Connect with us

Economía

Buscan resolver problemática entre INDAP y campesinos con apoyo de Cores y alcaldes

Publicado

el

De no existir un acercamiento, los consejeros adelantaron que se traspasarán de manera directa los 4.100 millones de pesos acordados originalmente para el Programa de Inversión Rural Territorial.

La complicada situación que hoy enfrenta al Consejo Regional Campesino y el INDAP tendría una última chance de ser revertida, según expresó el consejero regional Agapito Santander en una reunión que sostuvo la comisión de fomento productivo del CORE, alcaldes de cuatro comunas y los representantes campesinos.

Tras conocer los distintos puntos de vista, en donde predomina la crítica generalizada a lo que denominó “un manejo centralista” por parte de INDAP que no estaría considerando la participación del campesinado, se llegó al acuerdo que el CORE solicite formalmente un cambio en la política que se implemente en la región de Coquimbo para el apoyo de este sector.

Para Santander, es entendible que INDAP  opere con sus instrumentos propios en otras regiones “pero acá están instalados sistemas de participación ciudadana hace más de 15 años, nos parece que es un craso error político desestimar la opinión de los campesinos y el gobierno regional”.

Agregó que “no se puede aplicar políticas ultra centralizadoras que vienen  de Santiago a una región que tiene una tradición de participación del mundo campesino y del Gobierno Regional, que invierte muchos millones de pesos”.

Publicidad

En caso de persistir la situación tal como se ha dado desde que se congelaran las relaciones entre los dirigentes campesinos e INDAP, el consejero informó que se va a constituir  un programa con los campesinos para la utilización de los 4.100 millones de pesos que el Gobierno Regional aportó para el Programa de Inversión Rural Territorial (PIRT), el cual podría no ser implementado por no haberse cumplido el acuerdo CORE de considerar la opinión de los dirigentes campesinos.

“Vamos a buscar la forma de hacer esas transferencias de manera directa, para lo cual nos reuniremos hoy a las 3 para ver como operativizar estas decisiones que hemos tomado”, explicó Santander.

Por otro lado  los dirigentes, si bien son críticos, han optado por aceptar la mediación que pudiese gestionar el CORE. Patricio Hevia, quien ha seguido de cerca el conflicto, manifestó que “si INDAP tiene que cumplir con ciertos formalismos está bien, pero que defina si se está trabajando con la región o se va a trabajar esperando los lineamientos que lleguen de Santiago”.

“Quedó claro que la postura de Santiago es de ignorar el trabajo de las organizaciones, los alcaldes, el Gobierno Regional”, comentó.

Por el lado de los alcaldes que asistieron al encuentro (Vicuña, Punitaqui, Combarbalá y Los Vilos), el edil vicuñense

Publicidad

Rafael Vera expresó “tenemos observaciones de cómo se están realizando las cosas, no se está considerando a los campesinos en la toma de decisiones y ellos saben mejor que nadie para qué necesitan los dineros, no quieren a alguien que les diga qué es lo que tienen que hacer, sino que necesitan apoyo. En esta línea trabajaremos los alcaldes, si es necesario ir a la Moneda iremos, pues esta sequía ha sido brutal y los apoyos no han sido adecuados».

El consejero José Montoya fue más allá de la reunión puntual y criticó lo que denominó “una constante falta a los acuerdos adoptados por el CORE”.

Según el consejero “nosotros (CORE) debemos tener una conversación con el Intendente, porque si bien estamos dispuestos a trabajar de manera mancomunada con el Gobierno Central en muchos temas, esto sólo podrá seguir así en la medida que se respeten los acuerdos”.

También argumentó que se debe estar alerta y realizar una revisión de los distintos convenios de programación firmados entre el GORE y los ministerios hasta la fecha, “porque nos hemos percatado que simplemente no se han respetado los acuerdos”.

Publicidad

Agua

Asume nuevo Subgerente zonal Elqui en Aguas del Valle

Publicado

el

Empresa sanitaria anunció el reemplazo de Giancarlo Sotomayor por Juan Pablo Jacob, ingeniero Civil UTFSM de 39 años, quien asumió sus funciones en noviembre 2022 pasado.

