Connect with us

Deportes

Academia de Tenis Canihuante celebra su sexto aniversario con imagen para Australian Open

Publicado

el

El 25 de marzo la escuela cumplió 6 años de vida,  a través de los cuales ha experimentado un desarrollo reconocido a nivel nacional e internacional.

La relación del tenis con Manuel Canihuante comenzó en abril de 1998 cuando Marcelo “Chino” Ríos se convirtió en el primer jugador sudamericano en ser el número 1 en el ranking mundial de tenistas. Para muchos seguramente también fue una inspiración y además fomentó el hecho que el tenis pudiera salir del concepto de “deporte blanco” que se  había caracterizado históricamente.

Eso sin duda repercutió en este joven elquino, quien despertó un talento oculto hasta ese momento, el jugar tenis de forma habitual. Sin que nadie le enseñara pudo lograr ser el número 2 a nivel regional en la categoría de honor. “Esto me trajo muchas satisfacciones y me sirvió al momento de decidir que estudiar, pues me incliné por la carrera de preparador físico en el Inacap. Al terminar no quise hacer lo que todos hacen, sino que enseñar mi pasión a quienes podían pagar por una academia, pero también a quienes veían al tenis como un deporte lejano, como son muchos niños de nuestro valle”.

Es así como el 25 de marzo de 2007 se cortó la cinta de la cancha de cemento construida a un costado del Río Elqui, lo que dio vida a la Academia de Tenis Canihuante. “Tocaba música, vendí mis instrumentos, compre bolsas de cemento, el ripio y la arena la saque del mismo río y construí, con la ayuda de amigos, esta cancha”, detalló el director de la escuela.

Publicidad

Desde ese minuto ya han pasado 6 años y la academia ha tenido un desarrollo deportivo y social reconocido a nivel nacional e incluso internacional.

A pocos meses de comenzar las clases, en donde participan niños y niñas de escasos recursos de forma gratuita, los deportistas se destacaron en torneos locales y regionales, pero también en Viña del Mar y Santiago. Han marcado tendencia en cuando a campeonatos ganados y primeros lugares en el ranking regional.

“Aquí hay mucho talento, pero no sólo se le saca provecho a aquello, sino que también a la formación valórica, pues no basta con ser buen deportista, lo más importante es ser una buena personas, sostiene Canihuante.

Reconocimiento

La Academia de Tenis a lo largo de su historia ha tenido reconocimiento de tenistas y gente cercana al deporte, además de empresas ligadas a esta disciplina.

Publicidad

Es así como  Leonardo “Nano” Zuleta, que fue entrenador de Nicolás Massú; Hans Podlipnik, tenista chileno que defiende a Chile en Copa Davis; y Arturo Palma, también entrenador reconocido a nivel internacional, estuvieron durante una tarde de enero de 2012 compartiendo con los alumnos.

Al finalizar el año la sorpresa fue mayúscula cuando la visita fue de Nicolás Massú, doble medallista olímpico de oro en Atenas 2004, lo cual se llevó a cabo en diciembre del 2012. En la oportunidad Massú indicó que “estoy muy emocionado de estar aquí, es bueno que se realicen este tipo de iniciativas en lugares como el Valle de Elqui, para mi es importante seguir conociendo lugares de Chile como éste. Felicito a Manuel y a todos los chicos que practican tenis día a día, estoy seguro que desde esta escuela saldrá un gran deportista en el futuro, y si  no es así, que ellos tengan claro que serán grandes personas”, sostuvo el tenista.

A estas visitas se suma también el reportaje televisivo que se realizó en respaldo a la labor deportiva y social que se desarrolla en la escuela, el cual estuvo a cargo de un equipo de “Reporteros” de Canal 13, encabezados por el periodista Alipio Vera. “Estoy tremendamente impresionado de lo que se está realizando en este lugar, me pude dar cuenta que a través del tenis muchos niños han tenido un incentivo tremendo para el progreso de cada uno de ellos como personas”, sostuvo el periodista.

A estos reconocimientos se debe agregar el que hizo el instituto profesional INACAP, en el cual utilizó a la escuela como un soporte para su promoción, ya que Manuel es ex alumno de esa casa de estudios. Así también, la entrega de 80 pares de zapatillas de la marca deportiva Nike a todos los alumnos de la academia.

Además, a través del tenista Hans Podlipnik,

Publicidad

la organización del Australian Open Tennis Championships le envío 400 pelotas para que sean utilizadas en su escuela. Por lo mismo, le solicitó que le enviarán una fotografía para utilizarla en el próximo evento tenístico (foto de la nota).

