, que le dará un plus científico adicional al centro turístico de la municipalidad de Vicuña, se reunieron en la embajada de Estados Unidos el alcalde Rafael Vera con James Fillerup, Director de la USAFA (United States Air Force Academy). En la ocasión se analizaron los detalles para culminar a la brevedad posible esta iniciativa.

Según detalló James Fillerup, el objetivo es construir un telescopio para la observación astronómica de satélites,  con la idea de tener una instalación similar a los telescopios de polimetría y óptico de monitoreo robótico que posee el Observatorio Cerro Tololo. “El telescopio será para el uso de las universidades de los Estados Unidos, para tener acceso al Hemisferio Sur. Pero también lo es para la utilización del Observatorio Mamalluca y para la Universidad de La Serena. El telescopio  permitirá mejorar los métodos científicos de investigación para el rastreo e identificación de objetos en el espacio, ver lo que está en uso y la analizar la basura espacial. Con esto trabajan nuestros cadetes de la Fuerza Aérea”, sostuvo el científico.

Publicidad

La municipalidad de Vicuña se comprometió a construir, en un tiempo record de 120 días, una nueva cúpula en el Mamalluca para este telescopio, lo cual se concretará a través de una gestión con la empresa privada. “Es una tremenda noticia, pudimos concretar esta gestión con los Estados Unidos, el Mamalluca comienza a recobrar el sitio que siempre debió tener. Paralelamente nos conseguimos los recursos con la Minera Barrick para construir la cúpula, otra alianza estratégica importante” resaltó el alcalde de Vicuña.

Pero eso no es todo, pues el Mamalluca forma parte también este 2013 del proyecto “Uso de Nuevas Tecnologías Digitales para Empresas de Turismo de Intereses Especiales: Turismo Astronómico”, el cual es financiado por  el Fondo de Innovación de la Competitividad del Gobierno Regional. Esta iniciativa es realizada por la Universidad Pedro de Valdivia en conjunto a Brecha Digital Consultores, con el fin de aunar voluntades a través del uso de tecnologías y herramientas digitales, integrando al sector privado con el público.

Así lo explicó Guillermo Molina, Jefe de Proyectos de la UPV, quien agregó que se incluirá al Mamalluca en la página web, www.tourastronomico.cl, ademá en pagos vías internet y en una guía digital de turismo ligado directamente a la astronomía. “Es la línea para poder relacionarse con los empresarios turísticos, queremos que los visitantes vengan al Valle de Elqui y puedan disfrutar de todas las bondades que se ofrecen. Para esto es necesario utilizar tecnologías y  hacia eso estamos apuntando”, detalló.

Así también, el alcalde anticipó que ha sostenido reuniones con el Seremi de Economía, Gustavo Mallat, con el fin de desarrollar proyectos productivos en el observatorio, sumando atractivos nuevos al Mamalluca.

 

Publicidad

 

Actualidad

Aguas del Valle inicia segunda etapa de renovación de redes en Las Compañías

Publicado

el

La sanitaria Aguas del Valle informó que dará inicio a la segunda fase de la renovación de 870 metros de tubería de agua potable en el sector Las Compañías, comuna de La Serena, lo que beneficiará directamente a más de mil hogares con una inversión cercana a los $ 600 millones.

El subgerente zonal Elqui de la sanitaria, Juan Pablo Jacob, detalló que “esta modernización de la red busca optimizar el servicio que entregamos en la comuna, además de aumentar las presiones en el sistema residencial y en los grifos, mejorando el acceso al suministro de miles de familias”.

Durante esta etapa se instalarán de 440 metros de tuberías de agua potable, en calle Nicaragua, entre Gaspar Marín y Alejandro Flores, con la utilización de media calzada de la vía y sin generar desvíos de tránsito.

La sanitaria ya realizó las coordinaciones con la comunidad y autoridades pertinentes. Además, la información en detalle de los trabajos y sus beneficios fue comunicada a los vecinos del sector a través de la entrega de un volante y estarán debidamente señalizados, para la seguridad de quienes transitan por dichas vías.

Publicidad

Continuar Leyendo

Actualidad

Académico UCentral es el primer chileno en ser reconocido en los PMI Future 50 Global Award

Publicado

el

El ingeniero y académico Fred Camus, de la carrera de Ingeniería Civil en Minas de la U.Central Región Coquimbo, se convierte en el primer chileno en ser seleccionado a nivel mundial en el PMI Future 50 Global Award, en la categoría de gestión de proyectos del Project Management Institute.
Este reconocimiento premia a aquellos que están desarrollando fuentes de alimentos y energía más sostenibles, construyendo espacios residenciales y comerciales con beneficios a largo plazo, acelerando la eficiencia y liberando nuevas formas de creatividad en organizaciones y comunidades.
«A lo largo de mi trayectoria, he establecido conexiones duraderas y unificado visiones, creando espacios colaborativos vitales para una industria que está en constante transformación. En el mundo minero, la combinación de enfoques ágiles y prácticas sostenibles está revolucionando nuestro sector, impulsándolo hacia un impacto significativo y un legado duradero», expresó el académico.