El nuevo ejecutivo se se tituló con mención en Obras Civiles de la Universidad Técnica Federico Santa María y posee un Máster en Medioambiente de la Universidad de Melbourne, Australia. “Mi principal objetivo es poder fortalecer la continuidad y calidad del servicio, y de esta forma, aportar al crecimiento y progreso de todas las localidades donde operamos”, señaló.

El nuevo subgerente posee más de 14 años de experiencia en el rubro sanitario y se ha
desempeñado como consultor para empresas en Chile, Brasil y México.

Publicidad
Continuar Leyendo

Actualidad

Crianceros de Vicuña acceden a programa 4% de escasez hídrica de Gobierno Regional

Publicado

el

Un total de 180 crianceros de Vicuña lograron acceder al programa del Gobierno Regional que los apoyó con alfalfa, maíz y cajas de alimentos tras un el cierre de un complejo año 2022.

Gracias a este programa del 4% de emergencia se ha dispuesto de un fondo de 101 millones de pesos enfocados en apoyar a las familias que sean parte del 40% de la población más vulnerables y que estén afectados de alguna manera por el déficit hídrico.

Además se están entregando dos cajas familiares a los pequeños agricultores en
toda la comuna de acuerdo a lo señalado por el departamento de Desarrollo Económico de la
municipalidad de Vicuña.

Proximamente y de acuerdo a este mismo fondo, se hará entrega para algunos de
los beneficiarios del programa escasez hídrica, de mangueras de polietileno de
color negro de ¾ y media pulgada de diferentes localidades de la comuna de
Vicuña.

Publicidad

Continuar Leyendo

Actualidad

Con financiamiento SUBDERE proyectan iniciativas para 2023 en Vicuña

Publicado

el

Proyectos sociales, de seguridad pública, saneamiento y agua potable fueron
las temáticas abordadas en la reunión que sostuvo el equipo Municipal de Vicuña junto a Bernardo Salinas, director de la Subsecretaría de Desarrollo Regional y Administrativo de la
Región de Coquimbo.

El objetivo del encuentro es evaluar y concretar proyectos de la comuna elquina, pues
estos van en línea del trabajo que realiza la SUBDERE y que contribuyen al
desarrollo de los territorios y la descentralización.

En palabras de Bernardo Salinas, director de SUBDERE Región de Coquimbo, menifestó que “los municipios son relevantes y esenciales y con Vicuña pudimos tomar acuerdos en algunos proyectos que necesitan un segundo impulso. Fue una agenda de trabajo muy importante, donde hablamos de presupuesto, cambio de criterio, flexibilidad, etc.”.

Sede Villa El Almendral

Publicidad

La jornada culminó con la visita en terreno de las autoridades a la sede vecinal de
Villa El Almendral, un proyecto que se concretó después de varios años.
El año 1985 los habitantes de Villa El Almendral se constituyeron como Junta de
Vecinos y no es hasta el año 1997, luego del aluvión que afectó la zona de El
Almendral, que llegaron hasta el sector de Hierro Viejo.

Desde entonces, ha sido esencial contar con espacios de encuentro y
organización. Tras varios años, plantearon al municipio de Vicuña la necesidad de
mejorar su sede vecinal y gracias a la adjudicación por medio de la SUBDERE,
pudieron realizarse.

Por ello, el alcalde Rafael Vera, destacó que el trabajo colaborativo entre las
instituciones y la sociedad civil es esencial para concretar estos proyectos.

Los principales cambios que contempló el renovado espacio, fue la construcción
de una oficina para la directiva, una bodega, ampliación de la cocina y
remodelación de los baños, además de un galpón y el cierre perimetral.

Al respecto, Yordana Vigorena, presidenta de la Junta de Vecinos de Villa el
Almendral, manifestó “alegría, satisfacción de tanta lucha para
que se concretara este proyecto.

Publicidad

Continuar Leyendo

Tendencias