Connect with us

Economía

Mercados Campesinos de INDAP sacan cuentas alegres tras eclipse total de Sol

Publicado

el

Realizados en Vicuña, Paihuano, La Higuera, Río Hurtado y Combarbalá.

Con calidad, identidad local y el mejor sabor los Mercados Campesinos del Instituto de Desarrollo Agropecuario (INDAP) lograron conquistar a los miles de visitantes que llegaron a la región para presenciar el eclipse total de Sol.

Y es que las cuentas alegres que sacan los 77 productores que participaron de la iniciativa de comercialización del servicio del agro demuestran que el mundo rural se convirtió en uno de los protagonistas del evento astronómico vivido el 2 de julio, logrando hacer brillar la gama de productos que solo el campo sabe ofrecer.

Para esta oportunidad el INDAP realizó sus Mercados Campesinos en las comunas de Vicuña, Paihuano, Río Hurtado, La Higuera y Combarbalá, todos puntos estratégicos donde se concentró la mayor cantidad de turistas.

Publicidad

De esta forma, los usuarios de la institución del Ministerio de Agricultura pudieron acceder a la posibilidad de aumentar sus ingresos, generar redes y resaltar el aporte social y cultural que significa el sector silvoagropecuario en la región.

Una de agricultoras que participó en La Higuera fue Luisa Ortíz, quien destacó que “me fue muy bien, yo decidí llevar solo cítricos (naranjas y variedades de limones) y la verdad es que la gente quedó fascinada, ya que son cultivados solo con técnicas agroecológicas, como es el humus de lombriz”, y añadió que “hubo mucho turista y ellos se sorprendieron que en una parte tan seca se pueda dar tan ricas frutas.  Yo les decía a los visitantes que gracias al Gobierno y a INDAP hemos tenido todo este apoyo para seguir fortaleciendo a la pequeña agricultura de la zona”.

En Combarbalá, el productor de quesos compuestos Josué Torres valoró la invitación realizada por INDAP para ser parte del Mercado Campesino: “Son tiempos difíciles para el mundo rural y estos nuevos ingresos nos ayudan, por ejemplo, para comprar alimento para nuestros animales. En la feria los productos que más vendí fue el queso de cabra con ají o vino tinto y quienes los adquirieron fueron turistas chilenos e incluso de Alemania, Argentina y Perú”.

Dentro del abanico de elaboraciones a los que los turistas pudieron acceder se encuentran los derivados de la miel, conservas, mermeladas, hortalizas frescas, aceite de oliva, queso de cabra y artesanía.

Para el Director Regional de INDAP, José Sepúlveda, este tipo de iniciativas validan la enorme preocupación que tiene la institución por fortalecer al sector campesino. “Vemos en el mundo rural un enorme potencial, es por eso que estamos comprometidos a ayudarlo en instancias que le permitan crecer, y el eclipse fue una de ellas, porque la gran cantidad de visitantes les permitió a nuestros usuarios generar ingresos que no tenían considerados percibir, además de darse a conocer a turistas chilenos y del mundo”, puntualizó.

Publicidad

Quien también destacó la oportunidad brindada por INDAP fue el Seremi de Agricultura, Rodrigo Órdenes, haciendo hincapié en que se está cumpliendo a cabalidad el mandato dado por el Presidente Sebastian Piñera y la Intendenta Lucía Pinto. “El día previo al eclipse junto al director regional de INDAP realizamos un recorrido por algunos mercados, conversamos con la gente y nos dimos cuenta cuán importante es darles posibilidades como estas. Es una satisfacción tremenda saber que estamos haciendo el trabajo bien, porque son instancias donde el mundo rural se puede fortalecer de forma real, es por eso que el Ministerio de Agricultura está feliz, felices porque estas ferias productivas fueron un éxito”.

Los Mercados Campesinos de INDAP tienen como principal objetivo ofrecer productos campesinos a los habitantes de las ciudades y pueblos, permitiendo a los productores vender a los consumidores de forma directa —evitando intermediarios—, asegurando calidad, frescura e identidad a un precio conveniente para ambas partes.