Los proyectos para la escuela no paran, pues según Manuel Canihuante, el desafío para este año es contar con una clínica del ex tenista Fernando González, para lo que se está trabajando. “Tenemos muchas ideas, pero sin duda lo que más me quita el sueño, más que contar con un tenista profesional, es contar en el futuro con grandes personas, con jóvenes que deseen estudiar y ser de sus vidas un ejemplo para las nuevas generaciones”, finalizó Canihuante.

Actualidad

Illapel: Desafío De Mar a Cordillera unirá la zona más angosta de Chile en bicicleta

Publicado

el

Gracias al trabajo y la coordinación de diversos departamentos dependientes del Municipio de Illapel se dará vida a la tercera edición del «Desafío de Mar a Cordillera», evento deportivo único en el país que busca convocar a sus participantes de recorrer en bicicleta por el territorio más angosto de Chile.

El evento que se realizará los próximos 13 al 15 de enero 2023 contempla un recorrido total de 90 kilómetros entre mar y cordillera, en línea recta.

Iniciando en Playa La Barca Salinas de Huentelauquén (comuna de Canela) hasta la Casa del Canto, refugio cordillerano ubicado a 3.570 metros sobre el nivel del mar, a 2 kilómetros de la frontera con Argentina, en territorio de la comuna de Illapel.

“Queremos invitar a todos los habitantes de la región de Coquimbo y del país a vivir una carrera hermosa y el esfuerzo de muchos deportistas en una actividad que nos ayuda a posicionar a Illapel en el mapa deportivo, fortalecer nuestra identidad y dar a conocer nuestra hermosa comuna”, manifestó con entusiasmo el alcalde de Illapel, Denis Cortés.   

Publicidad

Por su parte, Jordan Cortés, destacado deportista illapelino, manifestó que “estoy muy contento de que vuelva el Desafío tras la pandemia y que la gente se vuelva a motivar con él”. Agregó que “es una carrera que técnicamente no es difícil, pero si exige en la parte física, y que permite conocer los rincones del valle y cordillera de Illapel. Además hay una muy buena instancia para compartir entre los competidores, conocerse, lo que no sucede en ninguna otra competencia”.

EL DESAFÍO EN KMS

Las alternativas que presenta el “Desafío de Mar a Cordillera” para los pedaleros participantes son Full Race (carrera completa) de 133K, el Medio Desafío (76K) o elegir una Etapa Única de la competencia.

            Para los deportistas más experimentados, la competencia en su recorrido completo considera una primera etapa desde la playa La Barca Salinas en Huentelauquén hasta la plaza de armas de Illapel (59K), luego el tramo entre la plaza de armas de Illapel y la localidad precordillerana Los Perales de Céspedes (40K), y finalmente el recorrido que va desde Los Perales hasta la Casa del Canto, en la cordillera (34K).

            Una opción más moderada es la categoría Medio Race, la cual se compone de la etapa 1 desde Huentelauquén hasta la localidad de Tunga Sur (22K). Posteriormente los ciclistas deberán cubrir el tramo entre Illapel y el Embalse El Bato (35K) y finalizar con la etapa 3 que inicia en Los Perales de Céspedes y culmina en la Quebrada La Polcura (16K).

Publicidad

            En tanto, quienes deseen vivir la experiencia de esta actividad deportiva, pero sin tener que pedalear demasiados kilómetros, pueden elegir una Etapa Única de las anteriormente mencionadas.     

INSCRIPCIONES

Aún quedan algunos cupos para participar del “Desafío de Mar a Cordillera”. Para ello lo(a)s deportistas pueden inscribirse en www.anfibiotgr.cl/web/desafio-mar-a-cordillera-enero-2023/

La inscripción contempla los servicios de alimentación por tres días, medalla finisher, asistencia mecánica en ruta, tricota oficial, traslados en caso de impedimento físico o mecánico, servicio de salud y rescate, masaje descontracturante y abastecimiento en ruta.

Publicidad
Continuar Leyendo

Actualidad

Illapel invita a cruzar en bicicleta la parte más angosta de Chile

Publicado

el

Luego de un receso obligado producto de la pandemia, la Municipalidad de Illapel informó que el 2023 regresará el “Desafío de Mar a Cordillera”, actividad deportiva que une el que es considerado el territorio más angosto de Chile.