Asimismo, se refirió a la minería del futuro la cual indicó, se «fundamenta en ecosistemas resilientes, receptivos a las tecnologías emergentes y que son verdaderos catalizadores de la innovación. Pero no podemos olvidar el corazón de esta evolución: el capital humano que va mucho más allá de afinar habilidades técnicas; estamos hablando de cultivar una cultura
donde la resiliencia y la adaptabilidad son pilares».

¿Cómo fueron elegidos Los 50 del futuro?
Para identificar a Los 50 del futuro seleccionados este año, PMI se comunicó con cientos de expertos e interesados en todo el mundo para solicitar nominaciones. Después de que un comité seleccionara a los nominados, se investigó y/o entrevistó individualmente a los finalistas. Los ganadores fueron elegidos para representar el espectro completo de regiones, sectores y avances en The Project Economy.

Publicidad
Continuar Leyendo

Actualidad

Empresarios illapelinos cuentan con mayor preparación a las exigencias de la minería

Publicado

el

Con mayor preparación y confianza para enfrentar las exigencias que conlleva convertirse en proveedor de servicios para empresas como Minera Los Pelambres y Pucobre, en la provincia del Choapa, los miembros de la Asociación Gremial de Empresarios ADEI expresaron su satisfacción después de completar el proyecto de red asociativa «Servicios Mineros Illapel» ejecutado con CORFO.

Durante los 12 meses de duración de la actividad, las diez empresas participantes en ADEI se beneficiaron con acciones de marketing y publicidad que les permitieron aumentar su visibilidad y la del gremio. Además, recibieron asesoramiento en temas legales y tributarios, apoyo en licitaciones, asistencia en cuestiones administrativas, participación en ferias comerciales, difusión en medios de comunicación, entre otros beneficios.

«Estamos contentos de cerrar este proyecto de asociatividad que llevábamos tiempo queriendo lograr y que fue posible gracias al apoyo de entidades como CORFO, CODESSER y MLP, así como al esfuerzo de estos 10 socios con quienes hemos terminado un ciclo muy importante para nosotros. Esperamos seguir adelante el próximo año. Varios hemos alcanzado metas que no podríamos haber logrado sin este proceso», expresó Luis Riveros, presidente de ADEI.

Para el director de CORFO Coquimbo, Andrés Zurita, la iniciativa llevada a cabo por ADEI demuestra que el Estado proporciona valiosas herramientas que marcan la diferencia cuando se aprovechan adecuadamente. «ADEI ha completado su primer año de trabajo, lo cual nos llena de satisfacción (…) han logrado consolidar este grupo de empresas proveedoras de servicios a la minería y han llevado a cabo diversas actividades que les han permitido equiparar su oferta y establecerse como un proveedor coordinado con la industria minera», afirmó el funcionario.

Publicidad

Las empresas participantes en el proyecto ADEI-CORFO «Servicios Mineros Illapel» fueron ALTO, BRAMAQ, MAAS ECOLOGÍA, MQ INVERSIONES, PRO LIMITADA, HOTEL Y RANCHO RIVETTO, RPLAST, SAN ANDRÉS, SGEM y TRANSJOCAD. La Asociación Gremial de Empresarios de Illapel (ADEI) ofrece servicios agrupados en áreas como arriendo de maquinaria; hospedaje, alimentación y turismo; ingeniería, construcción y minería; transporte de pasajeros y arriendo de camionetas; transporte de carga, entre otros.

Tanto Pucobre como Minera Los Pelambres son socios estratégicos de ADEI. En el caso de la compañía copiapina que está impulsando el proyecto de mediana minería El Espino en Illapel, ya ha creado vínculos con las empresas locales, convirtiéndolas en proveedores de servicios en sus etapas preliminares, antes de su puesta en marcha. «Estas iniciativas buscan mejorar la competitividad, que es crucial para las empresas que desean ofrecer servicios no solo en la industria minera, sino también en otros sectores (…) Cuando se agrupan diez empresas de diferentes áreas, conocen sus fortalezas y debilidades, lo que les permite trabajar en ellas y asociarse, y eso es precisamente lo que buscan estos proyectos», señaló Pablo Tapia, gerente de operaciones de Pucobre, durante el cierre del proyecto de ADEI.

En el caso de MLP, actualmente se encuentra trabajando en el desarrollo de proveedores locales, en colaboración con ADEI. «Nuestro enfoque principal es el desarrollo local y provincial, por lo tanto, las asociaciones gremiales convocan a un grupo de empresas y eso representa una oportunidad para nosotros, para poder establecer relaciones y desarrollar alianzas con ellas. Es una forma de fomentar la economía local y promover el crecimiento regional», agregó.

Publicidad
Continuar Leyendo

Tendencias