Connect with us

Turismo

Empresarios elquinos ofrecen turismo de excelencia y ligado a Gabriela Mistral

Publicado

el

Diversas empresas pudieron innovar en su oferta gracias al proyecto creado por SERCOTEC. El financiamiento de $396 millones de pesos, fueron

otorgados por el FNDR.

187 proyectos empresariales postularon a “Generando productos de excelencia en torno a Gabriela Mistral y el Turismo de Intereses Especiales”. 43 de ellos fueron preseleccionados y recibieron asesorías para crear productos y servicios de excelencia. Finalmente, la selección del concurso, adjudicó fondos a 23 empresas, con montos entre 6 y 12 millones de pesos cada una, durante los años 2011 y 2012.

Este concurso, se transformó en una instancia única y pionera en Chile, que tuvo como objetivo fortalecer y consolidar empresas relacionadas con el turismo de intereses especiales o ligados a la figura de Gabriela Mistral, a través de la innovación y desarrollo de productos premium, tal como lo explica el Director Regional de SERCOTEC, Fernando Contreras Jara.

“Este es un proyecto que se gesta el año 2010 en adelante, con apoyo del Gobierno Regional. Lo más importante es se incorporó el concepto del diseño integrado en los negocios para obtener productos premium. Otra particularidad, es que se incorporó la obra y el legado de Gabriela Mistral. Con estos elementos, entonces se puso a disposición de los pequeños y microempresarios, un concurso que no sólo otorgara los recursos, sino que también, les apoyara en la formación, el conocimiento y la creatividad para generar un producto turístico distinto” señaló la autoridad.

Publicidad

Para conocer algunas de las ofertas y servicios ofrecidos, autoridades y medios de comunicación regionales llegaron hasta el Valle de Elqui. El traslado fue realizado en un bus dela Agencia Ecoturismoy el tour, incluyó visitas al Hostal Aldea del Elqui y Hostal Valle Hermoso, ambos en Vicuña; además de las Cabañas don Nano, en Paihuano.

“Nuestra empresa tiene 13 años y estamos enfocando nuevos productos con el apoyo de SERCOTEC. Fuimos unos de los ganadores del proyecto de intereses especiales con el tema de Gabriela Mistral y estamos incorporando nuevas rutas como el Valle de Elqui a través de la poesía, el City Tour Mistraliano, Cochiguaz Autor, un turismo de intereses especiales enfocado a captar la naturaleza del Valle” explica Ricardo Contreras, dela Agencia Ecoturismo.

Ricardo Armisén, del Hostal Aldea de Elqui, también manifestó sentirse muy apoyado por SERCOTEC. “Yo me sentí apoyado, pero yo estaba muy seguro de que me iba a ir bien, porque uno sabe cuando está haciendo las cosas bien”, dijo. Así también, Luis Villarroel, de las Cabañas don Nano, agregó “SERCOTEC ha sido un apoyo fundamental tanto en la implementación como en el diseño”.

Al final del recorrido, las autoridades y medios de comunicación pudieron conocer a Lucía Urqueta, dueña del Hostal Valle Hermoso y cuya construcción data de 108 años. La familia Urqueta es testimonio vivo de la estrecha amistad que entablaran conla Premio Nóbelde Literatura y en el lugar, se manifiestan diversas fotografías que evocan al pasado.

Cabe decir, que la actividad realizada es una muestra de la calidad en el servicio y producto que ofrecen todas las empresas beneficiadas, y que a través de SERCOTEC, pudieron abrirse a nuevos mercados, aportar al desarrollo económico y turístico regional, generar nuevos empleos y mejorar la satisfacción al cliente, entre otras ventajas competitivas.

 

Publicidad

* Listado de Empresas adjudicadas con el proyecto “Generando productos de excelencia en torno a Gabriela Mistral y el Turismo de Intereses Especiales”

 

2011

 

EMPRESA COMUNA
Elqui Domos Paihuano
Hotel Panorámico Coquimbo
Refugio El Molle Vicuña
Complejo Sol de Tuqui Ovalle
Hotel Cristóbal Colón La Serena
Agencia Destinos y Viajes La Serena
Hostal Kiko Paihuano
Hotel Cabañas Las Vertientes Vicuña
Residencial Lynch Andacollo
Turismo Migrantes Paihuano
Restaurante Donde Yila Río Hurtado
Ecoturismo Hermes Coquimbo
2012 Cabañas Don Nano Paihuano
Hostal Terra Diaguita La Serena
.Apart HotelLa Fuente La Serena
Hostal Aldea del Elqui Vicuña
Agencia Ecoturismo La Serena
Hotel El Escorial La Serena
Hostal Valle Hermoso Vicuña
Complejo Gabriela Mistral Paihuano
Camping Las Pataguas Vicuña
Hacienda Los Andes Río Hurtado
Hacienda Santa Cristina Ovalle

Publicidad

Actualidad

Illapel: Desafío De Mar a Cordillera unirá la zona más angosta de Chile en bicicleta

Publicado

el

Gracias al trabajo y la coordinación de diversos departamentos dependientes del Municipio de Illapel se dará vida a la tercera edición del «Desafío de Mar a Cordillera», evento deportivo único en el país que busca convocar a sus participantes de recorrer en bicicleta por el territorio más angosto de Chile.

El evento que se realizará los próximos 13 al 15 de enero 2023 contempla un recorrido total de 90 kilómetros entre mar y cordillera, en línea recta.