Así, los días 13, 14 y 15 de enero próximo se dará inicio a la competencia ciclística que unirá la Playa La Barca Salinas de Huentelauquén (Canela) con la Casa del Canto, refugio cordillerano ubicado a 3.570 metros sobre el nivel del mar, a 2 kilómetros de la frontera con Argentina, en el cordón montañoso de la capital de la provincia del Choapa.

Miguel Aguilera, coordinador de la prueba y miembro de la Corporación Municipal de Deportes y Recreación (CORDEP) de la Municipalidad de Illapel, invitó a l@s deportistas a atreverse a vivir la experiencia en esta tercer versión del Desafío De Mar a Cordillera. “Invitamos a todos a hacerse parte de este gran desafío de ciclismo de montaña, en el cual coinciden diferentes aspectos como es el turismo local, la cultura y el deporte, entre otros”, señaló. 

Esta será la tercera oportunidad que se realiza este importante evento, que congregará a 200 deportistas nacionales que podrán optar a realizar el Desafío Completo (133K), Medio Desafío (76K) o elegir una Etapa Única de la competencia.

Publicidad

EL DESAFÍO EN KMS

            Para los pedaleros más experimentados, el Desafío de Mar a Cordillera, en su recorrido completo (Full Race), contempla una primera etapa desde Playa La Barca Salinas en Huentelauquén hasta Illapel (59K), luego el tramo entre Illapel y Los Perales de Céspedes (40K) y finalmente el recorrido que va desde Los Perales hasta la Casa del Canto, en la cordillera (34K).

            Una opción más moderada es la categoría Medio Race, la cual se compone de la etapa 1 desde Huentelauquén hasta la localidad de Tunga Sur (22K). Posteriormente los ciclistas deberán cubrir el tramo entre Illapel y el Embalse El Bato (35K) y finalizar con la etapa 3 que inicia en Los Perales de Céspedes y culmina en la Quebrada La Polcura (16K).

            En tanto, quienes deseen vivir la experiencia de esta actividad deportiva, pero sin tener que pedalear demasiados kilómetros, pueden elegir una Etapa Única de las anteriormente mencionadas.      

INSCRIPCIONES

Publicidad

Lo(a)s interesado(a)s en participar del Desafío de Mar a Cordillera 2023 pueden inscribirse en www.anfibiotgr.cl/web/desafio-mar-a-cordillera-enero-2023/

El pago de la inscripción contempla los servicios de alimentación 3 días, medalla finisher, asistencia mecánica en ruta, tricota oficial, traslados en caso de impedimento físico o mecánico, servicio de salud y rescate, masaje descontracturante y abastecimiento en ruta.

Continuar Leyendo

Actualidad

Proyecto «Lente Futbolero Vicuña» busca crear comunidad

Publicado

el

Por medio de registros fotográficos y audiovisuales se busca fomentar y mostrar la pasión por el fútbol que semana a semana reune tanto a los equipos como los seguidores del deporte rey en el Valle de Elqui.

Lo que partió como una idea que recopilara los momentos más trascendentes de los partidos que disputan los distintos clubes de Vicuña, hoy se ha extendido a una iniciativa que busca aportar al patrimonio deportivo, como indicó Nikolás Rojas, miembro del proyecto. «Queremos que se transforme en un portal del recuerdo que sirva para motivar así a nuevas generaciones», destacó.

La plataforma ha crecido rápidamente gracias al apoyo de clubes y jugadores, quienes llaman a la comunidad a sumarse a la iniciativa en Facebook (Lente Futbolero-Vicuña) e Instagram (@lente_futbolero_vicuna).

También parte del equipo de Lente Futbolero Vicuña es Ernesto Castro, quien detalló que para participar, quienes lo deseen pueden enviarnos información y material de los partidos a nuestras plataformas de RR.SS.
también tenemos un numero de WhatsApp, es el +569 31980228, donde también pueden enviarnos material para poder seguir creciendo como
comunidad y fomentar este lindo deporte”.

Publicidad

Respecto a las proyecciones de “Lente Futbolero Vicuña”, se espera poder registrar la mayor cantidad de equipos, ojalá todos los de la comuna y formar un banco de imágenes que sirva como un portal a la memoria de este hermoso deporte y también de las diferentes series infantiles, liga femenina, senior, que no sea solo Vicuña sino el Valle de Elqui.

Es importante señalar que se busca difundir las buenas prácticas y la
camaradería, por lo que este proyecto no representa colores ni banderas.
Además para el mes de agosto se está planificando un programa de radio, que resuma la actividad de cada fin de semana.

Fuente: Comunicaciones Municipalidad de Vicuña

Publicidad
Continuar Leyendo

Tendencias