Agua

Asume nuevo Subgerente zonal Elqui en Aguas del Valle

Publicado

el

Empresa sanitaria anunció el reemplazo de Giancarlo Sotomayor por Juan Pablo Jacob, ingeniero Civil UTFSM de 39 años, quien asumió sus funciones en noviembre 2022 pasado.

El nuevo ejecutivo se se tituló con mención en Obras Civiles de la Universidad Técnica Federico Santa María y posee un Máster en Medioambiente de la Universidad de Melbourne, Australia. “Mi principal objetivo es poder fortalecer la continuidad y calidad del servicio, y de esta forma, aportar al crecimiento y progreso de todas las localidades donde operamos”, señaló.

El nuevo subgerente posee más de 14 años de experiencia en el rubro sanitario y se ha
desempeñado como consultor para empresas en Chile, Brasil y México.

Publicidad
Continuar Leyendo

Actualidad

Crianceros de Vicuña acceden a programa 4% de escasez hídrica de Gobierno Regional

Publicado

el

Un total de 180 crianceros de Vicuña lograron acceder al programa del Gobierno Regional que los apoyó con alfalfa, maíz y cajas de alimentos tras un el cierre de un complejo año 2022.

Gracias a este programa del 4% de emergencia se ha dispuesto de un fondo de 101 millones de pesos enfocados en apoyar a las familias que sean parte del 40% de la población más vulnerables y que estén afectados de alguna manera por el déficit hídrico.

Además se están entregando dos cajas familiares a los pequeños agricultores en
toda la comuna de acuerdo a lo señalado por el departamento de Desarrollo Económico de la
municipalidad de Vicuña.

Proximamente y de acuerdo a este mismo fondo, se hará entrega para algunos de
los beneficiarios del programa escasez hídrica, de mangueras de polietileno de
color negro de ¾ y media pulgada de diferentes localidades de la comuna de
Vicuña.

Publicidad

Continuar Leyendo

Actualidad

Con financiamiento SUBDERE proyectan iniciativas para 2023 en Vicuña

Publicado

el

Proyectos sociales, de seguridad pública, saneamiento y agua potable fueron
las temáticas abordadas en la reunión que sostuvo el equipo Municipal de Vicuña junto a Bernardo Salinas, director de la Subsecretaría de Desarrollo Regional y Administrativo de la
Región de Coquimbo.

El objetivo del encuentro es evaluar y concretar proyectos de la comuna elquina, pues
estos van en línea del trabajo que realiza la SUBDERE y que contribuyen al
desarrollo de los territorios y la descentralización.

En palabras de Bernardo Salinas, director de SUBDERE Región de Coquimbo, menifestó que “los municipios son relevantes y esenciales y con Vicuña pudimos tomar acuerdos en algunos proyectos que necesitan un segundo impulso. Fue una agenda de trabajo muy importante, donde hablamos de presupuesto, cambio de criterio, flexibilidad, etc.”.

Sede Villa El Almendral

Publicidad

La jornada culminó con la visita en terreno de las autoridades a la sede vecinal de
Villa El Almendral, un proyecto que se concretó después de varios años.
El año 1985 los habitantes de Villa El Almendral se constituyeron como Junta de
Vecinos y no es hasta el año 1997, luego del aluvión que afectó la zona de El
Almendral, que llegaron hasta el sector de Hierro Viejo.

Desde entonces, ha sido esencial contar con espacios de encuentro y
organización. Tras varios años, plantearon al municipio de Vicuña la necesidad de
mejorar su sede vecinal y gracias a la adjudicación por medio de la SUBDERE,
pudieron realizarse.

Por ello, el alcalde Rafael Vera, destacó que el trabajo colaborativo entre las
instituciones y la sociedad civil es esencial para concretar estos proyectos.

Los principales cambios que contempló el renovado espacio, fue la construcción
de una oficina para la directiva, una bodega, ampliación de la cocina y
remodelación de los baños, además de un galpón y el cierre perimetral.

Al respecto, Yordana Vigorena, presidenta de la Junta de Vecinos de Villa el
Almendral, manifestó “alegría, satisfacción de tanta lucha para
que se concretara este proyecto.

Publicidad

Continuar Leyendo

Tendencias