Iniciando en Playa La Barca Salinas de Huentelauquén (comuna de Canela) hasta la Casa del Canto, refugio cordillerano ubicado a 3.570 metros sobre el nivel del mar, a 2 kilómetros de la frontera con Argentina, en territorio de la comuna de Illapel.

“Queremos invitar a todos los habitantes de la región de Coquimbo y del país a vivir una carrera hermosa y el esfuerzo de muchos deportistas en una actividad que nos ayuda a posicionar a Illapel en el mapa deportivo, fortalecer nuestra identidad y dar a conocer nuestra hermosa comuna”, manifestó con entusiasmo el alcalde de Illapel, Denis Cortés.   

Publicidad

Por su parte, Jordan Cortés, destacado deportista illapelino, manifestó que “estoy muy contento de que vuelva el Desafío tras la pandemia y que la gente se vuelva a motivar con él”. Agregó que “es una carrera que técnicamente no es difícil, pero si exige en la parte física, y que permite conocer los rincones del valle y cordillera de Illapel. Además hay una muy buena instancia para compartir entre los competidores, conocerse, lo que no sucede en ninguna otra competencia”.

EL DESAFÍO EN KMS

Las alternativas que presenta el “Desafío de Mar a Cordillera” para los pedaleros participantes son Full Race (carrera completa) de 133K, el Medio Desafío (76K) o elegir una Etapa Única de la competencia.

            Para los deportistas más experimentados, la competencia en su recorrido completo considera una primera etapa desde la playa La Barca Salinas en Huentelauquén hasta la plaza de armas de Illapel (59K), luego el tramo entre la plaza de armas de Illapel y la localidad precordillerana Los Perales de Céspedes (40K), y finalmente el recorrido que va desde Los Perales hasta la Casa del Canto, en la cordillera (34K).

            Una opción más moderada es la categoría Medio Race, la cual se compone de la etapa 1 desde Huentelauquén hasta la localidad de Tunga Sur (22K). Posteriormente los ciclistas deberán cubrir el tramo entre Illapel y el Embalse El Bato (35K) y finalizar con la etapa 3 que inicia en Los Perales de Céspedes y culmina en la Quebrada La Polcura (16K).

Publicidad

            En tanto, quienes deseen vivir la experiencia de esta actividad deportiva, pero sin tener que pedalear demasiados kilómetros, pueden elegir una Etapa Única de las anteriormente mencionadas.     

INSCRIPCIONES

Aún quedan algunos cupos para participar del “Desafío de Mar a Cordillera”. Para ello lo(a)s deportistas pueden inscribirse en www.anfibiotgr.cl/web/desafio-mar-a-cordillera-enero-2023/

La inscripción contempla los servicios de alimentación por tres días, medalla finisher, asistencia mecánica en ruta, tricota oficial, traslados en caso de impedimento físico o mecánico, servicio de salud y rescate, masaje descontracturante y abastecimiento en ruta.

Publicidad
Continuar Leyendo

Elqui Turismo

Tour astronómico y turismo inclusivo marcaron el Segundo Seminario Internacional de Turismo Inclusivo Vicuña 2022

Publicado

el

El encuentro desarrollado por la Coroporación Municipal de Turismo de Vicuña se llevó a cabo con el objetivo de aprender sobre la utilización correcta de palabras y términos en relación con personas con discapacidad; generar una guía de
recomendaciones para que los operadores turísticos puedan brindar un servicio inclusivo y de calidad; y también conocer el trabajo de inclusión en el área del astroturismo y deporte aventura.
El seminario inició con la exposición “Agregando Valor y Calidad a Nuestros Servicios Turísticos Desde la Inclusión”, dictado por Patricia Ortiz de Vicuña Travel, especialista en accesibilidad, turismo inclusivo y equidad de género, además embajadora de ACCESAPP.
Una segunda exposición estuvo a cargo de Erika Labbé, coordinadora de difusión del núcleo de Astronomía de la Universidad Diego Portales, con su presentación denominada “Observaciones Astronómicas Inclusivas”, la cual describe formas en las que se pueden hacer divulgación científica y contar las cosas desde otro punto de vista, para que esta pueda ser accesibles para cualquier persona.
En cuanto a los balances y proyecciones contemplados dentro de este seminario internacional, se determinó avanzar en el diseño de experiencias inclusivas en Observatorio Mamalluca y el Astroturismo, formando parte de la Red de
Astroinclusividad; apoyar el ascenso de una persona silla de ruedas, a la Cumbre Inclusiva Vicuña 6.000 metros, en el sector las Tórtolas; y finalmente, acreditar a 20 establecimientos con accesibilidad, con certificaciones nacionales para
diferenciarse como destinos.

Continuar Leyendo

Economía

Empresarios turísticos locales realizan pasantía en San Pedro de Atacama

Publicado

el

En el marco del programa Red Mercado de Posicionamiento Internacional del Valle de Elqui, 8 empresarios turísticos de Vicuña se reunieron en San Pedro de Atacama con el objetivo de conocer las experiencias de éxito de este reconocido destino turístico y así poder replicarlas en el Valle de Elqui.

El proyecto Red Mercado de Posicionamiento Internacional del Valle de Elqui está orientado en llegar a un público objetivo en Sao Paulo, Brasil, y Europa, sobre todo considerando el interés por el astroturismo.

El gran objetivo es romper la estacionalidad y que Vicuña se convierta en un destino turístico durante todo el año, para lo cual se apunta a adaptar un trabajo mucho más coordinado que él que se ha llevado a cabo desde la corporación de Turismo como explicó Cristian Sáez, gerente de la Corporación Municipal de Turismo de Vicuña.

Continuar Leyendo

Tendencias